Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Milei recibió a los presidentes de Paraguay y de Armenia y al Rey de España.

Published

on

El presidente electo mantuvo encuentros en el Palacio San Martin y en el Hotel Libertador con figuras de la política internacional que viajaron al país para presenciar los actos de la asunción presidencial.

A horas de su asunción, el presidente electo Javier Milei recibió a los jefes de Estado de Paraguay y de Armenia, Santiago Peña y Vahagn Khachaturyan, al rey Felipe VI de España y a representantes de Estados Unidos, que forman parte de las delegaciones extranjeras que llegaron a Buenos Aires para participar mañana de los actos de traspaso de mando.

Los representantes extranjeros participarán este domingo de la ceremonia de asunción en el Congreso Nacional y luego en la jura de los ministros del gabinete en la Casa Rosada, según fuentes de La Libertad Avanza.

Encuetro con el Rey Felipe VI

El rey Felipe VI de España arribó este sábado acompañado por el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, en un vuelo que aterrizó a las 9:30 en la terminal reservada para privados del aeropuerto internacional de Ezeiza.

Más tarde mantuvo un encuentro con Milei en el Palacio San Martín del que también participó el designado jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la futura canciller Diana Mondino, y parte de su futuro equipo.

«El Rey llega a Buenos Aires para asistir a la toma de posesión del presidente electo de la República de Argentina, Javier Milei», informó la Casa Real española en la plataforma X.

En el aeropuerto, el monarca fue recibido por la embajadora de España, María Jesús Alonso, el director nacional de Ceremonial, Alberto Trueba, y por el enlace diplomático, Mariano Padrós.

La relación con Paraguay

En tanto, Peña llegó el viernes a Buenos Aires y este sábado mantuvo un encuentro con el presidente electo en el hotel Libertador ubicado en la avenida Córdoba y Maipú, en el barrio porteño de San Nicolás.

Tras el encuentro, el presidente paraguayo dijo a la prensa que se abre una «nueva etapa» en la relación con Argentina y afirmó que se puso a «disposición» del mandatario electo.

Santiago Pea Foto X ex Twitter
Santiago Peña / Foto: X (ex Twitter).

«Estoy muy entusiasmado. Queremos trabajar de cerca con el gobierno de Milei. Hay una enorme expectativa de lo que puede ser su gestión. El Mercosur, la región y el mundo necesita que Argentina progrese», afirmó.

Además ponderó que «se espera mucho diálogo» en esta nueva etapa y recordó que en el pasado le tocó «trabajar con Mauricio Macri» y conoce «a muchas personas que están volviendo».

Peña también recordó que con el gobierno de Alberto Fernández «el diálogo lastimosamente no era fluido» y quedaron pendientes de resolución temas como la Hidrovía del Río Paraná y la represa de Yacyretá.

En su estadía porteña, Peña mantuvo ayer un encuentro con Mauricio Macri, con quien dialogó sobre «los desafíos económicos y políticos de la región».

También programó una reunión con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, y mantuvo otro con la futura canciller, Diana Mondino.

El encuentro con Khachaturyan

En su agenda de este sábado, Milei también se reunió con el mandatario de Armenia, Vahagn Khachaturyan, en el Salón Dorado del Palacio San Martín donde conversaron sobre cómo fortalecer las relaciones entre ambas naciones.

Vahagn Khachaturyan y Javier Milei Foto Prensa
Vahagn Khachaturyan y Javier Milei. Foto: Prensa.

«Feliz de haberme reunido con el flamante presidente electo de Argentina y de haber abordado las medidas a tomar para fortalecer nuestras relaciones históricamente cálidas, pavimentando el camino hacia una cooperación más fuerte entre nuestros países amigos», escribió en X Khachaturyan.

Y añadió que desea que ambos trabajen «juntos estrechamente para fortalecer aún más nuestra cooperación».

Foto Prensa
Foto: Prensa.

Más presencias internacionales

Desde Estados Unidos y recibidos por el embajador Marc Stanley llegaron funcionarios de la administración Biden encabezados por la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, quien se reunió con Milei para conversar sobre» las prioridades compartidas entre ambos países en la defensa de los derechos humanos, las inversiones en energía limpia, y la cooperación regional y multilateral», indicó la embajada estadounidense.

Jennifer Granholm Foto X ex Twitter
Jennifer Granholm / Foto: X (ex Twitter).

En el encuentro, del que también participó Mondino, la secretaria Granholm estuvo acompañada por Carlos Monje, subsecretario de Política de Transportes del Departamento de Transportes; Andrew E. Light, subsecretario de Energía para Asuntos Internacionales, y Juan Sebastián González, asistente especial del Presidente y Director Principal para el Hemisferio Occidental, Consejo de Seguridad Nacional.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.

Los enviados de la Casa Blanca se reunieron con funcionarios designados en las áreas de infraestructura, energía y transporte de Argentina.

El líder del partido español VOX, Santiago Abascal, también asistirá este domingo a la asunción y comentó que mantuvo un «entrañable reencuentro en Buenos Aires con el ya Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei».

«Hermanados de manera irrevocable en la batalla cultural y política por la libertad y contra la ruina izquierdista», escribió el español en su cuenta de X.

Además, confirmaron su viaje a Argentina el primer ministro de Hungría, Viktor Orban; los mandatarios de Uruguay, Luis Lacalle Pou, de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Bolivia, Luis Arce Catacora.

La presencia de Zelenski fue confirmada esta tarde por el mandatario ucraniano en su cuenta de la red social X, luego de varias versiones que ponían en duda si finalmente iba a participar por encontrarse su país en guerra.

«En camino a Argentina, me reuní con el Primer Ministro de Cabo Verde. Ulisses Correia e Silva. La primera reunión de líderes en la historia de nuestras relaciones bilaterales», publicó Zelenski.

Bolsonaro mantuvo durante su estadía en el pais un encuentro con Orbán para celebrar «el gran triunfo» de Milei.

«¡La derecha está surgiendo no sólo en Europa sino en todo el mundo!», celebró el primer ministro de Hungría en su cuenta de X.

Estarán también en la ceremonia de investidura los presidentes de Chile, Gabriel Boric, quien estará acompañado por una delegación integrada por el canciller, Alberto van Klaveren, el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, y la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.

@Telam

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading