Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Milei estira las definiciones sobre los cargos que tendrá el PRO y hace equilibrio para evitar tensiones con Macri.

Published

on

El presidente electo y el ex mandatario dialogan desde el domingo de manera frenética. Pero en La Libertad Avanza no anunciaron aún ningún lugar de peso para sus pares amarillos y empezaron a darle espacio a los peronistas disidentes.

Mauricio Macri y Javier Milei suelen delegar las negociaciones políticas en sus emisarios. Pero en el actual contexto político, mientras los libertarios diseñan a contrarreloj el nuevo gobierno, ambos líderes se hacen cargo personalmente de las negociaciones sobre la participación del PRO en la administración de la Nación a partir del 10 de diciembre. El presidente electo está decidido a hacer valer el triunfo de su fuerza y mantener la prerrogativa sobre todas las decisiones, sin excepción, mientras que el ex mandatario presiona, aunque con disimulo, por lugares para su tropa. Y si bien mantienen la sintonía, los amarillos aún no lograron que se designe a uno de los suyos en un lugar de peso.

En LLA venían advirtiendo desde el pacto electoral post-Generales que el apoyo del partido amarillo era “incondicional”, y que en caso de ganar las elecciones serían ellos quienes decidirían qué cuadros técnicos tomar de las filas de Macri y Patricia Bullrich para darle volumen al flamante gobierno libertario. Y después de la victoria en el balotaje, como se esperaba, se aferraron a aquella premisa. “Acá el que decide es Javier”, repiten sus colaboradores más cercanos desde el domingo por la noche.

“No es lo mismo haber ganado por 12 puntos que por menos. Tenemos otro volumen que en la PASO, mayor capacidad de maniobra de la que pensábamos”, sostuvo uno de los alfiles de Milei, que durante todo el proceso electoral había mantenido la cautela porque esperaba un final ajustado y ahora está convencido de que Milei ahora tiene margen de acción independientemente de sus socios.

En tanto, desde el macrismo siempre se mostraron cautos y repitieron que estarían a disposición para lo que Milei necesitara, sin presionarlo. “Entendemos que el presidente es él y vamos a respetar lo que decida”, dijeron en su entorno el domingo por la noche. Y ayer, a pesar de las advertencias de los libertarios, puertas afuera repetían la fórmula y agregaban que hoy la prioridad de Macri no son los cargos. “Mauricio está hecho”, decían poco después de que el ex jefe de Estado partiera rumbo a Dubai para anunciar el financiamiento de un nuevo estado.

Milei mostró, desde el principio predisposición para dialogar con el ex presidente. Desde las Generales conversó varias veces con él por teléfono; en la semana previa a la segunda vuelta lo vio dos veces en el hotel Libertador; el mismo domingo por la noche lo recibió junto a Patricia Bullrich en el piso 21, a donde sólo tenían permitido el ingreso los referentes más selectos de LLA; e hizo lo propio el lunes, después de una primera jornada con agenda completa como presidente electo.

En la cúpula de LLA revelaron que hay una insistencia de parte del líder de los “halcones” y aseguraron que están decididos a retener en manos de Milei la totalidad del poder de decisión. “Estamos resistiendo. Esto no es una coalición. Es un gobierno de La Libertad Avanza, que va a tener varios socios políticos”, deslizaron en el campamento de la derecha. Y dieron varias señales de que el Pro no tendrá la preponderancia que esperaba a cambio de ayudar a los libertarios. Esto a pesar de que sin la ayuda en la fiscalización y su apoyo público en la elección probablemente no hubieran alcanzado el podio con una la diferencia de 12 puntos.

Por ahora, Milei no anunció ningún nombre de Pro para su Gabinete. Para empezar, los principales ministerios estarán en manos de dirigentes libertarios, casi todos amigos de Milei, o de empresarios respetados por el economista por su labor en sus distintas áreas de incumbencia: Nicolás Posse está confirmado en la Jefatura de Gabinete; Guillermo Francos en Interior; Sandra Pettovello en Capital Humano; Diana Mondino en la Cancillería; Guillermo Ferraro en Infraestructura; y Mariano Cúneo Libarona en Justicia. Además, el empresario Horacio Marín irá a YPF y Emilio Ocampo al Banco Central.

Macri no pudo colar hasta el momento a ninguno de los referentes que venía impulsando, por lo bajo, para liderar ministerios. El senador afín a Patricia Bullrich, Federico Pinedo, no irá a la Cancillería (también presionaban por el ex secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno de Cambiemos, Fulvio Pompeo, pero no lo lograron). Y estarían trabadas las negociaciones para que Sebastián García de Luca tenga un rol importante en Interior, como lo tuvo durante la administración de Rogelio Frigerio en el ministerio político.

Tampoco le aseguraron que vaya a poder quedarse con la presidencia de la Cámara de Diputados, donde aspiraba a ubicar a Miguel Ángel Pichetto o a Cristian Ritondo. Si bien no está confirmado, Milei está pensando en poner en ese lugar a Florencio Randazzo, el ex ministro del Interior y Transporte de Cristina Kirchner, que este año compitió como candidato a vice en la fórmula liderada por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, en la lista de Hacemos por Córdoba.

Desde una de las oficinas libertarias de mayor peso explicaron que la decisión de darle relevancia al Randazzo, peronista disidente y muy crítico del kirchnerismo desde que Cristina Kirchner le impidió competir por la presidencia en 2015. “Si les damos lugares de tanta importancia sólo a Pro, estamos dando la señal de que gobiernan con nosotros. Y es al revés. Nosotros gobernamos. Ellos están con nosotros”, explicó un alto dirigente libertario. Como si fuera poco, también proyectan darles a los peronistas anti-k del schiarettismo lugares de peso en el superministerio de Infraestructura, que comandará Ferraro, donde funcionarán Obras Públicas, Transporte, Minería y Comunicaciones. “El Gringo tiene gente buenísima en su gobierno, en Córdoba. No convocarlos sería un desperdicio”, justificó el acuerdo político un colaborador del “León”.

Sin embargo, hay varias áreas que aún están vacantes, y que podrían quedar en manos de dirigentes de Pro. Los macristas aún tienen expectativas por Seguridad, pero es poco probable. Milei le había prometido a Victoria Villarruel, su vice electa, que mandaría de manera global sobre ese área, sobre la que la abogada tiene principal interés.

Cerca de Milei contaron que quieren evitar a toda costa un diseño de gobierno de “loteo horizontal”, como llaman a la repartición de secretarías y direcciones entre referentes de distintas fuerzas dentro de cada ministerio, porque creen que ese esquema genera roces y estancamiento en la gestión. “Si loteás, se traba todo. Con lo que vamos a tener que enfrentar necesitamos un gobierno ágil, donde no queden frenados los expedientes por las internas”, resumió uno de los futuros ministros. Y recordó que esa lógica rigió de manera negativa durante el gobierno de Alberto Fernández, a partir de la repartija de cargos de finales de 2019 entre el Presidente, Cristina Kirchner y su hijo Máximo junto a La Cámpora, y Sergio Massa, el líder del Frente Renovador. Y durante el gobierno de Cambiemos, que no estuvo exento de rencillas.

Con esos reparos en mente, para devolver el favor a Pro piensan en entregar algunas de las secretarías importantes -como las que funcionarán dentro de los superministerios de Capital Humano e Infraestructura bajo Pettovello y Ferraro), o algunos de los organismos descentralizados, como el PAMI, o la AFIP. Por ahora, la Anses ya está tomada por Carolina Píparo, que fue bien retribuida con la caja más importante del Estado tras ponerse al hombro la candidatura a la gobernación bonaerense que terminó perdiendo contra el mandatario kirchnerista reelecto, Axel Kicillof. Al igual que la probablemente voluminosa Secretaría de Desarrollo Social, que quedó en manos de Pablo de la Torre (el hermano de Joaquín de la Torre, intendente de San Miguel) funcionario en el área de Niñez del municipio bonaerense, que si bien mantiene buen vínculo con el Pro, viene trabajando en LLA y en particular, con Pettovello.

@Infobae.

/Imagen principal: Infobae/

NacionalPolítica & Economía 

Cierre de campaña LLA: la intendenta de Moreno pidió evitar manifestaciones cerca del acto de Javier Milei

Published

on

Mariel Fernández explicó que el predio donde se desarrollará el cierre del acto de campaña bonaerense no está en un lugar propicio para la seguridad del jefe de Estado.

A horas de que el presidente Javier Milei encabece el acto de cierre de campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) a campo abierto en Moreno, la intendenta de ese municipio bonaerense, Mariel Fernández, pidió a los vecinos que quieran manifestarse en contra del mandatario que «no se acerquen» al predio rural donde se montará el escenario, por motivos de seguridad.

«Hay mucho revuelo y preocupación, pero no porque le vaya a pasar algo al Presidente, sino porque quiero cuidar de la población de Moreno. Estoy pidiendo que nadie que se quiera manifestar se acerque al acto«, explicó la jefa comunal esta mañana en diálogo con Radio10.

En esta línea, consignó que le preocupa que acudan vecinos no simpatizantes con las ideas de «la libertad». «Sabemos que están ofreciendo plata a gente del barrio y a barrabravas de clubes para que vayan al acto… No sé con qué intenciones», apuntó. «Les pido a los vecinos que no se acerquen al acto. Llega a pasar algo, lo mínimo y será responsabilidad de quien organiza el acto», ratificó Fernández.

Cómo será el operativo de seguridad para el cierre de campaña de LLA

Si bien está previsto un intenso operativo de seguridad a cargo de Casa Militar, la Policía Federal y la custodia del mandatario, las autoridades bonaerenses desalentaron la realización del acto en ese predio, ya que las condiciones de seguridad no están dadas. La ubicación del evento despertó la atención del ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien sostuvo que están “descuidando” al mandatario.

El acto de cierre de campaña va a realizarse en la sede del Club Villa Ángela, una «parcela rural» rodeada por calles de tierra y descampados, que «adentro tiene una cancha de fútbol 5», según describió la funcionaria de Moreno.

El pedido de la indententa de Moreno llega semanas después de los incidentes ocurridos en los últimos actos de campaña públicos por las calles del municipio bonaerense de Lomas de Zamora y en la capital de Corrientes, en los que tanto el líder ultraderechista como su equipo fueron agredidos con insultos y objetos voladores de parte de manifestantes espontáneos.

El pedido de Axel Kicillof

A través de un comunicado oficial, el gobernador Axel Kicillof criticó la realización del acto en un lugar no acondicionado para garantizar la seguridad del Presidente. «Tienen todo el derecho a hacer campaña, pero esta convocatoria tiene aspectos muy extraños y sospechosos», cuestionó el mandatario bonaerense.

«En primer lugar, se elige un lugar que no está preparado para realizar un acto de estas características, en segundo lugar intervienen en su organización personajes con más prontuario delictivo que experiencia política, en tercer lugar, los dirigentes de LLA advierten sobre hechos de violencia que podrían producirse«, anticipó.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Diego Spagnuolo: «¿Quién me grabó? No se los voy a decir»

Published

on

El extitular del ANDIS cambió su versión y desconcertó al Gobierno en las horas más críticas para los Milei. Patricia Bullrich ganó la pulseada en la interna pero destartaló la estrategia judicial. El juez Marianello se inmoló y la crisis dejó en un impasse la pulseada entre los Menem y Caputo.

Diego Spagnuolo, horas antes de ser eyectado como titular de ANDIS luego de la difusión pública de sus audios denunciando hechos de corrupción a la más alta escala del gobierno de Javier Mileiofreció dos versiones distintas sobre el origen de las grabaciones que lo tienen como protagonista.

Después, el Gobierno, se enredó en una interna que derivó en dos alocadas denuncias donde triunfó el ala de Patricia Bullrich, que complicó aún más el futuro frente judicial para el Ejecutivo y lejos de contener el escándalo, lo magnificó. Las consecuencias se verán con el correr de los días, sobre todo para el polémico juez civil y comercial federal Patricio Alejandro Marianello. En paralelo, el fiscal Carlos Stornelli estaba echando maldiciones. La redacción del líbelo complicó cualquier margen de maniobra.

Cambio de versión

Pero la versión mutó con el correr de las horas ante otros interlocutores del Gobierno que frenéticamente lo interrogaron. “No es la que dicen. ¿Quién me grabó? No se los voy a decir”Ámbito confirmó con varios funcionarios que esa fue la respuesta, desafiante. Fue antes de cortar los teléfonos y el diálogo con los miembros del Ejecutivo que intentaban contener la crisis. Esta segunda versión encendió de furia al núcleo más cercano a Javier Milei. Los tuvo seis horas en ascuas anunciando que iba a presentar su renuncia “agotamiento moral” para “descomprimir”. Hasta mandó un borrador. Nunca lo hizo. El comunicado de la Oficina del Presidente pasada la medianoche del 21 de agosto lo tiró por la ventana. Se había acabado la paciencia. Hoy reconocen que, si no hubiese habido una reacción visceral, todavía se podría estar discutiendo la veracidad de los audios. Ya nadie pone en duda su autenticidad.

El Gobierno estaba al tanto de que los audios estaban en poder del periodismo días antes. Y saben también que hay muchas más horas de diálogos en los que el ex titular del ANDIS desnuda toda clase de barbaridades que impactan en lo político, pero desnudan, también, una trama delictiva. “Era el abogado del presidente”, graficaron quienes tempranamente advirtieron que se avecinaba una crisis política de mayor alcance que el caso $LIBRA.

Santiago Viola intentó ponerle abogados apenas el caso ingresó a tribunales. Volvió con un fracaso. “No quiso”, fue la lacónica respuesta a la malograda gestión. Spagnuolo nombró a Juan Araoz de Lamadrid y a Ignacio Rada Schultze, con quienes fuentes oficiales le aseguraron a Ámbito que no logran siquiera tener diálogo para unificar una estrategia cuando el caso empezó a salpicar a Karina Milei, la secretaria general de Presidencia.

Cuando aparecieron audios que sugerían que la hermana del presidente también había sido grabada, se encendieron todas las alarmas y se convocó, el viernes, a un comité de crisis con todos los asesores jurídicos del Gobierno.

Desacuerdos en el comité de crisis

La propuesta más suave que se tiró sobre la mesa era la de denunciar, en sede penal, un espionaje como un delito de acción pública. Sin nombres. Solo con el argumento de que la Secretaria General de la Presidencia había sido registrada, de forma subrepticia, en la Casa Rosada. Pero pasado el mediodía, cerca de las 12.30, Viola anunció que Fernando Soto había interpuesto una demanda en el fuero civil y comercial federal para evitar la difusión de los audios a través de una cautelar. Nadie se logra explicar por qué acudieron a ese fuero. Pero peor, por qué aceptó el magistrado tomar el caso que involucra a una funcionaria pública.

Se agarraron la cabeza dos veces: la primera cuando Soto –asesor de Bullrich- respondió que había pedido habilitar días y horas inhábiles. Eso significaba que quien estaba de turno era el juez Juan Stinco. La segunda cuando supieron que había recaído, finalmente, en Marianello, multidenunciado por acoso laboral pero, para peor, por acoso sexual en varias oportunidades. Y que sus expedientes estaban a consideración del Consejo de la Magistratura. Los de acoso laboral a cargo del representante del Ejecutivo Sebastián Amerio y los de índole sexual bajo la órbita de Luis Juez. Marianello, competía a su vez para camarista del fuero y su blindaje en el Consejo estaba sostenido por alfileres hasta antes del escandaloso fallo que censuró la difusión de audios.

Con citas de dudosa calidad jurídica Marianello se inmoló. No se sabe por qué causa. Si con la esperanza de lograr un ascenso o con la intención de presionar para remover el testimonio de una de las testigos en el expediente por acoso laboral que declaró contra el juez, una muy proba funcionaria judicial que resulta ser nada menos que la hija del Jefe de Gabinete Guillermo Francos. Si algo de esto tuvo una planificación, está años luz de concretarse.

Según pudo saber Ámbito, la medida cautelar que prohibió a los medios de comunicación en su conjunto difundir los audios está camino a ser revocada por la Cámara Civil y Comercial Federal cuando le toque el turno de opinar. No es difícil explicar que va contra la Constitución. El futuro de Marianello como juez queda sin red ante un Consejo de la Magistratura obligado a tomar posición.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Milei suspende su viaje a Las Vegas y viaja solo a Los Ángeles

Published

on

El presidente Javier Milei viajará el miércoles para reunirse con empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken.

Tras el escándalo por los audios, el presidente Javier Milei viajará solo a Los Ángeles para reunirse con importantes empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, tras la suspensión de su paso por Las Vegas para asistir al show de su expareja Fátima Flórez, recortando su viaje a Estados Unidos. 

Fuentes oficiales confirmaron que Milei partirá el miércoles por la noche a Los Ángeles, tras participar del acto de cierre de campaña que se celebrará en la localidad Moreno, para cumplir con las actividades repartidas entre el jueves y parte del viernes, y volverá al país el mismo 5 de septiembre, en las vísperas de la elección bonaerense que se celebrará el domingo 7. 

Debido al calendario electoral, Karina Milei no será de la partida de la delegación presidencial que lo escoltará para permanecer al pendiente de los detalles finales de la actividad proselitista, camino a los comicios provinciales del domingo. 

En Estados Unidos, Milei participará de una conferencia global con importantes empresarios, fondos de inversión y banqueros del plano internacional, organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, conocido como el «rey de los bonos basura» y el fundador de este think tank del liberalismo.

Si bien la cumbre empresarial configura el argumento formal de su paso por Estados Unidos, su presencia en el país supondrá una nueva acción en el intento de concretar la tan ansiada reunión bilateral con el presidente republicano Donald Trump en la Casa Blanca, en la que trabaja el canciller Gerardo Werthein.  

/DZ

Continue Reading

Continue Reading