NacionalPolítica & Economía
Milei estira las definiciones sobre los cargos que tendrá el PRO y hace equilibrio para evitar tensiones con Macri.

El presidente electo y el ex mandatario dialogan desde el domingo de manera frenética. Pero en La Libertad Avanza no anunciaron aún ningún lugar de peso para sus pares amarillos y empezaron a darle espacio a los peronistas disidentes.
Mauricio Macri y Javier Milei suelen delegar las negociaciones políticas en sus emisarios. Pero en el actual contexto político, mientras los libertarios diseñan a contrarreloj el nuevo gobierno, ambos líderes se hacen cargo personalmente de las negociaciones sobre la participación del PRO en la administración de la Nación a partir del 10 de diciembre. El presidente electo está decidido a hacer valer el triunfo de su fuerza y mantener la prerrogativa sobre todas las decisiones, sin excepción, mientras que el ex mandatario presiona, aunque con disimulo, por lugares para su tropa. Y si bien mantienen la sintonía, los amarillos aún no lograron que se designe a uno de los suyos en un lugar de peso.
En LLA venían advirtiendo desde el pacto electoral post-Generales que el apoyo del partido amarillo era “incondicional”, y que en caso de ganar las elecciones serían ellos quienes decidirían qué cuadros técnicos tomar de las filas de Macri y Patricia Bullrich para darle volumen al flamante gobierno libertario. Y después de la victoria en el balotaje, como se esperaba, se aferraron a aquella premisa. “Acá el que decide es Javier”, repiten sus colaboradores más cercanos desde el domingo por la noche.
“No es lo mismo haber ganado por 12 puntos que por menos. Tenemos otro volumen que en la PASO, mayor capacidad de maniobra de la que pensábamos”, sostuvo uno de los alfiles de Milei, que durante todo el proceso electoral había mantenido la cautela porque esperaba un final ajustado y ahora está convencido de que Milei ahora tiene margen de acción independientemente de sus socios.
En tanto, desde el macrismo siempre se mostraron cautos y repitieron que estarían a disposición para lo que Milei necesitara, sin presionarlo. “Entendemos que el presidente es él y vamos a respetar lo que decida”, dijeron en su entorno el domingo por la noche. Y ayer, a pesar de las advertencias de los libertarios, puertas afuera repetían la fórmula y agregaban que hoy la prioridad de Macri no son los cargos. “Mauricio está hecho”, decían poco después de que el ex jefe de Estado partiera rumbo a Dubai para anunciar el financiamiento de un nuevo estado.
Milei mostró, desde el principio predisposición para dialogar con el ex presidente. Desde las Generales conversó varias veces con él por teléfono; en la semana previa a la segunda vuelta lo vio dos veces en el hotel Libertador; el mismo domingo por la noche lo recibió junto a Patricia Bullrich en el piso 21, a donde sólo tenían permitido el ingreso los referentes más selectos de LLA; e hizo lo propio el lunes, después de una primera jornada con agenda completa como presidente electo.
En la cúpula de LLA revelaron que hay una insistencia de parte del líder de los “halcones” y aseguraron que están decididos a retener en manos de Milei la totalidad del poder de decisión. “Estamos resistiendo. Esto no es una coalición. Es un gobierno de La Libertad Avanza, que va a tener varios socios políticos”, deslizaron en el campamento de la derecha. Y dieron varias señales de que el Pro no tendrá la preponderancia que esperaba a cambio de ayudar a los libertarios. Esto a pesar de que sin la ayuda en la fiscalización y su apoyo público en la elección probablemente no hubieran alcanzado el podio con una la diferencia de 12 puntos.
Por ahora, Milei no anunció ningún nombre de Pro para su Gabinete. Para empezar, los principales ministerios estarán en manos de dirigentes libertarios, casi todos amigos de Milei, o de empresarios respetados por el economista por su labor en sus distintas áreas de incumbencia: Nicolás Posse está confirmado en la Jefatura de Gabinete; Guillermo Francos en Interior; Sandra Pettovello en Capital Humano; Diana Mondino en la Cancillería; Guillermo Ferraro en Infraestructura; y Mariano Cúneo Libarona en Justicia. Además, el empresario Horacio Marín irá a YPF y Emilio Ocampo al Banco Central.
Macri no pudo colar hasta el momento a ninguno de los referentes que venía impulsando, por lo bajo, para liderar ministerios. El senador afín a Patricia Bullrich, Federico Pinedo, no irá a la Cancillería (también presionaban por el ex secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno de Cambiemos, Fulvio Pompeo, pero no lo lograron). Y estarían trabadas las negociaciones para que Sebastián García de Luca tenga un rol importante en Interior, como lo tuvo durante la administración de Rogelio Frigerio en el ministerio político.
Tampoco le aseguraron que vaya a poder quedarse con la presidencia de la Cámara de Diputados, donde aspiraba a ubicar a Miguel Ángel Pichetto o a Cristian Ritondo. Si bien no está confirmado, Milei está pensando en poner en ese lugar a Florencio Randazzo, el ex ministro del Interior y Transporte de Cristina Kirchner, que este año compitió como candidato a vice en la fórmula liderada por el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, en la lista de Hacemos por Córdoba.
Desde una de las oficinas libertarias de mayor peso explicaron que la decisión de darle relevancia al Randazzo, peronista disidente y muy crítico del kirchnerismo desde que Cristina Kirchner le impidió competir por la presidencia en 2015. “Si les damos lugares de tanta importancia sólo a Pro, estamos dando la señal de que gobiernan con nosotros. Y es al revés. Nosotros gobernamos. Ellos están con nosotros”, explicó un alto dirigente libertario. Como si fuera poco, también proyectan darles a los peronistas anti-k del schiarettismo lugares de peso en el superministerio de Infraestructura, que comandará Ferraro, donde funcionarán Obras Públicas, Transporte, Minería y Comunicaciones. “El Gringo tiene gente buenísima en su gobierno, en Córdoba. No convocarlos sería un desperdicio”, justificó el acuerdo político un colaborador del “León”.
Sin embargo, hay varias áreas que aún están vacantes, y que podrían quedar en manos de dirigentes de Pro. Los macristas aún tienen expectativas por Seguridad, pero es poco probable. Milei le había prometido a Victoria Villarruel, su vice electa, que mandaría de manera global sobre ese área, sobre la que la abogada tiene principal interés.
Cerca de Milei contaron que quieren evitar a toda costa un diseño de gobierno de “loteo horizontal”, como llaman a la repartición de secretarías y direcciones entre referentes de distintas fuerzas dentro de cada ministerio, porque creen que ese esquema genera roces y estancamiento en la gestión. “Si loteás, se traba todo. Con lo que vamos a tener que enfrentar necesitamos un gobierno ágil, donde no queden frenados los expedientes por las internas”, resumió uno de los futuros ministros. Y recordó que esa lógica rigió de manera negativa durante el gobierno de Alberto Fernández, a partir de la repartija de cargos de finales de 2019 entre el Presidente, Cristina Kirchner y su hijo Máximo junto a La Cámpora, y Sergio Massa, el líder del Frente Renovador. Y durante el gobierno de Cambiemos, que no estuvo exento de rencillas.
Con esos reparos en mente, para devolver el favor a Pro piensan en entregar algunas de las secretarías importantes -como las que funcionarán dentro de los superministerios de Capital Humano e Infraestructura bajo Pettovello y Ferraro), o algunos de los organismos descentralizados, como el PAMI, o la AFIP. Por ahora, la Anses ya está tomada por Carolina Píparo, que fue bien retribuida con la caja más importante del Estado tras ponerse al hombro la candidatura a la gobernación bonaerense que terminó perdiendo contra el mandatario kirchnerista reelecto, Axel Kicillof. Al igual que la probablemente voluminosa Secretaría de Desarrollo Social, que quedó en manos de Pablo de la Torre (el hermano de Joaquín de la Torre, intendente de San Miguel) funcionario en el área de Niñez del municipio bonaerense, que si bien mantiene buen vínculo con el Pro, viene trabajando en LLA y en particular, con Pettovello.
@Infobae.
/Imagen principal: Infobae/

NacionalPolítica & Economía
ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el mecanismo que permitirá importar vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno sin pagar el Derecho de Importación Extrazona (DIE), que actualmente es del 35%. La medida se formalizó a través de la Resolución General 5691/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, y se enmarca en el Decreto 49/2025 y la Resolución N.º 29 de la Secretaría de Industria y Comercio.
El régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá exclusivamente para vehículos cuyo valor FOB (Free On Board, sin incluir flete ni seguro) no supere los 16.000 dólares. En esos casos, la alícuota del DIE será del 0%, lo que busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar el acceso a tecnologías limpias en el país.
Un cupo de hasta 50.000 unidades por año
El régimen establece un cupo anual de 50.000 unidades, equivalente al 20% del promedio de ventas de autos livianos en Argentina. Ese cupo se dividirá en partes iguales: 25.000 unidades para terminales automotrices con producción local, y otras 25.000 para personas físicas o jurídicas que importen vehículos para su comercialización como proveedores.
La asignación de los cupos se realizará de acuerdo con el orden de nacionalización de las unidades y el menor precio FOB ofrecido.
Tramitación digital y control en línea
Las empresas y particulares interesados deberán gestionar su solicitud a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y el sistema de Trámites a Distancia (TAD). El procedimiento, validado electrónicamente a través del Sistema Informático MALVINA (SIM), está detallado en el anexo técnico de la resolución, así como en el manual de usuario disponible en el sitio web oficial de ARCA.
La nueva normativa digitaliza y centraliza los trámites de importación, lo que busca reducir tiempos, mejorar los controles y garantizar la transparencia en la asignación de los beneficios fiscales. Con esta medida, el Gobierno avanza en su estrategia para ampliar la disponibilidad de vehículos sustentables en el mercado argentino.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

«En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa», escribió Cristina Kirchner en sus redes sociales. Qué dijeron Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y los principales dirigentes de la oposición.
La designación del cardenal Robert Prevost como el nuevo jefe de la Iglesia Católica generó numerosas repercusiones en nuestro país. La asunción del Papa León XIV este jueves fue celebrada por diversos sectores del arco político. «No hace falta aclarar que no creo en las casualidades, y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV», escribió en sus redes la exmandataria y presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner. «León XIII fue el Papa del trabajo, padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho, no creo en las casualidades», agregó CFK.
Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, expresó su “alegría” por la designación del nuevo Papa León XIV, quien “recordó con gran afecto el magisterio y legado de Francisco”, y le deseó que “continúe el camino del encuentro y la paz para todos los pueblos del mundo”. Otro de los integrantes del gabinete bonaerense que se pronunció fue el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien escribió en sus redes: “Recibimos con alegría a León XIV, el nuevo Pontífice y hacemos nuestras sus palabras de esperanza para un mundo cruzado por conflictos e injusticias: ‘El mal no prevalecerá’”. En tanto, el gobernador Axel Kicillof retuiteó en su cuenta de X la publicación realizada por la jefa de Asesores del mandatario provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, quien deseó que la llegada del nuevo Sumo Pontífice “inspire a construir un mundo más fraterno, donde el amor al prójimo, la dignidad y la paz guíen el camino de los pueblos”.
Otra de las figuras de la política argentina en manifestar su beneplácito por la designación del Papa León XIV fue el excandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa, quien resaltó la vinculación histórica con la doctrina social de la Iglesia por parte del cardenal de nacionalidad estadounidense y peruana que ha sido elegido Sumo Pontífice. “Robert Prevost recoge la herencia de Leon XIII: fundador de la doctrina social de la Iglesia, entendió que los ricos y los pobres no juegan en las mismas condiciones y que el Estado tiene que cumplir un rol fundamental en la defensa de los más vulnerables. Leon XIV, latinoamericano por elección, elige arrancar su pontificado hablando en español, recordando a sus feligreses de Perú, donde vivió más de 25 años. Es, además, discípulo de Francisco y heredero de su confianza”, aseguró Massa y sostuvo que “su elección es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil. La celebramos y, sobre todo, celebramos su compromiso por seguir construyendo una iglesia humilde, cercana a los pueblos y al servicio de los que más lo necesitan”. Por su parte, el jefe de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró que “el legado del Papa Francisco es enorme, no solo para los que profesan la fe católica, sino para toda la humanidad” y que “a León XIV le tocarán nuevos desafíos”. “Mis mejores deseos. Que la elección de su nombre sea una señal a favor del compromiso social de la Iglesia”, dijo Martínez.
También se pronunció el exembajador argentino en el Vaticano Eduardo Valdés, quien pidió “por una Iglesia misionera” y que “construya puentes” y por una “paz desarmada y desarmante”. “¡Viva el Papa Francisco! ¡Viva el Papa León XIV!”, añadió Valdés. Por otro lado, el exgobernador de Chaco Jorge Capitanich destacó el vínculo del hasta ahora cardenal Prevost con quien fue el primer Papa jesuita de la historia. “Despedimos a Francisco con profundo dolor, pero con gratitud por su legado humanitario y profundamente popular. Celebramos la asunción del nuevo Papa, León XIV. Un afectuoso saludo al cardenal Robert Prevost, un hombre cercano a Francisco, en quien confiamos continuará con las reformas que él ha iniciado. Bregamos junto a Leon XIV por la paz y la justicia en el mundo”, escribió Capitanich en sus redes.
El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta fue otro de los que se expresó en redes sociales. “Bienvenido León XIV. En tiempos de incertidumbre, el mundo necesita liderazgos que unan, inspiren y construyan”, sostuvo el exprecandidato presidencial y pidió que “su pontificado sea un faro de paz, justicia y diálogo”. También el diputado nacional del bloque Democracia para Siempre Facundo Manes se manifestó y destacó que “hoy es un día especial para los católicos y para el mundo”. “Tenemos nuevo Papa. León XIV expresa unión y progreso. De Chicago a Perú, de Perú a Roma fue su camino hasta hoy. Y ya es de todos. Que el legado de Francisco nos encuentre defendiendo a los más humildes, trabajando por la justicia y la paz. Confiamos en él”, agregó el legislador radical.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.
La diputada nacional del PRO, Silvia Lospennato, cargó contra el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA), a quienes responsabilizó por la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Asimismo, cargó contra los dos senadores de Misiones que votaron en contra de la ley cuando, según la candidata a legisladora porteña, habían anticipado lo contrario.
En conferencia de prensa, la diputada y candidata en la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, señaló al Presidente y al espacio oficialista por la derrota en el Senado del proyecto que podía trabar la candidatura electoral de la expresidenta Cristina Kirchner, y acusó al espacio oficialista de de «garantizar la impunidad de los corruptos».
Qué dijo Silvia Lospennato
«Javier Milei pidió postergar la sesión y confié en su palabra. Presidente Milei, yo confié en su palabra«, señaló Lospennato ante la prensa. Y remarcó: «Los corruptos festejaron».
«Después de anoche, perdí toda la confianza que le tenía. Milei me defraudó», señaló una de las principales impulsoras del proyecto de Ficha LImpia, el cual había sido aprobado por la Cámara de Diputados en febrero de este año.
«Tengo la certeza de que la verdad siempre sale a la luz y el peso de los apoyos parlamentarios se publican en el Boletín Oficial. Ojalá sea solo mala praxis de (Ezequiel) Atauche, porque los ciudadanos no comemos vidrio«, expresó respecto al senador jujeño.
Luego, sentenció: «Aunque los corruptos sean mucho más poderosos que los ciudadanos, o parezca que son más poderosos, tenemos la certeza que no es así. FIcha Limpia va a salir más tarde o más temprano. La fuerza de los ciudadanos va a vencer a la corrupción y a la impunidad en Argentina».
La descepción de Silvia Lospennato por la caída de Ficha Limpia
La diputada del PRO también mostró su desconcierto ante la caída del proyecto de ley: «Millones de ciudadanos nos creímos ayer que salía la ley. Los senadores que pidieron la sesión creían que estaban los votos. Senadores de los que no me permito dudar ni un minuto».
-«Ellos creían que estaban los votos y los votos estaban. Si no lo hubiesen creído, por supuesto que no hubiesen puesto en riesgo la sanción en Diputados que nos costó nueve años», continuó.
«Atauche salió a decir en un montón de medios que estaban los votos. Los senadores de misiones salieron a decir que votaban la ley, y de eso también hay audios», manifestó.
Posteriormente, cuestionó alos senadores misioneros de LLA: «¿Cómo puede ser que senadores de una provincia que ha sido tan beneficiada por el Gobierno Nacional en este año y medio, osaron revelarse y hacerlo a traición, sin avisarle al jefe de bloque que le iban a votar en contra una ley del Presidente?»
«¿Cómo les pasó? Había muchas formas de resolverlo. Los ciudadanos tienen que saber que si esos dos votos de los aliados del gobierno no estaban, se pedía un cuarto intermedio, o se mandaba el proyecto a comisión para que el Gobierno no pierda la ley. Pero en este caso, sorpresivamente, no se hizo nada de eso, y el Gobierno perdió una ley que llevaba el nombre del Presidente«.
«Pero los argentinos perdimos mucho más ayer. Perdimos el trabajo de muchos años del movimiento ciudadano Ficha Limpia. Hay que pedirles perdón a Gastón Marra, a Fanny Mandelbaum y al medio millón de argentinos que pusieron su firma sin ningún otro interés que vivir en un país mejor».
«Alguna vez el hartazgo de la gente va a ser tan grande que los que garantizan impunidad en la Argentina, que son peor que los corruptos, van a pagar los costos«, finalizó.
/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque