Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Milei encabezó una reunión con parte de su Gabinete y recibió a Espert en el Libertador

Published

on

El libertario afina el lápiz para su desembarco en la Casa Rosada. El domingo asumirá la Presidencia de la Nación y horas después enviaría un megaproyecto al Congreso. 

El presidente electo, Javier Milei, encabezó hoy una reunión con parte de su futuro Gabinete nacional para delinear lo que será su primera semana de gobierno, luego del traspaso de mando del próximo domingo. El Hotel Libertador no fue la sede, sino que el encuentro tuvo como punto un edificio del Bajo Porteño.

Entre los futuros funcionarios que asistieron al lugar estuvieron: Patricia Bullrich (Seguridad); Luis Petri (Defensa); Mariano Cúneo Libarona (Justicia); Gustavo Morón (vinculado a la secretaría de Trabajo, pero sin confirmación); Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados); Eduardo Rodríguez Chirillo (Energía); Eduardo Roust (subsecretario de Medios); y Guillermo Francos (Interior).

A cinco días de asumir, aún restan completar casilleros en el organigrama estatal. Por ejemplo, Salud, que durante en las últimas horas sobrevoló la posibilidad de que no sea rebajada a Secretaria, sino que tenga el rango de Ministerio. En principio, era un área que estaría bajo la órbita de la futura ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Otro cargo que continúa sin dueño es la Dirección de Migraciones. Durante el fin de semana, María Eugenia Talerico se bajó. Había sido impulsada por Francos. Se trata de una figura ligada a Ricardo López Murphy y al ala dura de Juntos por el Cambio.

La Presidencia del Banco Central de República Argentina (BCRA) se encuentra en la misma situación y el nombre de Santiago Bausili emergió. Es socio del designado ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo en una consultora económica.

Hoy, la Cámara Federal revocó un procesamiento contra Bausili, que fue ex secretario de Finanzas de Mauricio Macri, en una causa en la que estaba acusado de «negociaciones incompatibles» en la emisión de títulos de la deuda externa entre 2015 y 2019.

Bausili fue procesado en dos oportunidades por el juez federal Sebastián Casanello, y en ambas la Cámara, con el voto mayoritario de Martín Irurzun y Eduardo Farah -más la disidencia de Roberto Boico- revocó y dispuso la falta de mérito.

Había sido procesado por haber contratado como gestor de la colocación de bonos de la deuda para salir del default con los fondos buitres al Deutsche Bank, el banco para el que trabajó hasta antes de asumir en la función pública.

Tampoco hay definiciones para la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ni la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Por el lado de la Secretaría de Minería podría haber una sorpresa.

La secretaria de Energía saliente, Flavia Royón, suena fuerte para continuar en Minería. Minería estará bajo la órbita del ministro de Infraestructura, al igual que Energía.
Noticias Argentinas pudo confirmar en las filas libertarias contactos, pero desde el círculo de Royón no respondieron a la consulta.

La funcionaria salteña llegó al oficialismo de la mano del ministro de Economía y ex candidato presidencial, Sergio Massa. Royón ocupó en Salta, bajo la administración de Gustavo Sáenz, el ministro de Minería y Energía de la provincia.

Reunión con Espert y Ley Ómnibus

Después de apuntalar la agenda ministerial, Milei regresó al Hotel Libertador para reunirse con el líder de Avanza Libertad y diputado nacional de Juntos por el Cambio, José Luis Espert. Ambos fueron socios políticos hasta que Milei decidió iniciar su aventura presidencial bajo el sello de La Libertad Avanza.

Sin embargo, ambos dirigentes y ex compañeros de recinto en la Cámara de Diputados mantuvieron siempre una relación cordial. A la salida del encuentro, Espert contó que en la conversación rememoraron vivencias profesionales y puntualizó en el rol que tendrá en la Cámara alta.

Horas después de asumir el 10 de diciembre, Milei tiene planificado enviar un proyecto «ómnibus». Allí deberá alcanzar los consensos necesarios para su aprobación y el rol de Espert cobra relevancia por integrar Juntos por el Cambio.

La coalición opositora aún se mantiene en pie en el Congreso por necesidad de los gobernadores del PRO y la Unión Cívica Radical. En ese contexto, Espert podría ser un puente con aquellos diputados que no se alinearon detrás de la candidatura de Milei en el tramo final del balotaje.

La Libertad Avanza solo contará con 38 legisladores y deberá llegar a 129 para alcanzar una mayoría y lograr que el paquete de medidas llegue al Senado.

«Gran reunión con el Presidente ⁦@JMilei⁩ y acuerdo total para defender en el Congreso las ideas de la libertad y el ajuste fiscal que tiene que hacer la política», tuiteó Espert.

@NoticiasArgentinas.

/Imagen principal: Noticias Argentinas/

NacionalPolítica & Economía 

Fuerte derrota de Milei: diputados le dijo sí al Garrahan y sí a las Universidades Nacionales

Published

on

Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre el financiamiento a las universidades. 

Con 181 votos afirmativos, 60 negativos y una abstención, la Cámara de Diputados logró dar de baja el veto que el gobierno de Javier Milei había planteado sobre la emergencia sanitaria en salud pediátrica y el financiamiento a las universidades. 

Para ello, se reunió el quórum de dos tercios del pleno, un paso que deberá ser reafirmado en la votación final para que quede firme el rechazo a la decisión del Ejecutivo de prescindir de estas dos iniciativas clave.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El mensaje desafiante de Luis Caputo tras la suba del dólar al límite de la banda cambiaria

Published

on

El ministro de Economía apuntó contra supuestas maniobras en el mercado luego de que la divisa mayorista alcanzara los $1.474,50, el techo previsto por el acuerdo con el FMI.

La jornada cambiaria del miércoles dejó una señal de alerta para el Gobierno: el dólar mayorista trepó hasta los $1.474,50, superando por primera vez el tope de la banda cambiaria establecida. En ese contexto, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, decidió responder públicamente y lo hizo con un mensaje en redes sociales que generó controversia.

“Gracias a todos los que salieron de sus cuevas estas últimas semanas porque hacen más revelador aún lo que están intentando. No tengo dudas que la gente tomará nota y actuará en consecuencia”, escribió en X, sugiriendo que existe una operación contra la gestión oficial.

El techo de la banda cambiaria, que se ajusta a un ritmo de 1% mensual desde la salida del cepo, estaba fijado este miércoles en $1.474,40. Según lo convenido con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central tiene la facultad de intervenir en el mercado con ventas de reservas si el precio supera ese umbral. Aunque la entidad monetaria no confirmó ninguna operación, operadores del mercado sostuvieron que hubo una leve inyección de oferta que contribuyó a moderar la escalada de la divisa.

El comentario de Caputo se produjo en un momento sensible, ya que los bonos en dólares sufrieron bajas ante las sospechas de que el BCRA debió intervenir, lo que reflejó la desconfianza de los inversores. Además, la suba del tipo de cambio alimentó la incertidumbre respecto de cómo el Gobierno logrará sostener la estabilidad hasta fin de año, en un marco de fuerte presión sobre las reservas.

En las últimas horas, el ministro adoptó un rol más activo en las redes sociales, incluso respondiendo consultas de usuarios sobre la situación cambiaria y los compromisos de deuda. Allí insistió en que, al nivel actual de cotización, el Tesoro no destinará más fondos a la compra de dólares, aunque admitió que se exploran alternativas para afrontar los vencimientos que restan en 2025.

“La Argentina honrará sus compromisos”, aseguró, en un intento por enviar tranquilidad a los mercados. El mensaje desafiante de Caputo deja ver la estrategia del Gobierno: mostrar firmeza frente a las especulaciones y tratar de transmitir confianza en un escenario de tensión creciente. Sin embargo, el impacto de la corrida en la cotización del dólar y la reacción inmediata en los activos financieros reflejan la fragilidad del equilibrio económico.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Diputados trata los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

Published

on

La oposición busca repetir lo que logró con la Emergencia en Discapacidad y darle otro golpe al Presidente. Desde la Casa Rosada enviaron fondos a un grupo de provincias para intentar torcer el voto de algunos diputados.

La diputada del PRO Patricia Vásquez planteó que uno de cada tres egresados de las universidades públicas son extranjeros y sostuvo que el sistema no puede sostenerse en esas condiciones.

 “Queremos arancelar la universidad para extranjeros, no se puede mantener así. Es hora de dejar de ver el árbol y ver el bosque. Acá la oposición solo vino a votar contra el Presidente”, afirmó.

Ricardo López Murphy volvió a apuntar contra la organización del sistema universitario y su financiamiento. 

Señaló que en Argentina hay más estudiantes que en Brasil y Chile, pero muchos menos graduados, y remarcó que existen “38 universidades que enseñan Derecho a 30 kilómetros de Retiro”. Para el legislador, este modelo “no es un sistema exitoso, es un disparate”. Y advirtió: “Si seguimos con esta organización presupuestaria del Gobierno, qué difícil va a ser”.

Miguel Ángel Pichetto apuntó contra los libertarios por su forma de discutir los temas en el Congreso. 

El legislador señaló que suelen descalificar a quienes no piensan como ellos tildándolos de “gastadores”, pero recordó que nunca presentaron un presupuesto para que pueda darse un verdadero debate. “Si hubieran escuchado que para ellos no son prioridad la salud y la educación, no se hubiera permitido. No quieren debatir”, sostuvo el legislador.

“El Estado nacional miente cuando dice que no hay dinero para financiar esta ley”, afirmó el legislador cordobés Rodrigo de Loredo, quien cuestionó la postura oficial. 

“El Gobierno da una sobreactuada demostración de robustez fiscal. Si no está dispuesto a moverse un ápice en un tema tan importante como la salud de nuestros niños, ese es el mensaje que quiere dar. Ese es el mensaje, parece”, remarcó.

«Estamos a favor igual de financiar las universidades, por lo que vamos a rechazar ambos vetos», cerró.

/P12

Continue Reading

Continue Reading