El mandatario abre formalmente este sábado la exposición de La Rural. La baja es para la soja, la carne, el maíz, el sorgo y el girasol. Antes habló el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien celebró la condena a CFK. Ausencia de Villarruel.
Entre las voces políticas favorables, los gobernadores de la Región Centro, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se manifestaron enérgicamente por el fin de las retenciones.
“Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”, expresó Frigerio. Pullaro destacó la decisión de Milei: “El campo y la agroindustria son parte de nuestra identidad fundacional”.
El diputado radical Rodrigo de Loredo opinó que los anuncios del Presidente “son una gran señal para un sector central de la economía de Córdoba. Valoramos la vocación de reducir impuestos para el despegue definitivo de la Argentina”.
Desde el gobierno nacional, funcionarios como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebraron la decisión y remarcaron: “Nuestro compromiso es reducir y eliminar impuestos. Esta excepcional medida implica un enorme esfuerzo y es posible gracias a que alcanzamos el superávit fiscal”. En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, festejó en X: “Bajan las retenciones”.
María Eugenia Telerico, candidata a diputada nacional por Potencia, remarcó que el campo ganó una pulseada: “El campo ganó una pulseada, vuelve la baja de las retenciones, con las alícuotas reducidas vigentes al 31/7, de modo permanente”.
Entre las voces en contra se destacan las de Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE. “Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, se arrastra ante Milei y le hace el trabajo sucio. La quieren toda para ellos, por eso cuestiona los impuestos, tasas y contribuciones de las provincias y municipios que están fundidos gracias al ajuste nacional. Quieren seguir acumulando riquezas a costa de la pobreza de todo del país”, sostuvo.
El economista Roberto Cachanosky dijo que “la baja de los derechos de exportación que anunció hoy Milei para la soja, es la misma que anunció a principios de año hasta junio: 26%. Es como volver un mes atrás”. Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), advirtió: “El campo acompaña a Milei, siempre y cuando elimine las retenciones”.
La medida anunciada por el Presidente alcanza a varios de los principales productos de exportación del campo argentino. El detalle de la reducción es el siguiente:
Soja: La retención baja del 33% al 26%.
Subproductos de la soja: La alícuota se reduce del 31% al 24,5%.
Carne aviar y vacuna: La retención disminuye del 6,75% al 5%.
Maíz: La alícuota baja del 12% al 9,5%.
Sorgo: La retención se reduce del 12% al 9,5%.
Girasol: Las alícuotas bajan del 7% y 5% al 5,5% y 4%, respectivamente.
/P12
