Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Milei anunció la quita de subsidio al gas.

Published

on

En la primera audiencia pública bajo la presidencia de Javier Milei, el Gobierno anunció la eliminación gradual de los subsidios al gas en los próximos tres meses. Desde abril, se implementará un nuevo esquema tarifario, y para detallar sus pormenores se llevará a cabo otra audiencia pública en marzo.

Durante la audiencia del lunes, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, reveló que la quita de subsidios será progresiva, afectando a todos los usuarios por igual, desde aquellos clasificados como N1 (altos ingresos) hasta los N3 (ingresos medios) y N2 (más vulnerables). El componente afectado será el precio de gas PIST, y la quita se realizará en tres etapas: 33% en febrero, 33% en marzo y 33% en abril.

A partir del primero de abril, se instaurará un nuevo esquema de subsidios que considerará la «nueva conceptualización». Este enfoque evaluará los ingresos totales de la unidad familiar y establecerá una «canasta energética básica» que cubrirá las necesidades esenciales de electricidad y gas. Los detalles específicos de esta canasta se revelarán en la próxima audiencia pública en marzo, teniendo en cuenta los consumos de distintas zonas del país.

Energía planea contrastar el costo de estas cantidades con los ingresos familiares, limitando la incidencia del costo a un porcentaje del ingreso total y subsidiando la diferencia. El subsidio pasará de ser a la oferta a ser a la demanda, aunque aún no se ha especificado el mecanismo exacto, ya sea mediante transferencias monetarias, tarjetas u otro método.

Para evaluar el impacto final en la tarifa, se deben considerar varios factores pendientes, como el aumento solicitado por las empresas de transporte y distribución, que buscan incrementos superiores al 500%. Además, resta conocer el porcentaje exacto del precio PIST de gas que actualmente paga el usuario, que representa el 17%del total. La eliminación de subsidios llevará a los usuarios a pagar casi seis veces más por este componente. Durante la transición (enero-abril), los mayores aumentos se experimentarán en los sectores más vulnerables, que actualmente reciben la mayor cantidad de subsidios en el porcentaje de su factura.

/Fuente de imagen: Archivo Google

NacionalPolítica & Economía 

El dólar blue acaricia los $1.300 y saltan los financieros

Published

on

Cómo operan las cotizaciones del dólar oficial y dólar blue hoy e histórico: cómo cotizan el dólar oficial, dólar MEP y dólar CCL este jueves 10 de julio de 2025.

El dólar oficial se negocia este jueves 10 de julio a $1.275 para la venta y permanece estable tras acumular más de 30 pesos de suba en menos de una semana, un nuevo récord histórico nominal para la divisa. Mientras tanto, el dólar blue avanza $10 hasta los $ 1.290 para la venta. 

Estos movimientos ocurrieron tras el informe del banco de inversión JP Morgan que hace más de una semana recomendó a sus clientes retirarse de los bonos y títulos argentinos y venderlos por el «riesgo» elevado que estos representan ante la falta de dólares acumulados. Hay expectativa sobre cómo reaccionarán los mercados tras la polémica por los dichos de Alejandro Fantino tras su charla con el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el riesgo económico para los próximos meses.

¿Qué es el dólar blue?

El dólar blue es el precio del dólar de Estados Unidos en el mercado paralelo o informal de la Argentina. A diferencia del dólar oficial, que es el que se negocia en los bancos y casas de cambio autorizadas, el dólar blue no tiene restricciones en su compra y venta, aunque su operatoria es ilegal y no está regulada. Esto lo vuelve una opción atractiva para quienes buscan evadir los controles de cambio o acceder a divisas extranjeras de forma más rápida. Sin embargo, también implica mayores riesgos y costos, como el de la inseguridad y el sobreprecio.

Cotización del dólar blue hoy

El precio del dólar blue sigue variando esta semana. Su valor se actualiza minuto a minuto en el mercado informal. Este jueves 10 de julio 2025, el dólar blue cotiza en:

  • Compra: $ 1.270
  • Venta: $ 1.290

Pese a esto, cabe recordar que este es sólo un valor de referencia, y que el precio final puede cambiar dependiendo del lugar y la persona con la que se realice la operación. Además, debido a su naturaleza informal, no existe una cotización oficial del dólar blue, por lo que los valores pueden diferir entre las distintas fuentes.

Cotización del dólar MEP hoy

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es una de las formas legales de acceder a dólares en Argentina. Su cotización también varía, y este jueves 10 de julio 2025, cotiza en:

  • Compra: $ 1.268
  • Venta: $ $1.269

/Ed

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: la oposición consiguió quórum para tratar los proyectos de suba de jubilaciones y emergencia en discapacidad

Published

on

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó que Unión por la Patria haya “autoconvocado” al debate en la Cámara Alta. La oposición quiere aprobar los proyectos de suba de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

El bloque de Unión por la Patria en el Senado de la Nación no quiere sorpresas y dejó un mensaje para los gobernadores respecto de la sesión de hoy: si no se aprueban los proyectos previsionales y de emergencia en discapacidad, los mandatarios provinciales no tendrán media sanción para su proyecto, que busca incrementar los fondos que reciben las provincias

La advertencia la realizó la senadora Anabel Fernández Sagasti en la previa a la reunión de Labor Parlamentaria que comenzó a las 11 de la mañana, en la que se define el formato de la sesión.

Respecto de este punto, la senadora señaló a Infobae que la posición de Unión por la Patria (UP) es que primero se debata la ley de emergencia en discapacidad, luego la suba de 7,2 % de las jubilaciones, después el alza de $70.000 a $110.000 del bono y la vuelta de la moratoria previsional y, en tercer lugar, se discuta el proyecto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de los fondos del impuesto a los combustibles para las provincias.

En el kirchnerismo están alertados respecto de un zoom que se realizó anoche entre varios gobernadores que, una vez que obtengan la media sanción para su proyecto, podrían levantar a sus senadores, complicando el debate para el resto de los proyectos que tiene un debate previo respecto de si los dictámenes son válidos o no.

Hace unos días, y frente a la negativa del senador Ezequiel Atauche de abrir la comisión de Presupuesto que preside, los senadores de UP se autoconvocaron y, con el acompañamiento de Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), obtuvieron el quórum necesario y firmaron los dictámenes. La presidencia de la Cámara -vía el secretario parlamentario Agustín Giustinian, quien estuvo presente en la reunión autoconvocada- emitió una resolución en la que señala que “no existió una convocatoria formal a reunión de comisión, requisito indispensable según el Reglamento del Senado para validar el tratamiento y dictamen de proyectos”. Con esto, desconoció lo que definieron los senadores. Si esta postura es la que se impone, serían necesarios los dos tercios de la Cámara -48 senadores, si están todos presentes- para poder habilitar el tratamiento sobre tablas de los proyectos que modifican las jubilaciones.

“Si tratamos primero el proyecto de los gobernadores, nos sacan los senadores para los otros temas. Y si tenemos que ir por los dos tercios, perdemos; por eso, la sesión tiene que comenzar por jubilaciones”, explicó un senador K.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Indemnizaciones: el gobierno de Javer Milei puso en marcha los Seguros de Cese Laboral

Published

on

La Superintendencia de Seguros de la Nación publicó la reglamentación del esquema que apunta a reemplazar la indemnización, pero solo se aplica de manera voluntaria. La CNV ya había aprobado FCI y fideicomisos de cese.

Si bien no ha sido un reclamo de cámaras empresarias ni de sindicatos, tal cual lo admiten funcionarios del Gobierno, la Superintendencia de Seguros de la Nación puso en marcha los “Seguros de Cese Laboral” que apuntan a reemplazar a las indemnizaciones por despidos tradicionales .

Hasta ahora habría tres sectores en los que habría interés: los servicios de seguridad y vigilancia privados, los gastronómicos y en la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Días atrás, la Comisión Nacional de Valores (CNV) puso en marcha los Fondos Comunes de Cese Laboral y Fideicomisos de Cese Laboral, que serán los vehículos financieros en los que se invertirán los fondos de los empleados aportantes.

Es de recordar que el esquema de fondo de despido funciona solo en el sector de la construcción, ya que las obras tienen un plazo determinado de ejecución, y las empresas no podrían indemnizar a todo el personal una vez concluido un proyecto.

Pero para replicar la experiencia en otras actividades se requiere de alta rotación de personal. Podrían ser actividades asociadas a vacaciones, de personas que hacen un tipo de trabajo en un período del año. O actividades donde hay ingreso y salida de planteles donde no sea relevante para la empresa para la formación.

En el caso de actividades industriales en las cuales se requieren de mano de obra calificada y especializada, las empresas prefieren retener a los trabajadores entrenados.

La ley Bases establece que los fondos de cese laboral solo se podrían incluir por acuerdo de las cámaras empleadoras y los sindicatos a través de los convenios colectivos.

La Superintendencia de Seguros publicó en el Boletín Oficial la Resolución 347, emitida con fecha del martes 8 de julio, que entra en vigencia desde el 10.

La medida dice que “el desarrollo de este tipo de coberturas constituye una herramienta estratégica para promover la formalización del empleo, dotar de mayor previsibilidad financieras frente a eventuales desvinculaciones laborales y fortalecer el mercado asegurador como canalizador de ahorro interno y dinamizador del desarrollo económico”.

Apoyo de las compañías de seguro

Irene Capusselli, presidenta de la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) sostuvo al respecto que “el Seguro de Fondo de Cese Laboral se constituye en un nuevo mecanismo, de adhesión voluntaria que reemplaza la actual indemnización por antigüedad al fin de la relación contractual de trabajo facilitando su resolución de manera sencilla precisa y clara para las partes, al disponibilizar los fondos para efectuar el pago”.

“Busca, además, incentivar la formalización del empleo y modernizar las relaciones del trabajo con un régimen alternativo, aceptado en Convenciones Colectivas y de adhesión voluntaria”- explicó Capusselli

Cómo funcionarán los seguros de cese laboral

AVIRA explica que el empleador, a través de aportes periódicos que destinará a cuentas especiales a nombre de cada empleado participante, constituirá en la compañía de seguros de vida o de retiro un saldo que se utilizará como indemnización en caso de despido.

También el empleado podrá ahorrar de forma voluntaria en una cuenta individual de la que tendrá libre disponibilidad.

Existirá una cartera de inversiones habilitada para que la aseguradora coloque esos fondos a fin de aumentar su rendimiento. El fondo es inembargable. Mientras que la cuenta individual será de libre acceso para el empleado, lo depositado en la cuenta especial solo puede retirarse en el supuesto de la desvinculación por alguna de las causales explicitadas en la póliza y de acuerdo con el CCT y en el porcentaje correspondiente.

Claves del Seguro de Fondo de Cese Laboral

  • Las compañías de seguro de vida y retiro tienen amplia experiencia en coberturas colectivas contratadas por los empleadores, contando con regímenes de información claros y eficientes y la regulación de la SSN.
  • Este tipo de cobertura tiene la posibilidad de permitir al empleado generar un fondo de ahorro con sus aportes individuales .
  • Los fondos ahorrados en este tipo de instrumento pueden contar con una rentabilidad mínima garantizada
  • El Seguro de Fondo de Cese puede incluir cobertura de riesgos, como por ejemplo de vida.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading