NacionalPolítica & Economía
Tras 2000 días detenida, organizaciones solicitan libertad de Milagro Sala.

Con el respaldo de dirigentes sociales, políticos, sindicales y de derechos humanos, el Frente Milagro Sala reclamó este jueves la generación de «acciones políticas para terminar las arbitrariedades» judiciales, al exigir la «libertad» de la máxima referente de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, quien hoy cumple dos mil días detenida en Jujuy.
El pronunciamiento multisectorial fue expresado en una conferencia de prensa desde el acampe que se desarrolla en la Plaza de Mayo, que desde el martes reclama por la «libertad» de Milagro Sala, quien cumple prisión domiciliaria en la provincia de Jujuy.
La Túpac Amaru y el Comité por la Libertad de la dirigente jujeña a la cabeza, sostienen desde el martes y hasta este viernes. La acción colectiva “demuestra que si nuestro Presidente vuelve a construir esa sinapsis entre su militancia, su base social podemos enfrentarnos a los poderosos, cumplir la agenda de los humildes y liberar a nuestros compañeros de la mafia macrista”, sostuvo Alejandro “Coco” Garfagnini, principal orador de la mañana.
Desde las organizaciones aclaran que no se trata de una protesta contra la administración de Alberto Fernández, pero remarcan que les gustaría ver una acción concreta del presidente peronista para conseguir la liberación de Sala. La manifestación, que por ahora transcurre de forma pacífica, apunta directamente contra el Gobierno provincial de Gerardo Morales, importante aliado de Mauricio Macri durante su mandato, y el Poder Judicial de Jujuy.

Sala cumple dos mil días de detención. “Jornada Liberación” llamaron las organizaciones al tercer día de acampe que cubrió la mitad de la Plaza de Mayo entre el Cabildo y la Pirámide, con una veintena de carpas, gazebos y banderas y que inauguró el cronograma de actividades con una conferencia de prensa en la que estuvo representado “el núcleo de la resistencia al modelo macrista”, como llamó Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru, al movimiento obrero, a las agrupaciones sociales y a los organismos de derechos humanos.
Daniel Catalano de ATE Capital; Hugo Yasky y Pablo Micheli, de las CTA; José Schulman, por la Liga Argentina por los Derechos Humanos; la hija de Milagro, Claudia Chorolque Sala; Héctor “Gringo” Amichetti, por la Federación Gráfica Bonaerense; y el padre Francisco «Paco» Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, secundaron a Garfagnini en la mesa improvisada que instalaron con la vista hacia la Casa Rosada. Detrás se ubicaron algunos diputados y diputadas, como Mara Brawer, Paula Penaca, Ayelén Espósito, Claudia Bernaza, Walter Correa, María Rosa Martínez y Héctor “Gallego” Fernández, entre otros.
“Estamos contentos y orgullosos de volver a encontrarnos”, sostuvo Garfagnini, tras señalar que fueron “el núcleo de la resistencia al modelo macrista” y que en el acampe para reclamar por la liberación de Sala volvieron “a construir una asamblea militante”. “Nos preguntamos si no alcanza que el 48 por ciento nos haya votado hace un año y medio para liberar a Milagro y terminar con la persecución del lawfare», añadió y concluyó con otra pregunta para la que buscan respuesta: “¿Por qué si el Presidente, si medio gabinete nacional, si toda nuestra fuerza política dice que Milagro es una presa arbitraria, si todos los que estuvimos acampando acá decimos exactamente lo mismo, no podemos generar acciones para resolver y terminar con esa arbitrariedad? Creemos que la política es el instrumento que tiene nuestro pueblo para resolver nuestros problemas, no solo para describirlos. Queremos transmitirle a nuestro gobierno la fortaleza de la militancia para que pasemos del diagnóstico a los hechos”.
Yasky remarcó que los dos mil días de detención de Sala “demuestran cuánto falta seguir luchando para que la justicia social y los derechos humanos rijan en todo el país”, y también “que la clase dominante no admite que haya alguien que se pueda poner de pie por los más humildes en una provincia en la que la oligarquía local se cree dueña de la vida de la gente”. “Por eso necesitamos a Milagro libre”, sumó.
Más de cinco años detenida.
La primera detención de Milagro Sala se produjo en enero del 2016, y desde 2017 permanece bajo la modalidad de prisión domiciliaria. La dirigente afrontó numerosas causas en su contra, que van desde presuntas amenazas telefónicas a policías, hasta un escrache al gobernador local, Morales, con huevazos incluidos.
A tan solo unos meses de haber sido privada de su libertad, en su momento el Grupo de trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas puso en tela de juicio la independencia judicial en la provincia, remarcando una posible intención de tener detenida a Sala de forma indefinida.
Desde diversos sectores afirman que la condena es arbitraria y organizaciones como Amnistía Internacional solicitan la actuación de la Corte Suprema, tal como ocurrió con la causa ‘huevazos’, cuando ordenaron la revisión de la sentencia previa. Igualmente, la dirigente continúa detenida sin condena firme.

NacionalPolítica & Economía
Impacto en mercados: esperan fuerte presión sobre el dólar y riesgo país, y más castigo para ADRs y bonos

El oficialismo sufrió en la provincia de Buenos Aires un revés más contundente de lo que preveían los mercados. En este marco, el Gobierno encara una semana decisiva, con una exigente licitación de deuda por delante y crecientes voces que reclaman un “reseteo” de la política económica.
La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, deja planteado para este lunes un «turbulento» escenario financiero, con fuerte tensión para el dólar y derrumbe para los activos argentinos. Previo a la apertura de los mercados, la city anticipa una importante presión cambiaria, desplome para bonos y acciones (ADRs caían cerca de 10% en el «overnight» de Wall Street), y un riesgo país el alza, largamente por encima de los 900 puntos básicos. El Gobierno encara así una semana crítica, atravesada por una licitación de deuda clave y por las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico, pese a que el propio presidente Javier Milei ratificó esta misma noche el rumbo tras reconocer el duro castigo en las urnas y efectuar una autocrítica política.
“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, expresó Milei desde el escenario en el búnker de LLA, rodeado de sus principales ministros, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Axel Kicillof: este es un triunfo del peronismo para todos los argentinos

El gobernador de Buenos Aires habló en un acto lleno de militancia que comenzó con el Himno Nacional. Muchos corearon «Axel presidente».
Poco antes de las 23 de este domingo 7 de septiembre, los peronistas del frente Fuerza Patria se reunieron a festejar su triunfo electoral en las elecciones legislativas que se realizaron en Buenos Aires. El festejo comenzó con un audio de CFK agradeciendo a la militancia, luego los presentes cantaron el Himno y Axel Kicillof cerró con un discurso lleno de agradecimientos y criticas a Milei.
NacionalPolítica & Economía
Milei: «Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo»

El Presidente habló de que habrá una «profunda autocrítica» tras aceptar la «clara derrota» ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires. «Este es un piso desde el que empezaremos a trabajar de cara a octubre», avisó.
Y agregó: «Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que están surgiendo queda claro que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en elecciones ejecutivas. Ellos han puesto todo el aparato peronista que manejan hace 40 años de manera eficiente. Esto representó el piso para nosotros y el techo para nosotros. Es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales».
Asimismo comentó que los resultados «van a dar lugar a un profundo análisis de los datos. Esto va a llevar una profunda autocrítica. Las cosas que nos equivocamos las vamos a corregir. Vamos a corregir todos nuestros errores de cara al futuro».
«El rumbo no se va a modificar sino que se va a redoblar. No se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno, el rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a acelerar y profundizar más», concluyó.
/P12
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Ahora Eco 6 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025