Sociedad Actualidad
México, un destino con gran potencial para los vinos sanjuaninos

Recuperar las exportaciones de la provincia es una premisa de la actual gestión conforme a lo impulsado por el gobernador, Marcelo Orrego.
Junto al ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, la Dirección de Comercio Exterior dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico de San Juan, propugna los informes de mercados actuales y/o potenciales de la Oferta Exportable local.
1- Descripción general del destino:
México es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México. De acuerdo a la constitución vigente, su forma de gobierno consiste en una república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital). El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km², por lo que es el decimotercer país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina.
Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3155 km, mientras que al sur tiene una frontera de 958 km con Guatemala y 276 km con Belice. Las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 9330 km de litoral.
México es el décimo país más poblado del mundo, con una población estimada en más de 130 millones de personas. La mayoría de ellas tiene como lengua materna el español, al que el estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas propias de la nación, si bien en el país se hablan alrededor de 287 idiomas. Estas cifras convierten a México en el país con mayor número de hispanohablantes, así como en el séptimo país con mayor diversidad lingüística en el mundo.
▪PBI: 1.470.000 millones de dólares
▪PBI per cápita: 11.000 dólares
▪Moneda: Peso mexicano
2- Aspectos económicos relevantes:
En términos macroeconómicos, por producto interno bruto (PIB) es la decimocuarta economía mundial y la undécima por paridad del poder adquisitivo (PPA); en escala regional, es la segunda economía de América Latina y la cuarta del continente. El país es muy dependiente de los Estados Unidos, su mayor compañero comercial y el destino más grande de sus exportaciones.
México es el décimo mayor exportador del mundo y recientemente se le ha nombrado «economía emergente». El envío de remesas por parte de los migrantes internacionales constituye la segunda fuente de ingresos más importante del país después del petróleo. Desde mediados de los años 1980 el país se ha inclinado por un modelo económico neoliberal con un fuerte énfasis en la apertura comercial hacia otros mercados, lo cual ha convertido al
país en el líder mundial en acuerdos de libre comercio habiendo firmado convenios de este tipo con 40 países en 12 diferentes tratados. Su asociación comercial principal es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés, o TLCAN), que firmó con los Estados Unidos y con Canadá. México también cuenta con un tratado de libre comercio con la Unión Europea, con el bloque denominado EFTA (Luxemburgo, Suiza,
Liechtenstein y Noruega); más recientemente se selló también un compromiso similar con Japón. México es el primer país de Latinoamérica que es incluido en el Índice de Bonos Gubernamentales (World Government Bond Index, en inglés), el cual reconoce calificación crediticia, liquidez y políticas macroeconómicas. El salario (sueldo mensual) medio es de U$S 772.
3-Situación general del sector de interés:
En México, los vinos tienen altos costos de producción debido en parte, a que pagan dos
impuestos: IVA (Impuesto al Valor Agregado) y el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios). Este último relacionado con la graduación alcohólica del producto, lo cual se traduce una desventaja frente a vinos provenientes de Argentina, Chile y España, con costos entre 30% a 40% menores que los vinos mexicanos de calidad similar.
El mercado mexicano del vino sigue observando un crecimiento, tanto en consumo como en variedad disponible. En los últimos años, la oferta disponible de cara al consumidor final se ha incrementado a través de los distintos canales de distribución y comercialización, con una fuerte presencia en el mercado de vinos importados, frente a una producción todavía moderada, aunque creciente, de vinos mexicanos. Actualmente, la producción de vino en México sigue siendo muy inferior al volumen de vino importado, aunque va ganando presencia en el mercado, al mismo tiempo que va aumentando su consumo por parte del público joven y del público femenino.
4-Exportaciones sanjuaninas a México:
Las exportaciones sanjuaninas totalizaron en el año 2023 en U$S 1.2 millones en valores FOB y en 735.508 kilogramos para todo tipo de productos. Entre los principales productos exportados a este destino podemos encontrar ajos; vino fraccionado; tomates enteros o trozos, preparados o conservados, s/vinagre o ácido acético; aceite de oliva virgen; camisas excluidas de punto, de algodón, p/hombres y niños; juntas o empaquetaduras de caucho vulcanizado s/endurecer; mosto de uva, bentonita, autopartes y artículos de electricidad. En valor FOB, la reducción de la facturación fue del orden del 10% comparando el año pasado con el 2022, como consecuencia de las políticas anti exportadoras aplicadas en economías regionales como la nuestra. En volumen el costo pagado fue menor, con una reducción del 4% para todas las partidas vendidas a México.
Fraccionado
Existen bodegas de San Juan con tradición exportadora a este importante mercado. Si observamos al sector vitivinícola, totalizó en U$S 425 mil en valores FOB a esta plaza. El vino fraccionado representa el 89% de los envíos del sector al mercado mexicano, con unos U$S 376 mil FOB; seguido por el mosto concentrado de uva, representando el 11%, es decir, unos U$S 49 mil valores FOB.
Conclusión
Ya que actualmente es el quinto importador de nuestros vinos, ocupando el 3,8% del mercado y este porcentaje se encuentra en continuo crecimiento.
Los mexicanos consumen vinos fraccionados de varietales tranquilos y buscan una experiencia completa entre el packaging, la calidad del vino y el precio. Lo compran mayormente en supermercados, salvo los de mayor poder adquisitivo y conocimiento enológico que se dirigen a tiendas especializadas o lo compran por e-commerce. Como consecuencia del aumento en los hábitos de consumo en el ambiente doméstico y la familiarización de los consumidores con el e-commerce como canal de compra, las ventas por internet se perfilan como un pilar fundamental para el futuro del vino.
También se espera que, debido a una mayor preocupación del consumidor por la salud, se dé un cambio de hábito de la sociedad mexicana a consumir bebidas con menor contenido alcohólico, incrementando así la popularidad de bebidas como el vino o la cerveza.
En conclusión, a pesar de que el consumo aún sea reducido respecto a los estándares de los países eminentemente productores, se estima que habrá un crecimiento constante a medio y largo plazo.
Finalmente, cabe destacar que prestigiosas empresas vitivinícolas de San Juan ya exportan a este mercado con creciente asiduidad.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/

Actualidad
La competencia de BMX deslumbró a los chicos en el FestiJoven 2025

En el Anfiteatro del Parque de Mayo, jóvenes bikers participaron de una competencia de BMX durante el Festi Joven por la Primavera y el Día del Estudiante. Hubo 20 inscriptos, premios en efectivo y repuestos para bicicletas.
El Parque de Mayo se convirtió en escenario de acrobacias y velocidad con la competencia de BMX que formó parte del Festi Joven 2025, celebración por la llegada de la primavera y el Día del Estudiante. La actividad se realiza en el Anfiteatro del Parque de Mayo, a los pies del Monumento al Deporte.
Nahuel Zárate, organizador del encuentro, destacó que esta competencia “se viene haciendo en San Juan desde hace varios años y cada vez crece un poco más”. Según explicó, el objetivo es que los riders utilicen todos los espacios disponibles y sorprendan al público con movimientos de «versatilidad y creatividad», subiendo el nivel en cada edición.
Nahuel Zárate, organizador de la competencia de BMX.
La propuesta, pensada para el Día del Estudiante, reunió a 15 a 20 bikers que se inscribieron para demostrar sus habilidades. Con bicicletas preparadas para saltos y acrobacias, los participantes aprovecharon cada rincón del escenario: rampas, cordones y desniveles se transformaron en pistas improvisadas para desplegar los trucos más exigentes.
La prueba no solo se trató de espectáculo. El jurado evaluó la dificultad de cada truco, la continuidad de las maniobras y la capacidad de aprovechar el entorno. “Queríamos compartir un día en familia, con amigos, y que los chicos puedan mostrar lo que entrenan durante el año”, agregó Zárate.
El incentivo para los ganadores incluyó premios en efectivo y repuestos de bicicleta, un reconocimiento que motiva a los jóvenes a seguir entrenando y perfeccionando su estilo. Para muchos competidores, participar en este tipo de encuentros es también una oportunidad de intercambio con otros riders, de aprender nuevas técnicas y de dar a conocer el crecimiento de la disciplina en la provincia.
Los riders sanjuaninos aprovecharon rampas y cordones para lucir sus mejores acrobacias.
El evento se sumó a la variada agenda del Festi Joven, que reunió a familias y jóvenes para dar la bienvenida a la estación más colorida del año con música, deporte y recreación al aire libre.

/DH
Actualidad
Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.
Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.
La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.
Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.
“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.
/SJ8
Actualidad
En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario
La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausos, abrazos y un grito de esperanza.

Imágenes AhoraSan Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos