Connect with us

Sociedad Sucesos

Messi, la marca argentina más deseada por China.

Published

on

La próxima visita del seleccionado argentino de fútbol a Pekín causa gran expectación entre los aficionados del gigante asiático. El analista Gonzalo Fiore aborda el ‘soft power’ que genera el goleador Lionel Messi y cómo la Argentina se beneficia al respecto.

El próximo 15 de junio la selección argentina de fútbol enfrentará a su similar de Australia en el Estadio de los Trabajadores de Pekín, en un encuentro amistoso que ha generado gran expectación entre los locales, con entradas bordeando los 1.500 dólares.

El partido se disputará el mismo día del cumpleaños del mandatario chino, Xi Jinping. Por ello, el arribo de Lionel Messi y compañía al país asiático fue referido en broma como «el regalo de Argentina» por parte de la delegación comandada por el ministro de Economía Sergio Massa en su reciente visita a China, informó el medio El Cronista.

El fútbol se ha convertido en una verdadera marca país para Argentina, actual campeón del mundo, y la admiración por la figura de Messi, más allá de sus capacidades deportivas, representa una puerta de entrada a la hora de entablar negocios con socios lejanos y remotos.

El delantero sudamericano «es la persona más famosa del mundo, sin ninguna duda. Incluso más que el papa [Francisco], que también es argentino. Tiene una influencia muy grande y es una persona respetada y muy famosa en países que histórica y culturalmente no tuvimos muchos lazos, como los países árabes y asiáticos», afirmó en diálogo con Sputnik el abogado y máster en relaciones internacionales argentino Gonzalo Fiore.

El experto consideró que el fútbol es «la cuestión fundamental» en cuanto al soft power o poder blando que el país austral ejerce a nivel mundial.

«Argentina es un país que en materia de soft power tiene varias cuestiones simbólicas, ya sea desde el cine, ahora que tuvimos una película nominada al Oscar este año [Argentina, 1985], ya sea desde la música, con todo lo que es la movida urbana, pero también con el rock nacional de siempre, el tango», complementó.

Fiore considera que Messi es un heredero de la importancia que tuvo Diego Armando Maradona a nivel internacional «como elemento exportador de la cultura argentina».

«El fútbol en general y hoy Messi en particular son un elemento a favor de Argentina», expresó. «Por supuesto, no se está utilizando como tal por parte del Estado, al menos no en la máxima capacidad, como podría o debería hacerse».

El ejemplo bangladesí

El tercer título mundial de fútbol conquistado en Catar en 2022 reforzó el concepto de poder blando ejercido por Argentina en la materia.

Un ejemplo fue el caso de Bangladés, el pequeño país asiático que se fanatizó con el cometido de la selección argentina en la última justa mundial, que significó la reapertura de relaciones diplomáticas entre ambos países, cerradas desde 1976.

«Que la Argentina haya salido campeón del mundo, la imagen de Messi con la copa, fue un paso más en esto. La foto de Messi con la copa fue la foto más likeada de la historia de Instagram,* eso te habla de la importancia a nivel internacional del soft power, a través de Messi y el fútbol», consignó el abogado argentino.

En el caso de Bangladés «va en esta línea», reconoció Fiore. «A partir del Mundial y todo lo que se desata en redes sociales, todo el furor de los hinchas bangladesíes, es un elemento más que sirve para la apertura de la embajada y retomar relaciones diplomáticas», entre ambas naciones.

«Argentina tiene los commodities que Bangladés puede comprar y en materia de comercio exterior, es un mercado en el que Argentina tiene mucho potencial para ganar. No es solo una cuestión meramente cultural, sino que hay un componente económico. Pero claramente la cuestión del fútbol fue y es un catalizador importantísimo», expresó.

Messi, la carta para concretar negociaciones con China

Argentina mantiene una relación diplomática muy fluida con China. Es parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta desde 2022. El país asiático es el segundo socio comercial más importante para el sudamericano, con potencialidad de ser el primero.

«Argentina hoy no puede pensar en su desarrollo a largo plazo sin una relación fluida con China. Entonces, no sé hasta qué punto es necesario el fútbol, pero claramente no resta y puede llegar a sumar algún puntito más, por qué no», expresó Fiore.

La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) «debe ser un socio para Argentina en materia de política exterior, hace falta un trabajo más político en conjunto entre ambos organismos. Mayor interrelación y mayor actuación conjunta en política, porque justamente el fútbol hoy como elemento de soft power es insoslayable, más para un país como Argentina y más en un contexto de Argentina campeón del mundo, con tantas estrellas jóvenes», apuntó.El experto en relaciones internacionales cita como algo «claramente simbólico» que la visita del seleccionado albiceleste a Pekín se facilite justo para el cumpleaños del mandatario chino.

«Sinceramente, no sé si Xi Jinping va a estar en el estadio, pero no me extrañaría que esté, que haya una foto de Xi Jinping con Messi y los jugadores», externó. Respecto a la posibilidad de un encuentro entre el dirigente chino y el astro del fútbol mundial, «no sé si puede llegar a sumar», reflexiona Fiore. No obstante, «si puede ser una herramienta más para concretar más negociaciones diplomáticas y comerciales», concluyó.

@Sputnik

/Imagen principal: foto archivo/

Sociedad Sucesos

Un obrero que trabajaba en la remodelación del edificio 9 de Julio, cayó desde el cuarto piso y sufrió graves lesiones

Published

on

Sucedió este viernes por la mañana. El trabajador se encontraba realizando tareas de soldadura y se presume que el arnés se le desprendió.

Un accidente laboral dejó como saldo a un obrero gravemente herido, luego de caer desde el cuarto piso del edificio 9 de Julio, el cual está siendo remodelado para su futura puesta en funcionamiento.

Según confirmaron fuentes de la investigación, el trabajador, identificado como Matías Fioretti Aballay, de 30 años, se encontraba realizando tareas de soldadura y, aparentemente, una falla en su arnés provocó que este se desprendiera, causando la caída del obrero desde el cuarto piso. 

Personal de Emergencias llevó al edificio ubicado en la zona de Avenida Ignacio de la Roza, entre Jujuy y Aberastain, para asistirlo y trasladarlo de inmediato al Hospital Rawson.

De acuerdo al primer informe médico, Fioretti Aballay presenta traumatismo de tórax, politraumatismo y contusión cráneo facial. Quedó internado, en observación.

/0264

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Un auto con personas dentro cayó a un canal en La Bebida

Published

on

Sucedió en las calles Pelegrini durante este martes. Se cruzó de carril y cayó dentro del canal.

Un auto cayó al canal que corre junto a calle Pellegrini, en la zona de La Bebida, durante la tarde de este martes. El vehículo circulaba de sur a norte cuando, por causas que aún no fueron informadas, terminó dentro del cauce de agua.

Vecinos y personas que se encontraban en el lugar intentaron asistir de inmediato a los ocupantes del auto. Hasta el momento no se conoció información oficial sobre el estado de salud de quienes viajaban en el vehículo.

El rodado quedó recostado sobre uno de sus lados dentro del canal, frente al camping de UDAP, mientras varias personas colaboraban en las tareas de ayuda.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Murió el parapentista Pablo Ariel Lara tras accidentarse en Ullum

Published

on

Este lunes por la tarde se confirmó el fallecimiento del parapentista sanjuanino que sufrió un accidente grave mientras volaba en la zona del dique de Ullum. Lara con 30 años de experiencia, era una figura reconocida en el ambiente del vuelo libre local.

San Juan está de luto tras confirmarse la muerte de Pablo Ariel Lara, un experimentado parapentista que sufrió un accidente mientras realizaba un vuelo en la zona del dique de Ullum. El siniestro ocurrió el sábado cerca de las 16 horas, cuando Lara perdió el control de su parapente y cayó desde una altura considerable.

Según el testimonio de una compañera de equipo, el grupo había llegado al punto de despegue, ubicado a unos 1.000 metros de altura, como parte de su rutina habitual. Tras aproximadamente 20 minutos en el aire, Lara comenzó a desplazarse a una velocidad inusual y, en cuestión de segundos, perdió estabilidad y se precipitó al vacío. 

Internado en el Hospital Rawson desde el momento del accidente, Lara fue declarado con muerte cerebral y falleció este lunes por la tarde. Era miembro de la Asociación Argentina de Vuelo Libre y contaba con más de tres décadas de experiencia, siendo una figura respetada dentro de la comunidad del vuelo libre en San Juan.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading