Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Mesa Provincial de los DDHH repudió actos de odio, intolerancia y discriminación en San Juan.

Published

on

Mesa Provincial de los DDHH repudió actos de odio, intolerancia y discriminación en San Juan.

Debido a diversos actos de intolerancia, odio y discriminación se han venido sucediendo en la provincia y desde la Mesa Provincial de DDHH junto a organismos de DDHH se efectuó un enérgico repudio en defensa del diálogo y la tolerancia democrática.

El vice gobernador Roberto Gattoni, recordó una serie de actos violentos y discriminatorios que tuvieron lugar en la provincia de San Juan en lo que va del año 2021  “El lunes 11 de enero hubo un hecho de vandalismo en la fachada del Partido Frente Grande; el viernes 18 de febrero hubo pintadas discriminatorias, xenófobas y antisemitas en el edificio de Médicos de Cabecera que atienden a pacientes de PAMI que está ubicado en el límite entre Capital y Rivadavia; el lunes 8 de marzo apareció un individuo con la bandera nazi y la cruz esvástica frente al  monumento del Holocausto y coincidiendo con la marcha de mujeres trabajadoras; el miércoles 5 de mayo tuvo lugar un hecho de vandalismo en el local del MST San Juan, el partido que preside Mary Garrido; el viernes 7 de mayo hubo insultos hacia un profesor de la Universidad Nacional de San Juan en la carrera de Abogacía que tenía que ver con su pensamiento político; el domingo 9 de mayo hubo pintadas nazis frente a la sede de Canal 13 y Tiempo de San Juan; y finalmente el día 10 de mayo, hubo un hecho de vandalismo en un homenaje a las Madres de Plaza de Mayo en Trinidad”.

 La reunión fue desarrollada en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados y estuvo encabezada por el titular del Poder Legislativo, Roberto Gattoni, junto a la ministro de Gobierno y titular de la Mesa Provincial de Derechos Humanos, Fabiola Aubone; y el prosecretario letrado de la Corte de Justicia, Humberto Vargas. 

También participó el presidente de la Sociedad Israelita, Leonardo Siere; el presidente del INADI, Rodolfo Domínguez; el vicepresidente primero de la Cámara, diputado Eduardo Cabello; el vicepresidente segundo y titular de la Comisión de Derechos Humanos, legislador Carlos Platero; los diputados y diputadas integrantes de la Comisión: Ramón Núñez, Horacio Quiroga, Juan Carlos Gioja, Celina Ramella, Leonardo Gioja, Federico Hensel, Gastón Berenguer, Rubén Carrión, Miguel Ángel Sánchez y Nancy Picón. También, estuvo presente el titular del bloque Bloquista, diputado Andrés Chanampa; la diputada Graciela Seva, representante de la Cámara en la Mesa Provincial de Derechos Humanos junto con el diputado Horacio Quiroga; y representantes de las organizaciones de Derechos Humanos.

Texto del Comunicado de la Mesa Provincial de DDHH
Ante los hechos de público conocimiento acontecidos en la Provincia de San Juan promoviendo la violencia y discriminación, el gobernador de la Provincia de San Juan, Dr. Sergio Uñac, convocó a los integrantes de la Mesa Provincial de Derechos Humanos, compuesta por representantes de los tres poderes del Estado, Inadi y defensor del Pueblo; a la misma se sumó el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, CPN Roberto Gattoni; los presidentes de los bloques de Diputados y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados; junto a referentes de organismos de derechos humanos.

Reunidos todos en el recinto de la Cámara de Diputados de la Provincia, la Mesa Provincial de Derechos Humanos expresó:

Los actos de violencia, odio y discriminación, son inaceptables en un Estado Democrático, por eso es contundente la respuesta institucional y ciudadana que de manera espontánea se ha expresado en el día de hoy repudiando enérgicamente estos hechos.

En una sociedad democrática la construcción colectiva depende del diálogo, la escucha activa y  la generación de consensos; hemos comprendido que el camino al futuro es con todos como protagonistas de la solución, basados en la tolerancia y no violencia, ambos ejes reafirmados por la sociedad en el Acuerdo San Juan.

Por lo expresado, creemos en la educación como la mejor herramienta para generar conciencia social, renovamos nuestro compromiso a seguir promoviendo el respeto y la protección del pleno ejercicio de los derechos de todas las sanjuaninas y todos los sanjuaninos, especialmente el principio de igualdad y no discriminación, sin distinción de credo, género, raza, ideología, buscando construir una sociedad que fortalece los valores democráticos de igualdad, libertad, justicia y solidaridad.

San JuanEducación

Casi 60 escuelas de San Juan ya están conectadas a fibra óptica

Published

on

Casi 60 escuelas de San Juan ya están conectadas a fibra óptica

Con el objetivo de aumentar la velocidad y la calidad de la conexión, el Gobierno de la provincia busca conectar la totalidad de los establecimientos para fines del 2025.

Actualmente la mayoría de las escuelas de San Juan se encuentran conectadas a internet mediante radioenlace, es decir, un sistema inalámbrico. En este sentido, el Gobierno de San Juan, a través de la empresa San Juan Innova, trabaja en el cambio de sistema de conexión de los establecimientos escolares a fibra óptica.

El presidente de la empresa, Patricio Gutiérrez, detalló a Radio Sarmiento que ya cambiaron el sistema de conexión de un total de 57 escuelas, de 562 establecimientos que hay en toda la provincia. El objetivo es culminar con todas las instituciones para fines del próximo año.

Cabe recordar que el sistema de fibra óptica permite aumentar la calidad del internet que llega a cada establecimiento. Actualmente, la velocidad de la fibra permite llegar hasta 100 gigabits por segundo (Gbps). Esto es de 10 a 20 veces más rápido que la velocidad de los cables de cobre, que llegan a 300 Mbps.

Además de esto, San Juan Innova está trabajando en la conectividad de fibra óptica en los departamentos alejados, lo cual incluye a casi 100 puntos de conexión por municipio, entre los que se encuentran hospitales, centros de salud, instituciones educativas, deportivas, etcétera.

Ya terminaron con la conexión en Valle Fértil, a fines de este mes culminarán con Calingasta y en abril continuarán con Jáchal y Sarmiento. También serán beneficiados puntos clave de la provincia, como Mogna y la Difunta Correa.

La conectividad en el paraje Difunta Correa constituye puntos de internet gratuitos, con el objetivo de que los habitantes accedan de forma gratuita al servicio y también de acompañar al comercio, dado que actualmente una de las maneras más elegidas para pagar son las billeteras virtuales.

/TSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Martes refrescante: el otoño se instala con nubes y abrigo

Published

on

Martes refrescante: el otoño se instala con nubes y abrigo

Las temperaturas continúan en descenso y apenas se esperan lluvias aisladas

Este martes 25 de marzo llega con un marcado descenso de temperatura que confirma la llegada del otoño. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, la mínima descenderá a 9°, mientras que la máxima no superará los 17°.

El cielo se mantendrá mayormente nublado, aunque con escasa probabilidad de precipitaciones, apenas rondando el 10%.

El viento, proveniente del sur, se manifestará en forma de brisa, aliviando de forma tenue la posible sensación de frescor.  Además, la nubosidad persistente podría otorgar un ambiente más fresco de lo habitual para esta época del año.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El mensaje de Marcelo Orrego por el Día de la memoria

Published

on

El mensaje de Marcelo Orrego por el Día de la memoria

El gobernador sanjuanino recordó » a las víctimas de uno de los momentos más oscuros de nuestra historia» y reafirmó su compromiso con la democracia.

Al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria, la verdad y la justicia, el gobernador Marcelo Orrego publicó en sus redes sociales un mensaje que no hace referencia a bandos, llama a recordar a las víctimas y reafirma su compromiso con la democracia.

“Recordamos a quienes fueron víctimas de uno de los momentos mas oscuros de nuestra historia y reafirmamos el compromiso con la democracia, la memoria y los derechos humanos” se lee en la primera imagen compartida en sus Historias y la segunda reza: “Porque recordar es construir un futuro con justicia y libertad”.

Además, el ministerio de Gobierno provincial difundió un video que muestra los lugares de detención en San Juan durante los años de plomo.

/DC

Continue Reading

Continue Reading