Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Mesa judicial: Citarán a Marcelo Villegas tras las declaraciones de Conte Grand.

Published

on

Mesa judicial: Citarán a Marcelo Villegas tras las declaraciones de Conte Grand.

El procurador general bonaerense Julio Conte Grand intentó desvincularse de la mesa judicial destinada a armar causas contra sindicalistas con argumentos «poco convincentes», según los parlamentarios oficialistas que lo escucharon este jueves cuando expuso ante la subcomisión de la Bicameral de Inteligencia del Congreso. 

Los integrantes de la subcomisión parlamentaria además anunciaron que citarán al exministro de Trabajo bonaerense durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal, Marcelo Villegas, quien dijo en una reunión en 2017 que le hubiera gustado tener «una Gestapo» para controlar gremialistas.

Los diputados oficialistas Rodolfo Tailhade y Leopoldo Moreau calificaron este jueves de «poco convincentes» las declaraciones del procurador general bonaerense Julio Conte Grand ante la subcomisión bicameral de Inteligencia del Congreso, quien trató de desligarse de la mesa judicial destinada a armar causas contra sindicalistas, y anticiparon que citarán al exministro de Trabajo provincial Marcelo Villegas, quien dijo que le gustaría tener «una Gestapo» para controlar a los gremialistas.

Los legisladores formularon declaraciones luego de la exposición de Conte Grand, que intentó desvincularse de los hechos y prometió «enjuiciar» a los fiscales eventualmente implicados en esas maniobras, pero se retiró del anexo del Senado sin formular declaraciones, pese a que se había anticipado que iba a dialogar con los periodistas.

Moreau dijo que «pudimos corroborar que en esa reunión en el Banco Provincia el ministro Villegas efectivamente involucró de manera directa a la Procuración y al Procurador en particular. Conte Grand negó el involucramiento y aseguró que no se hacía cargo de los dichos de Villegas».

«A raíz de los dichos de Conte Grand se confirma que fiscales del Ministerio Público han tenido vínculo con los servicios de inteligencia para el armado de causas y queda pendiente dirimir lo que dijo el exministro por un lado y lo que dijo el procurador por el otro. Porque, insisto, uno de los dos falta a la verdad», Destacó que por ese motivo «vamos a citar al exministro Marcelo Villegas para el miércoles próximo».

Moreau también señaló que no fueron convincentes las declaraciones de Conte Grand sobre su teléfono encriptado y señaló que «ningún otro procurador provincial, ni siquiera el nacional, tiene teléfono encriptado de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)». «Conte Grand no sólo no pudo dar ninguna explicación, sino que quedó en claro que formaba parte de un grupo privilegiado que contaba con esa herramienta vaya a saber para qué», sostuvo Moreau.

En tanto, Tailhade dijo a los periodistas que «nos limitamos a hacer preguntas sobre su función y la relación con la Agencia Federal de Inteligencia» y señaló que «no reconoció nada a pesar de las evidencias».

«La articulación de los servicios de espionaje con los fiscales generales es vasta. Los fiscales generales de cada distrito son los que tienen relación directa con el procurador, es muy difícil creer que no sabía del vínculo con la AFI».

Dijo que al ser consultado por la participación de fiscales en el armado de causas Conte Grand «prometió enjuiciar a los fiscales implicados», pero resaltó que «las palabras de Conte Grand no fueron convincentes».

Al ingresar a la reunión que se extendió por mas de tres horas, Conte Grand dijo que «vengo a responder pero no sé cuáles serán las preguntas que me van a formular. Cuando termine voy a hacer declaraciones».

Fuentes parlamentarias señalaron que Conte Grand expuso ante la subcomisión de la Bicameral de Inteligencia del Congreso en una reunión que contó además con miembros de la Comisión compuesta por integrantes de ambas cámaras.

Por ello estuvieron Moreau, Tailhade, el senador del Frente de Todos Mariano Recalde, el jefe de la bancada de diputados del Pro, Cristian Ritondo, y el diputado radical Miguel Bazze.

El peronista Eduardo Valdés (integrante de la subcomisión) no asistió porque viajó Honduras, acompañando a la vicepresidenta Cristina Kirchner a la asunción de la nueva presidenta de ese país, Xiomara Castro.

La investigación.

La subcomisión lleva a cabo una investigación a partir de la difusión de un video en el cual se registra una reunión celebrada en junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia, donde funcionarios de la entonces gobernadora Vidalagentes de inteligencia y empresarios mantuvieron un encuentro en el que supuestamente analizaron la conformación de una mesa judicial para armar causas contra organizaciones sindicales.

En ese encuentro, donde también estuvo presente el intendente de La Plata, Julio Garro, el entonces ministro de Trabajo Villegas, le manifestó a los presentes sus deseos de contar con «una Gestapo« -la policía política del régimen nazi- para perseguir a los gremios, y aseguró además que la Procuración -a cargo de Conte Grand– estaba al tanto de las maniobras que debían orquestarse desde esa mesa judicial para armar causas contra los dirigentes sindicales.

El procurador bonaerense decidió no asistir al Congreso el pasado 18 de enero, cuando debía presentarse por primera vez, y ofreció responder por escrito las consultas de los legisladores de la subcomisión. Sin embargo, desde este grupo parlamentario que integran Tailhade, Valdés y Bazze rechazaron esa posibilidad. 

En base a una serie de testimonios, los integrantes de la subcomisión investigan si la reunión de junio de 2017 en el Banco Provincia se concretó a pedido de la Gobernación que encabezaba Vidal. El miércoles declaró ante la subcomisión la exfuncionaria del Banco Provincia (Bapro) Emilia Jaime, quien admitió que a pedido del extitular de esa entidad Juan Curuchet reservó la sala para la reunión de la «mesa judicial» de 2017.

Fuentes parlamentarias explicaron que Jaime dijo que se dedicaba, entre otras funciones como secretaria de Curuchet, a «mandar los mails para reservar los lugares para determinadas reuniones con lo cual confirmó la información que surgió de los mails donde pide por tres días la sala de multiuso en la cual se grabó esa reunión». Los voceros señalaron que la exfuncionaria dijo que solo «cumplía ordenes de Curuchet» y que solo estuvo en sus funciones en el Banco Provincia con ese funcionario ya que luego se retiró de la institución.

NacionalPolítica & Economía 

ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

Published

on

ARCA facilita la gestión para importar autos eléctricos con arancel 0%

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó el mecanismo que permitirá importar vehículos eléctricos, híbridos y a hidrógeno sin pagar el Derecho de Importación Extrazona (DIE), que actualmente es del 35%. La medida se formalizó a través de la Resolución General 5691/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, y se enmarca en el Decreto 49/2025 y la Resolución N.º 29 de la Secretaría de Industria y Comercio.

El régimen tendrá una vigencia de cinco años y regirá exclusivamente para vehículos cuyo valor FOB (Free On Board, sin incluir flete ni seguro) no supere los 16.000 dólares. En esos casos, la alícuota del DIE será del 0%, lo que busca fomentar la movilidad sustentable y mejorar el acceso a tecnologías limpias en el país.

Un cupo de hasta 50.000 unidades por año

El régimen establece un cupo anual de 50.000 unidades, equivalente al 20% del promedio de ventas de autos livianos en Argentina. Ese cupo se dividirá en partes iguales: 25.000 unidades para terminales automotrices con producción local, y otras 25.000 para personas físicas o jurídicas que importen vehículos para su comercialización como proveedores.

La asignación de los cupos se realizará de acuerdo con el orden de nacionalización de las unidades y el menor precio FOB ofrecido.

Tramitación digital y control en línea

Las empresas y particulares interesados deberán gestionar su solicitud a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) y el sistema de Trámites a Distancia (TAD). El procedimiento, validado electrónicamente a través del Sistema Informático MALVINA (SIM), está detallado en el anexo técnico de la resolución, así como en el manual de usuario disponible en el sitio web oficial de ARCA.

La nueva normativa digitaliza y centraliza los trámites de importación, lo que busca reducir tiempos, mejorar los controles y garantizar la transparencia en la asignación de los beneficios fiscales. Con esta medida, el Gobierno avanza en su estrategia para ampliar la disponibilidad de vehículos sustentables en el mercado argentino.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

Published

on

Un Papa que «habla en nuestra lengua», rezó «por la paz» y sigue «la doctrina social de la iglesia»

«En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa», escribió Cristina Kirchner en sus redes sociales. Qué dijeron Sergio Massa, Horacio Rodríguez Larreta y los principales dirigentes de la oposición.

La designación del cardenal Robert Prevost como el nuevo jefe de la Iglesia Católica generó numerosas repercusiones en nuestro país. La asunción del Papa León XIV este jueves fue celebrada por diversos sectores del arco político. «No hace falta aclarar que no creo en las casualidades, y hoy, una vez más, lo vuelvo a confirmar. En el día de la Virgen de Luján, patrona de Argentina y de Río Gallegos, tenemos nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco, nos habló en nuestra lengua, rezó por la paz y adoptó el nombre de León XIV», escribió en sus redes la exmandataria y presidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional, Cristina Fernández de Kirchner. «León XIII fue el Papa del trabajo, padre de la doctrina social de la Iglesia, a partir de su maravillosa encíclica Rerum Novarum. Lo dicho, no creo en las casualidades», agregó CFK.

Por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, expresó su “alegría” por la designación del nuevo Papa León XIV, quien “recordó con gran afecto el magisterio y legado de Francisco”, y le deseó que “continúe el camino del encuentro y la paz para todos los pueblos del mundo”. Otro de los integrantes del gabinete bonaerense que se pronunció fue el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien escribió en sus redes: “Recibimos con alegría a León XIV, el nuevo Pontífice y hacemos nuestras sus palabras de esperanza para un mundo cruzado por conflictos e injusticias: ‘El mal no prevalecerá’”. En tanto, el gobernador Axel Kicillof retuiteó en su cuenta de X la publicación realizada por la jefa de Asesores del mandatario provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, quien deseó que la llegada del nuevo Sumo Pontífice “inspire a construir un mundo más fraterno, donde el amor al prójimo, la dignidad y la paz guíen el camino de los pueblos”.

Otra de las figuras de la política argentina en manifestar su beneplácito por la designación del Papa León XIV fue el excandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa, quien resaltó la vinculación histórica con la doctrina social de la Iglesia por parte del cardenal de nacionalidad estadounidense y peruana que ha sido elegido Sumo Pontífice. “Robert Prevost recoge la herencia de Leon XIII: fundador de la doctrina social de la Iglesia, entendió que los ricos y los pobres no juegan en las mismas condiciones y que el Estado tiene que cumplir un rol fundamental en la defensa de los más vulnerables. Leon XIV, latinoamericano por elección, elige arrancar su pontificado hablando en español, recordando a sus feligreses de Perú, donde vivió más de 25 años. Es, además, discípulo de Francisco y heredero de su confianza”, aseguró Massa y sostuvo que “su elección es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil. La celebramos y, sobre todo, celebramos su compromiso por seguir construyendo una iglesia humilde, cercana a los pueblos y al servicio de los que más lo necesitan”. Por su parte, el jefe de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, aseguró que “el legado del Papa Francisco es enorme, no solo para los que profesan la fe católica, sino para toda la humanidad” y que “a León XIV le tocarán nuevos desafíos”. “Mis mejores deseos. Que la elección de su nombre sea una señal a favor del compromiso social de la Iglesia”, dijo Martínez.

También se pronunció el exembajador argentino en el Vaticano Eduardo Valdés, quien pidió “por una Iglesia misionera” y que “construya puentes” y por una “paz desarmada y desarmante”. “¡Viva el Papa Francisco! ¡Viva el Papa León XIV!”, añadió Valdés. Por otro lado, el exgobernador de Chaco Jorge Capitanich destacó el vínculo del hasta ahora cardenal Prevost con quien fue el primer Papa jesuita de la historia. “Despedimos a Francisco con profundo dolor, pero con gratitud por su legado humanitario y profundamente popular. Celebramos la asunción del nuevo Papa, León XIV. Un afectuoso saludo al cardenal Robert Prevost, un hombre cercano a Francisco, en quien confiamos continuará con las reformas que él ha iniciado. Bregamos junto a Leon XIV por la paz y la justicia en el mundo”, escribió Capitanich en sus redes.

El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta fue otro de los que se expresó en redes sociales. “Bienvenido León XIV. En tiempos de incertidumbre, el mundo necesita liderazgos que unan, inspiren y construyan”, sostuvo el exprecandidato presidencial y pidió que “su pontificado sea un faro de paz, justicia y diálogo”. También el diputado nacional del bloque Democracia para Siempre Facundo Manes se manifestó y destacó que “hoy es un día especial para los católicos y para el mundo”. “Tenemos nuevo Papa. León XIV expresa unión y progreso. De Chicago a Perú, de Perú a Roma fue su camino hasta hoy. Y ya es de todos. Que el legado de Francisco nos encuentre defendiendo a los más humildes, trabajando por la justicia y la paz. Confiamos en él”, agregó el legislador radical.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Published

on

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

La diputada nacional del PROSilvia Lospennato, cargó contra el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA), a quienes responsabilizó por la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. Asimismo, cargó contra los dos senadores de Misiones que votaron en contra de la ley cuando, según la candidata a legisladora porteña, habían anticipado lo contrario.

En conferencia de prensa, la diputada y candidata en la Ciudad de Buenos Aires por el PRO, señaló al Presidente y al espacio oficialista por la derrota en el Senado del proyecto que podía trabar la candidatura electoral de la expresidenta Cristina Kirchner, y acusó al espacio oficialista de de «garantizar la impunidad de los corruptos».

Qué dijo Silvia Lospennato

«Javier Milei pidió postergar la sesión y confié en su palabra. Presidente Milei, yo confié en su palabra«, señaló Lospennato ante la prensa. Y remarcó: «Los corruptos festejaron».

«Después de anoche, perdí toda la confianza que le tenía. Milei me defraudó», señaló una de las principales impulsoras del proyecto de Ficha LImpia, el cual había sido aprobado por la Cámara de Diputados en febrero de este año.

«Tengo la certeza de que la verdad siempre sale a la luz y el peso de los apoyos parlamentarios se publican en el Boletín Oficial. Ojalá sea solo mala praxis de (Ezequiel) Atauche, porque los ciudadanos no comemos vidrio«, expresó respecto al senador jujeño.

Luego, sentenció: «Aunque los corruptos sean mucho más poderosos que los ciudadanos, o parezca que son más poderosos, tenemos la certeza que no es así. FIcha Limpia va a salir más tarde o más temprano. La fuerza de los ciudadanos va a vencer a la corrupción y a la impunidad en Argentina».

La descepción de Silvia Lospennato por la caída de Ficha Limpia

La diputada del PRO también mostró su desconcierto ante la caída del proyecto de ley: «Millones de ciudadanos nos creímos ayer que salía la ley. Los senadores que pidieron la sesión creían que estaban los votos. Senadores de los que no me permito dudar ni un minuto».

-«Ellos creían que estaban los votos y los votos estaban. Si no lo hubiesen creído, por supuesto que no hubiesen puesto en riesgo la sanción en Diputados que nos costó nueve años», continuó.

«Atauche salió a decir en un montón de medios que estaban los votos. Los senadores de misiones salieron a decir que votaban la ley, y de eso también hay audios», manifestó.

Posteriormente, cuestionó alos senadores misioneros de LLA: «¿Cómo puede ser que senadores de una provincia que ha sido tan beneficiada por el Gobierno Nacional en este año y medio, osaron revelarse y hacerlo a traición, sin avisarle al jefe de bloque que le iban a votar en contra una ley del Presidente?»

«¿Cómo les pasó? Había muchas formas de resolverlo. Los ciudadanos tienen que saber que si esos dos votos de los aliados del gobierno no estaban, se pedía un cuarto intermedio, o se mandaba el proyecto a comisión para que el Gobierno no pierda la ley. Pero en este caso, sorpresivamente, no se hizo nada de eso, y el Gobierno perdió una ley que llevaba el nombre del Presidente«.

«Pero los argentinos perdimos mucho más ayer. Perdimos el trabajo de muchos años del movimiento ciudadano Ficha Limpia. Hay que pedirles perdón a Gastón Marra, a Fanny Mandelbaum y al medio millón de argentinos que pusieron su firma sin ningún otro interés que vivir en un país mejor».

«Alguna vez el hartazgo de la gente va a ser tan grande que los que garantizan impunidad en la Argentina, que son peor que los corruptos, van a pagar los costos«, finalizó.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading