NacionalPolítica & Economía
“Mesa judicial bonaerense”: la Cámara Federal porteña declaró nulos los procesamientos.

Se trata de la causa por una reunión en el Banco Provincia, en la cual se tramó un «plan» para encarcelar en 2017 al sindicalista Juan Pablo «Pata» Medina. El Tribunal calificó de «endeble investigación» y desestimó los procesamientos del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas y otros seis exfuncionarios de María Eugenia Vidal.
La Cámara Federal porteña declaró este martes la «nulidad» de los procesamientos de los acusados en la causa por la llamada «mesa judicial bonaerense» y ordenó profundizar la investigación para luego dictar un nuevo pronunciamiento.
La decisión fue de la sala II del Tribunal de Apelaciones, luego que en junio pasado realizó una audiencia en la cual las querellas reclamaron confirmar el procesamiento del exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas y otros seis exfuncionarios de la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal, informaron fuentes judiciales.
Se trata de la investigación por una reunión en la sede porteña del Banco Provincia, en la cual se tramó un «plan» para encarcelar en 2017 al sindicalista Juan Pablo «Pata» Medina, en la causa conocida como «mesa judicial bonaerense».
El Tribunal resolvió ahora declarar la nulidad de todos los procesamientos ante lo que calificó como una «endeble investigación» con «falencias» y que deberá «enderezar» el juzgado a cargo de la investigación para luego dictar «un nuevo pronunciamiento donde se realice un análisis integral de la prueba existente con aquella que se indicó resta efectuarse», según la resolución a la que tuvo acceso Télam.
La resolución declaró la nulidad de los procesamientos de los acusados, entre ellos el intendente de La Plata Julio César Garro, por el delito de «ejecución de tareas de inteligencia criminal sin orden judicial»
En su voto mayoritario los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi sostuvieron que hay «una serie de interrogantes a los que se debe responder y que básicamente consisten en determinar de qué modo pudo inferirse la existencia de una maniobra cuyos alcances no habrían sido comprendidos por una gran parte de los asistentes a esa congregación».
«Nos arroja, una vez más, ante una asignación arbitraria de responsabilidades y participaciones que carecen de fundamento lógico», interpretaron sobre ese encuentro del que también intervinieron empresarios.
Para los jueces, «se dotó al contenido de la filmación una serie de significaciones que derivaron en una imputación que devino prematura e inconexa no sólo con el plexo probatorio existente al momento de decidir, sino también con los aportes que habrían realizado las personas involucradas en el proceso».
En minoría, el camarista Eduardo Farah votó por confirmar los procesamientos de Villegas, Diego Dalmau Pereyra, Adrián Grassi, Julio Garro, Juan Allan, Juan De Stéfano y Dario Biorci por los delitos de ejecución de tareas de inteligencia criminal sin orden judicial e incumplimiento de deberes de funcionario público por omisión de denunciar en la forma debida.
Farah también votó en minoría por confirmar la falta de mérito para procesar o sobreseer a otros imputados, Roberto Gigante, Marcelo Jaworski, Ricardo Alconada Magliano, Guillermo Moretto, Jorge Del Río, Fabián Cusini y Bernardo Zaslascky.
Los procesamientos habían sido resueltos por el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, pero la causa quedó luego radicada en los tribunales federales de Retiro, a cargo del magistrado Marcelo Martínez De Giorgi.
@Télam.
/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía
Banderazo en Parque Lezama en apoyo de Cristina Kirchner

Frente al megaoperativo de Seguridad que el Gobierno montó en San José 1111, la concentración pasó a realizarse en el auditorio del parque. CFK reapareció a través de un audio en el que criticó a Patricia Bullrich y las políticas de Javier Milei.
El banderazo en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó esta tarde en Parque Lezama. Los militantes se congregaron allí por pedido de CFK, quien a través de un mensaje en X solicitó que no hubiera una concentración en San José y Humberto I, donde cumple arresto domiciliario. Una vez más, la exmandataria se dirigió a la militancia a través de un mensaje grabado.
Con fuertes críticas a la política de ajuste de Javier Milei y el aumento de la deuda externa, Cristina aseguró que «este modelo tarde o temprano se cae». «Solamente en las obligaciones fiscales, se llevaron fangotes de lo que corresponde a provincia. Salud, educación, no construyen obras públicas, no hacen nada que sea responsabilidad de gestión del Estado. Así cualquiera tiene superávit», dijo.
En un audio, CFK contó cómo fue el operativo de seguridad que montó el Gobierno en la puerta de su departamento y dijo que le recordó a lo que sucedió frente a su casa en Recoleta en 2022, días antes del intento de magnicidio. «No imaginé que estaban haciendo lo mismo porque uno no se imagina que la gente hace dos veces la misma estupidez», afirmó.
Como hizo más temprano a través de sus redes sociales, la expresidenta volvió a criticar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a quien calificó como «una fracasada». «Esa mujer nefasta es capaz de cualquier cosa, su historial lo demuestra. Integró todos los gobiernos que le generaron problemas al país, el de De la Rúa, el de Macri y ahora el de Milei», enumeró.
La expresidenta contó que el operativo se montó sin orden judicial y con el objetivo de «generar conflicto y caos». Por esa razón, al final de su discurso le pidió a la militancia que no vuelvan a su domicilio de la calle San José: «Como hicimos una cosa muy linda en Parque Lezama, nos despedimos ahí y no vengan acá que están los cabezas de tortuga con escudos y cosas feas».
/P12
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei encabezó el acto por el Día de la Bandera: «Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio»

El Presidente exhibió su discurso en el Campo de Polo de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se expresó junto a miembros del ejército y de la iglesia.
El presidente Javier Milei encabezó este viernes el acto por el Día de la Bandera en el Campo Argentino de Polo, conmemorando el 205 aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano. Allí brindó un discurso para quienes ingresan al ejército y en compañía de representantes de la iglesia.
Además, el mandatario estuvo acompañado por todo el gabinete de ministros en el barrio porteño de Palermo. Para diferenciarse, la vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto en el Monumento a la Bandera, donde tradicionalmente suelen asistir los jefes de Estado.
El discurso de Javier Milei
En su discurso, el Presidente reivindicó el rol de las Fuerzas Armadas (FFAA) y cuestionó políticas previas en relación a la defensa: «Durante años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional».
«Desatendió las necesidades del país ante las nuevas amenazas que surgían a nivel global. Como si fuera poco, en paralelo se llenaron la boca hablando de soberanía, como si la soberanía fuera a agrandar el Estado con un fin en sí mismo, en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo», continuó.
Asimismo, calificó esta situación como «una verdadera deshonra para aquellos que forjaron nuestra Patria poniendo en juego su vida durante las guerras de la Independencia y marcaron el punto de partida para la libertad de los argentinos. Esto que digo no son meramente palabras: es lo que construimos con cada una de las decisiones que tomamos en materia de defensa, y esperamos que ustedes obren a conciencia de las mismas«.
«Es por eso mismo que buscamos grabar estas bases en la historia de la nueva Argentina, porque sabemos que en el día de mañana nosotros no estaremos, pero la relación entre los argentinos y sus protectores deberá mantenerse inmaculada. Es necesario que los argentinos puedan hacer su vida y descansar tranquilos por las noches, sabiendo que hay héroes velando para que estén a salvo», añadió.
El mensaje para los ingresantes al ejército
El Presidente también le habló de forma directa a aquellos soldados presentes en el lugar. En ese sentido, felicitó «a todos los cadetes, aspirantes y soldados voluntarios que hoy juran la bandera en este acto solemne, así como lo haría también el personal de todas las unidades militares que juraron en el día de hoy a lo largo y ancho del país».
«Es un orgullo para mí cumplir el rol de Presidente y Comandante en Jefe de nuestras Fuerzas Armadas. Por eso, quiero agradecerles en nombre de toda la ciudadanía por la valiente decisión que tomaron al unirse a nuestras fuerzas», subrayó.
«Esta decisión deberá ser refrendada y honrada a diario en el ejercicio de sus funciones, sabiendo que ponen en riesgo sus vidas para cuidar a todos los argentinos, lo que constituye el más noble de los servicios a la Patria», sostuvo el mandatario.
Posteriormente, esgrimió: «Quiero también hacer un reconocimiento aparte a sus familias e instructores, quienes los acompañaron en todo su proceso de formación. La reconstrucción del país no solo tiene como pilar a nuestra Fuerza, sino también a las familias argentinas, de las que se nutren y a las cuales juran proteger».
«Queridos cadetes, aspirantes y soldados: ustedes son el futuro de la Patria. Tomen el ejemplo que nos legó Belgrano y hagan lo suyo frente a las adversidades que nos depara el futuro, porque en un mundo cambiante las nuevas amenazas no se circunscriben exclusivamente al campo de batalla, sino que los pondrán a prueba de manera física y mental, de formas que aún no imaginan y para las cuales deberán estar preparados», culminó Milei.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cristina de Kircher: «¿Habrá Códigos Penales y Procesales especiales redactados únicamente para mí?»

La expresidenta denunció nuevas restricciones impuestas por el tribunal que lleva su causa, que limitan sus visitas a un círculo cerrado y exigen autorización previa para cualquier otro contacto. “Se me aplica un régimen que no rige para nadie más”, afirmó.
La expresidenta Cristina de Kirchner volvió a criticar al Poder Judicial y anunció que sus abogados presentaron un recurso para que el tribunal revea los permisos previos de su círculo para poder visitarla. En un mensaje en redes sociales denunció un «régimen de exclusión arbitrario» que restringe su vínculo con el mundo exterior, más allá del núcleo familiar, legal y médico.
“Ayer, el Tribunal tuvo que aclarar que puedo salir al balcón de mi casa”, señaló la exmandataria. Según afirmó, la justicia le impuso un protocolo de visitas que limita el acceso a su domicilio solo a familiares directos, abogados y médicos, mientras que cualquier otra persona que desee visitarla deberá presentar previamente una solicitud formal al Tribunal y esperar su autorización.
Cristina calificó el mecanismo como un régimen “violatorio de los más elementales derechos civiles” y subrayó que estas condiciones no se aplican a otros ciudadanos en situaciones similares. “¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí y que nunca me enseñaron en la facultad?”, ironizó.
En la víspera el tribunal confirmó que puede utilizar el balcón, pero ordenó la colocación de la tobillera electrónica que se concretó durante la tarde.
Además de cuestionar la judicialización de su vida personal, la exvicepresidenta también dejó entrever críticas a la restricción de sus derechos políticos: “De mis derechos políticos, mejor ni hablemos… te la debo”, escribió.
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 2 meses ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis