InternacionalPolítica & Economía
Merkel visitó a Putin por última vez como Canciller alemana abogando por el diálogo.
Merkel y Putin tuvieron su último encuentro de líderes, debido a la canciller alemana dejaría a fines de septiembre su cargo. Antes de abordar los temas duros, el presidente ruso entró al salón del encuentro con un ramo de flores para Merkel, como gesto de despedida después de tantos años.
La canciller alemana, Angela Merkel, aboga por el diálogo con Rusia a pesar de las divergencias entre los dos países, declaró en una reunión que mantiene con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú.
«Pese a nuestras opiniones diferentes, creo que está bien que dialoguemos, y tenemos la intención de seguir los contactos y hablar», dijo Merkel en el encuentro con el líder ruso.
«Nuestras negociaciones de hoy con la señora canciller federal se celebraron tradicionalmente en un ambiente constructivo y oficial», indicó Putin.
El presidente ruso señaló que durante el encuentro fueron examinadas las perspectivas de desarrollo de las relaciones ruso-alemanas, así como hubo un intercambio de opiniones sobre una amplia gama de cuestiones.
«No siempre coincidieron nuestras opiniones, pero el diálogo era sincero y constructivo y estaba encaminado a encontrar compromisos», subrayó.
A la vez, Putin destacó el «carácter especial» de la reunión en el contexto de la pronta retirada de Merkel del puesto de canciller tras las próximas elecciones parlamentarias de septiembre en Alemania, en las que la líder alemana decidió no buscar su quinto mandato.»Siempre estaremos contentos de recibir a la señora Merkel en Rusia como una huésped esperada», afirmó.
Además, agregó que el intercambio comercial entre Rusia y Alemania se duplicó durante el primer semestre del año en curso a pesar de la crisis económica.
«A pesar de que en 2020 observamos una caída bastante grave, el intercambio comercial casi se duplicó durante los primeros seis meses» de este año, dijo Putin.
Putin agregó que Alemania es uno de los socios principales de Rusia «en Europa y en todo el mundo».El líder ruso señaló que esta visita de la canciller alemana «no es solo una visita de despedida» sino también «seria y de negocios» ya que hay muchos temas pendientes para debatir.
Merkel sostuvo que las negociaciones sobre la situación en el este de Ucrania que se llevan a cabo en el formato de Normandía se han estancado.
«También hemos hablado sobre Ucrania. El formato de Normandía es el único formato político del que disponemos para abordar temas controvertidos. De momento el proceso se mantiene estancado», dijo Merkel en una rueda de prensa.
La canciller subrayó que militares ucranianos siguen muriendo «a lo largo de la línea de delimitación» en Donbás y esa es la principal razón por la cual Merkel abogaba por dar otro impulso a las consultas en el marco del formato de Normandía, que incluye a Alemania, Francia, Rusia y Ucrania.»El avance que tenemos no es aquel que a mí me gustaría ver. Si encontramos una agenda, podremos coordinar reuniones de alto nivel y negociaciones, pero debemos saber de qué vamos a hablar», expresó.
También agregó que durante su visita a Ucrania va a abordar este tema porque «cualquier pequeño avance puede ser decisivo».
En este contexto, Merkel declaró que hay que evitar que las negociaciones sobre Ucrania en el formato de Normandía se queden en un callejón sin salida.Por su parte, Putin llamó a Merkel a influir sobre Kiev durante su visita a Ucrania para que cumpla sus compromisos necesarios para resolución del conflicto en Donbás.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, pidió este viernes durante su visita a Moscú la liberación del opositor ruso Alexéi Navalny, tachando su sentencia de «inaceptable». Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, recordó que el activista cumple condena no por su actividad política, sino por actos delictivos cometidos en el pasado.
«[Navalny] no fue condenado por su actividad política, sino por crímenes penales contra socios extranjeros. Nadie debe escudarse en la actividad política para infringir la ley«, afirmó el mandatario durante una rueda de prensa conjunta tras su reunión con la jefa del Gobierno alemán
«Tenemos un sistema político en evolución y todos los ciudadanos de la Federación de Rusia tienen derecho a expresar sus propias opiniones sobre la política, formar organizaciones políticas y participar en las elecciones a todos los niveles. Pero deben hacerlo dentro de los límites de la ley y la Constitución», recalcó.
Asimismo, el presidente ruso subrayó que el país euroasiático «agotó su cupo de revoluciones en el siglo XX» y quiere desarrollarse de una manera evolutiva. «Haremos todo lo posible para que la situación en Rusia sea estable, predecible», dijo.
InternacionalDeportes
Franco Colapinto terminó 19º en la FP1 del GP de Mónaco
El piloto argentino fue de menor a mayor durante su primera práctica en el mítico circuito callejero.
Franco Colapinto concluyó la primera práctica en Mónaco en el puesto 19. Más allá de sus tiempos, fue un ensayo de adaptación tanto al circuito como a su Alpine. A diferencia de Imola, quedó lejos del ritmo de su compañero de equipo, Pierre Gasly, que concluyó octavo.
El pilarense de 21 años dividió su sesión en dos partes. Primero, realizó 16 vueltas con el compuesto duro (blanco), mientras que cambió al compuesto blando (rojo) a veinte minutos para el cierre del tiempo habilitado. En total, registró 32 giros.
Pierre Gasly, piloto principal de la estructura francesa, concluyó octavo: fue 705 milésimas más lento que Leclerc y 1.151 segundo más veloz que Colapinto. Por otro lado, Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Alexander Albon (Williams) y Oscar Piastri (McLaren) completaron el top cinco.
Los Williams son las sorpresas del primer ensayo, ya que Albon terminó cuarto y su compañero, el español Carlos Sainz, ocupó el séptimo lugar. Fue una práctica caracterizada por la gran cantidad de autos que se pasaron en los frenajes, lo que habla a las claras de la dificultad que entraña el circuito y de los pocos lugares habilitados para sobrepasar autos.
Hasta el propio Leclerc, que fue el más rápido, comenzó la jornada del viernes con un despiste: terminó fuera de pista y debió hacer marcha atrás para retornar al trazado. Minutos después se tocaría con Stroll, en un incidente en el que el piloto de Aston Martin tuvo toda la responsabilidad.
El primer entrenamiento libre en Mónaco concluye con tres escuderías distintas en el podio: primero Ferrari, con Leclerc, segundo Red Bull con Verstappen y tercero McLaren con Norris. Williams da la sorpresa con Albon, cuarto. Franco Colapinto concluye penúltimo, en el puesto 19, tras una hora de adaptación al auto y al circuito callejero.
Cronograma del Gran Premio de Mónaco
Viernes 23 de mayo:
- Práctica libre 1: 8:30 – 9:30.
- Práctica libre 2: 12:00 – 13:00.
Sábado 24 de mayo
- Práctica libre 3: 7:30 – 8:30.
- Clasificación: 11:00 – 12:00.
Domingo 25 de mayo
- Carrera: 10:00
- Carrera: 10:00
*Horarios de Argentina.
Transmisión: Disney+ Premium y Fox Sports.
/m1
InternacionalPolítica & Economía
El ex presidente de EE.UU Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata
El comunicado de prensa del ex presidente indica que su famila está «evaluando» opciones de tratamiento con médicos.
El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, según informó este domingo su oficina de prensa personal. El comunicado indica que el diagnóstico es del viernes pasado y que presenta «metástasis ósea». «Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser hormonosensible, lo que permite un manejo eficaz. El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos», agregó el comunicado.
/Ed
InternacionalDeportes
Franco Colapinto finalizó 16° en su debut en la F1 con Alpine
Franco Colapinto inició su camino en la Fórmula 1 como titular en Alpine y terminó en el 16° puesto. Max Verstappen fue el gran ganador del GP de Imola.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) volvió a la Fórmula 1 con un discreto decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña. El triunfo quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).
El argentino había largado en el 16° puesto, luego de una accidentada clasificación en la que chocó durante la Q1.
Colapinto, que está reemplazando en Alpine al australiano Jack Doohan por sus flojos resultados, cayó en la primera vuelta a la decimoctava posición, pero poco a poco se fue recuperando y en varias ocasiones estuvo muy cerca de acercarse al pelotón de la zona de puntos.
Sin embargo, el pilarense no encontró opciones para superar a sus rivales, en un circuito como el Enzo e Dino Ferrari, con pocas zonas de adelantamiento.
Esta carrera significó el regreso de Colapinto a la Fórmula 1, categoría en la que disputó nueve Grandes Premios con la escudería británica Williams. En aquella etapa, el argentino sumó cinco puntos gracias al octavo y al décimo puesto conseguidos en Azerbaiyán y Estados Unidos.
Verstappen dio cátedra y ganó de principio a fin en Imola
El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull).
Verstappen largó segundo, pero le ganó la primera posición en la largada al líder del campeonato, el australiano Oscar Piastri (McLaren), y dio una verdadera cátedra para llevarse su segunda victoria de la temporada.
El podio lo completaron los pilotos de McLaren, el británico Lando Norris y Piastri. Otro de los destacados de la jornada fue el británico Lewis Hamilton, de Ferrari, que había largado duodécimo y protagonizó una tremenda actuación para terminar cuarto.
Los otros pilotos que sumaron puntos fueron Alexander Albon (Williams), Charles Leclerc (Ferrari), George Russell (Mercedes), Carlos Sainz Jr. (Williams), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Yuki Tsunoda (Red Bull).
Así quedaron las posiciones del campeonato de pilotos luego del GP de Emilia-Romaña
- Oscar Piastri (McLaren): 146
- Lando Norris (McLaren): 133
- Max Verstappen (Red Bull): 124
- George Russell (Mercedes): 99
- Charles Leclerc (Ferrari): 61
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 meses ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 2 meses ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 2 meses ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Sociedad 2 semanas ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 3 semanas ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 3 semanas ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»