InternacionalPolítica & Economía
Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo

Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio comenzó la semana con una caída de 4%, en una suerte de anticipo del impacto que tendrán los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Wall Street.
El índice referencial Nikkei 225 se contrae 4,05% a 35.617,56 puntos durante el inicio de la jornada mientras el índice Topix, más amplio, perdió 3,57% a 2.658,73 puntos. En paralelo, también registran caídas los índices KOSPI de Seúl (-2,5%), y las bolsas de Taipéi (-1,6%) y Sídney (-1,4%).
El jefe de Estado republicano anunció que a partir del miércoles comenzará a regir las nueva barreras comerciales «recíprocas» que abarcará tanto a países rivales o aliados. La medida impactará en sectores específicos como el automotor, el farmacéutico y el de semiconductores.
Japón, aliado de EEUU, es actualmente la sede del fabricante de vehículos de mayor venta en el mundo, la automotriz Toyota. La industria es uno de los sectores más golpeados por los aranceles estadounidenses al acero y los semiconductores.
Durante la apertura de la bolsa, Toyota caía 3,72% en el comercio matinal, mientras Honda perdía 3,65% y Nissan, 4,26%.
En tanto en el premarket, Wall Street anticipa más caídas este lunes después de poner fin a una semana bajista marcada por la guerra comercial iniciada por Donald Trump. De este modo, a nivel mensual, y a falta de la sesión de actual, los índices neoyorquinos van camino de finalizar un mes de marzo de pérdidas, con bajadas del 5,2% para el Dow Jones, del 6,3% en el caso del S&P 500 y del 8,1% para el Nasdaq.
En el primer trimestre del año, el saldo se tiñe de rojo, con el Dow Jones cediendo un 2,26%, el S&P 500 un 5,11% y el Nasdaq un 10,29%.
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 0,61% ($69,78) y el Brent avanza un 0,75% ($74,18). Por su parte, el euro se deprecia un 0,07% ($1,082), y la onza de oro gana un 1,10% ($3.148), para marcar nuevos máximos.
Los nuevos aranceles de Donald Trump: desde cuándo estarán vigentes y como pueden afectar a Argentina
El próximo miércoles 2 de abril comenzarán a regir los nuevos aranceles del 25% sobre los vehículos importados a Estados Unidos, una medida que afectaría principalmente a México, Japón, Corea del Sur, Canadá, Alemania y Reino Unido. En la previa de la nueva disposición, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que esta fecha marcará «la liberación de la economía estadounidense».
EE.UU. importó aproximadamente 8 millones de automóviles el año pasado, lo que representó alrededor de u$s240.000 millones en comercio y aproximadamente la mitad de las ventas totales. Además, también se aplicara nuevos impuestos a productos agrícolas, una tarifa del 25% de la Unión Europea y un 25% adicional a los países que compren petróleo de Venezuela.
Trump volvió al ataque y se espera que, a partir del próximo miércoles 2 de abril, comiencen a regir los nuevos aranceles norteamericanos a todos los autos «no fabricados en EE.UU».«Si se fabrican en EE.UU., no tendrán ningún arancel en absoluto. Vamos a empezar con una base del 2,5% que es lo que tenemos ahora y luego hasta el 25%», dijo Trump en su anuncio.
La medida supone un fuerte incremento en referencia a la tarifa actual, que se ubica en el 2,5% y que aplicaba a los autos importados. Una vez efectiva, este arancel se elevará hasta un 27,5%. En el caso de los vehículos eléctricos chinos, que ya estaban gravados al 100% bajo la Administración de Joe Biden desde agosto de 2024, subirá al 125%.
Cómo puede afectar a Argentina la decisión de Trump de imponer aranceles a la industria automotriz
En el caso puntual de la Argentina, el efecto de la medida de Trump sería mínimo. «Es difícil pronosticar lo que puede pasar porque todavía no se sabe el impacto que tendrá en las ventas en Estados Unidos. La Argentina es un mercado muy periférico como para tener un cambio importante. Tal vez, lo más importante podría pasar con las compras de autos desde México, ya que existe un acuerdo de libre comercio y algunas marcas importan desde ese país. Podrían redirigir algún producto hacia la Argentina, pero serían volúmenes muy chicos», explicó un empresario del sector.
Por otro lado, al no exportar vehículos a Estados Unidos, ninguna automotriz está afectada directamente por la decisión de Trump.
Desde que retornó a la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EEUU y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foránea como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.
/ámbito

InternacionalDeportes
Franco Colapinto fue de menor a mayor en la primera práctica del Gran Premio de Canadá

El piloto argentino de Alpine tuvo un comienzo complicado, pero mejoró sus tiempos sobre el final de la tanda y se quedó con el 19° puesto.
Franco Colapinto tuvo su primera experiencia oficial en el circuito Gilles-Villeneuve de Montreal y, aunque terminó en el puesto 19 durante la práctica libre 1 del Gran Premio de Canadá de la Fórmula 1, el balance fue positivo: el argentino logró sortear un arranque difícil, encontró ritmo con el correr de las vueltas y finalizó el entrenamiento con mejores sensaciones de cara al resto del fin de semana.
El joven piloto de Alpine comenzó la sesión con algunas dificultades. En los primeros minutos perdió el control de su monoplaza, lo que provocó una bandera amarilla, aunque pudo retomar sin mayores consecuencias. Su primer registro fue de 1:17.884, lejos del grupo de punta, en una pista que demandó tiempo de adaptación por sus condiciones y particularidades.
Sin embargo, fue creciendo con el correr de los minutos. A mitad de la tanda marcó 1:15.450 y, sobre el cierre, estableció su mejor vuelta en 1:14.645, escalando posiciones y quedando por delante del Sauber de Nico Hülkenberg. La distancia con su compañero de equipo, Pierre Gasly -noveno con 1:13.817- fue de 0.828 segundos, pero reflejó una mejora progresiva en su rendimiento.
La sesión estuvo marcada por el dominio de Max Verstappen, quien lideró con un tiempo de 1:13.193. Detrás suyo, sorprendieron los Williams con Alex Albon (1:13.232) y Carlos Sainz (1:13.275), mientras que Leclerc protagonizó un accidente al chocar su Ferrari cuando lideraba la práctica, obligando a la bandera roja. Lando Norris (7°) y Oscar Piastri (14°) mostraron una discreta actuación para McLaren.
Colapinto, que está disputando su cuarto fin de semana completo como piloto de Fórmula 1, buscará seguir con la evolución mostrada este viernes por la tarde, cuando dispute la segunda práctica libre desde las 18:30. Con este primer paso, el pilarense demostró carácter para sobreponerse a un inicio complicado y dejó la puerta abierta para seguir mejorando en un circuito desafiante.

Atento Colapinto: el calendario del GP de Canadá
Viernes 13 de junio
- Práctica Libre 2: 18:30
Sábado 14 de junio
- Práctica Libre 3: 13:30
- Clasificación: 17:00
Domingo 15 de junio
- Carrera: 15:00
Cómo ver en vivo el GP de Canadá de la Fórmula 1
Todas las actividades de la F1 se podrán ver en vivo en la Argentina a través de Disney+ y Fox Sports:
- Canales 106 de Flow
- Canales 605 (SD) y 1605 (HD) de DirecTV
- Canales 101 (SD) y 1013 (HD) de Telecentro
Además, se podrá seguir desde cualquier dispositivo móvil a través de las aplicaciones de Flow, Directv Go y Telecentro Play.
Por otro lado está la opción de F1 TV, la plataforma oficial de streaming de la competencia, la cual emite todo lo que sucede con varias opciones de visionado disponibles.
/m1
InternacionalSociedad
Irán respondió los bombardeos de Israel: sonaron las alarmas antiaéreas en Jerusalén

El «ataque preventivo» ordenado por Benjamin Netanyahu tuvo como objetivo el programa nuclear iraní y mató a varios ejefes militares del programa atómico de Teherán.
El Ejército de Israel bombardeó nuevamente «objetivos militares» de Irán este viernes por la tarde (hora argentina). En esta oportunidad, aviones de combate israelíes atacaron la instalación nuclear de Isfahán, ubicada en el centro de Irán. Poco después, Irán lanzó un centenar de misiles balísticos en respuesta al ataque.
«El ataque destruyó una estructura para la producción de uranio metálico, infraestructura para la conversión de uranio enriquecido, laboratorios y otras infraestructuras», detallaron las autoridades israelíes.
Según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), la maniobra militar forma parte de la primera fase de un «ataque preventivo» contra el programa nuclear iraní, ordenada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu.
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Explosiones en Teherán durante el ataque de Israel

La Fuerza Aérea de Israel inició la madrugada de este viernes un ataque «preventivo» contra Irán.
El ministro de Defensa del país hebreo, Israel Katz, confirmó el ataque contra Irán. «Tras el ataque preventivo del Estado de Israel contra Irán, se espera un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en un futuro inmediato», señaló Katz. En este contexto, ha firmado «una orden especial, según la cual se impondrá un estado de emergencia especial en el frente interno en todo el Estado de Israel».
/RT
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Sociedad 1 mes ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis