Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Mensaje de unidad y apertura del FdT en el plenario organizado por el PJ de Mendoza.

Published

on

Dirigentes peronistas, que representan todas las vertientes que conforman el Frente de Todos (FDT), participaron este sabado de un plenario de debate doctrinario organizado por el Partido Justicialista (PJ) de Mendoza, en el que coincidieron en que “hay futuro para el 2023” de cara a las elecciones presidenciales, destacaron la “muestra de unidad” de los sectores y enfatizaron “la necesidad de una apertura” hacia los disidentes.

Con la participación de los ministros Eduardo ‘Wado’ de Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obra Pública); los gobernadores Axel Kicillof y Sergio Uñac (San Juan) y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; entre otros, la coalición gobernante dio este sábado “una muestra de unidad” en el plenario justicialista realizado en el auditorio Ángel Bustelo de la capital mendocina, convocado por la senadora mendocina y titular del PJ mendocino, Anabel Fernández Sagasti.

Entre todos los disertantes hubo coincidencias en la necesidad de «la unidad del campo popular para derrotar a la derecha” de cara a las elecciones presidenciales del año próximo.

En el marco de la apertura del FDT que impulsan varios dirigentes como el camporista De Pedro, otro de los asistentes fue el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien está alejado de la coalición oficialista, pero que semanas atrás tuvo reuniones con el ministro bajo la premisa de que “se necesita una amplia participación que permita competir en internas” dentro de la coalición gobernante.

En esa línea, al iniciar el plenario, Fernández Sagasti expresó: “Hay que convocarlos a todos, a cada uno de los compañeros que están distanciados, y que vuelvan a debatir ideas” y agradeció «por creer, pensar que se puede y porque no nos quitaron la autoestima y el valor de lo que significa ser peronista en Mendoza«.

Al exponer en forma virtual, Katopodis expresó: “No se nos está permitido quebrar ni descuidar la unidad del Frente. El ‘albertismo’ y el ‘cristinismo’ son terminologías que imponen los medios de comunicación, pero nosotros somos peronistas en esencia y en acción. Nuestro compromiso es cumplir con cada ciudadano y resolverles los problemas».

De cara a las elecciones del 2023, el ministro dijo que el FDT no puede «dejar a nuestra gente a la intemperie en manos del macrismo, que quiere volver el mismo que ajustó el país y que está dispuesto a vender al país”.

Hacia el final del encuentro, De Pedro -uno de los oradores más aplaudidos en el recinto- dijo que “todavía somos un país unitario y el desafío del peronismo es construir una Argentina federal» y añadió: «El federalismo es real si hay trabajo genuino privado que dignifique a la familia argentina, sino seguiremos siendo un gran puerto”.

En su discurso, el titular de la cartera política enumeró las «decisiones valientes» que tomó Cristina Fernández de Kirchner cuando fue Presidenta.

«En materia de energía, gracias a la decisión de Cristina de recuperar YPF, sin tener miedo de tomar decisiones que no le gustan a un grupo minúsculo de la Argentina, volvimos a tener a YPF y hoy el Estado nacional participa de las decisiones estratégicas en la administración del gas y Vaca Muerta», remarcó De Pedro.

Y agregó: «Tenemos que tomar decisiones desde del Gobierno nacional y que YPF y las petroleras tributen en la Patagonia. Basta de atender en Buenos Aires y que todos los recursos tributen en CABA. Vamos a construir una Argentina un poco más justa».

A través de la plataforma Zoom, Massa aseguró que “con el desafío de distribuir el ingreso, con la responsabilidad de apostar a la educación pública y con la tarea de industrializar el país de manera federal, debemos tener la capacidad de debatir entre nosotros, pero mostrando a los argentinos que firmamos un contrato de esperanza en 2019 y en el 2023 lo vamos a consolidar”.

“Debemos tener la capacidad de debatir, pero entendiendo que el debate debe ser con altura y puertas adentro porque hoy tenemos la responsabilidad de gobernar y eso nos pone en la obligación de cumplir con el contrato electoral que hicimos en el 2019, aunque hoy ya es otro mundo”, destacó el titular de Diputados.

Ante cientos de militantes que colmaron el auditorio Ángel Bustelo de la ciudad de Mendoza, Kicillof también disertó en forma virtual desde Buenos Aires sobre las tres banderas del justicialismo «independencia económica, soberanía política y justicia social» y la actualización de la doctrina del movimiento fundado por el expresidente Juan Domingo Perón.

“Con la pandemia, si bien el mundo de 1945 cambió muchísimo, la soberanía política y la independencia económica vuelve a aparecer con la importancia del concepto de producción local. Por eso, el concepto de independencia económica está más vigente que nunca, aunque hay que tener en cuenta siempre la integración con otros países del subcontinente”, dijo en su discurso.

Tras su ponencia y en medio de los aplausos de los militantes, el gobernador sanjuanino Uñac lanzó una frase que graficó el clima que reinó en el auditorio: “Espero que esto sirva para construir el triunfo en el 2023 en todo el país”.

Por su parte, la senadora de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, expresó: “No tengo ni una sola duda de que el 2023 es nuestro. Por más que un día me levante pensando qué mal que hicimos esto, no tengo dudas. Que se olviden, no nos vamos a ningún lado”.

Se sumó el senador del FDT, Adolfo Rodríguez Saá, al aseverar: “Vamos a trabajar para volver a ser gobierno en 2023 por la felicidad del pueblo”.

También el sindicalista titular de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, manifestó: “El peronismo no va a ser derrotado por los que quieren volver a gobernar al servicio de los ricos. Hay que movilizar a nuestro pueblo porque no será un paseo en sulky derrotar al peronismo, sino que van a tener que derrotar al peronismo en la calle”.

Una de las figuras que dio la perla política fue Urtubey, que en un discurso en un tono elevado, manifestó: “Es vital para poder construir el peronismo por venir. El peronismo que viene es interpretar al nativo digital, ya que tiene que construir el futuro porque el peronismo tiene que ser el articulador de la Argentina que viene”.

Al cerrar el plenario, el jefe de bloque del FDT en el Senado, José Mayans, indicó que “más que nunca necesitamos a los argentinos, porque después es tarde. Tenemos que utilizar todos los medios a nuestro alcance para llegar al corazón y al sentimiento de los argentinos. Construyamos un futuro mejor y fundamentalmente un futuro de equidad para nuestra patria”.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, no pudo asistir por la enfermedad de un familiar, dijeron los organizadores en el inicio del encuentro.

NacionalPolítica & Economía 

Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Published

on

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.

Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.

La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Published

on

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.

La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Published

on

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada. 

El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.

«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.

Interlocutor PRO

Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.

Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.

La Libertad Avanza en el Senado

En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.

Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading