Connect with us

Sociedad 

Menos poder adquisitivo y falta de crédito golpearon a las ventas minoristas

Published

on

Hubo un freno en las ventas, de acuerdo a las estadística de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las ventas minoristas de las pymes retrocedieron 2,9% interanual en mayo, volviendo a caer después de cinco meses consecutivos de crecimiento, y bajaron 0,7% respecto a abril, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El dato implica un corte en la consecución de mediciones positivas y una profundización en la merma del ritmo que viene exhibiendo el registro mensual desde el alza del 25,5% de enero, para luego marcar un 24% en febrero, un 10,5% en marzo, un 3,7% en abril y la baja del 2,9% de mayo. Así, las ventas acumulan un aumento del 11% en lo que va del año.

En la comparación mensual desestacionalizada, el Índice de Ventas Minoristas Pymes arrojó que los comercios registraron un nuevo descenso en el consumo del 0,7% en el quinto mes del año frente a abril, acumulando dos meses consecutivos de caídas.

Al analizar el escenario relevado, desde CAME sostuvieron que “en los últimos meses, la actividad comercial experimentó una leve retracción, en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas”.

En este contexto, puntualizaron que “en mayo se advirtió una tendencia hacia compras más medidas, una circulación algo reducida en los centros comerciales y una competencia creciente con los canales online y con los formatos informales”.

Asimismo, indicaron que “en el comercio minorista persiste un escenario de cautela, con sectores que enfrentan caídas en las ventas, márgenes estrechos y dificultades para sostener la rentabilidad”, precisando que “rubros como Alimentos y bebidas; Calzado; Bazar; Ferretería, e Indumentaria registran un consumo más selectivo, limitado por el poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia informal o externa”.

Ante este panorama, la entidad gremial-empresaria aseguró que “a pesar de los esfuerzos por adaptarse con ventas online, promociones o financiamiento, predomina la incertidumbre y muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o reducen inversiones”.

En paralelo, rescató que “algunos actores logran mejoras puntuales mediante estrategias digitales o de fidelización, mientras un rubro como Farmacia muestra cierta estabilidad” y reclamó que “el sector comercial en su conjunto espera señales de mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.

En cuanto a las perspectivas para los meses venideros, el relevamiento arrojó que “el 49,2% de los encuestados cree que su situación económica mejorará dentro de un año, mientras que sólo el 9,3% prevé un empeoramiento”, mientras que reveló que “respecto a las inversiones, el 55,9% considera que no es un buen momento para invertir, frente a un 14,4% que opina lo contrario”.

El rendimiento de cada rubro

  • Alimentos y bebidas: las ventas cayeron un 7,6% en la comparación interanual, a precios constantes, pero mantiene en el acumulado un aumento del 13,6% en lo que va del año. En la comparación intermensual desestacionalizada, se registró una caída del 0,9%.
  • Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas se mantuvieron estables en mayo, sumando un incremento del 13% en lo que va del año. En el contraste intermensual desestacionalizado, se observó una disminución del 3,8%.
  • Calzado y marroquinería: las ventas descendieron un 0,5% interanual, pero acumulan un incremento durante el 2025 del 10,5%. En el intermensual se midió un crecimiento del 2,4%.
  • Farmacia: las ventas mejoraron un 1,5% interanual y llevan un alza del 13,5% en lo que va del año. En tanto, en la comparación intermensual, siempre desestacionalizada, se registró una suba del 3,6%.
  • Perfumería: las ventas subieron un 5,2% interanual, y suman un incremento del 15,9% en el primer cuatrimestre. En la comparación intermensual, hubo un descenso del 0,9%.
  • Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas tuvieron una baja del 2,6% pero acumulan un crecimiento del 9,5% en el 2025. Por su parte, en el intermensual treparon 2,6%.
  • Textil e indumentaria: las ventas cayeron un 1,6% interanual, a precios constantes, pero acumulan un crecimiento del 6,2%. En la comparación intermensual desestacionalizada, se observó una caída del 0,6%.

Sociedad 

Condenaron a la mujer que agredió a la directora de una escuela

Published

on

La mujer que golpeó a la directora, junto a su hija, fue condenada con prisión en suspenso, es decir que no estará tras las rejas.

Este lunes, la Justicia condenó a la mujer que atacó a golpes a la directora de la escuela de su hija, el pasado 5 de septiembre, cuando la autoridad junto al personal del Gabinete pedagógico le informó que quedó libre debido a la cantidad de inasistencias.

La mujer, identificada como María Margarita Galleguillo, interrumpió en la oficina de la Secretaría del establecimiento por una puerta que le abrió su hija desde adentro. Sin mediar palabra, la acusada le dio un golpe de puño a la directora, a la altura del pómulo derecho, le rompió los lentes y le provocó un hematoma y una contusión en la nariz. En tanto que la menor tomó del pelo a la directora hasta arrancarle parte del cuero cabelludo y tirarla al suelo. 

Con la ayuda del personal del establecimiento y el efectivo que se encontraba en la garita de la escuela, lograron reducir a la agresora.

Finalmente, este lunes el juez de Flagrancia resolvió en juicio abreviado, en acuerdo entre las partes, condenar a María Margarita Galleguillo a 4 meses de prisión en suspenso por el delito de lesiones leves y daño en concurso real, más prohibición de acercamiento, contacto y actor turbatorios.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

Agresión a docente en Villa América: un hecho alarmante que requiere reflexión

Published

on

La directora de la escuela secundaria «9 de julio» fue víctima de una agresión física por parte de una alumna y su madre, lo que ha llevado a la Fiscalía a iniciar un proceso judicial por lesiones en el marco del sistema de Flagrancia.

Un incidente de violencia escolar ha generado gran preocupación en la comunidad educativa de Villa América, donde la directora de la escuela secundaria «9 de julio» fue agredida por una alumna y su madre. Este hecho, que se produjo el pasado viernes durante la siesta, ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar con seriedad el problema de la violencia en el ámbito escolar.

Según informes de la Fiscalía, la mujer detenida ha sido identificada como Margarita Galleguillo, mientras que la menor involucrada, de 17 años, ha sido referida como A.G.G.. La situación se desencadenó cuando la directora convocó a la alumna para discutir sus reiteradas inasistencias, las cuales podrían llevar a su desvinculación del sistema educativo.

En lugar de la estudiante, fue su madre quien irrumpió en la oficina de la Secretaría, accediendo a través de una puerta que su hija le abrió desde adentro. Sin previo aviso, la madre agredió a la directora con un puñetazo, rompiendo sus anteojos y causándole un hematoma y contusión en la zona nasal.

La menor, en un acto de violencia, tomó del cabello a la directora, provocándole la pérdida de mechones de pelo y manteniéndola en el suelo. Este comportamiento violento requirió la intervención del personal de la secretaría, que intentó liberar a la docente de la agresión.

La situación escaló hasta el punto en que se solicitó la presencia de la policía, que se encontraba en una garita cercana. Con el apoyo del Ayudante Fiscal en turno, se dio inicio a un Procedimiento Especial de Flagrancia, lo que subraya la gravedad del incidente y la necesidad de una respuesta judicial adecuada.

Este lamentable suceso no solo refleja un caso aislado de agresión, sino que también plantea interrogantes sobre el estado de la convivencia en las instituciones educativas y la urgencia de implementar medidas efectivas para prevenir la violencia en el entorno escolar. La comunidad debe reflexionar sobre cómo abordar estos problemas de raíz y garantizar un ambiente seguro para todos los actores involucrados en el proceso educativo.

/DZ

Continue Reading

Sociedad 

Investigan a cinco policías por golpear a un detenido en la Comisaría 6ª

Published

on

Este lunes fueron formalizados Martina Peralta y Alan Nieva, acusados de participar en los apremios contra Cristian Morales. Con ellos ya son cinco los efectivos investigados por la UFI de Delitos Especiales.

La Justicia de San Juan imputó este lunes a dos efectivos más en la causa por apremios ilegales en la Comisaría 6ª, ocurridos en perjuicio de Cristian Morales. Se trata de Martina Peralta y Alan Nieva, quienes quedaron bajo investigación de la UFI Delitos Especiales, que conduce Iván Grassi, en esta ocasión subrogado por el fiscal Francisco Micheltorena junto a la ayudante fiscal Victoria Martín.

Según la acusación, a Peralta se le atribuyeron los delitos de omisión de ayuda, privación ilegítima de la libertad y falsificación de documento público. La fiscalía sostuvo que conducía el móvil policial y, por lo tanto, “habría estado en conocimiento de todo lo ocurrido”. En el caso de Nieva, la imputación recayó únicamente por omisión de ayuda.

Durante la audiencia, el fiscal Micheltorena destacó las pruebas incorporadas, entre ellas imágenes que muestran a los policías “limpiando la sangre que había en la seccional y realizando movimientos dudosos”, lo que permitió profundizar la investigación sobre otros involucrados.

El juez Mariano Carrera resolvió imputar a Peralta y Nieva, dejarlos en libertad y fijar medidas de coerción. Además, a pedido del fiscal, se recomendó que, en caso de continuar en funciones, sean trasladados a otras dependencias policiales.

Con estas nuevas imputaciones, ya son cinco los efectivos investigados en el expediente. Además de Peralta y Nieva, están señalados Cristian Aciar —acusado de vejaciones, apremios ilegales y lesiones graves, entre otros cargos—, Gabriel Mariño —imputado como autor de vejaciones y privación ilegítima de la libertad— y Alejandro González —investigado por apremios ilegales y lesiones graves como partícipe necesario—

/C13

Continue Reading

Continue Reading