Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Mediante Comunicado Oficial se dieron a conocer los detalles del aumento a docentes y estatales

Published

on

En el marco de la conferencia de prensa que brindó el gobernador desde Casa de Gobierno sobre el tema salarial, donde el mandatario aseguró que el aumento será del 40 % en un solo tramo en junio, alcanzando el 65 % en junio. Se dieron a conocer los aumentos previstos al mes de noviembre que se adelantaron al mes de junio. Advirtiendo que esto impactará en el aguinaldo que se pagará el 24 de junio, además se incrementarán las asignaciones familiares un 130%.

El miércoles por la mañana el gobernador Sergio Uñac, acompañado por las ministras de Educación, Cecilia Trincado Moncho, y de Haciendas y Finanzas, Marisa López; realizó anuncios respecto a aumentos en un solo tramo del 40%, entre los que se destaca a los estatales docentes y no docentes para el mes de junio.

Sergio Uñac se refirió a los acuerdos salariales con los trabajadores del Estado:

En el primer anuncio de su discurso explicó: “los tramos de aumento salarial que estaban previstos para todo el año hasta el mes de noviembre, lo adelantamos al mes de junio. Es decir, al 25% efectivamente otorgado hasta la fecha a la totalidad de los trabajadores del estado, le aumentamos un 40% a partir de junio”.

De esta manera, los trabajadores del Estado van a contar con un aumento al mes de junio del 65%, que impactará también en la liquidación del medio aguinaldo que se va a pagar el 24 de junio, así lo aseguró el Gobernador de la provincia. Uñac anunció también un incremento de las asignaciones familiares del 130%.

Con respecto al sector docente anunció: “el Estado sanjuanino asegura un 30% por encima del salario nacional”, estableciendo el Salario Neto Docente Provincial Garantizado. En este sentido, ya la Ministra de Educación, Cecilia Trincado, advirtió que las medidas de fuerza se debían levantar para el mediodía y ante alguna negativa de regresar se comenzarían los descuentos.

Mientras que la Ministra de Hacienda, Marisa López, dejó en claro: Ha sido una decisión que ha llevado un amplio análisis, hay que tener en cuenta que nuestro presupuesto es una torta que se divide en partes y cuando uno decide incrementar una de esas partes hay que redefinir y adecuar partidas”.

Además, el gobernador, explicó: “hemos dejado acordado con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, 1500 nuevas viviendas, que se suman a las 5 mil que están en ejecución. Intentando que este impacto en el presupuesto provincial sea lo menor posible, en función del traslado de viviendas que hoy son pagadas con el presupuesto provincial, que en el futuro inmediato sean pagadas por el presupuesto nacional”.

  • AUMENTO DOCENTES VALOR INDICE A PARTIR DE SALARIOS DE JUNIO:

Incremento del 65% para el año 2022 para el sector docente.

Se adelanta y aumenta el Valor índice para aplicarlo a los salarios de junio de 2022.

El Valor índice que se aplicará a los salarios de junio del 2022, quedará en 95,4527.

Al 25% liquidado en mayo se le suma:

En junio 40% de aumento; acumulando el 65% de aumento.

Este incremento impactará en el aguinaldo que será abonado el 24 de junio.

  • AUMENTO:

Incremento del 65% para el año 2022 para los sectores de Administración Pública, sector Salud Pública, Policía, Servicio Penitenciario, y la totalidad de los escalafones del Estado, de acuerdo al siguiente detalle:

Al 25% liquidado en mayo se le suma:

En junio 40% de aumento; acumulando el 65% de aumento.

Este incremento impactará en el aguinaldo que será abonado el 24 de junio.

Según última publicación del INDEC la inflación acumulada a abril es de 23,1 %, quedando los salarios de los estatales de San Juan 41.9 % sobre la inflación acumulada.

  • MODIFICACION DE PUNTOS EN DIVERSOS CARGOS DEL ESCALAFON DOCENTE:

Se establece a partir del 01-06-2022 la modificación del Decreto Nº 155/2011. Se han incrementado los puntos en 57 cargos, y se continuará con la modificación del mencionado decreto.

  • INGRESOS AL ESTADO:

Designación en planta permanente del Estado Provincial de todos aquellos contratados que ingresaron antes del 31/12/2018, se está preparando el proyecto de ley.

  • PARTIDAS PRESUPUESTARIAS

Este incremento salarial significa una erogación total para la provincia de más de $37.000.000.000, considerando los $19.000.000.000 de la actual revisión paritaria, lo que implicará un reajuste de partidas presupuestarias.

  1. NORMA REGLAMENTARIA

Los aumentos anunciados por el Señor Gobernador se están plasmando en el Decreto respectivo que habilita el procedimiento para concretar los mencionados aumentos.

El presente anuncio representa el máximo esfuerzo del Gobierno Provincial.

/sisanjuan

San JuanPolítica & Economía 

El Gobierno de San Juan recibió a autoconvocados del sector de salud

Published

on

El ministro de Salud, Amilcar Dobladez, dio cuenta de una reunión que tuvo con un grupo de trabajadores sanitarios que no están conformes con la representación gremial. Qué buscan.

«Un poco sorpresiva fue la convocatoria de profesionales no médicos que tuvimos pero como es costumbre de este Gobierno el escuchar a todos, con el secretario de Gobierno Achem nos sentamos a escucharlos a ver cuál es la inquietud que tenían», dijo el ministro de Salud de San Juan, Amilcar Dobladez, sobre el encuentro que se dio el miércoles por la noche con un grupo de trabajadores autoconvocados del sector de salud por el tema salarial.

El funcionario de Marcelo Orrego dio cuenta de una reunión que se dio en paralelo con la negociaciones entre la parte oficial y Sindicato Médico, ASPROSA y ATSA, con personal que se siente disconforme con la representación gremial.

Dobladez destacó que vienen conversando con estos tres sindicatos, que hubo reunión en esta semana con dos de ellos y la próxima se volverán a juntar. No obstante, decidieron recibir a los «autoconvocados». «Ellos manifiestan no sentirse representados por la parte sindical así que escuchamos las inquietudes y el reclamo, informar un poco mejor lo que les planteamos. El trabajo nuestro es escuchar, si no escuchamos no podemos llevar soluciones así que ese eso lo que hicimos, escucharlos y y trabajar en lo que que plantean», afirmó en rueda de prensa.

El ministro dijo que el reclamos que recibieron refiere solamente a lo salarial. «Lo que pasa es que hay una hay mesa de negociaciones en este momento con la parte gremial y el hecho de no se sientan representados ellos hace que se autoconvoquen, pero se está trabajando en las mejoras salariales de todo el grupo de salud de la provincia,como se ha venido haciendo todo este año y medio.

Aclaró que «nosotros la desde lo legal tenemos que reunirnos con la parte gremial lo que no quiere decir que no tengamos que escuchar a todo el personal, por supuesto con casi nueve mil agentes que tiene salud deberíamos juntarnos en el Estadio, pero de a poco creo que debemos escucharlos».

Respecto de las soluciones, expresó que «se están analizando varias posibilidades porque cada sector tiene sus necesidades».

Por ejemplo, citó pedidos de pase de ley en los contratos y jubilaciones. «Cuando damos a un sector como el Sindicato Médico un aumento por supuesto que es para todo el personal de salud y por otro lado cada sindicato, cada sector tiene necesidades más allá de lo salarial, entonces hay que trabajar puntualmente con cada sector en cuales son las necesidades».

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Constructoras en San Juan, preocupadas por el fin de Vialidad Nacional

Published

on

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) advirtió sobre la parálisis de obras, la pérdida de empleo y el futuro incierto de la infraestructura vial, solicitando un «diálogo estratégico» para asegurar una transición ordenada.

El anuncio del Poder Ejecutivo Nacional de disolver Vialidad Nacional por decreto encendió las alarmas en el sector de la construcción en San Juan y en todo el país. La medida, que implica el traspaso de sus funciones al Ministerio de Economía y a Gendarmería Nacional, genera una profunda preocupación, como lo expresó Ramón Martínez, presidente de Camarco, al decir que “no solo se pierde en infraestructura, sino que perdemos un interlocutor válido en San Juan”.

El presidente de sanjuanino de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), no dudó en expresar la inquietud del sector: «Esto genera incertidumbre y además se pierde la interlocución. Obviamente, lo más importante, es la caída total en la inversión de infraestructura». Sus palabras reflejan el sentir de un rubro que depende en gran medida de la obra pública y que, en San Juan, ha estado siguiendo de cerca las implicaciones del cierre de la oficina local de Vialidad Nacional. Como ha informado Diario Huarpe en reiteradas ocasiones, la delegación sanjuanina ya venía experimentando una reducción de personal y una disminución drástica en la operatividad, un presagio de la actual situación nacional.

Camarco, a través de un comunicado institucional, profundizó en su «profunda preocupación» por la decisión gubernamental. La entidad remarcó que la eliminación de Vialidad Nacional, «un organismo técnico con casi un siglo de trayectoria en la obra pública», afecta directamente la capacidad del Estado para planificar, licitar y controlar proyectos viales de forma eficiente y transparente. En San Juan, la presencia de Vialidad Nacional fue fundamental para el desarrollo de la infraestructura de conectividad, desde rutas nacionales clave como la 40 hasta el mantenimiento de caminos provinciales integrados a la red federal. La preocupación radica en la posible interrupción de esta mirada federal y la pérdida de equipos profesionales capacitados que, desde la delegación local, garantizaban el avance de las obras.

El gremio de trabajadores de Vialidad Nacional en San Juan también ha manifestado su inquietud ante el futuro laboral de sus empleados y la continuidad de las tareas esenciales de mantenimiento vial. La incertidumbre sobre la situación de los contratos en curso y el destino de la red federal, de más de 30 mil kilómetros que no serán concesionados al sector privado, es un punto central de la preocupación de Camarco. «El mantenimiento de la red federal, particularmente de los más de 30 mil kilómetros que no se concesionarán al sector privado, constituye una seria preocupación debido a su importante impacto en la producción, la logística y, sobre todo, en la vida cotidiana de miles de argentinos», subraya el comunicado.

Martínez, al respecto, propuso una solución clara ante el panorama desolador: «Creemos que la única solución al gran problema que genera, es una transición ordenada con presupuesto asegurado y reglas claras para el nuevo ente que se ha creado, sin contar los problemas que pueden llegar a generarse con contratos en curso». Esta demanda se alinea con el pedido de Camarco a las autoridades para «abrir instancias de diálogo con una mirada estratégica».

Desde el sector de la construcción, se insiste en que la inversión en caminos y rutas no debe ser vista como un gasto, sino como una herramienta fundamental para «crecer, generar trabajo y fortalecer el entramado productivo nacional». Camarco reafirma su disposición a colaborar con el Estado en el diseño de políticas que garanticen «obras sostenidas en el tiempo, con reglas claras y una visión federal del desarrollo». La previsibilidad es, sin dudas, el ingrediente que el país necesita para seguir impulsando el empleo, la inversión y el crecimiento en todo el territorio, especialmente en provincias como San Juan, donde la infraestructura vial es un pilar para la producción y el turismo.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Nubes y viento Sur: mirá cómo estará el tiempo este jueves en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.

La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.

Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading