NacionalPolítica & Economía
Máximo Kirchner le respondió a Larreta: «Cualquier acuerdo va a ser mejor que el que ellos dejaron».

El presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, dijo que «cualquier acuerdo -que alcance el Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- va a ser mejor que el que dejó» Juntos por el Cambio, cuando Mauricio Macri fue presidente.
«Ponen cara de distraídos y no pueden explicar cómo se planificó en el Gobierno de Cambiemos que la deuda sería abonada», dijo Kirchner en declaraciones a El Destape Radio.
En ese marco, le respondió específicamente al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien reiteró que el acuerdo con el FMI debe pasar por una discusión en el Congreso Nacional.
«Hace unos años (el entonces jefe de Gabinete) Marcos Peña decía que el tema del endeudamiento no iba a pasar por el Congreso. Son de la misma fuerza, ¿no?», se preguntó el jefe de la bancada oficialista y agregó: «Ha sido este Gobierno el que ha establecido que tenga que pasar por el Congreso; es lo más sano que se debata y se discuta«.
«Es lo que debería haber sucedido cuando se tomo el préstamo. Tiene que ser una discusión sana, que atraviese a toda las fuerzas políticas porque tiene que ver con el desarrollo posterior del país», indicó el presidente de la bancada oficialista en la Cámara baja.
«Lo que debería ensayar el jefe de Gobierno porteño, que tiene aspiraciones presidenciales, es explicarnos qué país pensaron ellos y el Fondo para que la Argentina pudiera enfrentar esas deudas en el 22 y el 23», aseveró.
Por último, dio por hecho que, cuando el acuerdo con el FMI se trate en el Congreso, «tiene 126 votos seguros, los de Cambiemos», ya que «cualquier acuerdo va a ser mejor que el que ellos dejaron».
Por otro lado, indicó que el acordado durante el gobierno de Cambiemos fue «un préstamo más político que se hizo para sostener la presidencia y la reelección de (Mauricio) Macri» y agregó: «Creo que prestaron en condiciones que sabían que la Argentina no lo podía devolver; crearon un problema y van a tener que ser parte de la solución”.
“Es muy caprichoso, no puede tener una actitud tan golosa después de las condiciones en las que prestaron y luego de una pandemia. Son muy poderosos pero, si es una cuestión de aplicar poder, de última que lo digan; nosotros queremos una salida racional”, dijo.
De cara a las actuales negociaciones con el Fondo, el diputado oficialista puntualizó que «tenemos un desafío enorme por delante: buscar algo sustentable y no caprichoso porque la realidad es una y los números son lo que son».
«Hay que ir día a día para construir la mejor salida. (El Fondo) no puede tener una actitud tan golosa después de las condiciones en las que prestó y con una pandemia. No es racional y queremos una salida racional», indicó.
En otro tramo de la entrevista, Kirchner dijo que Macri «no sólo tomó deuda con acreedores externos sino con el Fondo y hubo además un gran blanqueo» y sostuvo que «es parte de la discusión» la idea de que los dólares que están en el exterior sean destinados a pagar la deuda, como planteó Cristina Kirchner en el discurso en la Plaza de Mayo el 10 de diciembre.
Cuestionó, en ese marco, la actitud de la oposición de «prácticamente socavar al Gobierno» y recordó que «la oposición que fuimos le quiso advertir al gobierno de Macri que no escuchó».
«El plan económico (de Macri) fracasó como también lo hizo el de la dictadura. El macrismo profundizó las desigualdades, es cansador oír hablar de discursos en pos del futuro y después ver como se comportan«, aseveró.
Por último, pidió «madurez» en los debates que se tengan que dar en el Congreso y lamentó que, cuando el oficialismo quiere dar estas discusiones, «la oposición salta con cosas muy raras, un día se pelean entre ellos, van y vienen».
«No solo tenemos que administrar nuestra fuerza política. Son ocho o 10 bloques que funcionan en uno, una barbaridad», dijo sobre la diversidad de bloques opositores que quedaron conformados en la cámara baja.

NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.
El Senado aprobó los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.
La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
/LPSJ
NacionalPolítica & Economía
Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.
Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.
Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.
Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.
Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente
El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.
Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.
/Ed
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024