Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Máximo Kirchner afirmó que Macri es un «maleducado» que «destrozó al Estado».

Published

on

El presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense y diputado nacional Máximo Kirchner calificó este lunes de «maleducado» al expresidente Mauricio Macri y lo fustigó por «no estar a la altura de las circunstancias» y haber dejado una deuda de 44 mil millones de dólares con el FMI y otros 60 mil millones de dólares con los acreedores privados, «poniendo de rodillas» a la sociedad argentina y sin «cuidar sus bienes naturales».

«Mauricio Macri no contaba con un plan de gobierno, sino que lo que se iba a llevar adelante era un verdadero plan de negocios donde lo que menos contaba era la educación de los ciudadanos y las ciudadanas, la salud, la seguridad. Destrozaron el Estado. Rompieron algo que al pueblo le había costado mucho construir», dijo Kirchner en el acto por el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo.

Así lo había anticipado Kirchner en la Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo, en 2016, cuando advirtió sobre «las políticas que se iban a desarrollar en nuestro país y la oscuridad que se avecinaba para una sociedad que entre el 2003 y el 2015 había entendido que el sacrificio tenía un sentido», luego de que Macri ganara las elecciones en 2015.

«Cuando uno escucha a Macri hablar de que la sociedad argentina es una sociedad fracasada…Maleducado. Si alguien fracasó no fue la sociedad, fue Macri que no estuvo a la altura de las circunstancias ni lo que la hora demandaba. Maleducado. Alguien que lo ha tenido todo en la vida ¿por qué tratar así a su propio pueblo que confió en él para llevarlo adelante?», apuntó.

Ante las elecciones de 2023, advirtió que «del otro lado se avecinan tres flexibilizaciones: la laboral, la impositiva y la ambiental», y detalló que «estos tres ejes son el punto nodal de negociación que el poder económico y financiero quiere sobre nuestro país porque sabe de la necesidad que tiene la banca y el Estado nacional para afrontar las deudas contraídas por el señor expresidente Mauricio Macri».

«Aprovechándose y para que entendamos por qué se endeudó el país y para ponerlo de rodillas. Para que no pueda cuidar sus bienes naturales comunes como el litio», agregó.

También consideró que «el tema de la deuda no está solucionado y la curva de vencimientos que tiene nuestro país, para cualquier candidato que aspire a ser Presidente y gobernar, es un verdadero problema».

«Nunca vamos a poder planificar el país que deseamos. Y si el Estado nacional no puede planificar, menos van a poder planificar las familias argentinas. La Argentina necesita un respiro, no necesita lecciones de economistas, de ideas obsoletas, arcaicas y que sólo benefician a unos pocos», indicó.

Pero aseguró que «esta plaza demuestra que vamos a poder salir adelante, ofrecer en 2023 a la sociedad argentina un proyecto de país que realmente la interprete, la contenga, la proteja, la promueva», y pidió a la militancia que tenga «esperanza».

«Muchas veces les veo esas caras apesadumbradas o cerca de la desazón. No podemos darnos el lujo de la tristeza. No podemos darnos el lujo del no se puede. Tiene que haber esperanza y hay esperanza», afirmó, y dijo: «Se necesita una suma fija que los saque del ahogo al que están sometidas sus familias».

Tras afirmar que los trabajadores de todos los sectores son «los que siempre han puesto el hombro y durante la última pandemia», marcó que «en el centro de la acción del Estado y las políticas públicas debe estar el ser humano para desarrollar un país, sueños, anhelos que tiene nuestra sociedad».

Recordó que «cuando las grandes cerealeras tenían que ayudar a la Argentina, hubo que hacerles un precio especial porque si no, no liquidaban los granos», y llamó a la gente a que «tenga el mismo grado de conciencia que tienen los dueños y las dueñas del país a la hora de defender sus intereses».

«Esa deuda de 44 mil millones de dólares con el FMI de otros 60 mil millones con los acreedores privados yo les quiero preguntar: ¿Ustedes vieron esa deuda en sus barrios? ¿Vieron mejores hospitales, mejores escuelas, más patrulleros? Nada. Lo que hubo fue nada. Nos han dejado una cuenta que es impagable de la manera que está organizada», insistió.

«Son días difíciles, complejos, pero juntos, organizados, debatiendo, desde nuestra verdad relativa para buscar una síntesis superadora, sé que la inteligencia del pueblo será superior a cualquier nueva traición que anide en el poder», invitó el dirigente peronista.

«Estoy muy feliz de ver esta plaza, de verlos a ustedes que siempre son condenados por los medios de comunicación, de verlos sin guillotinas, de verlos sin horcas, de verlos sin antorchas, sino con sus banderas, sus remeras, con la frente en alta, dignos, dignos sobre todo. Sin odio, con amor, con dignidad y con fortaleza«, sostuvo, e hizo llegar a los presentes el «saludo y el abrazo de la compañera Cristina» Kirchner.

NacionalPolítica & Economía 

La lista completa de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires

Published

on

En medio del cierre de listas, Fuerza Patria confirmó quiénes serán los candidatos a Diputados en representación de la provincia de Buenos Aires. Quien estará a la cabeza es Jorge Taiana, quien fue canciller de 2005 a 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Candidatos a Diputados de Fuerza Patria

  • Taiana, Jorge
  • Lopez, Jimena
  • Grabois, Juan
  • Siley, Vanesa
  • Palazzo, Sergio
  • García, Teresa
  • Pietragalla, Horacio
  • Propato, Agustina
  • Moyano, Hugo (hijo)
  • Díaz, Fernanda
  • Galmarini, Sebastián
  • Miño, Fernanda
  • Yasky, Hugo
  • Salzman, Marina
  • Trotta, Nicolás

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

Published

on

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.

El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».

En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.

Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».

Los dardos contra el gobernador Kicillof

Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».

Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.

Estado elefantiásico

«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.

El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

El llamado a ir a votar

El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.

“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Según el Indec: la inflación de julio fue del 1,9% y acumuló un 36,6% interanual

Published

on

El Indec informó que el IPC de julio subió un 1,9% y acumuló un 17,3% en lo que va del año. La mayor parte del impacto de la suba del dólar se reflejará en agosto.

El índice de precios al consumidor (IPC) de julio registró una suba del 1,9%, informó este miércoles el Indec. Con este dato, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año alcanzó el 17,3% y en los últimos doce meses sumó un 36,6%.

El dato mostró una aceleración respecto al 1,6% de junio. Según el organismo, el traslado a precios del aumento del dólar en julio fue limitado, ya que la mayor parte de la suba cambiaria ,un 14%, ocurrió en los últimos días del mes y su impacto se reflejará con mayor fuerza en agosto.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, las proyecciones para julio rondaban el 1,8%. Consultoras como Analytica, Equilibra, C&T y LCG calcularon variaciones cercanas al 1,9%, mientras que BBVA Research estimó un 2,1% y Orlando Ferreres un 1,8%.

Por rubros, los precios Regulados lideraron las subas con un 2,4%, mientras que los Estacionales aumentaron menos del 2%. A nivel regional, Analytica detectó que Jujuy tuvo el mayor incremento mensual (3,9%), seguida por Catamarca y Corrientes (2,5%), mientras que Misiones (1%) y Santa Cruz (0,7%) registraron las menores variaciones.

Las mediciones privadas para agosto muestran diferencias según la metodología utilizada: algunos relevamientos apuntan a estabilidad de precios, mientras que otros registran saltos semanales de hasta el 2%.

/C13

Continue Reading

Continue Reading