NacionalPolítica & Economía
Massa propondrá “futuro” con “unidad y orden” frente al “retroceso” neoliberal.

De cara a las primarias del domingo 13 de agosto, el precandidato de Unión por la Patria tendrá una nutrida agenda de campaña que lo llevará a Mar del Plata, Rosario, el conurbano y territorio porteño. El eje de las actividades, que incluirán actos con las centrales sindicales, la comunidad universitaria y los movimientos sociales, es la búsqueda del voto «en defensa de la Patria».
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, desplegará en la semana previa a las PASO una agenda vertiginosa que incluirá recorridas por Mar del Plata, Rosario y el conurbano como también actos junto a las centrales sindicales, la comunidad universitaria y los movimientos sociales, todo enmarcado en un mensaje que propondrá un «futuro» con «unidad y orden» frente al «retroceso» de las ideas neoliberales de la oposición.
Con un ojo puesto permanentemente en la gestión que llevan adelante los equipos de Economía luego de lograr un inédito acuerdo con Qatar para usar los Derechos Especiales de Giro (DEG) del país árabe como pago al FMI, Massa y todos los espacios que componen la coalición oficialista intensificarán la búsqueda de un voto «en defensa de la Patria», como proponen los últimos spots de UxP.
La clave del mensaje será antagonizar con las iniciativas anti-Estado y que buscan reducir derechos laborales bajo el rótulo de la modernización, premisas sobre todo encarnadas por los precandidatos opositores Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (JxC), como quedó expuesto en las medidas presentadas por el diputado Luciano Laspina en una reciente videoconferencia con el think tank estadounidense Wilson Center.
Con un mensaje unificado y consensuado tras varias reuniones realizadas en el búnker partidario de Bartolomé Mitre 363 a una cuadra de la Casa Rosada, en las que participaron todos los sectores bajo la coordinación del asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, la última etapa de la estrategia comunicacional se concentra en exhortar al electorado a participar de las PASO para evitar un gran ausentismo, algo que ya ocurrió en comicios provinciales.
«El 13 de agosto vení a votar. La Patria está en nuestras manos», dice uno de los últimos spots de UxP, mientras que otro de los materiales audiovisuales viralizados en las últimas horas desde las redes sociales insiste: «Este 13 de agosto, el destino de la Patria está en tus manos».
«El futuro de tus hijos está en tus manos y a veces, la alegría de un pueblo entero está en tus manos», reza la voz de Massa en off mientras en el inicio de la pieza audiovisual se reproduce el penal ejecutado por el defensor de la Selección Gonzalo Montiel ante Francia en la final del Mundial de Qatar, y cuya conversión le valió a la Argentina una alegría inolvidable al obtener ese certamen.
En una muestra de unidad política y el apoyo de todos las corrientes que conforman UxP bajo la premisa de «salir creciendo en defensa del futuro de la Patria», Massa y su compañero de fórmula, el jefe de Gabinete Agustín Rossi, encabezarán diferentes actos con los movimientos sociales, la CGT y la CTA.
Además, Massa asistirá este domingo a las 18 a un acto en el microestadio de Ferro Carril Oeste en el barrio porteño de Caballito convocado por el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), en el día anterior a la denominada marcha de San Cayetano, que realizan todos los años distintos movimientos sociales.
Previo al acto en Ferro, el precandidato realizará una recorrida por el municipio de Escobar, donde visitará una fábrica y dialogará con trabajadores, días después de haber anunciado un nuevo cambio en el piso del impuesto a las Ganancias, para que menos trabajadores sean alcanzados por ese gravamen, uno de los temas que más ocupa al equipo de Massa en Economía.
En la discusión con las ideas de Milei, desde el comando de campaña resaltan el impacto que tuvieron las políticas aplicadas desde el Ejecutivo para «cuidar el empleo» durante la pandemia, como el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), al igual que la recuperación de «miles de puestos de trabajo» en este período.
Desde esa lectura de la actualidad del país, la propuesta que defienden en el equipo de Massa es que la salida de la situación de crisis sea «creciendo» y «con más derechos para los trabajadores», al tiempo que advierten sobre los enormes riesgos que implicaría la aplicación de un «ajuste» como impulsan los sectores afines al neoliberalismo.
«Nunca el ajuste es una posibilidad, sino que se sale creciendo y con más derechos para los trabajadores», advierten al cuestionar los planes de reducción de las indemnizaciones y de suspensión de conquistas de los trabajadores en ciertas actividades a partir de los convenios colectivos de trabajo, como propuso Dante Sica, exministro de la Producción y Trabajo de la gestión de Mauricio Macri.
Este domingo a las 20 se conocerá una entrevista realizada a Massa en el ciclo ‘El Método Rebord’ que se emite por Youtube, a cargo del abogado y periodista Tomás Rebord, que ya entrevistó al presidente Alberto Fernández, el diputado nacional Máximo Kirchner y el gobernador Axel Kicillof.
El diálogo con Rebord se enmarca en una estrategia digital en la que, a diferencia de otras campañas del justicialismo, se puso más énfasis en las redes sociales con un espacio importante para los videos viralizados desde TikToK.
Por otra parte, luego de destacar la inversión en la construcción de jardines maternales «en defensa de los derechos de los infantes y mejores condiciones para las tareas de cuidado», Massa apuntará a enfrentar las propuestas ultraliberales de los autodenominados ‘libertarios’ sobre la educación pública y el arancelamiento de las universidades públicas.
En ese contexto, Massa participará de un encuentro este lunes a las 14 en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) con el ministro de Educación, Jaime Percyzk, y 34 rectores de universidades, tres gremios con representación nacional, docentes y estudiantes.
Allí, el precandidato se comprometerá a garantizar «la continuidad de la gratuidad de la universidad pública como herramienta fundamental para lograr el ascenso social».
También presentará el Monotributo Tecnológico (MonoTech), que es una propuesta para los jóvenes emprendedores en el rubro tecnológico, como programadores, gamers, diseñadores gráficos y todo aquel que venda servicios de ese tipo al exterior.
El ‘MonoTech’ permitirá que estos jóvenes facturen hasta 3000 dólares por mes, directamente por su propia cuenta, según precisaron a Télam desde el Palacio de Hacienda.
Más tarde, Massa y Rossi participarán a las 18 en la sede porteña del gremio de las telecomunicaciones Foetra, Hipólito Yrigoyen 3171, señalaron desde la organización dirigida por el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado del ex Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky.
En tanto, a las 19.30, el binomio aspirante a la Presidencia se trasladará a unas cuadras de allí, al Teatro Empire -en Yrigoyen 1934-, donde participarán del encuentro de la cultura y el pensamiento nacional bajo el lema ‘Patria es cultura’.
Días antes, en su reciente visita a Córdoba, Massa se encontró con el cantante Andrés Ciro Martínez, de Ciro y los Persas, y en un momento de distensión dentro de la campaña se animó a cantar, junto al exvocalista de Los Piojos, un clásico de Pappo: ‘Desconfío’.
La agenda hiperactiva continuará el próximo martes, cuando en la última parada de la gira federal previa a las PASO Massa visite Rosario para hacer eje de un tema complejo: la inseguridad.
Allí, el exintendente de Tigre llegará con el hándicap de haber implementado una serie de medidas cuando fue jefe comunal que le permitieron bajar el delito con iniciativas que en aquel momento aparecían como innovadoras, ya que por entonces nadie había avanzado en la implementación de un sistema de videovigilancia y de rápida respuesta.
«La idea, en cuestión de seguridad, es llevar el modelo Tigre a todos los municipios del país», resumieron en ese sentido.
Ese mismo martes, el precandidato encabezará a las 16 el acto organizado por la CGT en el estadio exDirecTV Arena, en la localidad bonaerense de Tortuguitas, bajo el lema «Volver al Trabajo. Los trabajadores votamos por nuestros derechos».
El miércoles, viajará a Mar del Plata para participar de un encuentro con jubilados junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta, en el que se destacará la continuidad de los medicamentos gratis y la política de inclusión previsional de la que Massa también se considera pionero, a partir de los días en que estuvo al frente de ese organismo durante la presidencia de Néstor Kirchner.
Allí también enfatizará que tanto Milei como Bullrich «no creen en el sistema de reparto jubilatorio» y que ambos «quieren sacar el sistema de medicamentos gratis», según adelantaron sus colaboradores.
También el miércoles, el tigrense se trasladará al municipio bonaerense de Merlo, en el oeste del conurbano, para participar de un acto.
Respecto al domingo mismo de las PASO, la coalición oficialista ya definió que el lugar donde se esperarán los resultados electorales será el ‘Complejo C’, en la avenida Corrientes 6271.
Al igual que en 2019, el local del barrio porteño de Chacarita será nuevamente la sede del comando electoral del oficialismo: a ese lugar se invitará también a Juan Grabois, el otro precandidato presidencial de la coalición, para que se instale con sus colaboradores y allegados a la espera de que se conozcan los números.
@Télam.
/Imagen principal: Diego Araoz/

NacionalPolítica & Economía
En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».
El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.
El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».
Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.
«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».
Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».
En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.
La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.
Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.
“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.
“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.
Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda
Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.
A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.
Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.
Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.
En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.
Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.
Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.
En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.
En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.
La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.
La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.
«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.
Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».
/P12
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia