Política & Economía San Juan
Más políticas públicas para llegar a la casa propia
Durante la primera semana de marzo se llevó a cabo la 91º Asamblea de Consejo Nacional de Vivienda, en la que estuvieron presentes representantes del IPV de varios puntos del país.
El objetivo de esta reunión fue el debate de políticas públicas de construcción social de viviendas y una puesta en común de las experiencias de cada Instituto en la implementación de planes para debatir el déficit habitacional.
En esta ocasión, comentó Marcelo Yornet, Dir. del IPV, el intercambio de ideas y propuestas sobre el nuevo Programa llamado Casa Propia y la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina, tuvo un lugar primordial en la agenda del encuentro.
Dicho programa pretende brindar 200mil soluciones habitacionales en todo el país en durante el periodo 2020-2023. Mientras que la ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentino y Acceso a la Vivienda, ya sancionada, está destinado a promover el desarrollo o inversión en proyectos inmobiliarios dentro del territorio argentino para la entrega de miles de viviendas que su entrega fue postergada durante la anterior gestión del ex presidente Mauricio Macri.
Política & Economía San Juan
Uber en San Juan: Gobierno afirmó que no solicitaron autorización ni habilitación para trabajar.
El Ministerio de Gobierno de la Provincia emitió un comunicado informando que dicha empresa de transporte de pasajeros no ha pedido ninguna autorización para operar.
Un día después que que Uber anunciara el funcionamiento de sus servicios en la provincia de San Juan, desde Gobierno emitieron un comunicado en el cual explican que la empresa no habría presentado ningún tipo de autorización y esgrimen que es sumamente necesario, ya que el servicio tiene que estar autorizado por el Estado Provincial de manera que se garantice la seguridad de todos los sanjuaninos.
Además, informaron que hasta el día de la fecha (21 de septiembre de 2023), la empresa UBER, no ha presentado solicitud alguna de autorización, no se han identificado quienes serían los prestatarios, no han sometido a inspección a los vehículos vinculados al servicio como tampoco seguros ni documentación que protejan la integridad de potenciales usuarios.
En el comunicado, el Ministerio de Gobierno de San Juan expresa que: cualquier persona física o jurídica que pretenda prestar un servicio de transporte en la provincia, debe contar con la habilitación previa en todos y cada uno de los vehículos.
A continuación el comunicado completo:
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía San Juan
El gobernador Uñac entregó 47 viviendas en 25 de Mayo.
Casi 50 familias de Villa Santa Rosa se suman a los más de 17 mil soluciones habitacionales que el IPV entregó desde el año 2016.
El jueves por la mañana el gobernador Sergio Uñac encabezó una nueva entrega de viviendas en San Juan. En esta oportunidad se desarrolló en 25 de Mayo, en la localidad de Santa Rosa donde se agregaron 47 viviendas al barrio Peniel que había sido entregado en abril de este año con 72 casas.
El gobernador estuvo acompañado por el director del IPV, Marcelo Yornet; el intendente de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga Moyano y demás funcionarios del IPV y municipales.
Previo a la entrega de las llaves el mandatario dialogó con la prensa y aseguró que “esta entrega es la ampliación de un barrio que entregamos hace muy poco, finalizando administrativamente la semana con obras, con realizaciones, y eso es muy bueno”.
En ese sentido puso en valor la medición del segundo trimestre que indicó un descenso del 0,6% en la desocupación. “La obra pública tiene mucho que ver. La inversión del presupuesto en obra pública, que determina más mano de obra ocupada en la provincia de San Juan”.
Finalmente destacó que “el volumen de inversión y de pago de San Juan no la tiene ninguna otra provincia”.
Por su parte, Marcelo Yornet dijo que “son 47 viviendas que completan un barrio que ya habíamos entregado con 72 viviendas, pero contábamos con el terreno, por lo tanto se decidió, y el gobernador así lo indicó, que hiciéramos una ampliación de este barrio”.
Además aseguró que “el barrio está completamente urbanizado, la vivienda cuenta con calefón solar, que es una de las cosas que estamos agregando para una vivienda más sustentable, por así decir, que las familias puedan contar con eso ya sea en verano o en invierno”.
Cabe destacar que las viviendas constan de dos dormitorios, baño, cocina comedor y lavadero exterior. Además, el proyecto permite transformar las mismas en viviendas evolutivas a bajo costo.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
Política & Economía San Juan
La desocupación en San Juan bajó al 2,4 por ciento y está entre las cinco menores del país.
De acuerdo al Indec, el índice se redujo un 0,6% en el último trimestre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el segundo informe trimestral de 2023 sobre indicadores socioeconómicos, el cual ubica a San Juan, con un 2,4%, entre las provincias con menos desocupación del país. A nivel nacional, asimismo, el desempleo alcanza el 6,2 %).
Respecto al primer trimestre del año el índice de desempleo a nivel provincial se redujo un 0,6%, cifra que se repite en la comparación interanual.
Estas cifras posicionan a la Provincia entre los cinco distritos de menor desocupación del país junto a Viedma (1,1 %), Santiago del Estero (1,6 %), Formosa (2,0 %) y San Luis (2,3 %).
En el otro extremo se encuentran Mar del Plata (8,3 %), Córdoba (8,3 %), Gran Santa Fe (8,1 %) y Partidos del Gran Buenos Aires (7,5 %).
El gobernador Uñac destacó la cifra alcanzada por la Provincia y puso de relieve “las políticas de protección y desarrollo del empleo implementadas por el Gobierno para que los sanjuaninos puedan pasar del desempleo al empleo”.
En ese sentido, el mandatario ratificó el rumbo económico de su gestión, basado en la generación de oportunidades por parte del Estado para apuntalar el crecimiento de la actividad privada y consideró que “mientras haya un sanjuanino sin trabajo, aún queda mucho por hacer”.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Agata Galiffi, “la Flor de la Mafia” rosarina radicada en San Juan.
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 4 días
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
La Calandria, el ave que anuncia buenas noticias con su canto.
-
Política & Economía / Latinoamérica hace 2 meses
Lasso declaró estado de excepción en tres provincias de Ecuador tras asesinato de alcalde.
-
Ciencia & Ambiente / Ciencia & Tecnología hace 2 meses
Este viernes llegan a Barreal las primeras partes del Radiotelescopio chino-argentino.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
San Juan hace historia en el fútbol silencioso: conocé los detalles y cómo podes ayudar en este sueño.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
Llega la 3° edición de la Feria Medieval “Castillos, Espadas y Brebajes”.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Massa anunció medidas para compensar los efectos de la devaluación: “Va a haber una suma fija para los trabajadores”.