Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Más de 300 propuestas para disfrutar semana santa en San Juan.

En la provincia podemos encontrar propuestas características como las de aventura, ecoturismo, turismo religioso, astronómico y cultural con un abanico de posibilidades ya que se realiza un trabajo mancomunado con los 19 departamentos. Además de cabalgatas, escalada en roca, salidas de trekking o recorridas en bicicleta por los valles son algunas de las opciones para […]

Published

on

En la provincia podemos encontrar propuestas características como las de aventura, ecoturismo, turismo religioso, astronómico y cultural con un abanico de posibilidades ya que se realiza un trabajo mancomunado con los 19 departamentos.

Además de cabalgatas, escalada en roca, salidas de trekking o recorridas en bicicleta por los valles son algunas de las opciones para este fin de semana largo.

Del 3 al 8 de abril se desarrollará en Iglesia el evento internacional Fly-To Red Bull King of the Air Qualifier Series, con el mismo formato y criterios de evaluación que el Red Bull King of the Air. Los mejores riders de la disciplina llegarán a Cuesta del Viento para buscar una clasificación a las finales del evento principal en Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

El Paraje de la Difunta Correa se prepara para recibir a más de 30 mil personas por día. Allí, además de cumplir promesas a Deolinda Correa, se puede disfrutar del Sendero Interpretativo Los Miradores, que permite conocer sobre la flora, fauna y geografía del lugar. A esto se suman las visitas guiadas culturales, con un recorrido por los espacios de fe del paraje y los depósitos donde se custodian las donaciones recibidas.

Por otro lado, San Juan, considerada la Capital Nacional del Turismo Astronómico, ofrecerá experiencias únicas para disfrutar su cielo. Del 4 al 7 de abril, la luna estará en su fase total lo que permitirá realizar los imperdibles recorridos nocturnos por el Valle de la Luna. El turismo astronómico, además, sumará actividades en los distintos sitios de la Ruta del Cielo.

Del 6 al 9 de abril se desarrollará la primera fecha del Campeonato Nacional de Veleros en el club sanjuanino de Vela y Remo, donde más de 30 embarcaciones de diferentes provincias competirán en medio de un paisaje imponente. La entrada será libre y gratuita. También allí se podrá disfrutar del Campeonato Microtoner, que contará con la presencia de Vía 66.

En Valle Fértil se celebrará el 235° aniversario del departamento con un gran festival, del 5 al 8 de abril, denominado “Uniendo Sueños”. Habrá espectáculos con artistas nacionales, provinciales y locales, además de ranchos típicos con gastronomía local, artesanos y academias de danzas. La entrada será libre y gratuita.

En cuanto a fiestas y festivales, el 7 y 8, quienes visiten Iglesia podrán ir al Festival del Lazo, Doma y Folclore, en Tudcum, con la presencia de Pascual Recabarren en la locución y artistas como Arraigo, Nico Olivieri y Taku; o al Festival de Doma y Folclore “Cumbres y Valles 2023”, en el Predio de la Agrupación Gaucha Iglesiana, de Bella Vista; o la Fiesta del Puestero Iglesiano con la presencia de Los Hermanos Aguirre, Los Luceros y Perico Luna y Leyla Bustos.

La Fiesta de La Humita, en Calingasta, será otro de los atractivos del fin de semana. Esta actividad ofrecerá una opción de entretenimiento a través de la gastronomía local, show de artistas folclóricos como Florencia Burela, Materia Prima y presentaciones de ballets. Será el 8 de abril, desde las 10 y con entrada libre y gratuita en la Plaza Patricias Sanjuaninas del departamento.

El sábado, en Pedernal, se podrá disfrutar de la Fiesta del Arriero Cordillerano, el cual contará con las actuaciones de Amanecer Guitarrero, Baguales y Diego Villegas.

Un recorrido imperdible durante Semana Santa serán las rutas del Vino y el Olivo. Bodegas locales recibirán a los visitantes con ofertas gastronómicas, música y, por supuesto, varietales de primer nivel. También, la Ruta de la Cerveza, que en los últimos años creció considerablemente, ofrecerá degustaciones y buena música.

Además, los espacios culturales como el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, el destacado Auditorio Juan Victoria y el imponente Teatro del Bicentenario, tienen previstas visitas guiadas por sus instalaciones.

En este contexto, el Teatro del Bicentenario presentará Experiencia Foso de Orquesta Bayreuth, una visita especial en la cual se hará foco en el estilo de foso que ideó Wagner. La misma contará con la intervención musical del ensamble barroco en formato reducido y la voz de contralto Claudia Lepe. Los recorridos serán los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de abril, en los horarios de 17 y 18 horas.

A su vez, el Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero ofrecerá una propuesta en sus jardines que permitirá conocer los oficios y la artesanía local a través de una exposición de producciones. Del 6 al 8, de 19 a 23, habrá bandas locales que acompañarán la feria que es libre y gratuita.

También tendrán lugar las actuaciones en los Templos con Música Sacra 2023: habrá presentaciones destacadas como las de Camerata San Juan con el Coro Bach y los solistas Diana Kurbán, Ramiro de la Rúa y Ricardo Ochoa. Serán el la Sociedad Israelita y la iglesia Catedral.

Por último, la Recepción de Turistas en El Carrascal con mate cocido y sopaipillas será entre el 6 y el 9 de abril a partir de las 10 y con la presencia de Adrián Cuevas (06/04), Carlos Figueroa (07/04), Diego Villegas (08/04) y Eli Dominguez (09/04).

Para más detalles, los interesados pueden consultar la guía en sanjuan.tur.ar o por las cuentas de Instagram de @sjturistico y @turismo_y_cultura_sj

@prensa

/imagen principal: foto archivo/

Sociedad Cosas Nuestras

El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Published

on

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos

El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.

“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.

Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.

En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.

Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.

La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.

Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.

Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.

Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.

Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.

/LPSJ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading