Connect with us

Sociedad Actualidad

Más de 100 mil mujeres y disidencias en la marcha de cierre del 35 Encuentro Plurinacional.

Published

on

La capital puntana fue testigo de una movilización masiva de personas que recorrieron siete kilómetros con distintos reclamos como el pedido por la aparición de Guadalupe Lucero, la Ley de Humedales y el pedido de justicia para Florencia Magalí Morales, entre otros.

El reclamo por la aparición de la niña Guadalupe Lucero encabezó la marcha central del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel que recorrió la ciudad este domingo por la tarde, y de la que participaron más de 100 mil personas de todo el país.

Integrantes de la Comisión Organizadora portaron la bandera de arrastre del encuentro para encabezar la marcha, y la familia de Guadalupe, a quien se vio por última vez el 14 de junio pasado en la puerta de su casa en San Luis, con su mamá como especial invitada, estuvieron en segundo lugar portando la pancarta que hace un año y cuatro meses encabeza los reclamos por la aparición de la niña de seis años.

Durante un largo recorrido de 7 kilómetros, las más de 100 mil mujeres y disidencias que se dieron cita en San Luis recorrieron calles e instituciones, alzando la voz por los reclamos que atravesaron el trabajo de los 105 talleres y que se repitieron en cada entrevista periodística o se escucharon coreados a viva voz por los diferentes grupos.

En el recorrido, uno de los momentos de mayor tensión se dio cuando la larga manifestación pasó por la Iglesia Catedral de San Luis, que se encontraba vallada y con personal policial, a la espera de lo que no ocurrió.

Las vallas de metal fueron utilizadas como placas de resonancia para acompañar los coros feministas con críticas a la institución eclesial.

Otro de los puntos álgidos de la marcha fue el pasaje por la Jefatura Central de Policía, también vallada, donde al reclamo por la aparición de Guadalupe se sumó el pedido de justicia para Florencia Magali Morales, muerta en pandemia en una comisaria de Santa Rosa del Conlara en el interior provincial, el 5 de abril del 2020.

“Nadie se suicida en una comisaría, a Magali Morales la mató la policía”, reclamaron las manifestantes.

«¿Donde está Tehuel?, fue otra de las consignas, en relación al joven trans desaparecido en marzo de 2021 en la provincia de Buenos Aires.

El orden establecido para marchar incluyó a las familias de víctimas de femicidas en San Luis, a las mujeres indígenas de todos los territorios, a quienes conviven con una discapacidad, a organizaciones de niñeces, y a movimientos sindicales y partidos políticos.

El reclamo por una Ley de Humedales también se repitió en la marcha y se discutió en los talleres al igual que el repudio a los recortes en materia de discapacidad.

Las pegatinas fueron una constante a través de las más de 20 cuadras que ocuparon los feminismos populares en San Luis.

La caravana partió desde el Parque La Cerámica y pese al cansancio de los dos días de intensos debates y actividades alternas, recorrieron la ciudad y llenaron de colores y cánticos sus calles.

Muchas organizaciones optaron por acortar camino esperando el paso de la marcha para unirse, ganándole un poco de energía a la distancia que atravesó la ciudad y tuvo como punto de desconcentración en parque IV Centenario donde se las esperaba para la peña plurinacional que cierra la jornada.

Este lunes, en el acto de cierre, se leerá el documento final del Encuentro con las conclusiones de los talleres y se anunciará la nueva sede para el año próximo.

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Actualidad

Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental

Published

on

San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.

En un paso más hacia la consolidación de la minería como política de Estado, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de nuevas unidades destinadas al control y fiscalización minera y ambiental. Se trata de cinco camionetas 0 km y un laboratorio móvil de inspección ambiental que se incorporan al equipamiento de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería de la provincia.

Del acto participaron además el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; secretario Técnico de Minería, Pablo Fernández; secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Roberto Moreno; secretario de Desarrollo Minero Sustentable, Guillermo Olguín; presidenta del IPEEM, Natalia Marchese

Las nuevas unidades están especialmente preparadas para operar en zonas de difícil acceso. Cuentan con doble tanque de combustible que les otorga una autonomía superior a los 1.000 km y tecnología de seguridad avanzada, lo que permite acceder a zonas cordilleranas y a proyectos mineros en condiciones extremas.

El laboratorio móvil, por su parte, es un vehículo 4×4 completamente equipado para realizar controles ambientales in situ, incluso en áreas remotas. Su incorporación permitirá actuar con rapidez ante posibles emergencias ambientales y mejorar la capacidad de respuesta del equipo técnico.

Durante la entrega, el gobernador Orrego destacó que “el 80% de nuestras exportaciones provienen de la minería, que marca claramente un eje dentro de nuestra matriz productiva”.

Agregó: “Estamos para trabajar unidos en estos tiempos de crisis. Si los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar”. Al referirse a las limitaciones presupuestarias, fue enfático: “No cuento con los recursos que tuvieron otras administraciones: ni transferencias discrecionales, ni subsidios al transporte, ni obras nacionales”, y explicó que actualmente administra “apenas un 60% de lo que manejaban los gobernadores anteriores”. Sin embargo, afirmó: “Sí cuento con el apoyo de la gente y el compromiso de cumplir”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la gestión: “Nuestro camino es la austeridad, cumplir en las áreas sensibles y tener un equipo con convicciones firmes. Estoy para servirles, para estar al lado de ustedes. Ese es nuestro objetivo”.

La inversión realizada fue con fondos asignados al Ministerio de Minería según el Presupuesto General de la Provincia 2025. Esta acción no sólo implica un avance en términos de equipamiento, sino que representa una apuesta concreta por la profesionalización y el monitoreo constante de la actividad minera.

En lo que va de 2024 y parte de 2025, la Policía Minera ha realizado más de 300 inspecciones en proyectos de prospección, exploración y explotación en todo el territorio provincial. Con estas nuevas herramientas, se prevé intensificar la frecuencia y la calidad de los controles técnicos.

La medida beneficia directamente a toda la comunidad sanjuanina, ya que apunta a preservar el entorno natural en el que vivimos y a asegurar que la minería se desarrolle bajo estándares cada vez más altos de responsabilidad ambiental.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading