Política & Economía San Juan
Mary Garrido “Nosotros tenemos posturas muy claras, no hay lugar a dudas”.
Ahora San Juan dialogó con Mary Garrido, de MST Nueva Izquierda. Diversos temas fueron tratados, entre ellos: pandemia por Covid-19, las medidas que se toman, y no, para frenar la propagación; la situación económica; las PASO; Interrupción voluntaria del embarazo; y Educación Sexual Integral. Con palabras firmes y claras contó su posición y la de la nueva Izquierda.
En cuanto a la restricciones tomadas por el gobierno de turno, Garrido, comento que está de acuerdo porque “lógicamente al haber menos circulación de personas hay menos contagio pero no es suficiente, hay que multiplicar la cantidad de vacunas y mejorar el sistema de salud”. Aclaró, que en Argentina se producen vacunas. Si bien la entrega de vacunas en nuestro país es gratuita, hay que recordar que “el Estado las paga con nuestros impuestos”.
“Reforzar el sistema de salud, que dicen que lo hicieron pero, al hablar con trabajadores de la salud, están absolutamente agotados y con salarios que en algunos casos no cubren la canasta familiar”. Además, comentó que según un análisis que ellos –FIT-Unidad- realizaron con datos oficiales han muerto muchas personas jóvenes por coronavirus, entre ellos trabajadores de salud, sumado que, en promedio, muere un niño por el virus cada dos días.
“Los poderosos son los que más presión ejercen, no quieren dejar de producir” dijo al decir que la actividad minera había sido tomada como actividad esencial durante la pandemia. “No es cuestión de ser anti-minería, es ser anti-minería contaminante que destruye todo, hasta la vida humana”. Además, la dirigente, llamó a pensar en cuánto deja la actividad minera y cuanto es lo que se llevan las grandes empresas.
“Este es un gobierno que ha demostrado que responden a los capitalistas poderosos del país. Fijémonos lo que pasó con el amague de expropiar a Vicentin y finalmente retrocedieron, cuando esa empresa, está comprobado, que estafó al país”. Agregó que el gobierno provincial está parado desde la posición de los poderosos, pero no se fijan en la economía de “la familia trabajadora de San Juan”. “Nuestros representantes son en realidad los gerentes de las grandes empresas” afirmó.
En cuanto al gobierno nacional expresó que la gente votó a Alberto Fernández pensando que era mejor que Mauricio Macri, pero que en realidad “lo único que tiene-Fernández- es el discurso más moderado”.
“Nosotros creemos que las PASO nunca fueron para resolver los problemas de la democracia, sino más bien es una restricción para los partidos como nosotros. Nos restringen si no tenemos un determinado piso de votos”. Aclaró que si hay PASO se unirán a las reglas de juego y, en cuanto a las lista para hacerle frente a las primarias lo están evaluando. “Eso será el resultado de las fuerzas que formamos el FIT- Unidad”.
Para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), Garrido plantea que el problema está en la injerencia de la iglesia y de los sectores conservadores en todos los ámbitos del gobierno. “Las creencias se pueden profesar perfectamente en cada uno de los ámbitos que corresponda”. Finalizando, “Le pusieron la objeción de conciencia –a la Ley de la IVE- por exigencias de la Iglesia católica. Y si es un retroceso enorme que no haya ESI en San Juan en todos los niveles educativos (…) se podría evitar la violencia, combatir el machismo, es todo para ganar. Se podría evitar una muerte de mujer por día”.
La charla con Mary Garrido deja mucho para reflexionar, abrir el panorama y poder leer el mensaje latente en cada discurso.
Política & Economía San Juan
El gobernador Uñac entregó 100 nuevas jubilaciones en el marco de la nueva ley de moratoria previsional.
Los beneficios otorgados corresponden al primer grupo de asesoramientos realizados desde la sanción de la norma y su posterior reglamentación.
En la jornada de este viernes, el gobernador Sergio Uñac entregó un centenar de nuevas jubilaciones bajo la actual ley de moratoria previsional.
El acto tuvo lugar en el Centro Cultural Conte Grand, encabezado por el primer mandatario local y acompañado por el vicegobernador, Roberto Gattoni; los diputados nacionales Walberto Allende y Fabiola Aubone; el ministro de Gobierno, Alberto Hensel, la secretaria de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nerina Eusebi; la directora de Asesoramiento Previsional, Sonia Ferreyra Plana; representantes de Anses; funcionarios del área del Ministerio de Gobierno; referente local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Romina Albarracín.
Cabe destacar que en esta ocasión los beneficios corresponden a la primera tanda de asesoramientos realizados desde la sanción de la nueva ley y su posterior reglamentación.
En este sentido, el área previsional de gobierno brindó asesoramiento y acompañamiento especial en consonancia con las políticas de Estado, en apoyo y tutela a los derechos fundamentales.
Durante la ceremonia se entregaron las constancias de finalización del trámite, fecha de cobro y entidad bancaria donde percibirán su primer haber previsional.
En el comienzo del acto, Uñac expresó que “en estos últimos siete años hemos marcado una lógica de trabajo que incluyó un gobierno atento a las grandes cosas, a la construcción de una infraestructura vinculada a la salud. Recientemente inauguramos el nuevo Hospital San Roque, en Jáchal, el tercero en importancia en la provincia de San Juan; estamos construyendo el dique Tambolar con casi un 40% de avance de obra; empezaron ya las primeras detonaciones para la construcción del túnel que va a unir el departamento de Rivadavia con el de Zonda y Ullum. Estos nos enorgullece, junto con la infraestructura deportiva, educativa y cultural que hemos puesto a disposición de los sanjuaninos. Ahora, esos son derechos colectivos que nos abrazan a todos, que es importante que construyamos con una provincia ordenada”.
Avanzando en su discurso, el primer mandatario enfatizó que “hay también derechos individuales que hacen a la realidad y a la construcción de una sociedad que necesita tener un Estado presente”.
Finalmente, Uñac convocó a que “sigamos pensando que lo más importante de una provincia no es un ciudadano o una candidatura, sino un proyecto político que debe ser defendido por todos los sanjuaninos. Felicitaciones a los nuevos jubilados, a seguir trabajando por y para la provincia”.
Seguidamente, Hensel puso de relieve que “estas acciones se logran cuando existe una política de Estado que tiene que ver con la inclusión, con la justicia social, con la solidaridad. El relanzamiento de la moratoria previsional se logró con quienes venimos trabajando en articulación de todos los organismos para cumplir con el objetivo de incorporar al sistema previsional a hombres y mujeres de los lugares más recónditos de la Argentina”.
Además, el ministro resaltó el compromiso de los senadores Rubén Uñac y Cristina López y los diputados nacionales Walberto Allende, Fabiola Abone y Graciela Caselles.
Para concluir, Hensel agregó que “es el momento en que todos los sanjuaninos tenemos que seguir trabajando para mantener la provincia en un clima de paz, de trabajo, de progreso e inclusión y por eso creemos que tenemos que, codo a codo, trabajar por San Juan en este rumbo”.
Por su parte, Ferreyra Plana agradeció el apoyo de autoridades y equipo de trabajo y expresó que “es un honor entregarles la finalización de este trámite. Pero esto no hubiera sido posible solos, por eso articulamos con diferentes áreas, como el Registro Civil, Ministerio de Gobierno, Defensoría del Pueblo y Anses en un trabajo conjunto en beneficio de la ciudadanía sanjuanina”.
Para cerrar, la funcionaria destacó que “la aprobación de esta nueva moratoria permitió que hoy más de 100 sanjuaninos reciban este beneficio previsional. Esto se logra a través de políticas públicas inclusivas que ponen a disposición la Dirección de Asesoramiento Previsional para que acceder en un pie de igualdad a los beneficios de la seguridad social, como el mejor ejemplo de un estado presente, al lado de la gente”.
Los interesados en recibir información pueden dirigirse a la Dirección de Asesoramiento Previsional, en calle Paula Albarracín de Sarmiento 134 norte, Pabellón 5 de Casa de Gobierno; líneas de comunicación: 0800-222-5824; 4296234; 264-5471782 (WhatsApp) o [email protected].
@Prensa.
/Imagen principal: Prensa/
Política & Economía Elecciones San Juan 2023
Vamos San Juan deberá presentar su candidato a gobernador antes del martes 6 de junio.
El plazo para reemplazo el candidato a gobernador es hasta el martes 6 de junio. Las elecciones para elegir gobernador y vicegobernador se realizarán el 2 de julio.
Este viernes, el Tribunal Electoral confirmó que las próximas elecciones a gobernador y vice será este 2 de julio. La medida es tomada tras la orden de la Corte Suprema de Justicia que consideró inconstitucional la presentación de Sergio Uñac y con esto la necesidad inmediata de cambiar ese lugar por otro candidato.
Adriana García Nieto, miembro del tribunal, expresó que “la norma es clara, solamente se impugnó el candidato a gobernador. El artículo 180 establece que se debe readecuar el cargo que produjo la vacancia. Por eso el Tribunal Electoral en los considerandos, por más que fue extenso, dejó expresado cuáles son los puntos cumplidos. En qué no ha quedado cumplido es el único que fue suspendido, que fue la candidato a gobernador. En función de la sentencia de la Corte Suprema Justicia y del artículo 180 deberá reemplazar el candidato a gobernador“.
Por su parte, Eduardo Quattropani explicó que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, inhabilitó una categoría que es la de gobernador pero no la de vice. Por ende, Cristian Andino puede seguir adelante como vicegobernador.
En este contexto, la subagrupación Vamos San Juan, del Frente San Juan por Todos, deberá presentar el nuevo candidato a gobernador antes del martes 6 de junio que vence el plazo. De esta forma se pondrá a consideración y luego se oficializará para que entre en campaña.
García Nieto destacó que las nuevas boletas “las tienen que traer sí o sí” las nuevas subagrupaciones. “A las autoridades de mesa tenemos que decir cuáles son válidas. Se les pide a las subagrupaciones que acerquen la condición del voto que ahora se tiene que validar para el 2 de julio. El único cambio es la leyenda”, destacó.
Vale destacar que para todo el resto de los partidos que compiten para gobernador, la campaña se inicia este sábado 3 de junio y se extiende hasta el viernes 30 de junio que empieza la veda electoral.
El 2 de julio los sanjuaninos deberán ir a las urnas para emitir el voto. Este día se contará con las mismas autoridades de mesa que el 14 de mayo pasado. Por su actuación se les abonará 25 mil pesos.
Política & Economía Nacional
Gobierno rechazó un nuevo pedido de la Corte Suprema de Justicia para ampliar partidas presupuestarias.
A través de la jefatura de Gabinete, el Ejecutivo se negó por segunda vez a un pedido del tribunal para incrementar su partida presupuestaria para pagar un aumento salarial en el Poder Judicial que la CSJN no quiere afrontar con sus propios fondos.
La Jefatura de Gabinete nacional volvió a rechazar un nuevo pedido de la Corte Suprema de Justicia para que le amplíe partidas presupuestarias destinadas al pago de un aumento salarial en el Poder Judicial, que el máximo tribunal se niega a pagar con sus multimillonarios ahorros.
La respuesta del titular de esa cartera, Agustín Rossi, repite los argumentos que el 18 de mayo último le dio al cuerpo presidido por Horacio Rosatti, ante una solicitud similar que este había hecho el 3 del mismo mes.
Esa vez, en su negativa, el jefe de Gabinete les dejó claro el difícil contexto macroeconómico que vive el país producto de la sequía, el problema de las exportaciones y el escenario internacional. Luego los invitó a recurrir los 151.711 millones del fondo anticíclico que el Poder Judicial dispone cuentas bancarias y plazos fijos.
No contentos con esto y en el marco abierto de enfrentamiento que mantiene con el gobierno de Alberto Fernández, el máximo tribunal reiteró su demanda el 23 de mayo pasado (cuatro días después de la respuesta de Rossi), y el nuevo rechazo no tardó en llegar.
“El incremento salarial” del 27 por ciento en tres cuotas solicitados por la Corte “tendrá que ser atendido con recursos propios disponibles” en el fondo antes mencionado, recalcó el jefe de los ministros del gobierno del Frente de Todos, en su carta.
La reiteración de la negativa a los fondos pedidos por la Corte abren un nuevo capítulo en el contrapunto que mantiene el Poder Ejecutivo con la cúpula integrada por Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzeti, respaldados por la dirigencia entera de Juntos por el Cambio.
La primera negativa se había dado mientras en el Congreso saltaban los escándalos sobre los presuntos manejos irregulares que el máximo tribunal hizo con sus fondos y los de la Obra Social del Poder Judicial (OSPJ), y la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán, por decisión de la Corte.
Esta vez, la negativa se reitera en un escenario donde la Corte hace colgar su espada de Damocles en las reelecciones provinciales y municipales que Juntos por el Cambio intenta suspender en Formosa y distritos de la provincia de Buenos Aires.
Pese a este acecho, Rossi, también precandidato a presidente por el Frente de Todos, les dejó claro nuevamente que cada jurisdicción de la República deberá “atender sus necesidades con sus propios recursos disponibles”.
“La crítica situación de disponibilidad de recursos financieros del Tesoro Nacional debido al contexto mundial y macroeconómico local imperante, ha requerido, en primer lugar, que cada Jurisdicción atienda sus necesidades con sus propios recursos disponibles”, dice la misiva de la Jefatura de Gabinete.
También les dejó claro que el gobierno nacional administra el dinero que la ley de Presupuesto 2023 le asignó a cada área “en un marco de responsabilidad”, y los conminó a formular ese pedido dejando en claro cuál será la fuente de financiamiento a la que el Estado podría recurrir.
Es decir, que especifiquen a qué sector le quitarían fondos para solventar sus propios aumentos de sueldo.
Lo que la Corte pidió es que se modifiquen las partidas presupuestarias para otorgarle “a todas las categorías del escalafón del Poder Judicial” un aumento del 9 por ciento retroactivo a abril, otro igual a mayo y un 9 por ciento más para junio.
La respuesta de Rossi, escrita en dos tramos de la misma carta, fue contundente: “El incremento salarial tendrá que ser atendido también con recursos propios disponibles, cuestión que deberá contemplarse en el pedido de modificación presupuestaria incluyendo la fuente de financiamiento”.
@Página12.
/Imagen principal: Bernardino Avila/
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 días
La increíble historia de María Mush, el ente que habita en Niquivil.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.