Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Martín Tetaz le quiso pegar al Gobierno, pero le salió mal y quedó en ridículo.

Published

on

El economista Martín Tetaz quiso mostrar que el aumento de la población en la Argentina no tuvo un correlato en la creación de puestos de trabajo en los últimos diez años. Sin embargo mostró un gráfico que hunde a Juntos por el Cambio -su partido político- y destaca la gestión de Alberto Fernández y el mandato de Cristina Kirchner. 

Todo ocurrió este martes, cuando el economista y diputado macrista publicó un mensaje a través de Twitter en el que citaba datos oficiales sobre la generación de puestos de trabajo en el sector privado y el correlato con el aumento de la población en la Argentina durante la última década.

«Trabajo asalariado privado, perspectiva de largo plazo en una imagen», escribió Tetaz en su cuenta personal de Twitter. La imagen muestra cómo durante el macrismo el trabajo asalariado fue destruido y cómo creció en la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

El objetivo de Tetaz era mostrar el supuesto estancamiento de la actividad, aunque le salió mal, ya que el gráfico que utilizó de ejemplo muestra a las claras que durante la gestión de Cristina Kirchner hubo un crecimiento sostenido del empleo, que cayó con fuerza a partir de 2016 y hasta 2019, durante el Gobierno de Mauricio Macri, y que luego se desplomó en el inicio de la pandemia de COVID en la gestión de Alberto Fernández, aunque luego comenzó un fuerte proceso de repunte.  

El gráfico se basa en las cifras del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), es decir a donde derivan los aportes los trabajadores formales. La publicación de la imagen generó decenas de comentarios que alertaban a Tetaz de haber publicado el cuadro que beneficiaba la imagen del peronismo. 

Entre las respuestas figura la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, quien publicó un mensaje que fue replicado por el presidente Alberto Fernández. «Los economistas de Juntos por el Cambio explicando cómo @mauriciomacri destruyó el empleo. Solo comparable al poder de destrucción de la pandemia. Por suerte también muestran cómo crece durante los gobiernos peronistas así que…sigamos!», publicó Cerruti. 

Tetaz salió a responderle y explicó su intención con la imagen: «Hasta cuando vamos a seguir con el Ah pero Macri y el Ah pero Cristina? No se dan cuenta que desde fines del 2010 la población creció 15% y el empleo solo 3%? De donde piensan que salieron los 3 millones que viven de planes? En serio no conectan? #LeyDeEmergenciaLaboralPyme Ya!».

En las redes, sin embargo, no lo perdonaron a Tetaz, y muy rápidamente le respondieron que los gráficos mostraban justamente el desplome que se produjo durante la administración macrista. Incluso el dirigente liberal Carlos Maslatón le salió al cruce: «Bull market total Argentina».

NacionalPolítica & Economía 

Milei vetó la ley de reparto de ATN y giró el decreto al Senado

Published

on

El presidente vetó la norma aprobada por el Congreso que establecía la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El Senado podrá ahora insistir en la sanción y rechazar el veto.

El presidente Javier Milei firmó este jueves el decreto que veta la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), recientemente aprobada por el Congreso con apoyo opositor. El documento ya fue girado al Senado, que tendrá la posibilidad de insistir en la sanción y, si reúne los dos tercios de los votos, rechazar la decisión del Ejecutivo.

Desde la Casa Rosada justificaron el veto señalando que “la posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso, sino a una necesidad estructural del federalismo argentino”. Según el texto oficial, la iniciativa del Congreso “pretende reconducir los recursos hacia un esquema automático de coparticipación, lo cual priva al Estado Nacional de una herramienta inmediata frente a emergencias”.

El debate por los ATN se da en un contexto de tensión política. Los gobernadores habían reclamado que los fondos eran retenidos de manera indebida por la Nación, por lo que impulsaron la norma que fijaba criterios claros para su distribución. El proyecto logró avanzar en ambas cámaras gracias al respaldo de bloques opositores, enfrentados al gobierno libertario.

El veto presidencial llega además en un momento sensible: la gestión Milei había convocado a una mesa federal de diálogo con los mandatarios provinciales, tras la derrota en las elecciones de Buenos Aires y la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. El funcionario había prometido tender puentes con las provincias, aunque la decisión de bloquear la ley podría complicar esos objetivos.

Por otro lado, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue designado como interlocutor clave para encauzar las negociaciones con los gobernadores. En el oficialismo consideran que resolver el conflicto por los ATN es indispensable para avanzar con las reformas laboral y tributaria que busca el Gobierno.

El futuro de la norma dependerá ahora del Senado: si la Cámara Alta logra los dos tercios de los votos, podrá dejar sin efecto el veto presidencial y poner en vigencia la ley de reparto de los ATN.

¿Querés que también te arme una versión más breve tipo noticia de agencia, con foco en los puntos clave, para usar como despacho rápido?

/C13

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario

Published

on

La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original. 

El presidente Javier Milei remitió al Congreso este miércoles el veto a la ley de financiamiento universitario. La oposición analiza si intentará rechazarlo en una sesión especial el próximo miércoles.

La iniciativa había sido aprobada en Diputados a principios de agosto con una amplia mayoría de 158 votos afirmativos. La oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios si quiere revertir el veto e insistir con el proyecto original.

En esa misma sesión especial también se aprobaron la declaración de emergencia en pediatría (por la crisis del Hospital Garrahan) y el reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que, según declaró el Presidente, también serán vetados. Cabe destacar que el plazo para hacerlo vence este jueves.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula un 33,6% interanual

Published

on

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no registró diferencias respecto del dato de julio.

De acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de agosto se ubicó en un 1,9%, al igual que el mes de julio, registrando así un acumulado interanual de 33,6%.

Continue Reading

Continue Reading