Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Martín Menem afirmó que hay consenso para aprobar el proyecto de ley “Bases”.

Published

on

El titular de la Cámara Baja indicó que el objetivo es sancionar la iniciativa antes del 25 de enero y sostuvo que, si es necesario, trabajarán los fines de semana. Asimismo, calificó como «acertadas» las advertencias de Caputo sobre la posibilidad de impulsar medidas más duras si no se apruebe la ley. «Tenemos que seducir al capital en vez de combatirlo», dijo en referencia a la Marcha Peronista.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sostuvo este viernes que «hay un consenso generalizado» en la necesidad de aprobar la Ley de Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos y no descartó «acelerar» el debate para sancionar la iniciativa en el recinto antes del 25 de enero, al afirmar que «la idea es dictaminar y aprobarla lo antes posible».

Menem confirmó -en declaraciones a Radio Mitre- que el lunes próximo por la mañana se escuchará a «algunas empresas, organizaciones y ONG o personas que quieran aportar algo, para hacer sugerencias, como dice el presidente (Javier Milei) para ver si hay alguna posibilidad de mejorar aún más el proyecto».

En ese sentido, el titular de la Cámara baja sostuvo que «a partir del lunes vendrán representantes de asociaciones empresarias y ONG para seguir aportando», y afirmó que cuando esas audiencias terminen «empezaremos a trabajar en el dictamen para llevarlo al recinto lo antes posible».

«Tenemos una urgencia muy importante, ya lo dijo el Presidente porque ‘no hay plata’. El plan ideal es (aprobar la Ley) lo antes posible. Vamos a ver si llegamos antes de cualquier fecha. Se va a trabajar, se viene trabajando intensamente en enero, es algo inédito que la cámara esté abierta y trabajando ahora», aseveró Menem.

En esa línea, el dirigente riojano consideró que el oficialismo «tiene que acelerar» el debate, al afirmar que en las próximas horas «decidiremos el curso de acción, pero la idea es dictaminar lo antes posible y aprobar lo antes posible» el proyecto de ley «Bases»

«No importa que sea martes, miércoles o sábado. Si se puede el sábado, también lo vamos a hacer. Es algo que no está prohibido. Si se tiene que trabajar en esos días, desde la LLA no hay problema. Creo que desde los otros bloques tampoco», enfatizó Menem respecto a la posibilidad de sesionar durante los fines de semana para avanzar en el debate del proyecto de Ley.

Foto Alejandro Santa Cruz
Foto: Alejandro Santa Cruz

En ese sentido, Menem justificó esa urgencia, al sostener que «hay un consenso generalizado en que necesitamos esta norma» porque «hace 100 años que el país está cada vez peor».

«El modelo que hemos aplicado es equivocado porque consiste en gastar más de lo que tiene y eso produce inflación. La actividad económica se ha parado. Tenemos los peores números sociales, económicos y financieros», indicó.

«Hay una conciencia importante de que tenemos que terminar con eso, más allá que somos 38 diputados», afirmó el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) por La Rioja, al destacar la «voluntad» de algunos sectores de la oposición que pretenden acompañar el proyecto, como el radicalismo o el PRO que, dijo «ha hecho una tarea titánica».

Respecto a la posibilidad de impulsar medidas más duras en el caso de que el oficialismo no logre aprobar la ley, como lo sugirió días atrás el ministro de Economía, Luis Caputo, Menem consideró que esas expresiones «son acertadas».

Para el titular de la Cámara de diputados, «hay un consenso absoluto desde el Poder Ejecutivo en que está decidido a terminar con la inflación, a no financiar más el gasto con emisión. Hay que llegar al equilibrio fiscal y estas medidas van a ayudar a llegar al equilibrio fiscal y a agilizar la economía»

«Si no lo podemos conseguir a través de la ley, se va a poner más duro porque la Argentina está trabada. Tenemos que seducir al capital en vez de combatirlo, por eso las palabras tan acertada del ministro», sostuvo Menem, al afirmar que «al capital hay que seducirlo, no combatirlo. Combatir al capital me parece la estupidez más grande», en referencia a esa premisa incluida en la Marcha Peronista.

Telam SE

Menem rechazó además los cuestionamientos al presidente Javier Milei, al recordar que lleva sólo un mes de gestión al frente del Gobierno y dijo que «las personas que se oponen no están a favor de los argentinos de bien y no representan a la mayoría», al sostener que «la gente entre la continuidad y el cambio, votó el cambio».

En ese sentido, comentó que, al asumir encontró en el cuerpo que conduce «gastos absolutamente inconducentes en una Cámara que tiene el objetivo de sancionar leyes y precisó que se eliminaron direcciones y subdirecciones que, explicó, «venían de la política y que eran innecesarias» aunque dijo que «la premisa fue cuidar a quiénes trabajan».

Tras afirmar que en el marco del debate de los últimos días, Menem dijo en sus declaraciones radiales que «se han dicho barbaridades. Algunas expresiones que se dicen en las comisiones me ponen incómodo» aunque dijo que «estamos todos tratando de sacar esto adelante, no le doy importancia a ese folklore».

Finalmente y respecto a la próxima sesión, que será su primer plenario como presidente de la Cámara, Menem dijo: «Voy a tratar de no equivocarme porque más allá de mis condiciones y mi inexperiencia la Argentina necesita la ley».

«Será un debate largo, va a haber mucho café, pero uno se entera de un montón de maniobras y hay que estar muy atento. Lo que nunca vi es tanta presencia en los medios y en las redes para analizar cómo sale la Ley. Lo que está pendiente es la Argentina. Ojalá el debate sea tranquilo», enfatizó Menem, al sostener que las medidas impulsadas «van en la dirección que quiere el Presidente, que fue votado por más del 56%» de la ciudadanía.

@Telam

/Imagen principal: foto archivo

NacionalPolítica & Economía 

Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Published

on

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.

Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.

La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Published

on

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.

La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Published

on

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada. 

El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.

«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.

Interlocutor PRO

Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.

El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.

Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.

La Libertad Avanza en el Senado

En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.

Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading