Cultura Cosas Nuestras
Martes 13: ¿Por qué se lo asocia con la mala suerte?

«El martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes«, dice el antiguo y popular refrán. Muchos países comparten la creencia de que el martes 13 es un día de mala suerte. Las precauciones son comunes en España, México, Grecia, Estados Unidos, Argentina, Perú y Uruguay, entre una enorme cantidad de países de todo el mundo y en especial en América Latina.
No existe obviamente ningún fundamento científico que avale esta creencia, y sus orígenes son tan antiguos que las hipótesis sobre su surgimiento son múltiples y difusas.
Rodeado de símbolos, creencias religiosas, miedos y supersticiones, lo cierto es que desde la Antigüedad el número 13 ha sido considerado por muchas culturas y religiones como una cifra maldita y negativa.
Así, mientras en la Kabbalah judía -una de las principales corrientes de la mística judía- se habla de 13 espíritus malignos, en el cristianismo 13 eran los asistentes a la Última Cena, contando a Jesús, quien, según se cree, fue crucificado un viernes 13.
Además, en la mitología vikinga el 13 se asociaba a Loki, un dios traicionero y caótico, por lo que ese número es consideraba poco fiable, en tanto que en el tarot la carta número 13 corresponde a la muerte y a la desgracia eterna, y, para los egipcios la fase 13 en el ciclo de la vida era la muerte.
El nombre de dicho naipe es El Arcano XIII y está representado por un esqueleto que lleva una guadaña en la mano izquierda con la que corta una cabeza de un niño y la de un rey para demostrar que a cualquier persona le puede llegar la muerte.
De esta manera, el tabú del «13» se extendió por todas las culturas occidentales.
Martes 13: no te cases ni te embarques.
La palabra “martes” proviene del planeta Marte, que en la mitología romana estaba ligado al dios de la Guerra y lo llamaban “el pequeño maléfico”. Por entonces, ese día estaba relacionado con el planeta rojo, conocido como el de la destrucción, la sangre y la violencia.
A partir de la caída del Imperio Romano en Constantinopla, en mayo de 1453, todo cobró mala suerte: 80 soldados y 15 embarcaciones que habían sido enviadas a Génova, Venecia y al Vaticano cayeron ante los musulmanes lo que se relacionó con un eclipse lunar que tuvo lugar un martes 13 y con las fuertes tormentas que impidieron la entrada de los navíos que iban a ayudar a las fuerzas romanas.
La caída de Constantinopla fue un golpe muy duro para las potencias cristianas, por lo que a partir de ese mismo día, el martes 13 pasó a considerarse definitivamente como el día de la mala suerte.
Por todo esto, para muchos, el martes 13 se convirtió en un día de mal augurio, a tal punto que muchas aerolíneas evitan la fila 13 para sus pasajeros y muchos edificios modernos no tienen el piso número 13, pasando directamente del 12 al 14.
Otras costumbres que tiene la gente que cree en la mala suerte de este día es tomar todos los recaudos populares para evitar que algo malo les pase, como, por ejemplo, no pasar por debajo de una escalera o por delantede un gato negro, no casarse o embarcarse, tocar madera, o levantarse, salir de casa o entrar en algún lugar con el pie derecho.
Sin embargo, aunque parezca curioso, hay quienes se lo han tomado al revés y lo consideran como un día de buena suerte, como por ejemplo los jugadores de lotería y juegos de azar que esperan este día para hacerse millonarios gracias a esta particular fecha repleta de mitos y creencias diversas.

Sociedad Cosas Nuestras
El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos
El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.
“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.
Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.
En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.
Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.
La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.
Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.
“Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.
Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.
Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.
/LPSJ
Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»