Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Mariúpol: se rinden a Rusia 1000 militantes nacionalistas de Azov y militares ucranianos.

Published

on

En el informe matutino del Estado mayor de Rusia se informa que «en Mariúpol, militantes de la unidad nacionalista Azov y militares ucranianos bloqueados en la planta de Azovstal continuaron rindiéndose. Un total de 959 militantes se han rendido desde el 16 de mayo, incluidos 80 heridos, de los cuales 51 necesitan tratamiento hospitalario y han sido ingresados ​​en el hospital de Novoazovsk en la República Popular de Donetsk” y que “en las últimas 24 horas, 694 militantes han depuesto las armas y se han rendido, incluidos 29 heridos”.

El tema sin duda es la noticia más destacada del momento, e implica una dura derrota que comenzó hace un par de días cuando un grupo de 8 militantes ucranianos con banderas blancas negoció la rendición masiva con la milicia de la República Popular de Donetsk y los militares rusos.

Ayer comenzaron a trasladarse los heridos graves que se rindieron y luego quienes podían trasladarse por sus propios medios.

Kiev y los medios occidentales presentaron la rendición de los neonazis y militares como “evacuación”, al punto de que el propio presidente Zelenski expresó que «la misión de evacuación continúa, está supervisada por nuestra inteligencia y nuestro ejército». Palabras que se contrastan con las imágenes y los destinos de traslados a los territorios bajo control ruso, un intento de mitigar el impacto político y hacer pasar una claudicación como operación exitosa.


Aún quedan militantes en los sótanos de la planta metalúrgica que ha sido prácticamente demolida y que las autoridades ya anunciaron que no restaurarán. Lo que queda claro es que la toma de Mariúpol ya se puede considerar completada mientras los combates se intensifican en el  Donbás.


De acuerdo a los informes de la parte rusa, en los últimos días se ha intensificado notablemente el bombardeo con misiles de precisión, aviación y los duelos de artillería.
“Los misiles Kalibr de alta precisión y largo alcance basados ​​en el mar cerca de la estación de tren de Starichi en la región de Lvov han destruido al personal de las formaciones de reserva ucranianas, así como a los envíos de armas extranjeras y equipos militares de los Estados Unidos y países europeos, preparados para su envío a Donbass” expresaron en el informe de ayer, y es la primera vez que hablan de ataques a reservistas o tropas en formación de la retaguardia, a los que se suman otros en el este de Ucrania.

También se informó de la derrota de las contraofensivas ucranianas en el centro y noreste con graves pérdidas mostradas en videos suministrados por el ejército ruso. Antes de ayer mediante el comunicado habitual expresaron que “los ataques se han saldado con la eliminación de más de 470 nacionalistas y hasta 68 vehículos blindados y de motor y en el de la fecha mencionan “la eliminación de más de 270 nacionalistas y hasta 54 vehículos blindados y de motor”.
Las fuerzas ucranianas siguen defendiéndose desde sus posiciones fortificadas en el Donbás e intentando algunas contraofensivas que a la fecha han sido infructuosas. Además siguen disparando misiles y usando fuego de artillería contra los poblados rusos cerca de la frontera, sumados a los centros urbanos de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk y la tomada ciudad de Nikolaev en el sur de Ucrania. 


Los embajadores de Suecia y Finlandia ante la OTAN se reunieron este miércoles en Bruselas con el secretario general, Jens Stoltenberg, que consideró la entrega formal de las solicitudes de ingreso de ambos países escandinavos «un paso histórico«.

El acto, emitido en directo en la página web de la OTAN, tuvo lugar a primera hora de hoy, después de que el Parlamento finlandés aprobara adherirse a la Alianza y de que el Gobierno sueco comunicase su decisión de pedir la entrada en esa organización. 


El líder de la república rusa de Chechenia, Ramzán Kadírov, afirmó que los militares rusos en el territorio ucraniano están luchando contra la OTAN y no contra Ucrania.
«No estamos luchando contra Ucrania, … estamos combatiendo a la OTAN», dijo Kadírov al pronunciar un discurso en un maratón educativo.
Recordó que la OTAN y los países europeos suministran armas a Ucrania, y que sus mercenarios están en el territorio ucraniano.
Sin embargo, subrayó el líder checheno, la operación militar se lleva a cabo conforme al plan y todas las tareas se completan al cien por cien.»Mostraremos una vez más que nadie puede derrotar a Rusia», indicó.


El futuro de los combatientes ucranianos que fueron bloqueados en la planta siderúrgica Azovstal en Mariúpol y se entregaron prisioneros, se decidirá en un tribunal, declaró el líder de la República Popular de Donetsk (RPD), Denís Pushilin.
«En cuanto a los crímenes de guerra, así como a los nacionalistas que depusieron las armas, su futuro debe decidirlo un tribunal», dijo Pushilin citado por la agencia DAN.

El jefe de la DPR expresó además que «Azavostal será demolido. Debido a que es imposible restaurarlo, la destrucción es demasiado grande pero que lLa segunda planta metalúrgica más grande Ilich será restaurada y trabajará con normalidad».
En su conferencia de prensa además dijo que «el daño al parque de viviendas de Mariupol es muy grande. Hasta 60%«.
Agregó que en «Mariupol, una gran agrupación de tropas ucranianas, unas 15 mil personas, fue derrotada. El ejército de Ucrania, en una escala sin precedentes en la historia mundial, utilizó las tácticas de los terroristas, usando el escudo de civiles».
Afirmó que «de hecho, el ejército de Ucrania no es el ejército del pueblo de Ucrania, sino el ejército delegado de los Estados Unidos y Gran Bretaña, que, bajo sus órdenes, utiliza a la población civil de Ucrania como rehenes, como enemigos. El ejército de Ucrania se comporta en Ucrania por lo tanto como un ocupante».

Para el líder de la RPD «todos los militares de Ucrania de la guarnición de Mariupol son, por lo tanto, cómplices de crímenes de guerra contra Mariupol. Por lo tanto, ninguno de los militares del ejército ucraniano de Azovstal debe ser objeto de intercambio. Todos ellos deben trabajar durante muchos años en la restauración de Mariupol, que fue destruido por su culpa».

Denunció que «Zelensky está tratando furiosamente de burlar a los negociadores rusos y de Donetsk y obtener la extradición de al menos una docena de la guarnición de Azovstal a través de un intercambio. Ha preparado un gran espectáculo en Kiev. Según su plan, los criminales de guerra de Azovstal deberían ser recibidos triunfalmente. Este plan de Zelensky y de su gente de relaciones públicas militares angloamericanas debe ser frustrado».


Militares rusos afirman haber destruido las bases de mercenarios europeos en Ucrania.
Los militares de Rusia destruyeron 31 lugares de concentración de fuerzas armadas y equipos militares, incluidas las bases de mercenarios europeos, en Ucrania durante la jornada anterior, declaró el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.
«Los misiles de alta precisión de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia lanzados desde el aire destruyeron dos puestos de mando, incluida la plana mayor de la defensa territorial, en la región de la localidad de Soledar [controlada por Kiev] de la República Popular de Donetsk, así como 31 lugares de concentración de tropas y equipo bélico de Ucrania, incluidas las bases de mercenarios europeos en Nikoláev y Krasnogórovka», dijo Konashénkov.


Una reunión de representantes de la ONU, Rusia, Turquía y Ucrania que conforman el grupo de contacto sobre temas humanitarios podría celebrarse en los próximos días, declaró el ministro de Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu.
«Planeamos celebrar una reunión a nivel técnico en los próximos días», dijo Cavusoglu, al pronunciar un discurso en Washington.
Recordó que la iniciativa de crear este grupo pertenece al secretario general de la ONU, António Guterres.


InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading