Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Marita Benavente acusó de plagio a Marcelo Orrego por su bot de campaña.

Published

on

Una denuncia pública sucedió contra Juntos por el Cambio. La secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia, Marita Benavente, afirmó que en el bot de campaña que tiene Marcelo Orrego, figuran de manera idéntica y en el mismo orden las bases políticas que se han implementado en su gestión con el gobierno de Sergio Uñac.

El bot de campaña que lanzó Marcelo Orrego, es un sistema que al comunicarse da a conocer las propuestas que implementarían si son elegidos este próximo domingo. Según denuncia la titular de la cartera de Ciencia y Tecnología, las propuestas que allí se muestran son idénticas a las que tiene en la plataforma de gobierno la Secretaría de Ciencia y Tecnología de San Juan.

Esto causó la reacción de Marita Benavente, que explicó lo acontecido. «En el caso de Ciencia y Tecnología encontramos, que el bot que responde automáticamente a la campaña de Marcelo Orrego hace un planteo idéntico y en los mismos términos y en el mismo orden que está en la plataforma tecnológica de la provincia de San Juan y es el planteo que hemos hecho desde la carrera que me toca coordinar con Sergio Uñac a la cabeza de este proyecto», declaró. 

Esta denuncia pública lleva a recordar los cuestionamientos que se hicieron a legisladores de Juntos por el Cambio, que habían copiado de manera idéntica proyectos y presentado en la Cámara de Diputados como suyos. 

Al profundizar sobre el tema afirma que «tengo dos conclusiones a partir de esto, primero si están en Juntos por el Cambio, que expresen lo que deseen cambiar. Evidentemente les ha gustado la política científica tecnológica y que encuentran que esta política pública ha tenido el reconocimiento del ecosistema científico local y por lo tanto no quieren cambiar». Se debe destacar, que los reconocimientos han tenido también un plafón nacional e internacional en algunas de sus acciones políticas. «Nosotros somos la tercer provincia a nivel país que más fondos a traccionado a nivel nacional, para equipamiento y construcción de la ciencia», dijo la funcionaria.

Además, afirmó que «lo que también llama la atención, es que Marcelo Orrego se presenta como la continuidad de una política pública,expansiva que ha triplicado el presupuesto, que es lo que aplicó Sergio Uñac, que ha generado un dinamismo muy intenso para poder llegar a todos los sectores».  Agregó que «cundo todos sabemos que Orrego representa a un modelo de país al que no le importa la ciencia y la tecnología. Cuándo les tocó ser gobierno nacional con sus socios políticos como Bullrich, Rodríguez Larreta y Macri ajustaron la ciencia, minimizaron los presupuestos al CONICET, disminuyeron los presupuestos, los sub ejecutaron a los designados y degradaron el Ministerio de CienciayTecnologíade la Nación a una simple Secretaría, en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación.» Es por esto que la funcionaria refuerza su crítica al decir que «no son lo mismo y no representan la continuidad, no les importa la ciencia y la tecnología». Explica que el modelo que propone Orrego, prefiere «importar tecnología que desarrollarla localmente».

La copia de propuestas

La Secretaria de Estado de Ciencia y Tecnología es categórica sobre lo que se difunde en la plataforma y las propuestas de Orrego para su mandato. «En la academia, el plagio se soluciona poniendo quien fue el autor o la autora de esa idea. Se pone el nombre de quién tuvo la idea o creó el conocimiento».

Es por esto que agrega que «no hay ningún problema que copie la política pública, pero que digan que esta es la política pública que Marita Benavente en el gobierno de Sergio Uñac llevó adelante, con todo un equipo que se puso al hombro a la ciencia y la tecnología. Qué hicieron todo lo que se tenía que hacer para que el ecosistema científico se sienta muy bien acompañado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología». Es por esto que remarca que «no hay problema que copien, pero que digan quien generó la idea y quien produjo el conocimiento».

Remarca que «digan que la plataforma de Juntos por el Cambio, va a copiar y darle continuidad a las políticas públicas implementadas por el gobierno de Sergio Uñac. Eso sería honestidad intelectual».

También «podrían decir, les doy otra idea, que como es política de Estado, no le van a introducir ningún cambio en su gobierno».  Así las cosas remarca que «esa es la forma de comportarse de una forma honesta, citando la fuente».

/Imagen principal: foto archivo

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading