Connect with us

Sociedad Actualidad

Marisela de Zamora: 101 años de historias para contar.

Published

on

Siempre viviendo en suelo albardonero, por calle España nos encontramos con un personaje lleno de historias que narrar. Una mezcla entre armonía, experiencia y picardía. Ahora San Juan se acercó a la casa de Marisela Zamora, una mujer de 101 años.

La longevidad es una característica que viene de la familia materna de Marisela “Mi abuela se murió a los ciento y pico de años, no sé bien cuantos, pero más de cien. Es que antes no se usaba eso del documento”.

Marisela junto al retrato de su difunto esposo «Don Zamora»

Proveniente de una familia matriarcal de principios del siglo pasado, fue educada en su primer infancia por su madre y abuela. Contradictoriamente a los genes maternos, su madre falleció cuando era muy joven y Marisela era muy pequeña. “Un día se enfermó y no se levantó más. Ella trabaja mucho y antes no se iba al médico. Trabajaba mucho para criar a sus hijos, porque mi mamá era madre soltera”, dice la mujer que ya pasó el siglo de vida. Con la mirada al horizonte, tratando de recordar. “Antes era todo un tema ser madre soltera” y cuando dice eso, se siente en su voz el orgullo por su madre, que poco recuerda, pero sabe que fue valiente.

Su abuela se hizo cargo de ella y sus hermanos. La abuela de Marisela, otra valiente de la época, era matrona. Ayudaba a las mujeres del lugar a parir a sus bebés “yo a veces la acompañaba, habían mujeres que gritaban, otras que lloraban”.

En su adolescencia tuvo un amor, a lo Romeo y Julieta. Las familias de ambos se oponían. “La familia de él no me quería porque yo era pobre, y mi familia no lo quería a él porque era rico, pero igual nos veíamos y nos buscábamos”.  

Pero el amor verdadero para Marisela llegaría muchos años después, de la mirada de un vecino de la infancia. Casi como en una comedia romántica, un día se encontraron y no se separan más. El hombre, de apenas unos años más que ella la desposó. “El Zamora era un pícaro, y como bailaba, le encantaba bailar”.  Los años de amores desencontrados habían terminado, y una nueva familia iba a iniciar.

Marisela tuvo dos hijas y un hijo. Graciela, que aún vive con Marisela, y Susana que vive en la provincia de Mendoza.

Marisela junto a “Don Zamora”, eran cuidadores de una finca que estaba donde hoy vive. Luego de muchos trámites, idas y vueltas la casa quedó a su nombre, por la sucesión veinteñal. Hoy es propietaria de ese hogar que huele a familia, a semita, sopaipilla y pan casero. Los dulces caseros, las recetas que fueron pasando de generación en generación, con las que conquistó los paladares de más de un vecino. Las fiestas cuando Don Zamora aún vivía “el Zamora buscaba cualquier excusa para brindar, era un pícaro” recuerda risueña.

Firme, de pie, con las manos llenas de historia y el corazón grande. Marisela Zamora contó un pedacito de su historia a Ahora San Juan.

Marisela y un vecino charlan de sus famosas sopaipillas.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading