viernes, octubre 17, 2025
InicioPolítica & Economía Marisa López sobre el reclamo docente: "Lo que se va a poder...

Marisa López sobre el reclamo docente: «Lo que se va a poder pagar será de acuerdo a los recursos».

La ministra de Hacienda, Marisa López, explicó que tienen sobre la mesa el petitorio presentado la semana pasada por el sector «docentes auto-convocados» pero la respuesta que se les dará será acorde a las posibilidades con las que se cuenta. Este jueves, representantes de la cartera económica de la provincia junto a los referentes del Ministerio de Educación se reunirán con los gremios de educadores para avanzar en el tema adecuación salarial.  

«Debemos esperar al día de la reunión pero será una jornada positiva. Seguro lo que plantean los sectores gremiales lo vamos a estudiar y estamos trabajando en eso para mejorar los salarios», comenzó explicando Marisa López en radio Colón.

Luego indicó que «lo que se reclama en el petitorio no dista de lo que vienen reclamando los gremios que representan a Educación«. Recordó que ya se tenía «ingresado el expediente de pedido de adelantamiento de la paritaria». Y manifestó que hace 10 días que estaban previendo el adelantamiento para el 15 de junio, pero debido a lo ocurrido, el gobernador les pidió adelantarlo al 2 de junio.

Con respecto al petitorio presentado por los docentes auto-convocados, López aclaró que «es similar» al que vienen presentando los gremios de UDAP, UDA y AMET con «ítems que plantean los sectores gremiales» y destacó que la ley establece que «la única manera de acordar es por los gremios». 

«Hemos venido actualizando el salario básico, más otros ítems, no sólo los que componen la remuneración bruta, sino mirando el neto. Los cuales han crecido conforme a la inflación. En enero se concretó el 69% de aumento y eso era para que los salarios le ganaran a inflación», subrayó la ministra de Hacienda. Quien destacó que en el acuerdo paritario de marzo, lo acordado se realizó en función del pronóstico del FMI con respecto al porcentaje de inflación.

«Hoy la proyección marca alguna diferencia… por eso nos vamos a reunir y adelantar el proceso de revisión. Siempre la composición del salario se pensó para que en el neto estuviera el impacto de la inflación. Vamos a seguir trabajando en función de la canasta básica«, apuntó. 

Finalmente, dejó en claro que todo se dará en función de las posibilidades: «lo importante es ser previsible. Conseguimos pagar el salario en tiempo y forma por eso. Es decir, se va a poder pagar de acuerdo a los recursos. Tenemos que ver la proyección de éstos y en este sentido es lo que acordemos con las posibilidades de cumplir en tiempo y forma»

«Se buscará amortiguar el efecto de la inflación, el cual es muy nocivo. Una posibilidad es acordando un incremento salarial dentro del marco de lo factible. En eso se trabajará y en los salarios más bajos», cerró.

/DiarioLaProvincia.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -