El subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, abordó en radio Mil 20 el impacto del cierre de la sucursal del Súper Vea y los retiros voluntarios en Hiper Libertad, destacando que, a pesar del contexto económico, el empleo local ha resistido mejor de lo previsto.
El cierre repentino de la sucursal del Súper Vea de Rawson, situada en el corazón de Villa Krause, junto al pedido de retiros voluntarios en el Hiper Libertad, ha generado inquietud en el sector comercial de San Juan. En este contexto, el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, conversó con radio Mil 20 para analizar la situación laboral actual de la provincia.
Marchese reconoció que San Juan enfrenta una etapa complicada, caracterizada por la disminución de fondos provenientes del gobierno nacional. «La provincia venía dependiendo mucho de Nación, pero eso se ha reducido notablemente desde la llegada del nuevo presidente. Hoy San Juan afronta casi todas sus obligaciones con recursos propios», destacó.
El funcionario explicó que esta situación tiene repercusiones en la producción y la industria local, lo que, a su vez, afecta al empleo. Sin embargo, enfatizó que el impacto «no ha sido tan grande como se temía».
«Pensábamos que a esta altura del año la cosa iba a ser mucho más complicada, pero gracias al trabajo conjunto entre el gobierno, los sindicatos y los empresarios, se logró evitar un escenario peor», comentó Marchese.
En relación a los casos específicos del Súper Vea y Hiper Libertad, el subsecretario indicó que los reclamos «fueron canalizados por el Sindicato de Empleados de Comercio», y que se resolvieron internamente entre las partes, sin necesidad de la intervención formal de la Subsecretaría.
«El sindicato se puso la camiseta en estos casos. Han habido irregularidades, pero los conflictos no escalaron a la subsecretaría porque se alcanzaron acuerdos puertas adentro», explicó.
Consultado sobre la cantidad de despidos, Marchese mencionó que los relevamientos se realizan trimestral o cuatrimestralmente, y que los últimos datos aún no están disponibles. «Por suerte, no ha sido tanto como se esperaba. La prioridad siempre es cuidar a los trabajadores y sus familias», remarcó.
Respecto al paro nacional docente, aclaró que hasta el momento los sindicatos no habían notificado formalmente a la Subsecretaría su adhesión a la medida. «Siempre hay un gris en estos casos, porque el paro no es provincial, sino contra las políticas nacionales. Pero la ley exige comunicar con 24 horas de anticipación», explicó.
Finalmente, Marchese se refirió al tema del trabajo informal, que es monitoreado por el Ministerio de Producción. No obstante, recordó que los trabajadores pueden realizar denuncias anónimas ante la Subsecretaría. «Las denuncias pueden hacerse por teléfono, de forma presencial o a través de los sindicatos. Siempre resguardamos la identidad del trabajador», aseguró.
Sobre el caso de una empresa contratista de Naturgy que habría dejado cesantes a 40 empleados, el funcionario afirmó que no se ha recibido ninguna presentación formal hasta el momento. «Para poder intervenir necesitamos una denuncia oficial, ya sea del sindicato o de los trabajadores», precisó.
/DZ