Connect with us

Sociedad Actualidad

Marcha a Lago Escondido: Ratifican el objetivo de «seguir en lucha por la soberanía».

Published

on

Parte de los integrantes del grupo que marchó a Lago Escondido brindó este viernes una conferencia de prensa para referirse a los ataques sufridos por la patota del magnate británico Joe Lewis en el cual se lesionó a nueve personas, entre ellas una fotoperiodista de la agencia Télam. 

Dirigentes que integraron la Séptima Marcha por la Soberanía a Lago Escondido en la provincia de Río Negro, ratificaron este viernes el objetivo de «seguir la lucha por la Soberanía Nacional» y respaldaron a los militantes que «fueron ferozmente agredidos», en el marco de una manifestación en el Camino del Tacuifí, ubicado en tierras que ocupa el magnate británico Joe Lewis en ese paraje patagónico. En el mismo episodio, la fotoperiodista de Télam, Alejandra Bartoliche resultó atacada e intentaron robar su equipo. 

Los dirigentes del sector anunciaron también que «ya trabajan» en la realización de la 8va. a ese espejo de agua que se encuentra en la zona cordillerana de la provincia de Río Negro.

El anuncio se produjo este viernes en el marco de una conferencia de prensa realizada en el anexo del Congreso Nacional encabezada por el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) Daniel Gollan.

«Estamos reunidos acá, convocados por los violentos y tristes sucesos que vimos todos los argentinos, que ocurrieron cuando los miembros de la Marcha por la Soberanía intentaba transitar por el camino público del Tacuifí, que es público para todos los ciudadanos. En ese lugar fueron brutalmente agredidos. Ahí se vivió una situación muy violenta que hoy volvemos a repudiar», denunció el legislador oficialista.

Gollan aseguró que «el ataque sufrido por ocho militantes en Tacuifí se concretó ante la presencia pasiva de los efectivos de la Policía de Río Negro».

Participaron de este encuentro con la prensa representantes de las dos columnas de militantes que el fin de semana participaron de la 7ma. Marcha a Lago Escondido, que concluyó con la llegada y acampe en la playa de Lago Escondido, frente a la mansión de Lewis.

Asistieron al encuentro convocado por Gollan, el dirigente peronista Jorge Rachid; el presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Julio César Urien; el presidente del bloque de diputados del Parlasur, Gastón Harispe; el padre Paco Olveira de la organización Curas en la Opción por los Pobres y Gabriel Berrozpe y Joel Sverdlik, dos jóvenes que resultaron heridos por el personal de Lewis.

«Hoy estamos haciendo este reconocimiento a todos los compañeros y compañeras que participaron de estas marchas. Brindamos un fuerte apoyo a todos los heridos y reafirmamos que la lucha por la soberanía no se detendrá hasta cumplir con nuestros objetivos y sacar al invasor británico de un lugar en el cual no debe estar», subrayó Urien.

El fin de semana pasado, tras una semana de movilizaciones, reclamos y varias denuncias de agresiones por parte de personal que responde al magnate británico, finalizó al 7ª Marcha por la Soberanía a lago Escondido.

El sábado por la madrugada, lograron ser retirados en buen estado de salud la última de las columnas que había acampado en una de las costas del espejo de agua.

«Esta 7° Marcha a Lago Escondido tuvo un salto cualitativo. Contó con la participación de representantes de 12 provincias argentinas y hubo una fuerte presencia de jóvenes de todo el país. Es muy importante decir que el campo popular y el poder popular se van haciendo cargo de la defensa de la soberanía nacional y los recursos naturales, que están siendo amenazados por un poder económico, mafioso, financiero y extranjero», sostuvo Urien.

En ese sentido, el militante peronista aseguró que, el año pasado «en Lago Escondido se juntaron representantes de la justicia, políticos opositores y directivos de los grandes medios de comunicación que forman una especie de gobierno paralelo y mafioso que atenta contra la democracia y la Constitución».

Por su parte, Rachid consideró que la lucha por el acceso a Lago Escondido es en realidad «contra la OTÁN.

«Lewis gobierna por lo menos la provincia de Río Negro y es quien le da ordenes a Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio) cuando (el expresidente Mauricio) Macri va a reunirse frente al Lago Escondido con él. Entre ellos pergeñan políticas dañinas», denunció.

En esa línea, Rachid evaluó que los funcionarios y políticos que concurren a Lago Escondido «van a recibir las ordenes para el diseño estratégico de la OTAN para el Atlántico Sur».

«Las tierras que ocupa Lewis están a cuatro kilómetros de la frontera con Chile y en Sierra Grande -en la zona atlántica de Río Negro- posee un aeropuerto. Son dos millones de hectáreas en manos extranjeras. Nosotros, pacíficamente estamos demostrando que Argentina está en peligro. El mismo Comando Sur de Estados Unidos (EEUU) está planteando que todos nuestros recursos naturales de agua, de litio, de gas y de petróleo, son de ellos. No nos consideran ni soberanos ni independientes. Por todo esto seguiremos en la lucha», puntualizó Rachid.

@Télam.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading