San JuanPolítica & Economía
Marcelo Orrego se reunión con directivos del proyecto minero Chita

El gobernador recibió a directivos del proyecto metalífero que se encuentra en el departamento de Iglesia.
El gobernador Marcelo Orrego recibió a los directivos de South32, una compañía dedicada a la minería y los metales que tiene sede en Perth, Australia. El objetivo de la visita fue afianzar la colaboración positiva entre el gobierno y las empresas privadas, para fortalecer los proyectos que beneficien a San Juan.
El encuentro fue en Casa de Gobierno y estuvieron presente el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y parte de la delegación de South32, Gonzalo Andrés Rodriguez, representante de Chile, Antonio Pérez, de Colombia, José Andrés Cepeda, de España y el argentino Alejandro María Massot.
Por su parte, el referente chileno, Gonzalo Andrés Rodríguez, comentó que vinieron a presentarse ante el gobernador, conocer a las autoridades locales porque “nosotros adquirimos el 50,1% de la empresa MSA, que es dueña del Proyecto del Valle de Chita, que está en etapa de exploración en este momento”, explicó.
Este proyecto metalífero, el Proyecto Chita, se encuentra ubicado a 35 km de la localidad de Bella Vista, en el departamento Iglesia. Su altitud, de 3.000 msnm permite labores mineras durante todo el año incluida la temporada invernal, por lo cual se esperan resultados positivos en la campaña plateada que también busca ampliar el cluster en zonas adyacentes.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/


Marchas, conversatorios y exposiciones marcarán el 24 de marzo en San Juan, conmemorando la memoria histórica del golpe cívico-militar de 1976.
El 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se conmemorará en San Juan con diversas actividades que invitan a la reflexión sobre los derechos humanos y la historia reciente del país. El día, que recuerda el último golpe cívico-militar ocurrido en 1976, contará con marchas, muestras y actos institucionales.
La marcha principal, convocada por la organización H.I.J.O.S., tendrá lugar esl día del feriado nacional a las 17:30 en la Plaza 25 de Mayo. Desde allí, los manifestantes marcharán hasta la exLegislatura provincial, que durante la dictadura funcionó como un centro clandestino de detención. Esta movilización es uno de los actos más significativos en San Juan, en un día que reúne a la sociedad para recordar y exigir justicia por las víctimas de la represión.
Por parte del Ministerio de Gobierno, a través del Archivo Provincial de la Memoria, llevará a cabo una muestra fotográfica titulada “Huellas de nuestra memoria”, que estará abierta el martes 25 de marzo en el Centro Cívico de 9 a 13 horas. Esta exposición presentará imágenes que buscan mantener viva la memoria colectiva de los hechos ocurridos durante la dictadura.
La comunidad universitaria también participará de las conmemoraciones. El 25 de marzo se llevará a cabo un acto central en el Bosque de la Memoria, en los Jardines del CUIM de Rivadavia, a las 18:30 horas. Además, el 27 de marzo, en el salón de actos de la FACSO, se realizará un conversatorio titulado “Universidad y Derechos Humanos, diálogos convergentes por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, que buscará fomentar el diálogo entre estudiantes, docentes y referentes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).
Otra actividad destacada será una conferencia virtual sobre “Juicios de lesa humanidad ayer y hoy. Miradas desde jueces y fiscales cuyanos”, prevista para el 3 de abril a las 18:00 horas. Este evento abordará las experiencias de jueces y fiscales de San Juan, Mendoza y San Luis que participaron en juicios por crímenes de lesa humanidad.
Estas actividades, junto con otras organizadas por diversas instituciones, buscan mantener el recuerdo de un periodo oscuro de la historia argentina y promover el compromiso con la justicia y los derechos humanos.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Así funcionarán los servicios el lunes feriado en San Juan

Por la conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, habrá cambios en el funcionamiento de los servicios en la provincia.
En medio del fin de semana largo por el feriado nacional por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, las autoridades informaron cómo funcionaran los servicios el lunes. En la provincia habrá cambios en el funcionamiento de estos servicios, por lo que los sanjuaninos y sanjuaninas deben tener en cuenta esta información.
Así trabajará cada rubor el lunes 24 de marzo
En cuanto al transporte público de Red Tulum, los colectivos contarán con la frecuencia con horario reducido el lunes, funcionando con frecuencias similares a las de los días domingo.
El comercio por su parte permanecerá cerrado el lunes, según señalaron desde la Cámara de Comercio de San Juan.
Los bancos estarán cerrados y los usuarios sólo podrán operar a través de los cajeros.
Las escuelas no tendrán actividad.
La administración pública no ofrecerá servicios.
El servicio de estacionamiento controlado ECO no tendrá actividad durante el lunes feriado.
La Feria y Mercado de Abasto de Capital permanecerá cerrada, sin actividad comercial durante el lunes 24 de marzo.
Por último, el Cementerio de Capital estará abierto de 9:00 a 19:00 para quienes necesiten realizar visitas o trámites.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Ya se repavimentó más del 60% de una arteria clave para la minería y el turismo

Es la Ruta Nacional 153 en un trayecto de unos 5 kilómetros que pasa por distintos distritos.
Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad de los usuarios, y de fomentar la minería y el turismo en el departamento Sarmiento, avanza la repavimentación de una arteria clave. Se trata de la Ruta Nacional 153 que ya cuenta con más del 60% de los trabajos terminados. Omar Lucero, director de Vialidad Provincial, recordó que esta obra quedó ‘neutralizada’ a mediados del 2023, luego de que Milei parara la obra pública, pero que el Gobierno de San Juan retomó en julio del 2024.

‘La Dirección Provincial de Vialidad, a través de un convenio de transferencias de funciones operativas con Vialidad Nacional, retomó esta obra que es estratégica para el desarrollo de la actividad minera y calera en la zona de Los Berros como también para mejorar tanto la producción como para la comunidad local y el turismo’, dijo Omar Lucero.
El funcionario agregó que la repavimentación de esta arteria se realiza en un tramo que atraviesa por distintos distritos y la principal zona calera del departamento . También explicó que los trabajos se extienden a lo largo de aproximadamente 5 kilómetros, divididos en 4 tramos que conectan la Ruta Nacional 40 con el Puente sobre el arroyo Bofinger, incluyendo sectores en Cañada Onda, Los Berros.

Lucero comentó que ya culminaron los trabajos en 3 de estos 4 cuatro sectores planificados. Y que los tramos finalizados son el de Cañada Onda que abarcó 600 metros lineales; el de Los Berros con 2.350 metros lineales; y la zona de las caleras con 240 metros lineales.
De esta manera, la obra de repavimentación entró en su etapa final, alcanzando un 64% de avance. En la última fase, se avanzó en Cañada Onda con la rehabilitación de la base granular y la pavimentación correspondiente. Además, arrancaron los trabajos en el último tramo que va desde el empalme con Ruta Nacional 40 hasta el puente sobre el arroyo Bofinger que abarca 1.800 metros lineales.
El director de Vialidad Provincial destacó que la Ruta Nacional 153 es el acceso principal a Los Berros y que la obra de repavimentación y mejoras no sólo optimizará el tránsito para la industria minera y calera, sino que también mejorará la conectividad y la seguridad vial en la región. Agregó que su transformación en ‘ruta segura’ permitirá, además, reducir riesgos y fortalecer la infraestructura vial en beneficio del desarrollo provincial.
Los trabajos a lo largo de los 5 kilómetros de esta ruta incluyen conservación de la calzada, banquinas, zona marginal del camino y estructuras, y la reposición de señalamiento vertical. A esto se suma la obra fundamental de repavimentación con concreto asfáltico de 4 centímetros de espesor.
> Por convenio
La obra de repavimentación de la Ruta Nacional 153, en el departamento Sarmiento, se lleva adelante luego del convenio firmado en octubre pasado entre el Gobierno de San Juan y Vialidad Nacional. Mediante este acuerdo, la Provincia asumió el mantenimiento y las mejoras de la avenida de Circunvalación y también el de algunas rutas nacionales, por un periodo de 3 años.
/DC
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»