Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Marcelo Orrego recorrió las obras de remodelación del Teatro Sarmiento

Published

on

El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, agua y energía, Fernando Perea.

El gobernador Marcelo Orrego, realizó una visita a las obras de remodelación y refacción del emblemático Teatro Sarmiento. Durante el recorrido, estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, quien detalló los avances y las características principales de este proyecto que busca revitalizar uno de los espacios culturales más importantes de la provincia.
La obra, denominada “Refacción y Remodelación del Teatro Sarmiento”, tiene como objetivo preservar y modernizar este icónico edificio, respetando su identidad arquitectónica y cultural, al mismo tiempo que se incorporan mejoras funcionales y estéticas para adaptarlo a las necesidades actuales. El proyecto abarca intervenciones tanto en el exterior como en el interior del teatro, buscando potenciar su rol como centro de encuentro, recreación y expresión artística.

Intervenciones en el exterior del Teatro Sarmiento
En la fachada principal, sobre la Avenida Alem, se destacan las mejoras en el hall de acceso, donde se renovarán las grandes columnas que sostienen el voladizo, incorporando una iluminación que resalte su arquitectura. Además, se unificará el color del muro revestido en piedra para brindar mayor estética y austeridad. La entrada principal contará con puertas de vidrio de gran altura, que llegarán hasta el cielorraso, generando una sensación de amplitud y elegancia.
Como parte de la modernización, se instalarán dos banners o lonas gigantes exclusivas del teatro, y en el futuro se prevé la colocación de una pantalla LED exterior para promocionar las obras y eventos culturales. La vegetación también jugará un papel importante, con la incorporación de grandes macetones que aportarán calidez y frescura al entorno.
Por otro lado, sobre la calle San Luis, se propone una intervención artística a cargo de un artista provincial, quien diseñará una escultura cilíndrica con perforaciones que, al ser iluminada, proyectará juegos de luces y sombras sobre el muro lateral. Esta obra estará acompañada por tótems dispersos en el sector, que contendrán frases alusivas al teatro, el arte y la expresión, como “Refugio de almas creativas” o “Teatro Sarmiento – ¡Nos expresemos!”. Además, se colocará una escultura con las iniciales “TS” diseñada por el mismo artista, buscando transmitir la esencia del teatro hacia el exterior.

Renovación del interior del teatro
En el interior, las mejoras se centran en el foyer de planta baja y alta, donde se limpiarán los cielorrasos y se reemplazarán las luminarias obsoletas para generar mayor amplitud y elegancia. Se cambiarán los pisos en ambas plantas y en la zona de escaleras, y se revestirán los muros con madera para realzar la escalera existente, que será transformada en una baranda vidriada para aportar modernidad y luminosidad.
Se creará un área de información y guardia en el foyer de planta baja para recibir a turistas y visitantes de manera cómoda y eficiente. Además, se conservarán de manera respetuosa el mural pintado y la escultura en madera realizadas por destacados artistas sanjuaninos, que forman parte del patrimonio cultural del teatro.
En la sala principal y la antesala, se desmantelarán los revestimientos existentes para mejorar la acústica y la estética del espacio. Se instalarán nuevos paneles acústicos, iluminación adecuada y alfombras, junto con butacas retapizadas que brindarán mayor comodidad a los espectadores. Estos cambios buscan garantizar que cada función sea disfrutada de manera plena y amena.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

San Juan: aseguran que el aguinaldo colaboró en el aumento del 5% de la venta comercial en julio

Published

on

Desde la Cámara de Comerciantes Unidos informaron que el mes cerró con un incremento en las ventas.

Mediante un informe, la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan informaron que hubo un aumento del 5% en las ventas de locales comerciales y explicaron que ese incremento se debe al depósito del aguinaldo y el aumento salarial para los empleados públicos.

En este sentido, explicaron que la caída fue interanual y marcó 1% mientras que con respecto al mes anterior hubo un repunte del 5%, pese a una baja del 2% en la rentabilidad.

Del mismo modo, detallaron que el medio de pago más utilizado sigue siendo la tarjeta de crédito (50%) por los planes de financiación de cuotas sin interés, seguido de los dispositivos electrónicos (30%) y finalmente, el débito y el efectivo (20%). El ticket promedio fue de $70.000 y destacan que el 48% de los comerciantes cumplieron con las expectativas.

Por último, resaltaron que los shoppings tuvieron mejor desempeño frente a otros comercios y los rubros más elegidos fueron electrónica e informática; perfumería – farmacia y marroquinería. Ahora se preparan para el mes del Día del Niño, un evento que motivará las ventas una vez más.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En San Juan mejoran un valioso camino para una prometedora nueva industria

Published

on

El Ministerio de Infraestructura de San Juan busca una empresa que se encargue del mantenimiento del camino que lleva al terreno de la empresa estatal CANME para cultivar cannabis en la provincia.

Dentro del plan de conservación y mantenimiento que realiza el Ministerio de Infraestructura está mejorar el acceso a Campo Grande El Acequión y CANME San Juan, ubicado en el departamento Sarmiento. Esta intervención está directamente vinculada al desarrollo agro productivo y económico del departamento, optimizando las condiciones de transitabilidad y seguridad del acceso desde la Ruta 40, ya que esta vía es de gran importancia para la comuna y para toda la provincia, por ser un polo agroeconómico olivícola, pistachero y con empresas de otros rubros como CANME. Esta última, dedicada al desarrollo del cannabis medicinal y cáñamo es una prometedora nueva industria en tierra sanjuanina.

Por eso es tan importante que se realice la tarea para la cual acaba de llamar a licitación Vialidad Provincial, que implica una inversión de fondos provinciales de $ 205.632.635 y que tiene como fecha importante el 11 de agosto próximo, cuando se conocerá qué empresas buscan quedarse con las obras. Esto es trascendental también por los puestos de trabajo que se generarán durante el plazo de ejecución que es de 360 días corridos, es decir, casi un año.

De acuerdo a la información oficial, por el tipo de suelo que es fino y limoso a lo largo del tramo y las necesidades de los emprendimientos y empresas, es de necesidad un plan de mantenimiento de ejecuciones establecidas periódicamente y con algunas de emergencias, que por lo general consisten en el aporte de material apto, su perfilado y riego en los tramos que conforman el camino.

El Tramo I va desde Ruta 40 hasta que coincide con el cruce de las vías férreas y camino de mantenimiento férreo. Tiene una longitud de 13,5 km y un ancho de 8,00 metros.

El Tramo II tiene una longitud de 13,1 km. y un ancho de camino de 6,00 metros.

El Tramo III es el del acceso a CANME San Juan, con una longitud de 2,5 km y un ancho de 6,00 metros.

Entre los ítems de la conservación de este camino figuran lograr el correcto escurrimiento de las aguas superficiales que caigan en la calzada, hacia la banquina, para lo cual el camino deberá presentar lisura o rugosidad aceptable (no debe presentar ondulaciones, lomos ni depresiones), mostrando en todo su ancho una pendiente uniforme y descendente. Se ejecutará un perfilado con equipo motoniveladora y regador de agua, para lo cual se procederá a realizar el desmonte del material que se encuentre sobre nivel en la banquina. Durante el proceso el camión regador deberá mantener además del camino, un riego de humectación del material a trabajar, que evite el exceso de suelos finos voladores afectando a transeúntes, vehículos, viviendas, cultivos y/o todo otro emplazamiento que pudiese verse afectado negativamente durante el proceso de perfilado. Cuando se presentaren depresiones por debajo del plano teórico mencionado, se deberá proceder a su relleno. Todas las tareas serán inspeccionadas.

El camino al predio de CANME, la empresa estatal que apuesta al cannabis

Este camino conduce a Campo Grande del Acequión que integra las instalaciones de la empresa estatal CANME San Juan. CANME nació en 2019 con la aspiración de consolidarse como un polo científico, tecnológico, industrial y productivo en el sector cannábico dentro y fuera de la provincia. Tras atravesar algunas complicaciones devenidas del Gobierno Nacional, ahora busca nuevos rumbos no solo apostando al aceite medicinal de cannabis sino también preparándose para experimentar con cáñamo industrial.

Dentro de este esquema, el predio del Acequión cumple un rol fundamental, ya que con sus 900 hectáreas es el lugar elegido para el cultivo del cannabis en la provincia que maneja CANME y sus empresas privadas asociadas.

Según detalla CANME en su página web. el terreno fue oportunamente seleccionado por contar con características que lo convierten en un suelo óptimo para este tipo de cultivo.

La zona tiene un bajo porcentaje de precipitaciones en promedio y se califica como desierto, por contar con menos de 100 mm anuales en toda su extensión. La mayor parte de esas precipitaciones se producen en el semestre cálido, de octubre a marzo.

Los vientos del Valle de Tulum se caracterizan por ser moderados durante todo el año, habiendo eventos extraordinarios como Viento Zonda, fundamentalmente entre mayo y noviembre.

San Juan es una provincia famosa mundialmente por sus cielos despejados y cuenta con un promedio de 300 días de sol pleno. Una radiación solar elevada es fundamental para el crecimiento de la planta de cannabis.

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Desde el 15 de agosto será obligatoria la receta electrónica en San Juan

Published

on

El Ministerio de Salud informó que, desde el 15 de agosto, los equipos médicos solo emitirán recetas electrónicas. Será obligatoria en hospitales y centros de salud públicos, salvo excepciones por conectividad.

El Ministerio de Salud confirmó la fecha definitiva de implementación de la receta electrónica. A partir del 15 de agosto, todos los centros de salud y hospitales públicos de San Juan dejará de utilizar la receta en papel, salvo en casos puntuales donde exista un déficit temporal de conectividad.

Esta medida busca agilizar la atención y facilitar el acceso a medicamentos, sobre todo para pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes o la hipertensión, que requieren medicación mensual, pero no necesitan nuevas consultas médicas para obtener la receta.

¿Cómo se accede a la receta electrónica?

Una vez finalizada la consulta, el profesional de salud carga la receta en el sistema informático. El paciente la recibe automáticamente por mensaje de texto (SMS) y por correo electrónico, y lo mismo sucede con la farmacia del sistema público.

El retiro del medicamento se puede realizar en la farmacia del mismo centro de salud o en cualquier otra farmacia pública. Para ello, basta con presentar el DNI, incluso si el paciente no tiene celular ni acceso a internet. En caso de que un tercero retire el medicamento, deberá presentar el DNI del paciente.

Recetas crónicas automáticas

Los pacientes con tratamientos prolongados recibirán sus recetas en forma mensual y automática, vía correo electrónico o mensaje de texto, según lo indicado por su médico. Esto evitará la necesidad de asistir nuevamente a consulta solo para renovar la prescripción.

Paso a paso para acceder a la receta

  1. Solicitar turno médico por CIDI, 0800 o presencialmente.
  2. Ingreso a Admisión.
  3. Atención médica.
  4. El profesional carga la receta electrónica.
  5. El paciente la recibe por SMS o correo electrónico.
  6. Puede retirar el medicamento solo con el DNI, en cualquier farmacia del sistema público.

Por consultas, los usuarios podrán contactarse a través de las redes sociales del Ministerio de Salud.

/DH

Continue Reading

Continue Reading