Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Maquillaje Cruelty free.
Seguramente ya has visto o escuchado sobre el video viral llamado “Save Ralph”, el cual trata sobre la vida de un conejo que es utilizado para probar artículos relacionados con el mundo de la belleza.
La producción audiovisual hace parte de una campaña global creada por Humane Society International, que busca prohibir las pruebas con animales que se realizan en los laboratorios, donde observan las distintas reacciones en la piel, en el pelo, en los órganos, en el comportamiento, etc. al usar los cosméticos.
El video de tan solo tres minutos y que está grabado a modo de documental ha generado concientización sobre el sufrimiento de los animales al ser objetos para el testeo, además de generar la dudas sobre cómo reconocer a las marcas que han dejado de lado este tipo de pruebas.
¿Qué es el cruelty free y cómo reconocerlo?
Para identificar si un producto es cruelty free es importante revisar en su envase si lleva algunos de los sellos que señalan que este no ha sido testeado en animales. Entre los sellos más conocidos está el de un conejo. Te dejamos algunos de los sellos que puedes encontrar:
Son tantas las marcas que existen en el mercado, ya sea para productos de maquillaje, cuidado de la piel, del cabello, etc, que la lista se hace bastante larga.
Por esa razón, si tienes dudas sobre si una marca es o no Cruelty Free, existen aplicaciones móviles que con solo escanear o buscar el nombre del producto te dará una respuesta.
Cruelty Cutter
Es una aplicación que te muestra si la marca o producto que has comprado ha sido testado o probado en animales. Para usar la aplicación lo único que tienes que hacer es abrir la app y escanear el código de barras con la cámara e inmediatamente te pondrá si es o no.
Bunny Free
Es muy parecida a la anterior, pero se encuentra en inglés. Un dato no menor es que la información está sincronizada con los datos de People for the ethical treatment of animal (PETA).
Cruelty Free
Si lo que quieres saber son exactamente cada reconocida marca que es importada desde Estados Unidos que no testean en animales y que están certificadas por el programa Leaping Bunny, está es tu mejor opción para acompañarte a la hora de ir al super.
¿Qué diferencia hay entre los cosméticos veganos y los no testeados en animales?
Tengamos presente que para que un producto cosmético pueda ser considerado como “vegano”, no debe contener ningún ingrediente de origen animal, ni de sus derivados, tampoco debe afectar el hábitat natural de ellos o ponerlos en algún tipo de riesgo.
Por otro lado, si la etiqueta señala que es “cruelty free” se refiere a que ninguno de sus ingredientes ha sido testeado en animales. Sin embargo, hay marcas que entran dentro de esta categoría pero que hacen parte de marcas más grandes que sí lo hacen.
También es importante entender que cada país tiene su propia legislación y que las marcas se acomodan a dichas reglamentaciones. Por ejemplo, si una marca de cosméticos quiere vender en China están obligados por ley a ser probados en animales, aunque en otros países sean “cruelty free”.
San JuanAhora Eco
San Juan es una de las provincias más calientes del país. ¿Cuándo llega una tregua?
Este martes, la provincia formó parte del top five de temperaturas en Argentina. Anunciaron que se viene un día que estará mucho más fresco.
Tal como adelantaron los especialistas, por estos días San Juan y buena parte de la Argentina viene atravesando una ola de calor extremo. Este martes la provincia estuvo toda la tarde en el top five de temperaturas. Sin embargo, de acuerdo a los pronósticos, el sábado habrá un día de tregua con una baja notable en la máxima.
De acuerdo a lo que informó el sitio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este martes 14 de enero, la temperatura máxima rozó los 40 °C, lo que posicionó a la provincia entre las primeras cinco más calientes de la Argentina.
Para las 18, la temperatura en San Juan alcanzó los 38.8 °C y se ubicaba quinta por debajo de La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca y la localidad riojana de Chamical.
Para este miércoles se espera que la máxima llegue a los 40 °C, el día estará más bien nublado y para la tarde y noche de este día se espera que haya lluvias en diferentes zonas de San Juan.
El jueves la temperatura bajará un poco y alcanzará los 36 °C, se espera que haya algo de viento del sur y para la tarde y noche de este día se espera que haya nuevamente tormentas en distintas zonas.
El viernes la máxima prevista podría alcanzar los 37 °C, para la noche se espera que llegue un fuerte viento del sur y lluvias en algunos sectores.
El sábado llegará con una notable baja en la máxima pronosticada. Es que para ese día el SMN prevé que la temperatura alcanzará los 31 °C.
En la mañana el cielo estará nublado, además se espera que sople viento del sur que podría alcanzar los 50 kilómetros por hora. Para la noche de esta jornada se espera que el viento rote para el Este, además podrían registrarse tormentas en distintas zonas de la provincia.
Después de este día con una baja en la máxima, para el domingo se espera que la máxima alcance los 32 °C y ya para el lunes volverá el calor agobiante con una temperatura prevista de 38 °C.
/C13
San JuanAhora Eco
San Juan será un horno y gran parte del territorio en alerta por lluvia y granizo: qué zonas
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por lluvias intensas y granizo para San Juan.
El organismo detalló que la zona será afectada por tormentas aisladas, algunas de ellas localmente fuertes. Se prevé que estas tormentas estén acompañadas de abundantes lluvias en períodos cortos, actividad eléctrica intensa, granizo y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h. Además, se esperan acumulados de precipitación entre 20 y 45 mm, con posibilidad de superar estos valores de manera puntual.
En las zonas de montaña, la precipitación podría incluir granizo y/o nieve mezclada.
Además, todo el territorio sanjuanino se encuentra bajo alerta por altas temperaturas, que afectarán a toda la provincia desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de enero de 2025. Se recomienda a la población tomar precauciones debido a las condiciones extremas, especialmente durante las horas de mayor calor.
/DZ
Ahora Eco
Juliana Awada y amigos hicieron un fogón y acamparon en un sector prohibido del Parque Nacional Nahuel Huapi
El grupo de cinco personas, en el que también estaban la modelo Carola del Bianco y Francisco Mayorga, fue descubierto por vecinos de la zona. Por la noche, hicieron un gran fogón y durmieron en dos carpas en el cerro El Dormilón. «Quedate tranquilo, dejamos todo impecable», dijeron ante el enojo de un vecino.
Vecinos de Villa La Angostura denunciaron a las autoridades locales que un grupo de acampantes -en el que está incluida la empresaria textil Juliana Awada, pareja del expresidente Mauricio Macri- hicieron un fuego y acamparon en las cercanías del Cerro Dormilón, una zona del Parque Nacional Nahuel Huapi donde esa actividad no está permitida.
El Parque Nacional Nahuel Huapi, en el sector de Bariloche, mantiene un gran foco de fuego, tras una tormenta eléctrica a fines de diciembre, que ya consumió más de 3.500 hectáreas.
Según relató uno de los vecinos a DiarioAndino, el sábado pasado se encontraba paseando con otros jóvenes de la zona por el cerro Dormilón cuando divisó a un grupo de personas acampando y realizando fuego en una zona prohibida.
“Subimos a la cumbre del cerro y cuando bajábamos, vemos un fogón entre el bosque de lengas y una lengua de ceniza. Claramente era fuego”, contó el joven.
“Eso era alrededor de las 22:15 horas y el fuego era considerablemente grande. Utilizamos binoculares para verificar su tamaño y ubicación exacta”, agregó otro joven que también fue testigo de los hechos.
Inmediatamente, comenzaron a hacer señas para llamar la atención de los acampantes. «Comenzamos a alumbrarlos con nuestras linternas y les hicimos señas. También utilizamos el silbato de rescate de la mochila de trekking. Afortunadamente, minutos después, los infractores apagaron el fogón”, explicaron.
Debido a la gravedad de lo ocurrido, los jóvenes decidieron alertar a las autoridades del lugar: «Lo primero que hicimos fue enviar un mensaje de WhatsApp a dos guardaparques y uno de ellos reconoció que ya había recibido otra denuncia sobre fogones en el Dormilón ese mismo día».
Pese a haber dado aviso a los guardaparques, los jóvenes decidieron volver unas horas después a ver cómo estaba la zona. «A la 1 de la mañana del domingo, decidimos regresar al lugar del avistaje para asegurarnos de que el fuego seguía apagado, y así era», recordaron.
Luego, por la mañana, uno de los testigos decidió explorar el área donde el día anterior se había prendido el fuego, desde una loma cercana: «Con la luz del día pude ver claramente dos carpas, una azul y otra verde agua, ubicadas exactamente en el mismo lugar donde habíamos visto el fuego la noche anterior«, señaló.
Más tarde, los jóvenes se encontraron con cinco personas caminando cerca del refugio del Cerro Dormilón. «Había una mujer rubia, otra castaña, una de pelo morocho y dos hombres, uno con gorro y otro canoso. Les preguntamos si habían dormido en el refugio, y respondieron que no. Cuando insistimos, dijeron que habían dormido ‘debajo de un árbol‘», recordó.
Fue entonces que los jóvenes les explicaron la gravedad de lo que había sucedido el día anterior y se llevaron una amarga sorpresa: «Les comentamos que los habíamos visto acampando y haciendo fuego, que ya lo habíamos denunciado a Parques Nacionales, y que lo que estaban haciendo era ilegal debido al riesgo de incendios en esta época del año. La respuesta fue sorprendente. Intentaban evitar el contacto visual y se mostraban incómodos», repasó uno de los testigos.
Finalmente, uno de los acampantes -que dijo tener una casa en Machete Country Club- admitió la falta, aunque intentó justificarse: «Es verdad, está mal, pero quedate tranquilo que dejamos todo impecable. Nosotros siempre vemos fogones en la costa del lago y avisamos a Parques, pero no hacen nada«, fue su respuesta.
“Incluso el hombre llegó a intentar justificar la inacción de Parques diciendo que no controlaban los motores dos tiempos de las lanchas, lo cual no tenía nada que ver con lo que le planteábamos nosotros”, relató uno de los vecinos.
Tras el intercambio, los jóvenes comenzaron a realizar una búsqueda en redes sociales y reconocieron a dos de los implicados: «Identificamos a Carola del Bianco y ‘Paquito‘ Mayorga, quienes tienen una casa en el Machete Country Club».
Según señalaron, Juliana Awada también habría sido parte del grupo que inició el fuego, porque días atrás publicó imágenes en su cuenta de Instagram donde aparece junto a sus amigos en el cerro Dormilón y «en una de las fotos se ve claramente el lugar donde realizó el fogón, con brasas cubiertas por arena», indicó uno de los jóvenes.
Tras lo ocurrido, los vecinos enfatizaron la necesidad de reforzar los controles en áreas protegidas y lamentaron que los guardaparques no pudieron labrarles ninguna infracción a los acampantes ilegales, ya que no fueron ellos quienes los encontraron “in fraganti”.
/P12
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 2 meses ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
San Juan / Sociedad 4 semanas ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sucesos 4 semanas ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado
-
Actualidad 3 días ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Él es Leonardo, el detenido por la muerte de la niña en Santa Lucía
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 3 semanas ago
Leyenda de las aguas de La Laja: de amor, locura y muerte