Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Madrid: Gana la derecha, el PSOE se desploma y Pablo Iglesias de Podemos abandona la política.

Published

on

Madrid: Gana la derecha, el PSOE se desploma y Pablo Iglesias de Podemos abandona la política.

La candidata Isabel Díaz Ayuso del conservador Partido Popular (PP) duplica sus escaños tras absorber todo el voto de la agrupación Ciudadanos, que desaparece. La izquierda seguirá en la oposición, donde permanece desde 1995: la levantada del partido Más Madrid no logra compensar el desplome del PSOE (Partido Socialista) que sufre su primera gran derrota desde que Sánchez llegó a la presidencia y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, renuncia a todos sus cargos.

Ayuso tendrá dos años más al frente de la Comunidad de Madrid tras una jornada triunfal. Ha devuelto al PP a porcentajes de voto por encima del 44%. Le basta con la abstención del partido de ultradereecha Vox, que ya tiene garantizada, para quedarse al frente de Madrid. No habrá suspenso porque la candidata de la extrema derecha, Rocío Monasterio, tardó apenas un minuto durante su comparecencia de anoche en decir que el PP puede contar con ellos, siempre que no haya ningún acuerdo entre populares y el PSOE.

Pero el adelanto electoral madrileño, donde la izquierda ha cosechado una derrota estrepitosa, deja nuevas sacudidas para esa montaña rusa que es la política española. La mayor, la despedida de Pablo Iglesias, que deja todos sus cargos y señala, de nuevo, a la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como sucesora. Después de subir tres diputados (de siete a diez) y calificar el resultado global de la izquierda como un fracaso, anuncia que se marcha tras verse convertido en «un chivo expiatorio» que «moviliza a lo peor de los que odian la democracia».

El PSOE, por su parte, se deja más de 270.000 votos y no solo pierde la condición de primera fuerza sino que cae al tercer puesto por el sorpaso de Más Madrid y su candidata revelación, Mónica García.

Decidió cruzar todas las líneas rojas en la campaña pero la extrema derecha sube un escaño en Madrid y se mantiene como cuarta fuerza, gracias a la desaparición de Ciudadanos, que Abascal no tardó en celebrar.

La conclusión de otra jornada de vértigo en la política patria es que Isabel Díaz Ayuso gobernará de la mano de Vox porque se siente muy cerca de un partido que es una escisión del PP (muy emparentado con algunos sectores del partido que ella conoció en Madrid), aunque públicamente se haya distanciado de algunos de sus planteamientos más xenófobos. Igual que los votantes de Abascal, cómodos con el Partido Popular que encarna la dirigente madrileña. «Felicito muy efusivamente a Isabel Díaz Ayuso», dijo el líder de Vox antes de celebrar «la derrota del Frente Popular» en Madrid.

InternacionalPolítica & Economía 

Daniel Noboa será presidente de Ecuador por cuatro años más: el CNE confirma su triunfo

Published

on

Daniel Noboa será presidente de Ecuador por cuatro años más: el CNE confirma su triunfo

Con casi la totalidad de las actas escrutadas, el actual mandatario Daniel Noboa se impone por más de 11 puntos sobre la abogada Luisa González, la candidata de Revolución Ciudadana, en la segunda vuelta electoral presidencial de Ecuador.

Con el 90,03% de las actas escrutadas, los resultados arrojan que el presidente Noboa obtiene un 55,93% del total, mientras que su contrincante, Luisa González, consigue el 44,07%.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, ofreció una conferencia en la que dijo que la tendencia era «irreversible» y favorable al binomio de la lista de Acción Democrática Nacional, ADN, conformado por Daniel Noboa Azin y José María Pinto.

La conferencia estuvo blindada por las Fuerzas Armadas. En su mensaje, Atamaint señaló que la jornada se condujo en paz y reflejó la voluntad de los ecuatorianos.

De esta manera, Noboa, de 37 años, servirá un segundo mandato como jefe de Estado de Ecuador, aunque en esta ocasión lo hará en su totalidad de cuatro años, ya que su actual gestión, que empezó en noviembre del 2023 y finalizará en mayo de este año, durará apenas 18 meses, producto de unas elecciones adelantadas tras la renuncia del entonces mandatario Guillermo Lasso, envuelto en un escándalo de corrupción.

Los resultados de este 13 de abril arrojaron una ventaja más holgada que la que exhibían las bocas de urnas que circularon durante la jornada electoral, que mostraban a los dos candidatos prácticamente empatados.

La opositora Luisa González, que había perdido en la primera vuelta por apenas 16.000 votos, habló ante seguidores y prensa y puso en duda la veracidad de los resultados, diciendo que no eran «creíbles».

«Todo el pueblo que se ha unido en contra de la violencia, de la mentira, vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas», dijo la candidata opositora.

En los días previos a la elección presidencial, los sondeos mostraban también una gran paridad en la intención de voto entre Noboa y González, aunque en los últimos días las encuestas habían comenzado a exhibir un repunte del actual mandatario, el presidente más joven de la historia del país, quien basó su campaña en el combate al crimen organizado y las bandas de narcotraficantes, que en los últimos años han convertido a Ecuador en el país más violento de América Latina.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Ecuador: a horas del balotaje, Noboa decreta estado de excepción

Published

on

Ecuador: a horas del balotaje, Noboa decreta estado de excepción

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este sábado el estado de excepción en siete provincias, en el Distrito Metropolitano de Quito, en un cantón de Azuay y en todas las cárceles del país, en medio de una escalada de violencia y a tan solo un día de la segunda vuelta presidencial.

La medida, que regirá por 60 días, incluye restricciones a la movilidad, suspensión de derechos como la inviolabilidad del domicilio y de correspondencia, así como un toque de queda en 22 municipios entre las 22:00 y las 05:00 (hora local), aunque Quito queda exento de esta última disposición.

Las zonas afectadas por el decreto son las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro y Sucumbíos, además del cantón Camilo Ponce Enríquez en Azuay y la capital, Quito, en la provincia de Pichincha. También abarca a todos los centros de privación de libertad del Sistema Nacional de Rehabilitación Social.

Según el decreto ejecutivo, la decisión se basa en la existencia de una “grave conmoción interna”, producto del aumento de la violencia y la intensificación de actividades delictivas por parte de grupos armados organizados, tanto en las calles como en las cárceles, escenario de múltiples masacres en años recientes.

Noboa, quien declaró el país en “conflicto armado interno” en enero de 2024, ordenó además la movilización de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para garantizar la soberanía, la seguridad ciudadana y el orden público.

El mandatario justificó los dos meses de duración del estado de excepción en “la necesidad de contar con el tiempo adecuado para mitigar los hechos fácticos planteados y coadyuvar al accionar de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”.

Los ecuatorianos, a las urnas

La medida se anuncia en vísperas de una jornada clave: más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados este domingo a elegir al presidente que gobernará hasta 2029. La disputa se centra entre el propio Noboa, que busca la reelección, y la candidata correísta Luisa González, quien de ganar se convertiría en la primera mujer en la historia de Ecuador en llegar a la presidencia por voto popular.

Un total de 92.112 observadores han sido acreditados por los dos movimientos políticos para la vigilancia del proceso, considerado como uno de los más observados de la historia reciente, según el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita.

El CNE también contará con la presencia de misiones internacionales, entre ellas de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA), además de veedores nacionales en las más de 1.600 juntas de escaneo de actas. Durante jueves y viernes se realizó el voto anticipado en cárceles y en domicilios de personas con discapacidad superior al 75%.

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

«Ante los ilógicos aranceles impuestos por EEUU, China ha tomado las contramedidas necesarias»

Published

on

«Ante los ilógicos aranceles impuestos por EEUU, China ha tomado las contramedidas necesarias»

Pekín tiene «la puerta abierta» para dialogar con Washington, siempre y cuando haya respeto mutuo e igualdad, señala una editorial publicada en el diario ‘Global Times’ en el marco de la entrada en vigor de los aranceles que el presidente Donald Trump impuso contra China.

A diferencia de las constantes idas y vueltas de la Administración del presidente Donald Trump, el Global Times apunta que China ha mantenido una postura serena y mesurada, que exhibe al mundo una nación capaz de resistir la presión, mantenerse firme y asumir una gran responsabilidad.

En ese sentido, el artículo afirma que el Ministerio de Asuntos Exteriores, de Comercio y otros departamentos de China emitieron nuevamente este 10 de abril una serie de declaraciones que reiteran la posición firme nacional y que puede resumirse de esta manera: si bien el gigante asiático no desea librar guerras arancelarias y comerciales, tampoco les teme.

China tiene la capacidad y la confianza para afrontar diversos riesgos y desafíos. Ante los ilógicos aranceles impuestos por EEUU, China ha tomado las contramedidas necesarias de conformidad con las normas de la Organización Mundial del Comercio, defendiendo con firmeza sus derechos e intereses legítimos y salvaguardando el sistema comercial multilateral y el orden económico internacional», sentencia el medio.

Esta reacción contra la globalización que está impulsando Washington, afirma el medio, no podrá detener el ascenso chino, ni quebrantar la voluntad y la fuerza colectiva de su sociedad, donde todos colaboran en las buenas y en las malas.

«China siempre se ha comprometido a gestionar bien sus propios asuntos. En el ámbito nacional, promueve el desarrollo de alta calidad, valora la innovación tecnológica e impulsa la reforma con un enfoque orientado a los problemas. En el ámbito internacional, practica constantemente un verdadero multilateralismo, comparte oportunidades de desarrollo con el mundo mediante una apertura de alto nivel y contribuye a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad», declara el diario.

Por ello, entre otras razones, la economía china goza de un amplio margen de maniobra, un fuerte potencial interno y un vasto espacio externo, apunta el diario. La lucha de China «hasta el final» en la guerra arancelaria lanzada por EEUU está respaldada por una firme confianza.

Ante una actitud estadounidense con intenciones intimidatorias, China ha mantenido la misma respuesta: «si Estados Unidos desea dialogar, nuestra puerta permanece abierta, pero el diálogo debe basarse en el respeto mutuo y la igualdad. Si Estados Unidos desea luchar, nuestra respuesta continuará hasta el final».

En este sentido, el diario asegura que China «no cederá en la guerra comercial, ni necesita hacerlo: cuando la globalización económica es imparable y el concepto de una comunidad de futuro compartido para la humanidad está profundamente arraigado en el corazón de la gente, cualquier tormenta será solo una nota al pie en este proceso histórico».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading