NacionalPolítica & Economía
Macri, sin filtro en su libro: neoliberalismo y mano dura para el «segundo tiempo».

El expresidente eligió adelantar un artículo de su libro «Para qué» en el que enumera las medidas que piensa tomar si vuelve al poder. Se trata de un revival del menemismo que incluye privatizaciones, despidos masivos, apertura de importaciones y reformas laboral, sindical, previsional y fiscal. Y todo con aval represivo porque “el derecho de protesta debe encontrar un límite”.
En línea con su creencia de que la sociedad argentina es “la más fracasada” del mundo, el concepto que Mauricio Macri tiene del país que él quiere volver a presidir es que Argentina es “un estafador serial” que, según dijo, él sabe cómo curar. Lo dijo sin eufemismos: privatizaciones de empresas públicas, despidos masivos, apertura de importaciones, y reformas laboral, sindical, previsional y fiscal. Es decir, volver a los ’90 pero “sin gradualismos”. Y todo sin chistar en las calles, porque “el derecho de protesta debe encontrar un límite” en la represión.
El catálogo de advertencias se encuentra resumido en el capítulo 25 llamado “Segundo tiempo”, de su nuevo libro “Para qué”, donde el líder de Juntos por el Cambio hace un anticipo explícito de lo que será su eventual mandato, en caso de que se presente y gane los comicios de 2023.
En esas páginas, Macri expuso brevemente un diagnóstico fatal y un recetario “de largo aliento” sobre cómo dar “un giro de 180 grados en materia de política económica” en línea con lo que demanda lo que él llama “el mundo”.
Lo primero que, según Macri, deben saber los argentinos es que “el segundo tiempo va a exigir mucho de la sociedad”, en un plazo corto y sin anestesias, porque “el próximo gobierno será más fuerte”. “Su fortaleza requerirá que las reformas estructurales se sancionen en las primeras horas”, dijo y lanzó una nómina de intimidaciones alejadas del “gradualismo” que, según admitió, “fue producto de nuestra debilidad” en el mandato 2015-2019.
El eco de Alsogaray, Martínez de Hoz y Menem
Retomando el concepto de “hay que achicar el Estado” puesto en práctica por los máximos exponentes del neoliberalismo argentino en dictadura y democracia, Macri sostuvo que el eje de su administración se basará en una “reducción drástica del gasto público” peor que en su primera Presidencia.
- Despidos masivos: “Cada ministerio, cada área, cada repartición pública deberá impulsar todas las reducciones que sean necesarias de manera urgente e inmediata.”
- Privatizaciones: “Existe una larga lista de empresas públicas que deberán pasar a ser gestionadas por el sector privado sin excepciones, o que deberán ser eliminadas.”
- Fin del fomento a la industria nacional: “Construir una economía abierta y aprovechar las oportunidades que tenemos en el mundo para nuestros productos, sin que esto se traduzca en subsidios.”
- Apertura de importaciones: “El nuevo gobierno no estará en condiciones de seguir defendiendo el proteccionismo a costa de los bolsillos de los consumidores.”
“Nuestras industrias tienen que saber que su tiempo para ser competitivas está llegando a su fin”, dejó claro. Y en un remix de lo que fue la “cirugía mayor sin anestesia” de Carlos Menem y Domingo Cavallo, adelantó cuál será el siguiente paso de su gobierno.
- Eliminar los derechos laborales y previsionales: “Debemos tener la valentía de terminar de inmediato con legislaciones obsoletas en materia laboral, sindical, previsional y fiscal”.
Aunque no lo mencionó en este capítulo, la idea original del macrismo en materia previsional siempre estuvo alineada con la privatización del sistema jubilatorio. Es decir, volver a las AFJP.
En materia laboral, el objetivo trunco de Cambiemos/Juntos por el Cambio siempre fue el avance sobre los derechos laborales, la reforma o eliminación de convenios, el encarcelamiento de líderes sindicales y el debilitamiento del entramado gremial.
«El derecho de protesta debe encontrar un límite»
Con el discurso antipiquetes bien sembrado desde los medios hegemónicos, las reformas del neo-macrismo no tendrán miramientos del drama social porque, según él, durante estos años la sociedad ha sido “demasiado tolerantes con aquellos grupos que le complican la vida” con cortes y protestas.
“Tendremos que replantearnos, la sociedad y sus líderes, la política en materia de cortes de calles y rutas”, enfatizó.
- Represión: “No existe ninguna posibilidad de que continuemos asistiendo al triste espectáculo de fuerzas de seguridad que no actúan.”
“Deberemos terminar para siempre con los extorsionadores de la paz social.”
- Fin de un derecho: “Las calles son de todos los ciudadanos y todos tienen derecho a transitarlas. El derecho de protesta debe encontrar un límite cuando perjudica a terceros.”
- Descalificación de las organizaciones sociales: “Terminaremos con los gerentes de la pobreza. La intermediación parasitaria en materia de distribución de ayuda tiene que terminarse.”
Volver al «mundo»
Como era inevitable, no faltó en el discurso de Macri uno de sus clásicos ejes: «El mundo». Es decir el coro de dirigentes de derecha con los que se reúne en cónclaves de ex mandatarios, empresarios y referentes como el escritor peruano Mario Vargas Llosa y demás.
- «El mundo no confía en la Argentina. Lo anuncié en 2019 tras el éxito del kirchnerismo en las elecciones primarias. El kirchnerismo convirtió a nuestro país en un estafador serial ante todos los que confiaron su dinero e invirtieron.»
- «El mundo querrá, con toda lógica, ver primero con sus propios ojos la sustentabilidad y el compromiso genuino del nuevo gobierno.»
- «No habrá nuevas inversiones en nuestro país hasta tanto no hayamos sido capaces de mostrar que el cambio es definitivo y no tiene marcha atrás.»
- «En 2015 el mundo nos estaba esperando y nos recibió con los brazos abiertos. Decenas de países apostaron por la Argentina y nos creyeron. Hoy solo nos vinculamos con los peores de la clase», dijo y mencionó a Cuba, Venezuela o Nicaragua.
- «Habrá que comenzar de nuevo y la reconstrucción de la credibilidad nacional será un desafío enorme y de largo aliento.»
Un mensaje al “círculo rojo”
Luego recurrió a otros tópicos de su discurso que se contradijeron durante sus cuatro años de endeudamiento del Estado: la supuesta “independencia judicial” monitoreada por la conocida mesa judicial; la nunca aplicada reducción impuestos y el incomprobable combate contra el narcotráfico.
- “Nuestro círculo rojo tiene un problema. La mayoría de sus integrantes suele sostener en público algo diferente a lo que dice en privado. El ‘cambio’ para muchos de ellos significa, llegada la hora de la verdad, el fin de sus privilegios.”
- “Al final del día el círculo rojo dice querer todas las reformas con excepción de una: aquella que afecta sus intereses.”
“Juntos por el Cambio debe volver al poder con el objetivo de construir un capitalismo verdadero en la Argentina. Un lugar de oportunidades para emprender en un marco de estabilidad. Con menos impuestos y con mejores servicios públicos. Con un servicio de justicia independiente y profesional, alejado de los vaivenes de la política. Con fuerzas de seguridad reconocidas y capacitadas, dedicadas a dar un combate sin cuartel contra el narcotráfico”, escribió Macri
Todas estas ideas no son nuevas, reconoció el ex presidente que aseguró haberlas consultado y definido con “gobernadores, sindicalistas, empresarios, periodistas y políticos de distintas orientaciones ideológicas”. No dijo con quiénes.

NacionalPolítica & Economía
La ex Playboy Karen Reichardt será candidata de Javier Milei en provincia de Buenos Aires

En la era menemista actuó con Guillermo Francella en “Brigada Cola” y en películas eróticas como “Despertar de pasiones”. Hoy mantiene una amistad con el presidente Javier Milei, conduce un programa en la TV Pública y secundará a José Luis Espert.
El cierre de listas para candidatos a diputados nacionales está previsto para este domingo 17 de agosto, según lo dispuesto por la Justicia Electoral. En estas horas, los partidos políticos negocian de manera intensa quiénes serán sus postulantes y qué lugar ocuparán en sus respectivas boletas.
En La Libertad Avanza, con la confirmación de José Luis Espert como primer candidato en la provincia de Buenos Aires, sorprendió la elección de quien lo secundará en la campaña bautizada “Kirchnerismo Nunca Más”.
Se trata de la ex actriz y modelo Karen Reichardt, reconocida sex symbol de la década del noventa, con participaciones en la tira “Brigada Cola”, protagonizada por Guillermo Francella, y en películas de corte erótico como “Despertar de pasiones”, estrenada en 1994 y dirigida por Omar Pini.
El avance de los íconos sexuales en las listas de La Libertad Avanza
La sorpresiva candidatura de Reichardt se suma a la postulación de otra sex symbol de los medios argentinos: Virginia Gallardo, en la provincia de Corrientes.
El candidato a gobernador del partido libertario en esa provincia, Lisandro Almirón, confirmó que la vedette y panelista se incorporaría a la lista de La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas en el territorio mesopotámico.
«Viene haciendo un trabajo importante en materia de comunicación, en Neura junto a Fantino. En ese sentido, no solamente tiene visibilidad, sino que además ha defendido en varias oportunidades con argumentos muy sólidos al Gobierno”, destacó Almirón sobre la exnovia de Ricardo Fort.

Gallardo tuvo un reciente cameo en la serie “Menem”, donde en el primer capítulo interpretó a una vedette con gran parecido a Amalia “Yuyito” González, reconocida amante del mandatario riojano en los noventa.
A lo largo de su carrera mediática, Virginia Gallardo se desempeñó como bailarina y actriz, pero también estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste. Ese interés, poco conocido, la acercó a Javier Milei, con quien incluso tomó clases particulares.
/m1
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei encabezó acto en conmemoración del General José de San Martín

Sin acto oficial, Milei estuvo presente en un homenaje en Casa Rosada junto a granaderos y el Ejército para conmemorar el paso a la inmortalidad de San Martín. Estuvo reunido con el ministro de Defensa Luis Petri, flamante candidato a diputado nacional.
El presidente Javier Milei encabezó un escueto homenaje que se realizó este domingo 17 de agosto, en conmemoración por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín. Allí se reunió con varias figuras del Gobierno, entre ellas el ministro de Defensa Luis Petri, quien en las últimas horas confirmó su candidatura como diputado nacional por Mendoza en La Libertad Avanza, para las elecciones del próximo 26 de octubre.
Milei estuvo en Balcarce 50, vestido con la indumentaria del Ejército, junto a la diputada nacional de LLA Lilia Lemoine y con Macarena Jimena Rodríguez, señalada en su momento como la “CM de Adorni”, pero que el vocero aclaró que era «fotógrafa del jefe de Estado».

Javier Milei y Luis Petri, vestidos de militares, en el homenaje a José de San Martín.
El ministerio de Defensa realizó una publicación en X, que luego fue reposteada por el Presidente, en la que se informó: «Junto a los granaderos iniciamos este nuevo aniversario del paso a la inmortalidad de nuestro Padre de la Patria, honrándolo con una ofrenda floral en la Catedral Metropolitana, donde descansan sus restos. 175 años después, el Gral. San Martín sigue siendo modelo para todos los argentinos. Por él somos libres y por él defendemos esa libertad como el mayor regalo y el más valioso tesoro».
Lemoine publicó una imagen junto a Milei vestido con ropa camuflada y señaló: “Hoy con Macarena Jimena conocimos al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas”. Macarena Jimena Rodríguez es una extiktoker nombrada en marzo pasado a través de la Resolución 1079 como Coordinadora de Contenidos de Activos Digitales.
“Vino a almorzar con sus granaderos, en el día del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín”, contó Lemoine en su cuenta de X en paralelo.
Sin acto oficial para conmemorar a San Martín
Por el 17 de agosto, Milei esta vez no realizó ningún acto oficial, aunque se indicó que tras el almuerzo el ministro de Defensa, Luis Petri, encabezaría un «recordatorio» en la Plaza San Martín.
Petri, recientemente nombrado candidato a diputado por el oficialismo en Mendoza, también participó del almuerzo en Casa Rosada con los granaderos. Eso derivará en que el funcionario deje el Gabinete y pase al Parlamento, lo que obligará junto a la salida de Patricia Bullrich a renovaciones en el elenco ministerial, tal como adelantó Ámbito.

El encuentro entre Milei, los granaderos e integrantes del Ejército este domingo, en Casa Rosada.
Javier Milei se mostró con Luis Petri tras la confirmación de candidatura en Mendoza
Después de conocerse que el ministro de Defensa, Luis Petri, será primer candidato a diputado nacional por Mendoza, el presidente Javier Gerardo Milei se mostró junto al funcionario libertario de origen radical en un almuerzo de camaradería organizado en el Regimiento de Granaderos a Caballo.
Fue el propio Petri quien compartió una foto en la que se los ve a ambos vestidos con el uniforme militar en una oficina delante de un retrato del libertador Don José de San Martín en el día que se conmemora su paso a la inmortalidad.
«Con el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y Presiente de los argentinos @JMilei en Casa Rosada a minutos de compartir un almuerzo con el querido Regimiento de Granaderos a Caballo, en un nuevo aniversario de la partida de nuestro padre de la padre de la patria, el General José de San Martin!“, escribió el mendocino.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La lista completa de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires

En medio del cierre de listas, Fuerza Patria confirmó quiénes serán los candidatos a Diputados en representación de la provincia de Buenos Aires. Quien estará a la cabeza es Jorge Taiana, quien fue canciller de 2005 a 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Candidatos a Diputados de Fuerza Patria
- Taiana, Jorge
- Lopez, Jimena
- Grabois, Juan
- Siley, Vanesa
- Palazzo, Sergio
- García, Teresa
- Pietragalla, Horacio
- Propato, Agustina
- Moyano, Hugo (hijo)
- Díaz, Fernanda
- Galmarini, Sebastián
- Miño, Fernanda
- Yasky, Hugo
- Salzman, Marina
- Trotta, Nicolás
/P12
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses