Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Macri no será presidente: una decisión que generó elogios, críticas y cargadas. 

Published

on

En un video publicado en sus redes sociales, el expresidente anunció que no se presentará en las elecciones de este año. Las repercusiones dentro de Juntos por el Cambio.

El expresidente Mauricio Macri anunció hoy que no será candidato en las elecciones presidenciales de octubre, al afirmar que la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) «ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador» y que la coalición debe «agrandar el espacio político».

«Este tiempo oscuro ya empezó a terminar, lo siento en el corazón y confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre; millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos», expresó el exmandatario a través de un video publicado en sus redes sociales.

Desde el PRO acompañan y agradecen la decisión de Mauricio Macri. «Ser parte de un espacio es saber jugar en equipo y dar lugar a nuevas voces«, destacaron en un comunicado.

Horacio Rodríguez Larreta, quien ya confirmó su candidatura a Presidente, celebró el anuncio del exmandatario Mauricio Macri a través de un hilo de Twitter en el que destacó que «su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos».

«Una vez más y cómo lo ha hecho a lo largo de toda su vida, Mauricio Macri toma una decisión que deja en claro su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos. A mí me da mucho orgullo haber caminado con él estos más de 20 años y tengo la convicción de que vamos a seguir construyendo juntos el futuro de la Argentina. Sus valores, su experiencia de gestión y su visión del mundo serán fundamentales para el tiempo que viene» escribió.

Patricia Bullrich indicó: “Su histórica decisión confirma su grandeza y generosidad. La histórica decisión de Mauricio Macri confirma su grandeza y generosidad. Aún pudiendo volver a ser Presidente ha priorizado los intereses de nuestro país antes que los propios, como muy pocos dirigentes lo han hecho en la historia argentina», señaló Bullrich en declaraciones radiales.

Una de las primeras voces fuera del espacio de Juntos por el Cambio que se refirieron al anuncio de Macri fue la de Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande, quien en diálogo con Futurock.fm dijo no estar sorprendido por la decisión del expresidente. «Sabía que Macri no iba a ser candidato, no me sorprende. Es inviable«, dijo. 

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), saludó el anuncio de Mauricio Macri, y aseguró que «es una buena decisión que ayuda al Colectivo de @juntoscambioar. Reafirmar nuestra unidad es el camino para dar vuelta la Argentina».

 Miguel Ángel Pichetto, expresó que la decisión del expresidente de no presentarse como candidato en octubre «puede ayudar a Juntos por el Cambio». 

«Es una decisión profunda de parte de Macri. Este renunciamiento puede ayudar a Juntos por el Cambio», sostuvo el excompañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019. «Este escenario abre otras alternativas. Desde Encuentro Republicano vamos a pensar en una participación», agregó.

María Eugenia Vidal, favorita de Mauricio Macri para los comicios de este año, también aplaudió la decisión del exmandatario en su cuenta de Twitter. «No puedo estar más orgullosa de hacer equipo con líderes que dejan de lado la especulación y siempre ponen a los argentinos primero», escribió.

«Gracias Mauricio Macri por enseñarnos cuál es el camino y por demostrar que somos millones los que sabemos que sí se puede cambiar nuestro país», concluyó.

El senador nacional por el radicalismo, Martín Lousteau, celebró el anuncio de Macri. «Los argentinos nos piden que dejemos las diferencias de lado y que estemos más juntos que nunca. Celebro la decisión de @mauriciomacri, un gran gesto que busca fortalecer la unidad de @juntoscambioar y apoya los nuevos liderazgos dentro del espacio», sostuvo. 

El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, quien se presentará como candidato a jefe de Gobierno porteño, se sumó a los elogios de Juntos por el Cambio a Mauricio Macri. «Es un orgullo tener en el @proargentina un líder de la magnitud y entereza de @mauriciomacri. Su decisión es una demostración de generosidad, al priorizar la ampliación de equipos y la renovación permanente. Expone la categoría de un líder que ha creado nuestro espacio», manifestó.

Otra de las voces del oficialismo que se expresaron tras el anuncio de Macri fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. «Macri fracasó porque tomó malas decisiones. Quiso seguir en el poder, pero la gente le puso un límite que se mantiene. Sus candidatos van por las mismas políticas que paralizaron la obra pública, endeudaron al país y cerraron miles de PyMEs en la Argentina», expresó.

El precandidato a presidente por el Frente de Izquierda – Partido Obrero, Gabriel Solano dijo que “la renuncia de Macri a su candidatura es antes que nada el resultado del fracaso de su gobierno entre el 2015 y el 2019″

Además, el diputado porteño sostuvo que «Macri es corresponsable junto al Frente de Todos de la crisis actual. Quien venía a terminar con la inflación y la pobreza terminó incrementando tanto una como la otra. El fracaso macrista incluyó una corrida financiera que significó la dilapidación de los 45.000 millones de dólares prestados por el FMI y que terminó agradando la hipoteca del país”. 

La portavoz de Presidencia Gabriela Cerruti respondió a las críticas del exmandatario, que en el video compartido este domingo manifestó que el país estaba «a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos».

«Aislados del mundo», escribió con ironía Cerruti en un posteo con imágenes de Alberto Fernández junto a líderes mundiales como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, de Francia, Emmanuel Macron y el comunicado de la Casa Blanca confirmando la reunión bilateral con el mandatario estadounidense, Joe Biden, entre otros. 

@Página12

/Imágen principal: foto archivo/

NacionalPolítica & Economía 

Bajo el pedido de «Cristina libre», finalizó la primera jornada nacional del Partido Justicialista

Published

on

Expresiones de apoyo a la expresidenta se manifestaron en distintas provincias del país. Resta una definición judicial al respecto de las visitas.

Bajo la coordinación del Partido Justicialista (PJ) nacional, finalizó la 1° Jornada Nacional de la Campaña Federal y Permanente en apoyo a Cristina Kirchnery en contra de la privación de su libertad, así como también a la restricción de las visitas a su régimen domiciliario.

Los carteles de «Cristina libre», «Argentina con Cristina», «Es inocente» o «Fuerza Cristina» fueron algunas de las expresiones de apoyo a la expresidenta en las distintas manifestaciones y reuniones en centro comunales que se concretaron el sábado 28 de junio. El peronismo insiste en el reclamo contra el juicio por la causa Vialidad, apuntando que se trató de un proceso irregular.

En los registros difundidos por redes sociales, donde se destacaron las expresiones de dirigentes, diputados y funcionarios, se pueden ver las expresiones de apoyo y manifestaciones en distintos puntos del país, como Santiago del Estero, Formosa, la ciudad y la provincia de Buenos Aires, La Rioja Mendoza.

Duro mensaje de Cristina a Javier Milei: «Sos cruel, lo que no podés ser es boludo»

Una vez más, Cristina Kirchner apuntó contra el diseño económico del Gobierno de Javier Milei haciendo énfasis en la salida de dólares y en la caída de reservas. A su vez, se refirió a sus últimas declaraciones en un acto de campaña, en donde reconoció: «Soy cruel, kukas inmundos». «Ya sabemos que sos cruel. Lo que no podés ser, hermano, es boludo y no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida», escribió la expresidenta en sus redes sociales.

«Vos podrás gritar como energúmeno, putear en arameo y amenazar con meter ‘presos a todos’, pero hermano los dólares se van y las inversiones no llegan. Y vos que sos Bilardista, sabés muy bien que resultado mata relato«, planteó Cristina Kirchner.

En la misma publicación le advierte que «ya no tenés que ajustar. Te quedás con guita que es de las provincias. Tenés a media Argentina que no llega a fin de mes y se endeuda para comer, y arriba los números no te cierran. Ni en dólares».

Luego continuó: «Por lo que vimos en la licitación de deuda de la semana pasada, ni en pesos. Tuviste que pagar tasa por arriba de la inflación y el 42% no te renovó. ¿Empezará la huida del carry trade?«. A partir de allí, opinó que «podrán encerrarme y proscribirme, pero el modelo económico de endeudamiento estructural, salarios pisados y dólar planchado como siempre va a fracasar. Ya lo vivimos».

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La morosidad en las familias volvió a crecer en abril: en tarjetas de crédito tocó un máximo desde 2021

Published

on

El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos. En ese marco, la morosidad en créditos personales tocó un máximo en 20 meses y en tarjetas de créditos, un tope de tres años y medio.

El endeudamiento continúa creciendo entre las familias argentinas, a tal punto que la morosidad en los créditos personales trepó al 4,6% en abril, el nivel más alto en 20 meses, mientras que en tarjetas de crédito escaló al 3,2%, alcanzando un récord en más de tres años y medio.

Los datos se desprenden del último informe sobre entidades financieras del Banco Central (BCRA) para el cuarto mes del año, que constata que el crédito para el consumo persiste como un fenómeno estructural en los hogares y que la mora del crédito del sector privado creció «desde niveles acotados».

El ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 2,2% para el conjunto agregado de entidades en ese mes, 0,2 puntos porcentuales (p.p.) más que en marzo. El alza estuvo principalmente explicada justamente por el crédito destinado a las familias, donde la morosidad relativa aumentó al 3,7% (0,4 p.p. más que en marzo).

Al respecto, el director de EPyCA Consultores, Martín Kalos, señaló a Ámbito que el incremento se explica por la mayor frecuencia en que los hogares comenzaron a usar la tarjeta de crédito para «patear» gastos a partir del deterioro del poder adquisitivo de los salarios. «Hay no solo una caída profunda en los salarios reales, no recuperada aún, sino una precarización laboral mayor», expresó.

«Cuando uno mira que el salario privado registrado efectivamente recuperó niveles de hace un año y mediotiene que entender que hay menos trabajadores registrados privados y mucha de esa gente está cobrando a la vez salarios peores, o pasaron a ser no registrados o hacer cosas por cuenta propia», continuó el economista.

En ese sentido, Kalos expresó que «este deterioro de los ingresos no tiene por ahora una perspectiva de mejora» por el tope que impone el Gobierno al ritmo de actualización de las paritarias a futuro, por debajo de las expectativas de inflación, marcando un desinterés en mejorar este aspecto.

El nivel de endeudamiento en los hogares argentinos empeoró en abril.

El nivel de endeudamiento en los hogares argentinos empeoró en abril.

En diálogo con este medio, el director de Analytica Consultora, Claudio Caprarulo, explicó que el crédito desaceleró su crecimiento en los últimos meses, mientras «la carga de la deuda sobre los ingresos de las familias está cerca de los niveles récord del 2018», a diferencia de un año atrás cuando se encontraba en mínimos.

Según el experto, la clave es que hacia adelante los ingresos de las familias «frenen la caída que tuvieron en marzo y abril, tanto en lo que respecta a salarios como a jubilaciones», y que baje el costo del financiamiento, ya que «las tasas quedaron altas, producto de la desinflación», más allá de los factores que las ubicaron allí.

Por otra parte, el indicador de irregularidad de crédito a las empresas totalizó 0,9%, un nivel cercano a mínimos de 20 años. Asimismo, el informe de la autoridad monetaria señala que el nivel actual del coeficiente de mora del sistema financiero se encuentra por debajo del promedio de la regional, donde es del 2,8%, y de la media local en las últimas dos décadas, la cual es del 3,1%.

A su vez, los créditos del sector privado respaldados por garantías preferidas representaron el 16% del total, con un nivel de morosidad del 1,6%, sin variaciones significativas respecto al mes anterior ni en la comparación interanual. En contraste, los préstamos sin este tipo de respaldo presentaron un ratio de irregularidad más elevado, del 2,3%.

El ratio entre los cargos por incobrabilidad devengados y el saldo de crédito del sector privado se ubicó en 4,7%, sin cambios a nivel mensual y con una baja de 0,3 puntos porcentuales en la comparación interanual. En tanto, el nivel de previsionamiento alcanzó el 142% del financiamiento en situación irregular a abril, por encima del promedio de los últimos 20 años, que fue del 129%.

Crece la mora en los servicios financieros no bancarios

Por otra parte, desde la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros no Bancarios (Caesfi) advirtieron a Ámbito que la morosidad entre sus clientes aumentó un 5% en los últimos seis meses en comparación con el segundo semestre de 2024.

Según detallaron, este incremento refleja las crecientes dificultades que enfrentan los hogares para cumplir con sus compromisos financieros, en canales de crédito alternativos al sistema bancario tradicional.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei se adjudicó que «están mandando presos» a los «kirchneristas»

Published

on

En el marco del congreso libertario en Buenos Aires, el Presidente destacó la reciente resolución de la Corte Suprema contra Cristina Kirchner, y se la adjudicó.

En el marco del Congreso de La Libertad Avanza (LLA) que se llevó a cabo en la ciudad de La Plata, rumbo a las elecciones bonaerense, el presidente Javier Milei se encargó de cerrar el evento con un discurso al que no le faltaron polémicas, en especial cuando pareció reconocer que el Gobierno libertario interviene en la Justicia.

Con críticas al «kirchnerismo», y en lo que pareció ser un acto fallido, el Presidente se adjudicó estar «metiendo presos» a los dirigentes de la oposición. Declaración que surge mientras Cristina Kirchner cumple con la prisión domiciliara, tras la ratificación por parte de la Corte Suprema de la condena en la causa Vialidad.

«El experimento es el kirchnerismo y los resultados están siendo a la vista de todos. Solo han sido positivos para los políticos y sus amigos… bueno, por eso los estamos mandando presos… van a terminar presos. Que dicho sea de paso, ocurrió en este Gobierno», expresó el libertario durante su discurso leído.

Justamente, la parte en la que destacó estar «mandando presos» a los «kirchneristas» fue un comentario propio, que no fue leído.

La actividad se realizó en La Plata, y la apertura estuvo a cargo del diputado nacional José Luis Espert. A continuación, expusieron los ministros de Salud, Mario Lugones; Justicia, Mariano Cúneo Libarona; Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; Seguridad, Patricia Bullrich; y Economía, Luis Caputo.

Por su parte, el titular bonaerense del partido, Sebastián Pareja, brindó una disertación previo al discurso de cierre del jefe de Estado. También participaron la presidenta de La Libertad Avanza y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La exposición de Milei también contó con fuertes agravios hacia el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al que llamó «soviético» y «pelotudo».

/m1

Continue Reading

Continue Reading