Connect with us

Actualidad

Lula y los BRICS: la fórmula que podría detonar la industria del litio en América Latina.

Published

on

Por Daniela Díaz, publicada el 3/11/2022 por Agencia de Noticias Sputnik.

El bloque económico de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) podría tener un segundo aire con la llegada de Lula da Silva a la Presidencia del país sudamericano. El grupo, señalan expertos, podría plantar una cara todavía más fuerte ante Estados Unidos y sus aliados. El camino para lograrlo, dicen, será el negocio del litio.

Luego de salir triunfante en la segunda vuelta electoral, Lula se convertirá en presidente de la nación sudamericana el 1 de enero de 2023. Con su victoria, la economía más grande de la región latinoamericana será gobernada por la izquierda, un hecho que podría cambiar el futuro comercial de Brasil y, con ello, fortalecer a América Latina a través de mayores vínculos con el gigante asiático.

De acuerdo con Rodrigo Águila, analista financiero de Rankia Chile y gestor de capitales con estudios en la Escuela de Negocios de Harvard, en un primer eje, con la llegada de Lula podría concretarse una relación más estrecha entre Brasil y China, un país que, desde hace tiempo, está volteando a ver a la parte sur del continente.

«China viene mostrando intereses en América Latina como ya lo viene haciendo desde hace tiempo en África, lo cual ha ido aumentando también el intercambio comercial, sobre todo de importaciones de materias primas con algunos países de América Latina. China quiere seguir mejorando eso», explicó el experto en entrevista con Sputnik.

Con él coincide José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien señaló que Pekín está fuertemente interesado en tener una relación más sólida con Latinoamérica, lo que también beneficiaría el lazo con Rusia.

«Sí podríamos tener una mayor presencia de China y de Rusia en América Latina tomando en consideración el fuerte interés que tiene China en relanzar su nueva relación con América Latina y el Caribe. Sin duda, Lula va a ser un fuerte interlocutor tomando en cuenta que en sus dos periodos como presidente tuvo una fuerte relación, principalmente con China. Sin duda va a ser un un interlocutor muy importante en el cono sur», dijo.

Un camino hacia el ‘oro blanco’

El analista económico también observa que, con Lula al frente de Brasil, los BRICS podrían tener «un segundo aire», pero enfocado ya no a la agricultura como hace una década, sino a los negocios energéticos.

«La alianza podría enfocarse ya no estrictamente en la parte agrícola como se dio en la primera este década de este siglo, sino ya más en la parte de nuevas fuentes de energía como es el litio, donde vemos a estos países en búsqueda de nuevos minerales», indicó Martínez Cortés.

El experto mexicano destacó que un fortalecimiento de la alianza supone que se convierta en un factor de presión internacional en aras de reconfigurar la geopolítica global.

En América Latina se encuentran algunos de los países con las mayores reservas de litio del mundo: Chile, Argentina, México, Perú y Bolivia. De hecho, el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) identificó que esas cinco naciones contienen más del 67% de las reservas mundiales de litio.

Bruno Fornillo, doctor en Geopolítica por la Universidad París e investigador del CONICET en Argentina, declaró al programa Voces del Mundo, de Sputnik, que «China es el centro productivo del litio y lidera el nuevo paradigma energético».

El litio es uno de los elementos más codiciados del mundo. Sus usos son varios, desde baterías para autos eléctricos hasta baterías para los millones de dispositivos electrónicos e inteligentes, como teléfonos celulares, equipos de cómputo, dispositivos recargables, celdas solares y generación de energía eólica.

El mercado global de baterías de iones de litio podría incrementarse desde los 44.500 millones de dólares en 2021 hasta los 193.000 millones en 2028, según datos de Fortune Business Insights. De todo ese universo, China controla alrededor del 80% de la cadena mundial de suministro de litio.

La china compañía Ganfeng Lithium, uno de los principales productores de este mineral en el planeta, compró en septiembre a su socio Internacional Lithium uno de los mayores yacimientos del mundo, ubicado en Argentina, mientras que Zijin Mining pagó cerca de 755 millones de dólares para adquirir Neo Lithium, firma canadiense con operaciones también en ese país sudamericano.

La puerta para Argentina

Lula, señalaron ambos especialistas, podría representar también una fuerte influencia para que otro país latinoamericano se una a los BRICS: Argentina, una nación que, de acuerdo con Rodrigo Águila, desde hace tiempo viene tendiendo lazos comerciales con China, algo que podría no gustar a Estados Unidos, al ser el país asiático su principal rival económico.

«Hay intereses no solamente comerciales, sino geopolíticos por parte de China que pueden ser bastante peligrosos para Estados Unidos», señaló el analista financiero de Rankia Chile.

Luego del triunfo de Lula Da Silva, el presidente argentino, Alberto Fernández, viajó a Sao Paulo para felicitar al presidente electo. Al arribar a la reunión, el mandatario argentino expresó querer «darle el abrazo que merece» y, tras el encuentro, dijo a la prensa que la asunción de Lula en la Presidencia de Brasil podría suponer el ingreso de Argentina a la alianza.

El excanciller ecuatoriano Ricardo Patiño señaló en entrevista con Sputnik que «Estados Unidos está atrapado, sintiendo que su liderazgo, especialmente económico, porque en lo militar siguen teniendo una fuerza extraordinariamente importante, está descendiendo».

Patiño, quien también fue ministro de Defensa durante el Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), consideró que Brasil dará una activación al BRICS, incluyendo a países como Argentina, en momentos en que Washington está «tratando de definir una estrategia anti China y Rusia en el mundo».


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading