Actualidad
Lula y Bolsonaro: la hora de la verdad en el balotaje más tenso de la historia de Brasil.

El líder del PT hizo una caravana en una multitudinaria Avenida Paulista junto al expresidente uruguayo ‘Pepe’ Mujica, mientras que Bolsonaro participó de un desfile en motocicleta por Belo Horizonte con el gobernador Romeu Zema.
Con un escenario de empate técnico en las encuestas, pero con leve ventaja del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ante el presidente Jair Bolsonaro, los brasileños acudirán este domingo al balotaje de la elección más importante desde el fin de la dictadura militar en 1985.
Lula, quien hizo una caravana en la Avenida Paulista de San Pablo en la que participó el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, denunció que existe una «máquina de fake news» en las redes sociales en las últimas horas en su contra impulsada por el bolsonarismo» y que Bolsonaro, en caso de derrota, deberá aceptar el resultado.
El presidente Bolsonaro, en tanto, participó de una caravana en motocicleta por Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, al lado del gobernador Romeu Zema, en una apuesta por torcer el rumbo de la elección en ese estado, que es considerado clave para lograr mayorías, siendo el segundo distrito en cantidad de electores después de San Pablo.
La previa de las elecciones tuvieron un suceso dramático este sábado, con la diputada bolsonarista Carla Zambelli siendo filmada persiguiendo con una pistola a una persona negra lulista con la que supuestamente intercambió algunas palabras en el barrio de Jardins, uno de los lugares de la elite de San Pablo, a 800 metros de donde estaba la caravana de Lula con miles de personas.
La ley electoral prohíbe a civiles portar armamento aunque esté autorizado 24 horas antes de la elección para evitar violencia política.
En San Pablo, Lula recibió a la prensa nacional y extranjera antes de su caravana. Allí, al lado de Mujica, confiado en que el pueblo brasileño decidirá «por el cambio» y abogó para que el mandatario Jair Bolsonaro reconozca una eventual derrota en el balotaje presidencial de Brasil.
«Tenemos todas las condiciones para ganar mañana», afirmó Lula en conferencia de prensa en San Pablo antes de hacer una caminata por la Avenida Paulista, al lado del el candidato a gobernador de San Pablo del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad.
Lula denunció «una máquina de mentiras lanzadas este sábado por el bolsonarismo» en las redes sociales, donde lo acusa de querer imponer unos impuestos a los monotributistas y microemprendedores.
El candidato de una coalición de partidos liderados por el PT recordó que en todas las elecciones en que participó nunca hubo problemas para reconocer los resultados, en alusión al rechazo sobre el sistema de votación que manifestó el actual presidente de Brasil durante toda la campaña.
SEGUINOS EN LAS REDES
CONOSUR
29-10-2022 22:25 – ELECCIONES ESTE DOMINGO
Lula y Bolsonaro: la hora de la verdad en el balotaje más tenso de la historia de Brasil
El líder del PT hizo una caravana en una multitudinaria Avenida Paulista junto al expresidente uruguayo ‘Pepe’ Mujica, mientras que Bolsonaro participó de un desfile en motocicleta por Belo Horizonte con el gobernador Romeu Zema.

POR PABLO GIULIANO, CORRESPONSAL EN BRASIL
29-10-2022 | 22:25

Con un escenario de empate técnico en las encuestas, pero con leve ventaja del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva ante el presidente Jair Bolsonaro, los brasileños acudirán este domingo al balotaje de la elección más importante desde el fin de la dictadura militar en 1985.
Lula, quien hizo una caravana en la Avenida Paulista de San Pablo en la que participó el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, denunció que existe una «máquina de fake news» en las redes sociales en las últimas horas en su contra impulsada por el bolsonarismo» y que Bolsonaro, en caso de derrota, deberá aceptar el resultado.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=agenciatelam&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOlsibGlua3RyLmVlIiwidHIuZWUiLCJ0ZXJyYS5jb20uYnIiLCJ3d3cubGlua3RyLmVlIiwid3d3LnRyLmVlIiwid3d3LnRlcnJhLmNvbS5iciJdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdGltZWxpbmVfMTIwMzQiOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9lZGl0X2JhY2tlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3JlZnNyY19zZXNzaW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19jaGluX3BpbGxzXzE0NzQxIjp7ImJ1Y2tldCI6ImNvbG9yX2ljb25zIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd190d2VldF9yZXN1bHRfbWlncmF0aW9uXzEzOTc5Ijp7ImJ1Y2tldCI6InR3ZWV0X3Jlc3VsdCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0Zndfc2Vuc2l0aXZlX21lZGlhX2ludGVyc3RpdGlhbF8xMzk2MyI6eyJidWNrZXQiOiJpbnRlcnN0aXRpYWwiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2V4cGVyaW1lbnRzX2Nvb2tpZV9leHBpcmF0aW9uIjp7ImJ1Y2tldCI6MTIwOTYwMCwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1586484260139065344&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202210%2F609343-lula-bolsonaro-elecciones-balotaje-brasil.html&sessionId=0be034718999af83d7a1b0c703c1e729d01d6378&siteScreenName=agenciatelam&theme=light&widgetsVersion=1c23387b1f70c%3A1664388199485&width=550px
El presidente Bolsonaro, en tanto, participó de una caravana en motocicleta por Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, al lado del gobernador Romeu Zema, en una apuesta por torcer el rumbo de la elección en ese estado, que es considerado clave para lograr mayorías, siendo el segundo distrito en cantidad de electores después de San Pablo.
La previa de las elecciones tuvieron un suceso dramático este sábado, con la diputada bolsonarista Carla Zambelli siendo filmada persiguiendo con una pistola a una persona negra lulista con la que supuestamente intercambió algunas palabras en el barrio de Jardins, uno de los lugares de la elite de San Pablo, a 800 metros de donde estaba la caravana de Lula con miles de personas.
La ley electoral prohíbe a civiles portar armamento aunque esté autorizado 24 horas antes de la elección para evitar violencia política.
En San Pablo, Lula recibió a la prensa nacional y extranjera antes de su caravana. Allí, al lado de Mujica, confiado en que el pueblo brasileño decidirá «por el cambio» y abogó para que el mandatario Jair Bolsonaro reconozca una eventual derrota en el balotaje presidencial de Brasil.

«Tenemos todas las condiciones para ganar mañana», afirmó Lula en conferencia de prensa en San Pablo antes de hacer una caminata por la Avenida Paulista, al lado del el candidato a gobernador de San Pablo del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad.
Lula denunció «una máquina de mentiras lanzadas este sábado por el bolsonarismo» en las redes sociales, donde lo acusa de querer imponer unos impuestos a los monotributistas y microemprendedores.
El candidato de una coalición de partidos liderados por el PT recordó que en todas las elecciones en que participó nunca hubo problemas para reconocer los resultados, en alusión al rechazo sobre el sistema de votación que manifestó el actual presidente de Brasil durante toda la campaña.

En este sentido, en otro tramo de la conferencia de prensa, Lula afirmó que no sabe si Bolsonaro estará dispuesto a iniciar una transición o a entregar la banda presidencial el 1 de enero. «Por mi que me pasen la banda los del pueblo, un centenar de obreros que me pasen la banda», sostuvo.
De todos modos, aclaró que no quiere «sentarse antes de tiempo en la silla presidencial», citando un viejo caso de la política brasileña, cuando el expresidente Fernando Henrique Cardoso perdió en 1985 la alcaldía de San Pablo frente a Janio Quadros y salió en la tapa de las revistas sentado en el sillón del intendente una semana antes de los comicios.
Los aliados de Lula también se movilizaron en San Pablo, como fue el caso de Simone Tebet, tercera colocada, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), que pidió el voto de los indecisos para Lula.
Más de 150 millones de electores se encuentran convocados a elegir este domingo un presidente para el período 2023-2026. Es la primera vez que un presidente en ejercicio perdió la primera vuelta buscando la reelección. Fernando Henrique Cardoso, Lula y Dilma Rousseff no pasaron por esa situación.
El mandatario de ultraderecha perdió ante Lula por 48,4% contra 43,3% en la primera vuelta, tras lo cual hubo cuatro semanas de la campaña más violenta y con tensión política y discursiva de la historia.
Simone Tebet, tercera colocada, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), que pidió el voto de los indecisos para Lula
Un día antes del crucial balotaje en Brasil, Lula tiene una intención de voto del 52% contra el 48% del presidente Jair Bolsonaro, en una situación de empate técnico dentro del margen de error, informó el sondeo de este sábado del instituto Datafolha divulgado por Folha de Sao Paulo.
Como el margen de error es de dos puntos para más o para menos, es probable una situación de empate pero según el comunicado de Datafolha «hay más probabilidades de que Lula pueda estar liderando».
En voto totales, Lula se mantuvo en 49%, Bolsonaro subió de 44 a 45%, con 2% de indecisos y 4% de personas que respondió que anulará el voto o emitirá el voto en blanco.
La TV Globo, por su parte, divulgó pasadas las 18 la encuesta del Instituto Ipec, que otorgó 54% a 46% de Lula contra Bolsonaro.
En votos totales, Ipec otorgó 50% al líder del Partido de los Trabajadores (PT) y 43% al jefe del Estado, con 5% de voto en blanco o anulado y 2% de indecisos, con un margen de error de 2 puntos para arriba o para abajo.
/TELAM/

Actualidad
El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.
Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.
Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.
Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.
Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.
Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.
Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.
/C13
Actualidad
Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.
Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.
Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.
Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.
Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.
/DH
Actualidad
Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.
Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.
El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.
El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.
/C13
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»