Conéctate con nosotros

Política & Economía Latinoamérica

Lula llama a resucitar la Unasur para integrar Sudamérica sin empezar de cero.

Publicado

En

El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva inauguró este martes en Brasilia una cumbre de presidentes sudamericanos en la que pidió resucitar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para avanzar en la integración de los países sin tener que empezar de cero.

No tenemos tiempo que perder, América del Sur tiene ante sí de nuevo la oportunidad de recorrer el camino de la unión, y no es necesario empezar de cero”, declaró, y añadió que “la Unasur es un patrimonio colectivo, está en vigor (…) es importante retomar su proceso de construcción“.

El líder brasileño precisó, no obstante, que hay que “evaluar críticamente lo que no funcionó” y tener en cuenta esas lecciones. En este sentido, Lula propuso que la regla del consenso se restrinja “a cuestiones de fondo”, evitando que los estancamientos en ámbitos administrativos paralicen sus actividades, así como abrir la organización a toda la sociedad.

“Sería un error restringir las actividades a las esferas de Gobierno; involucrar a la sociedad civil, sindicatos, empresas, académicos y parlamentarios le dará consistencia a nuestro esfuerzo“, informó.

Lula propuso a sus homólogos varias iniciativas concretas, como poner el ahorro regional al servicio del desarrollo, movilizando bancos como el CAF, Fonplata, el Banco del Sur y el BNDES Y o la creación de “una unidad de referencia común para el comercio, reduciendo la dependencia de monedas extrarregionales”.

También sugirió actualizar la cartera de proyectos del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planificación (Cosiplan), priorizando los que estén en regiones fronterizas, reactivar el Instituto Suramericano de Gobierno en Salud, iniciar la discusión sobre la creación de un mercado energético suramericano y crear un programa de movilidad regional para estudiantes y profesores como el de la UE.

“No tenemos ideas preconcebidas sobre el futuro diseño institucional que podríamos adoptar, queremos dialogar y conocer la opinión de todos”, afirmó Lula, aunque añadió que él está “personalmente convencido” de la necesidad de un foro que permita discutir con fluidez y regularidad.

Por ello, consideró “fundamental” la creación de un Grupo de Alto Nivel, con representantes personales de cada presidente, para dar seguimiento al trabajo de reflexión y presentar una hoja de ruta para la integración en un plazo de 120 días.

Mientras estemos desunidos, no lograremos hacer de América del Sur un continente desarrollado en todo su potencial; la integración debe ser un objetivo permanente para todos nosotros, necesitamos dejar raíces fuertes para las próximas generaciones”, expresó Lula.

El presidente brasileño ejerce de anfitrión de los jefes de Gobierno de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela, en la primera gran cita diplomática que organiza en Brasil desde que llegó a la presidencia en enero de este año.

@Sputnik

/ Imagen principal: © AP Photo / Eraldo Peres

Política & Economía San Juan

Acuerdo entre el Gobierno y la Justicia para el tratamiento y manejo de patologías de salud mental.

Publicado

En

La firma se dio entre el Ministerio de Salud Pública de la Provincia con la Fiscalía General de la Corte, la Defensoría General y el Poder Judicial.

Un gran paso se dio esta mañana en el salón de actos del Ministerio de Salud Pública con la firma de creación de la Comisión Provincial de Salud Mental entre distintos estamentos del Poder Judicial y la cartera sanitaria provincial.

La idea central es que desde todos los sectores de la sociedad pongan manos a la obra y se involucren con las patologías que afectan a la mente, especialmente cuando se habla de suicidio, que en la actualidad golpea con gran impacto a nivel mundial.

La ministra de Salud, Alejandra Venerando, el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo de Sanctis, el fiscal general Eduardo Quattropani y la defensora general subrogante, Mariela López, rubricaron el acta de conformación.

La comisión tiene por objetivo fundamental el diseño, planificación y coordinación de políticas públicas de prevención y asistencia en materia de salud mental. Además, los intervinientes se comprometen a colaborar con la problemática en cuestión, asumiendo el compromiso de abordar, en el ámbito de sus incumbencias y en la medida de sus posibilidades, con sus propios equipos técnicos, el diagnostico, atención y derivación de las personas que necesiten asistencia.

La defensora general subrogante Mariela López se mostró de acuerdo en el “abordaje de esta problemática de salud, especialmente el suicidio, en virtud de los últimos acontecimientos que se dieron, considerado como flagelo”.

Por su parte, el fiscal general Eduardo Quattropani, expresó que “es un tema sensible para todos, y como problema de salud que es, el Estado debe estar presente”.

El doctor Guillermo De Sanctis, como titular del poder Judicial, agradeció al Ministerio de Salud la convocatoria, y resaltó que “la Justicia está siendo requerido permanentemente por la sociedad porque nos hacemos cargo de los eventos que ocurren todos los días por personas que tienen problemas mentales”, expresó. “Desde el individuo que se encuentra en situación de calle, que puede tener una afección mental y muchas situaciones más que nos requieren y nos deben ocupar. Todos somos conscientes de la importancia del tema, estamos acá para trabajar y ayudar a la sociedad toda”, añadió.

Finalmente la titular de la cartera sanitaria provincial, Alejandra Venerando, sostuvo que “la salud mental no es una situación que atañe, solamente, al Ministerio de Salud, sino a la sociedad en su conjunto. Poder crear esta comisión que va a coordinar los trabajos para un sector de la población afectada, implica un gran compromiso, responsabilidad y amor hacia el prójimo” dijo.

La ministra insistió que el tema “debe ser acompañado desde otros ministerios con sus equipos de trabajo para cuidar a nuestros conciudadanos que padecen salud mental. Esta es una enfermedad como cualquier otra, así lo sentimos nosotros y lo manifestamos desde hace más de 10 años, con una ley provincial, que transformamos un lugar como el hospital mental de monovalente a polivalente. Esto es brindar atención y contención de personas en los lugares donde residen, en hospitales públicos generales como el hospital Rawson y Marcial Quiroga”.

Para cerrar sus palabras, Venerando expresó su deseo de que “estas políticas continúen y que todos se sumen a la Red Provincial de Salud Mental para que sea un lugar de trabajo articulado. Tenemos que ser parte de la planificación, atención, contención y transformación de esta patología”, finalizó.

También participaron del acto el secretario técnico del Ministerio de Salud, Juan Pablo Pacheco; la secretaria de Planificación, Alina Almazán; el ministro de la Corte de Justicia Daniel Olivares Yapur; la jefa de Salud Mental, Silvana Ortiz y la jefa de Psicología, Cecilia Turiz, entre otros.

@PrensaGob.

/Imagen principal: PrensaGob/

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Cristina brinda una charla y presenta la reedición de un libro de Kirchner.

Publicado

En

La reaparición pública de la vicepresidenta será esté sábado desde las 18 en la sede de la UMET, en CABA. Será transmitida en vivo a través de sus redes sociales.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá públicamente este sábado a las 18, en una presentación de la reedición del libro ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’ y brindará una charla titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, a un mes de las elecciones generales del 22 de octubre.

“El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible: ‘Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner’. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, anunció esta semana la Vicepresidenta en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

La charla -titulada “De castas, herencias, derrumbes y futuro”- se realizará en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), ubicada en la calle Sarmiento 2037, en la Ciudad de Buenos Aires.

Allí, Fernández de Kirchner será la principal oradora y estará acompañada por el periodista Pedro Rosemblat. La charla será transmitida en vivo a través de las redes sociales de la dos veces presidenta.

De esta manera, la Vicepresidenta vuelve a participar un evento público tras su último acto del pasado 17 de julio, previo a las PASO, y despierta la atención del arco político en plena campaña electoral rumbo a las elecciones y también de la militancia kirchnerista, que asistirá a las zonas aledañas de la sede de la Umet.

La reaparición de Cristina Kirchner se da luego de que el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, compartiera el sábado pasado un mensaje en sus redes sociales en el que militantes pedían “escuchar a Cristina”.

En el intercambio con la militancia, el titular del PJ bonaerense les preguntó: “¿Ustedes quieren escuchar a Cristina?”. Luego les pidió que ellos mismos le mandaran un mensaje a la expresidenta con ese pedido.

“Quiero escucharte Cristina, por favor”, dijo una señora, abrazada a Máximo Kirchner, quien remató dirigiéndose a la Vicepresidenta: “Compañera, va a tener que hablar”.

Cristina Fernández de Kirchner se mantiene activa en el marco de la campaña electoral con contactos telefónicos asiduos con Massa y también realiza reuniones semanalmente en su despacho del Senado de la Nación con el candidato presidencial junto a Máximo Kirchner y el ministro del Interior y jefe de campaña, Eduardo ‘Wado’ de Pedro.

El último acto público que compartió con Massa, en el que dejó un mensaje electoral, fue el pasado 17 de julio pasado, en el marco de un acto por los 15 años de la estatización de la empresa Aerolíneas Argentinas, mientras que días antes –el 9 de julio- habían participado, junto al presidente Alberto Fernández, de la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner.

Su reaparición de este sábado se da también días después de que la Cámara Federal de Casación Penal dispuso que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y del Memorándum de Entendimiento con Irán, por presunto encubrimiento, en los que está imputada la Vicepresidenta.

“Después del Derrumbe: conversaciones entre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella (Editorial Galerna)” es un libro sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el filántropo Torcuato Di Tella, que fue publicado en 2003, en el inicio de la gestión presidencial del dirigente patagónico donde quedó plasmado el ideario justicialista y la interpretación del tiempo histórico que precedió a su llegada al Poder Ejecutivo nacional.

La reedición de esta obra es una iniciativa de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner que considera que este libro registra el intercambio entre el expresidente y el intelectual argentino previo a las elecciones presidenciales del año 2003.

En las páginas de la publicación se encuentra un diagnóstico a dos voces de la coyuntura nacional y mundial al comienzo del siglo, según el instituto partidario que conduce el ex ministro de Educación, Nicolás Trotta.

La Escuela Justicialista Néstor Kirchner “es un espacio de formación para los cuadros políticos del peronismo para hacerlos protagonistas de un modelo de formación que genere las herramientas para construir la sociedad que imaginamos y deseamos”.

@Télam.

/Imagen principal: Presidencia/

Continuar leyendo

Política & Economía San Juan

Se firmó convenio para establecer el cuarto lunes de septiembre como el Día del Empleado de Comercio.

Publicado

En

Este viernes se firmó el convenio con varios sectores para establecer como fecha fija de festejo de los empleados de comercio, el cuarto lunes de septiembre de cada año.

Este viernes, la Cámara de Comercio de San Juan, Federación Económica, el Sindicato Empleados de Comercio y otras entidades y comercios de la provincia firmaron un acuerdo para que de ahora en adelante el Día del Empleado de Comercio se traslade todos los años al cuarto lunes de septiembre. 

El acuerdo alcanza a super e hipermercados, espacios abiertos y cerrados, y hall center. “Una vez más tenemos esta posibilidad. La hemos aprovechado y hemos acordado. Tenemos que adaptarnos a lo que necesitamos. El bien mayor es esto, que sea un día lunes”, explicó Mirna Moral en rueda de prensa.

Luego aclaró que “los lunes normalmente hay menos asistencia” de los compradores que recurren al comercio. “Al final de mes no hay concurrencia ni dinero tangible para las ventas. Es fácil acordar”, finalizó.

Continuar leyendo

Continuar leyendo