Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Lula Da Silva: «El progresismo marcó el mejor momento de la democracia en Latinoamérica».

Published

on

El expresidente de Brasil Luiz Inácio “Lula” da Silva aseguró que siempre estará “al lado de la Argentina” y abogó luchar por una democracia «más justa e igualitaria» así como recuperar el espíritu de la primera década de este siglo, cuando coincidieron en América Latina gobiernos “democráticos y progresistas”.

Lo hizo en Plaza de Mayo, en el acto del Día de la Democracia y de los Derechos Humanos junto al Presidente Alberto Fernández, a la vicepresidenta Cristina Fernádez de Kirchner y el exmandatario de Uruguay, José «Pepe» Mujica.

“Este es un día muy especial. Estamos conmemorando la recuperación de la democracia en Argentina; estamos conmemorando el día de los derechos humanos”, dijo el exmandatario brasileño en un “portuñol” que le permitió hacerse entender por la multitud que llenó la Plaza de Mayo y quienes siguieron sus palabras por medios electrónicos.

Si bien no habló de su candidatura presidencial, cuando es el dirigente con mayor intención de voto de su país, el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica, que lo precedió en el uso de la palabra y ofició de su presentador, le cedió el micrófono afirmando que “va a gobernar Brasil”.

Lula destacó que tuvo “la felicidad de gobernar Brasil” (2003/2010) en coincidencia con los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, con Hugo Chávez en Venezuela, con Evo Morales en Bolivia, con Tabaré Vázquez y Pepe Mujica en Uruguay, con Fernando Lugo en Paraguay, con Rafael Correa en Ecuador y con Michelle Bachelet y Ricardo Lagos en Chile.

«Los compañeros socialistas y humanistas fueron parte del mejor momento de democracia de nuestra Patria Grande, de nuestra querida América Latina. Nuestra querida América del Sur vivió un mejor periodo de 2000 a 2012 cuando nosotros gobernamos democráticamente. Posiblemente haya en esta plaza gente muy joven que no lo sabe, pero nuestra querida América del Sur tuvo su mejor período desde el año 2000” en adelante, señaló.

En ese lapso “reafirmamos el Mercosur; creamos la Unasur; creamos la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que era la primer institución de América Latina en la que participaba Cuba y no participaban Estados Unidos ni Canadá”.

Da Silva también recordó cuando estalló la crisis financiera internacional de 2008 y “con Cristina estábamos codo a codo” armando la agenda internacional.

Luego, el ex mandatario que estuvo 19 meses preso por una causa de corrupción que finalmente fue desestimada por la justicia de su país, agradeció «a cada argentino que prestó solidaridad cuando fui preso en Brasil. La persecución que me colocó en la cárcel es la misma persecución que vive Cristina Kirchner en Argentina».

Y agregó «Quiero agradecer a una figura especial, que fue un gesto hacia mi que jamás imaginé: el compañero Alberto Fernández. Era candidato a presidente de Argentina y con coraje -porque no era prudente que un candidato hablara de un preso político- dijo: con mucho orgullo quiero entrevistarte después de que salgas de prisión para que toda Argentina sepa que, independiente de las elecciones, yo soy una persona que defiende los derechos humanos y yo quiero defender la libertad de Lula que está preso injustamente».

«Ese día fue muy especial, me llenó el corazón de esperanza, porque la democracia era un pacto de silencio», señaló Lula.

Por último, el líder del PT retomó el hilo de la conmemoración de retorno a la democracia en Argentina. “Es un día muy especial, un día de esperanza” porque «La democracia es un momento extraordinario y manifestamos la construcción de una sociedad justa, igualitaria, humanista, de hermandad, donde el odio sea extirpado y el amor sea el vencedor de este régimen democrático que queremos construir», explicó.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading