InternacionalPolítica & Economía
Lula da Silva dio una conferencia magistral en una universidad de París.

El expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dio una charla magistral en una universidad parisina sobre el lugar de Brasil en el mundo de mañana. El líder brasileño fue invitado a disertar en el prestigioso Sciences Po como parte de su gira por Europa tras reunirse con parlamentarios europeos en Bruselas y con el ganador de las elecciones parlamentarias de Alemania, el socialdemócrata, Olaf Scholz.
Lula da Silva fue recibido con ovaciones y aplausos en el Instituto de Estudios Políticos de París, conocido como Sciences Po, donde dio una conferencia especial titulada «¿Qué lugar para Brasil en el mundo de mañana?».
En el mismo lugar donde hace 10 años fue el primer líder latinoamericano en recibir el título de doctor honoris causa, el expresidente hizo un recorrido por los años de su gobierno, los avances en materia de inclusión sociales y en política exterior, al tiempo que criticó la actual gestión del mandatario Jair Bolsonaro.
“Es un privilegio regresar a este anfiteatro histórico donde estuve hace exactamente 10 años para recibir mi título doctor honoris causa”, dijo el expresidente brasileño que también agradeció el apoyo recibido por el comité Lula Libre en Francia mientras estuvo preso por 580 días. En marzo, la máxima corte de Brasil reconoció que la persecución política y la parcialidad ejercida por el exjuez Sergio Moro contra Lula.
“Al proscribir mi persona lo que se pretendía era aniquilar el proyecto de un país más justo, soberano, comprometido con la sustentabilidad ambiental y democráticamente integrado al mundo que los gobiernos que el Partido de los Trabajadores representaron y continúan representando en Brasil”, afirmó el expresidente.
«Cuando estuve aquí, en septiembre de 2011, el mundo aún sufría los impactos de la gran crisis del capitalismo de 2008, resultado de la especulación financiera desenfrenada y descontrolada», recordó Lula, que a su vez afirmó que ya desde ese momento la advertencia sobre los efectos nocivos del cambio climático estaban en agenda.
«Diez años después, los retos fundamentales de la humanidad siguen siendo los mismos. La urgencia de hacerles frente es cada vez mayor», señaló. «Una urgencia agravada por la pandemia que sigue devastando especialmente a las poblaciones de los países más pobres, además de aquellos cuyos gobiernos negaron la ciencia o, peor aún, invirtieron en la muerte, como ha ocurrido en Brasil«, remarcó.
El expresidente recordó que durante su gestión «Brasil se convirtió en la sexta economía del mundo». «En 12 años, creamos 20 millones de empleos formales, aumentamos el salario mínimo en un 74% y, gracias a un conjunto de programas, el más conocido de los cuales es el Bolsa Família, sacamos a 36 millones de personas de la pobreza. En 2012, Brasil fue eliminado del Mapa del Hambre de la ONU«, subrayó.
En este sentido, el líder brasileño afirmó que «el objetivo no disimulado del golpe gue revertir el proyecto de un país soberano, centrado en el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible, con creación de empleo y distribución de la renta para la inmensa mayoría históricamente excluida».
Antes de su charla magistral Lula almorzó con la alcaldesa de París, y candidata socialista en los próximos comicios presidenciales de Francia, Anne Hidalgo. La intendenta lo recibió con un abrazo al tiempo que le expresó su apoyo a quien considera su “amigo” y un “visionario”.
Fuente: Página 12.

InternacionalPolítica & Economía
Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.
Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.
Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.
«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.
En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».
/Sputnik
InternacionalPolítica & Economía
El gobierno israelí aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para tomar Gaza

El Gabinete de Seguridad aprobó el plan de primer ministro que cuenta de cinco principios. Hamás anunció que «no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel. La ONU ya pidió que se detenga el operativo.
El gobierno de Israel aprobó este viernes la operación planeada por el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, y su cúpula de seguridad, para asumir el control de la ciudad de Gaza, como parte de un plan de «cinco principios para terminar con la guerra» y que incluyen la asunción del «control de seguridad» de todo el enclave y la expulsión de Hamás de todos los órganos de gobierno del territorio palestino, así como el desarme de sus milicias.
Las «cinco condiciones» de Netanyahu para poner fin al conflicto contemplan el desarme de las milicias de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad del enclave y el «establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina», con vistas al «retorno de todos los rehenes, vivos y muertos».
Finalmente, esta madrugada, «el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás (y) las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza», señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que señala que, simultáneamente, «distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate».
Según la oficina de Netanyahu, la decisión contó con «mayoría de votos» del Gabinete. En este sentido, precisó que la mayoría de los miembros de este órgano «creía que el plan alternativo presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes».
Hamás no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel
Horas antes del anuncio oficial, cuando Netanyahu explicaba las líneas maestras de su propuesta, Hamás reaccionó de manera fulminante al plan del primer ministro afirmando que representa un «golpe flagrante» al proceso de negociación y advirtiendo de que trataría a esta nueva autoridad planteada por Netanyahu como «una fuerza ‘de ocupación’ vinculada a Israel».
«Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus cautivos y sacrificarlos», afirma el comunicado. «Enfatizamos que la Franja de Gaza seguirá siendo inexpugnable y que cualquier intento de expandir la agresión contra el pueblo palestino le exigirá un alto y costoso precio a la ocupación», completan.
La ONU exige a Israel que detenga inmediatamente su operación

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió detener la operación de Israel en Gaza.
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió a Israel que detenga inmediatamente la operación que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha anunciado esta madrugada para ocupar la ciudad de Gaza y consolidar su control sobre el enclave palestino.
Turk entiende este plan de Netanyahu como «la conquista militar completa de la Franja de Gaza» y denunció que se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel que ponga fin a su política de ocupación.
El funcionario advirtió que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo «desplazamiento forzado masivo», teniendo en cuenta que en la ciudad hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como «en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces».
«La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz», indicó Turk antes de pedir a Israel que, «en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria».
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Hace 80 años EEUU lanzaba la bomba atómica sobre Hiroshima. Murieron 140.000 personas.

El 6 de agosto de de 1945, hace 80 años, el Enola Gay arrojó su «Little Boy» sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica. La bomba dejó aproximadamente 140.000 personas muertas, unos 70.000 heridos y una ciudad devastada.
Esta explosión, así como la posterior en Nagasaki, cambió para siempre las relaciones internacionales, pero también la vida de los que sobrevivieron aquel infierno atómico. Hoy en día, las armas nucleares siguen existiendo, mientras EE.UU. abandona pactos nucleares.

Eran las 8.15 del 6 de agosto de 1945, sesenta segundos después comenzaba la era atómica. Con la muerte instantánea de más de cien mil personas. Cien mil muertos en nueve segundos.
El setenta por ciento de las viviendas absolutamente destruidas. Sesenta mil heridos de gravedad. La gran mayoría de ellos murió en los días y meses subsiguientes como consecuencia de la explosión atómica.
Nada quedó con vida a un kilómetro y medio a la redonda del epicentro de la explosión. Ni siquiera vestigios. Todo se evaporó. Todo quedó convertido en polvo radiactivo.

Las personas se desintegraron. No quedaron restos que identificar. Sopladas por la onda expansiva, la imagen de alguien quedó grabada en el pavimento agrietado. La bomba atómica iguala a las cosas con los seres humanos: lo (mucho) que queda a su alcance reducido a la nada.
Casi todos los centros de atención médica de la ciudad quedaron inutilizados. Sólo un diez por ciento de los médicos estuvieron en condiciones de atender pacientes, la fila más larga de pacientes de la historia de la humanidad.

Estados Unidos, después de Hiroshima y Nagasaki, aceptó la capitulación japonesa. Mantenía la figura del emperador y a Hiroito le aseguran impunidad en el juzgamiento por los crímenes de guerra (no así a su estado mayor).

El país que representa a Occidente, el que hace de la libertad su credo, mató en segundos ciento de miles de personas. Hiroshima y Nagasaki. Dos veces con sólo tres días de diferencia.
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia