NacionalPolítica & Economía
Luis Caputo aseguró que «no está definido» el monto del préstamo como el FMI y dio definiciones sobre el dólar y la salida del cepo

«El monto lo define el Directorio del Fondo», sostuvo el ministro de Economía y agregó que «genuinamente» no está la cifra final. Además, defendió el DNU a través del que el Presidente autorizó la negociación con el organismo.
En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el monto del préstamo que negocia la Argentina aun «no está definido». Sobre los detalles del acuerdo, el funcionario aseguró que «el monto lo define el Directorio del Fondo» y aclaró que «genuinamente» no saben cuál será el número final.
Por otro lado, Caputo se defendió de las críticas recibidas luego de que el presidente Javier Milei firmara un Decreto de Necesidad y Urgencia para autorizar las negociaciones con el FMI y afirmó que «nunca estos acuerdos pasaron por el Congreso». «La parte técnica es algo que negocia el Ejecutivo», sentenció.
Las razones de Luis Caputo para avanzar en el acuerdo con el FMI
El ministro de Economía dio detalles del acuerdo que negocian desde Casa Rosada con el FMI. En ese sentido, y al ser consultado por el monto del desembolso, Caputo explico: «El monto lo define el directorio del fondo cuando se reúna. Nosotros genuinamente no lo sabemos, por eso no lo decimos».
En declaraciones televisivas con el canal A24, el funcionario explicó las diferencias entre este acuerdo y otros que ha firmado la argentina en el pasado, tal como el que acordó él mismo en 2018. «En un acuerdo clásico con el fondo, uno va típicamente cuando la situación macroeconómica esta desordenada. Entonces el Fondo pide ciertas condiciones, que esencialmente son un orden fiscal y un orden monetario, y te da un tiempo para esto, para que se llegue por ejemplo a un equilibrio fiscal primario. Y, para eso, te da plata para que vos en el mientras tanto puedas seguir con tus operaciones», detalló el economista.
«Es diferente en este caso. Esta vez es diferente porque todo ese ajuste fiscal y monetario que pide el fondo, nosotros ya lo hicimos el año pasado. Entonces estamos en un caso atípico. Al fondo no le paso nunca de ir a un programa en donde el Presidente y el equipo económico del país es mas ortodoxo que ellos. Nosotros nos pusimos metas mas difíciles que las que típicamente pone el Fondo», diferenció el ministro.
En este escenario, Caputo aseguró que el nuevo acuerdo con el FMI tiene por objetivo «es tener una moneda sana y continuar con el proceso de desinflación», con la mira puesta principalmente en «sanear el BCRA».
«El BCRA siempre tuvo un desbalance en el mercado de pesos muy grande. Siempre emitió muchos mas pesos de lo que la gente demandaba. Entonces todos esos pesos que sobraban típicamente iban a comprar dolares o a compra bienes lo que generaba esa inflación o esa suba del dólar. Nostoros durante este año hemos equilibrado fuertemente ese sobrante monetario que heredamos», celebró y aseguró que la gestión de Milei redujo «las Lebacs y Leliqs en un 76%».
Así, el economista aseguró que con el acuerdo se busca que «los pesos estén bien respaldados, por oro, dólares, y no por papelitos de colores que hay hoy en gran parte del BCRA». Y luego, sentenció: «va a haber dolares, de sobra».
Las definiciones de Luis Caputo sobre el cepo al dólar
Además del acuerdo con el Fondo, el ministro también dio importantes sobre la política cambiaria del gobierno y el futuro del cepo al dólar. «Esta el debate de si argentina es un pais que puede flotar o no», deslizó Caputo.
«Flotar quiere decir que vos tengas un tipo de cambio libre y que se mueva como el mercado quiera. En argentina eso típicamente salio mal porque siempre tuvimos déficit. ¿Cómo financió ese déficit? Con emisión. Esa emisión de pesos la gente no la demandaba, así que habia sobrante de pesos, que se volcaba al dólar. Argentina es un pais que puede flotar como cualquier otro en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macroeconómicas para hacerlo», detalló el ministro.
Las condiciones que nombra Caputo son tres y fueron repetidas en reiteradas ocasiones por el Presidente de la Nación. En detalle, las mismas son; terminar con los pasivos remunerados; terminar con los PUTs y la convergencia de la inflación con la de devaluación en un entorno cercano a cero mensual.
Luis Caputo celebró el crecimiento de las jubilaciones y los salarios

NacionalPolítica & Economía
Diego Spagnuolo: «¿Quién me grabó? No se los voy a decir»

El extitular del ANDIS cambió su versión y desconcertó al Gobierno en las horas más críticas para los Milei. Patricia Bullrich ganó la pulseada en la interna pero destartaló la estrategia judicial. El juez Marianello se inmoló y la crisis dejó en un impasse la pulseada entre los Menem y Caputo.
Diego Spagnuolo, horas antes de ser eyectado como titular de ANDIS luego de la difusión pública de sus audios denunciando hechos de corrupción a la más alta escala del gobierno de Javier Milei, ofreció dos versiones distintas sobre el origen de las grabaciones que lo tienen como protagonista.
Después, el Gobierno, se enredó en una interna que derivó en dos alocadas denuncias donde triunfó el ala de Patricia Bullrich, que complicó aún más el futuro frente judicial para el Ejecutivo y lejos de contener el escándalo, lo magnificó. Las consecuencias se verán con el correr de los días, sobre todo para el polémico juez civil y comercial federal Patricio Alejandro Marianello. En paralelo, el fiscal Carlos Stornelli estaba echando maldiciones. La redacción del líbelo complicó cualquier margen de maniobra.
Cambio de versión
Pero la versión mutó con el correr de las horas ante otros interlocutores del Gobierno que frenéticamente lo interrogaron. “No es la que dicen. ¿Quién me grabó? No se los voy a decir”. Ámbito confirmó con varios funcionarios que esa fue la respuesta, desafiante. Fue antes de cortar los teléfonos y el diálogo con los miembros del Ejecutivo que intentaban contener la crisis. Esta segunda versión encendió de furia al núcleo más cercano a Javier Milei. Los tuvo seis horas en ascuas anunciando que iba a presentar su renuncia “agotamiento moral” para “descomprimir”. Hasta mandó un borrador. Nunca lo hizo. El comunicado de la Oficina del Presidente pasada la medianoche del 21 de agosto lo tiró por la ventana. Se había acabado la paciencia. Hoy reconocen que, si no hubiese habido una reacción visceral, todavía se podría estar discutiendo la veracidad de los audios. Ya nadie pone en duda su autenticidad.
El Gobierno estaba al tanto de que los audios estaban en poder del periodismo días antes. Y saben también que hay muchas más horas de diálogos en los que el ex titular del ANDIS desnuda toda clase de barbaridades que impactan en lo político, pero desnudan, también, una trama delictiva. “Era el abogado del presidente”, graficaron quienes tempranamente advirtieron que se avecinaba una crisis política de mayor alcance que el caso $LIBRA.
Santiago Viola intentó ponerle abogados apenas el caso ingresó a tribunales. Volvió con un fracaso. “No quiso”, fue la lacónica respuesta a la malograda gestión. Spagnuolo nombró a Juan Araoz de Lamadrid y a Ignacio Rada Schultze, con quienes fuentes oficiales le aseguraron a Ámbito que no logran siquiera tener diálogo para unificar una estrategia cuando el caso empezó a salpicar a Karina Milei, la secretaria general de Presidencia.
Cuando aparecieron audios que sugerían que la hermana del presidente también había sido grabada, se encendieron todas las alarmas y se convocó, el viernes, a un comité de crisis con todos los asesores jurídicos del Gobierno.
Desacuerdos en el comité de crisis
La propuesta más suave que se tiró sobre la mesa era la de denunciar, en sede penal, un espionaje como un delito de acción pública. Sin nombres. Solo con el argumento de que la Secretaria General de la Presidencia había sido registrada, de forma subrepticia, en la Casa Rosada. Pero pasado el mediodía, cerca de las 12.30, Viola anunció que Fernando Soto había interpuesto una demanda en el fuero civil y comercial federal para evitar la difusión de los audios a través de una cautelar. Nadie se logra explicar por qué acudieron a ese fuero. Pero peor, por qué aceptó el magistrado tomar el caso que involucra a una funcionaria pública.
Se agarraron la cabeza dos veces: la primera cuando Soto –asesor de Bullrich- respondió que había pedido habilitar días y horas inhábiles. Eso significaba que quien estaba de turno era el juez Juan Stinco. La segunda cuando supieron que había recaído, finalmente, en Marianello, multidenunciado por acoso laboral pero, para peor, por acoso sexual en varias oportunidades. Y que sus expedientes estaban a consideración del Consejo de la Magistratura. Los de acoso laboral a cargo del representante del Ejecutivo Sebastián Amerio y los de índole sexual bajo la órbita de Luis Juez. Marianello, competía a su vez para camarista del fuero y su blindaje en el Consejo estaba sostenido por alfileres hasta antes del escandaloso fallo que censuró la difusión de audios.
Con citas de dudosa calidad jurídica Marianello se inmoló. No se sabe por qué causa. Si con la esperanza de lograr un ascenso o con la intención de presionar para remover el testimonio de una de las testigos en el expediente por acoso laboral que declaró contra el juez, una muy proba funcionaria judicial que resulta ser nada menos que la hija del Jefe de Gabinete Guillermo Francos. Si algo de esto tuvo una planificación, está años luz de concretarse.
Según pudo saber Ámbito, la medida cautelar que prohibió a los medios de comunicación en su conjunto difundir los audios está camino a ser revocada por la Cámara Civil y Comercial Federal cuando le toque el turno de opinar. No es difícil explicar que va contra la Constitución. El futuro de Marianello como juez queda sin red ante un Consejo de la Magistratura obligado a tomar posición.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Milei suspende su viaje a Las Vegas y viaja solo a Los Ángeles

El presidente Javier Milei viajará el miércoles para reunirse con empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken.
Tras el escándalo por los audios, el presidente Javier Milei viajará solo a Los Ángeles para reunirse con importantes empresarios en un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, tras la suspensión de su paso por Las Vegas para asistir al show de su expareja Fátima Flórez, recortando su viaje a Estados Unidos.
Fuentes oficiales confirmaron que Milei partirá el miércoles por la noche a Los Ángeles, tras participar del acto de cierre de campaña que se celebrará en la localidad Moreno, para cumplir con las actividades repartidas entre el jueves y parte del viernes, y volverá al país el mismo 5 de septiembre, en las vísperas de la elección bonaerense que se celebrará el domingo 7.
Debido al calendario electoral, Karina Milei no será de la partida de la delegación presidencial que lo escoltará para permanecer al pendiente de los detalles finales de la actividad proselitista, camino a los comicios provinciales del domingo.
En Estados Unidos, Milei participará de una conferencia global con importantes empresarios, fondos de inversión y banqueros del plano internacional, organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, conocido como el «rey de los bonos basura» y el fundador de este think tank del liberalismo.
Si bien la cumbre empresarial configura el argumento formal de su paso por Estados Unidos, su presencia en el país supondrá una nueva acción en el intento de concretar la tan ansiada reunión bilateral con el presidente republicano Donald Trump en la Casa Blanca, en la que trabaja el canciller Gerardo Werthein.
/DZ
NacionalPolítica & Economía
El dólar ya no flota: el Gobierno anunció que intervendrá en el mercado de cambios

El secretario de Finanzas informó en su cuenta de X un giro en la política oficial. Ahora el Tesoro podrá vender divisas para contener el aumento en la cotización del dólar, luego de que se acercara al techo de la banda.
«El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento», informó en su cuenta de X el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El giro en la política oficial le permitirá al Gobierno salir a vender dólares para frenar la suba de los últimos días.
«¡Flota! ¡Flota! ¡El dólar flota!», habían gritado hace pocas semanas el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo junto a todo el equipo de Economía en un streaming. Sin embargo ahora la proximidad de la cotización de la divisa estadounidense con el techo de 1400 pesos que fijó el propio Gobierno obligó al volantazo.
Noticia en desarrollo.-
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 6 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos