San JuanPolítica & Economía
Luego del destrabe de fondos de Nación para el acueducto, reinician la obra y durará 2 años

Tras dos años frenado, ya hay 30 personas trabajando y llamarán a los restantes a medida que avancen.
San Juan reinició las obras para construir el Acueducto Gran Tulum, que le dará agua potable al 70% de la población de la provincia. La construcción había quedado paralizada hace dos años y luego de que la Provincia gestionó fondos con Nación, reinició las tareas recientemente. Según confirmaron desde el Ministerio de Obras, ya hay un equipo de 30 personas realizando tareas, pero mientras avancen deberán contratar a otros 110. El proyecto tiene un plazo de 24 meses de ejecución y abarca desde una planta potabilizadora bajo el paredón de Punta Negra a un Acueducto que irá junto al Túnel de Zonda. Ayer visitaron la provincia funcionarios nacionales para firmar el acta para el giro de fondos.
La presencia de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación fue el cierre de una negociación que empezó en junio de 2024, cuando el gobernador Marcelo Orrego viajó a Buenos Aires a pedir fondos para la obra. En ese momento, tras encontrarse con Guillermo Francos, consiguió el apoyo de la gestión nacional para retomar los trabajos para la infraestructura hídrica. El mandatario consiguió el compromiso y finalmente quedó sellado el acuerdo, junto con otros avances como la Ruta 40 sur y cloacas y otro acueducto de agua potable, aunque para el norte provincial.
De esta manera, San Juan consiguió nuevamente los fondos para empezar a construir el acueducto que le permitirá asegurar agua potable hasta para 1 millón de habitantes y para los próximos 50 años. El Acueducto Gran Tulum está planificado pensando en el crecimiento poblacional previsto para el futuro y con una planta potabilizadora aguas abajo del dique Punta Negra. Desde este punto tomarán el recurso y lo tratarán con sistemas tradicionales. En la actualidad la red se alimenta de una toma en el Dique de Ullum que lleva agua a la planta potabilizadora de OSSE en Marquesado. Gracias a que está antes, se beneficiarán localidades que no están en la red, como la Villa Basilio Nievas, Villa Tacú y Sierras Azules.

El traslado será a través del acueducto en sí mismo que está planificado para que atraviese la sierra de Zonda, junto con el túnel vial planificado en el mismo lugar. Desde OSSE explicaron que hay un plan B en caso de que surjan dificultades técnicas para cambiar el trazado si no es posible el túnel. En total se calculan 72 kilómetros de cañería en total, ya que alimentará a todos los departamentos del Gran San Juan y alrededores. Está pendiente el bypass de la obra de toma, 18 acueductos, 6 baterías de filtros y 2 cisternas, además del túnel.
Con estas tareas por delante, calculan que desde el reinicio tendrán dos años de trabajo por delante, ya que se trata de aspectos con fuertes desafíos técnicos. Desde OSSE y el Ministerio de Obras no confirmaron cuánto es la inversión que todavía está pendiente. Es que los equipos están calculando nuevamente los costos de una obra que se licitó en 2018 por 1179 millones de pesos. En la actualidad están trabajando una UTE (Unión Transitoria de Empresas) en las que hay 30 trabajadores en actividad y deben ampliar este número a 140 en los próximos meses.
La obra en general está entre un 50 y 60%, explicaron desde OSSE. La planta potabilizadora en sí misma alcanzó a avanzar hasta un 30% de los proyectado, mientras que la cañería llegó al 48,41%, confirmaron desde el Ministerio de Obras. El paso a través de las sierras es uno de los grandes desafíos técnicos y estaba planificado que se haga junto al camino para vehículos que se diseñó como el Túnel de Zonda. Las tareas para la conducción fueron la parte del trabajo que más avanzaron antes de que los problemas económicos de 2023 obligaron a paralizar las tareas. En ese momento debieron hacer un cierre provisorio de la obra y dejaron de pagar los sueldos.
Desde el gobierno local remarcaron que la reactivación de los trabajos se hará con “un crecimiento sostenido y todos los frentes abiertos”, para poder alcanzar los objetivos. Además señalaron que con los fondos de Nación, el acueducto se convierte en “uno de los 20 proyectos de obra pública que eligieron mantener en actividad” en todo el país. Esto, agregaron, fue producto de las negociaciones con el gobierno central y también por el impacto futuro que tendrá la obra en la población sanjuanina.
/DC

San JuanPolítica & Economía
Aumentó un 30% el precio del pollo en San Juan: ¿qué es lo que más se vende?

Los precios de la carne de pollo han aumentado desde mediados de marzo hasta ahora y hay un producto que «se vuela» siempre por el alto consumo.
Hace unos días se conoció que el precio de la carne vacuna aumentó entre 15% y 18% de marzo hasta ahora y es el más alto en las carnicerías de San Juan. En contraste, la de cerdo es una de las más económicas. Pero ¿qué pasa con la carne de pollo?
En San Juan, las pollerías y carnicerías han advertido un incremento de los precios de aproximadamente el 30% en comparación a mediados del mes de marzo. Incluso en algunos casos puntuales, la suba puede haber sido mayor aún.
Una caja de pollo de 20 kilos, que estaba en 45.000 pesos hace un mes y medio, ahora está en 65.000 pesos. El kilo de pollo entero está en 3.900 pesos, el kilo de patamuslo también esta en 3.900 pesos. El kilo de pechugas está en 8.200 pesos y el de supremas en 7.500 pesos, aproximadamente. Los valores pueden variar un poco por arriba o por debajo pero esos son los estimativos que se manejan en la mayoría de las avícolas y puestos comerciales de la provincia.
“El aumento del pollo es algo que viene de la mano junto con la carne. Lo único que más o menos se mantiene estable son los productos de cerdo. Pero lo que es pollo también viene con bastantes aumentos. Aún así sigue siendo económico para el consumo de la gente”, explicó a Diario La Provincia SJ, Matías Reinoso, de un reconocido local comercial ubicado a pocas cuadras de la plaza 25 de Mayo.
De la mano de los aumentos, la forma de consumo de la gente también cambió y si bien las patamuslos son muy vendidas, hay un producto del pollo que es muy consumido por un sector e incluso es de los que más se terminan cuando comienza la venta: las alitas.
“Las alitas son de lo más económico que viene y se la vuelan acá“, aseguró Reinoso quien aclaró que por el punto de ubicación que tienen en plena zona céntrica, el comprador proviene de distintos departamentos y es de lo más variado.
Mientras el consumo de carne vacuna cayó drásticamente en 2025, la demanda de menudos de pollo y alitas se disparó en algunas avícolas locales. “El rancho, el menudo, eso tenemos clientes específicos que vienen a buscar y también se llevan todo pero por el precio no lo tenemos mucho a la venta al público en general“, aclaró Reinoso.
De esta forma, los aumentos de precios nuevamente van marcando al consumo y variando la elección de los sanjuaninos a la hora de pensar en qué comer.
/LPSJ

Este sábado, UVT derrotó a Concepción por 3-2 y se consagró campeón de la Copa Argentina de hockey sobre patines.
Este sábado, UVT se consagró campeón de la Copa Argentina de hockey sobre patines tras vencer por 3-2 a Concepción en un parejo encuentro. Roberto Aciar y Facundo Peralta en dos oportunidades, anotaron por los comunitarios, mientras que para los de Villa Mallea marcó dos goles Tomás López.
En el primer tiempo, a falta de 15:15, UVT abrió el marcador de la mano de Peralta. Cuando quedaban dos minutos, Aciar anotó el segundo para los rawsinos, mientras que López descontó para los de Capital.
En el complemento, Peralta puso el 3-1 parcial, a falta de 20:17. Dos minutos más tarde, López apareció nuevamente para descontar y darle vida a Concepción.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Con una presentación inédita en las afueras del Cantoni, se presentó el TN y Turismo Carretera 2000

Fue la primera vez que se realiza una conferencia de prensa con la presencia de público. Estuvo presente Orrego y reconocidos pilotos de las categorías que este fin de semana llenarán de adrenalina el Circuito San Juan Villicum.
Con el rugir de motores de fondo en el Estadio Aldo Cantoni, se presentó el el TN y Turismo Carretera 2000 que este fin de semana llenarán de adrenalina el Circuito San Juan Villicum.
En la noche de este viernes, fue el TN y el Turismo Carretera 2000, quienes con sus dirigentes y pilotos, tuvieron esta presentación especial, en contacto directo con el público fanático de este deporte.
El gobernador Marcelo Orrego participó de la presentación oficial y enfatizó en que el desarrollo deportivo es una política de Estado para la Provincia, y enfatizó en la pasión de los sanjuaninos por el automovilismo. Orrego afirmó: “Los sanjuaninos vivimos el automovilismo con mucha pasión. Somos una provincia muy tuerca, y eso queda demostrado con toda la adhesión de nuestra gente a este tipo de eventos”.
Asimismo, remarcó: “El deporte es una política de Estado para san juan. Creemos en que sea transversal para que llegue a todos, y por eso deseo que sea un fin de semana de disfrute para los sanjuaninos”.

Por su parte, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, se dirigió a los pilotos y organización de ambas competiciones, y afirmó: “Estamos muy agradecidos de que confíen en San Juan para la realización de estos grandes eventos. Les damos la bienvenida a nuestra provincia, y creemos que será un fin de semana apasionante para los amantes del deporte”.
A su vez, el secretario general de APAT (Asociación Pilotos Automóviles Turismo en Argentina), José Luis Martos, expresó: “Agradecemos infinitamente una vez más la convocatoria al Gobierno de San Juan, y esperamos poder brindar un buen espectáculo como como acostumbra la categoría. Los felicitamos por las buenas condiciones con que nos recibe el Circuito San Juan Villicum; un autódromo brillante en el que seguramente se vivirán grandes carreras”.
También, durante la actividad el público presente en la esquina de San Luis y Urquiza, tuvo la oportunidad de participar de sorteos y ver los autos del TN y Turismo Carretera 2000 junto a los pilotos, quienes firmaron autógrafos, entregaron souvenirs y se sacaron fotos con los admiradores.
Vale destacar que entre este viernes 25 y domingo 27 de abril se disputa la cuarta fecha del TN con la Clase 2 y Clase 3, y la segunda fecha del Turismo Carretera 2000 fiscalizado por la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC).
Además de Orrego, Romero y Martos, el evento contó con la participación del secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; el presidente de la Agencia de Deportes, Pablo Aubone; y los pilotos Bernardo Llaver del Turismo Carretera 2000; Gonzalo Antolín de la Clase 2 TN: y Julián Santero y Lucas Vicino de Clase 3 TN.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson