Connect with us

Sociedad Actualidad

Los vendedores de ilusiones que sueñan con ser millonarios

Published

on

En redes sociales, cada vez más jóvenes venden el sueño del dinero fácil. Arrancan ofreciendo una masterclass gratuita para enganchar a vulnerables que necesitan la promesa de un futuro emprendedor y una vida sin jefes, para terminar ostentando un Lamborghini en Dubái.

Los vendedores de ilusiones, jóvenes “chantas digitales” que se mueven como peces en las aguas de las redes sociales, quieren ser millonarios. El sueño se vende inicialmente a través de una masterclass gratuita para enganchar a vulnerables con la autoestima muy baja que necesitan la promesa de un futuro “exitoso”, como emprendedores de su propio destino; una vida sin jefes donde el “ascenso social” se consigue entrenando duro en el gimnasio y ostentando Rólex, autos de alta gama como el Lamborghini (“Lambo”, como lo llaman), departamentos o casas con vistas increíbles en las zonas más caras de la ciudad y viajes a Miami y Dubái. 

Esta generación no canta que “el lujo es vulgaridad” como Los Redondos, un concepto que estaba en Jorge Luis Borges, que sentía el lujo “como una forma de guarangada”. Lo gratis, después, sale caro: el curso “sala comunidad” que ofrece Matías Cardozo, una charla motivacional para “que empieces a escapar del sistema”, cuesta 50 dólares al mes. En un escalafón superior, está el “curso sala” (“una formación donde no solo aprenderás a cambiar tu identidad por completo, sino también a crear un negocio de cero”) para el que hay que pagar 900 dólares mensuales, 1500 dólares por tres meses y 2500 dólares por seis meses.

Nuevo ejército digital

Matías Cardozo, “el Colorado Ponzi” –como lo llaman quienes lo cuestionan– tiene 19 años y es correntino. “Pasé de un pueblo a hacer 130 mil dólares al mes”, asegura en sus redes sociales y revela que tiene 10.000 alumnos al mes. Su “mentor” –el paradigma aspiracional de donde vienen todos estos jóvenes gurúes digitales– es un el influencer español Amadeo Llados, dueño de la “escuela Tu1millon”, “un chaval normal nacido en un pequeño municipio del norte de Madrid”, que según cuenta, en 2015 estaba fregando platos y con 50 dólares en el banco, “hasta que encontré quién era y mi propósito a través de ayudar a los demás”. Dice que en 2018 se hizo millonario y desde entonces, ayuda a ganar dinero y a escapar del sistema. 

El mito del “origen humilde” de Llados lo desmontó una investigación de Público: estudió en el King’s College, un colegio británico premium de Madrid. El influencer fue denunciado por nueve personas por delitos de estafa agravada, odio y organización criminal por la venta de cursos a través de Internet en los que promete «hacerte millonario». El delito de estafa es porque el joven español que vive en Miami hace creer a sus clientes que van a obtener un título legítimo por recibir su curso, cuando no tiene competencias para emitir certificado de estudios. Pero lo que agrava el asunto es que utiliza el sistema piramidal, en el que son los propios seguidores los que deben encontrar nuevos clientes, es decir, vender el mismo curso que tomaron. Respecto al delito de odio, Llados se hizo popular en las redes sociales por discriminar a las personas con sobrepeso y a quienes tienen bajos ingresos, “los mileuristas”, como se refiere con desprecio a quienes ganan mil euros al mes.

Estos jóvenes “vende humo”, que crecen como hongos en las redes sociales, quizá se conviertan en el mayor ejército digital jamás visto hasta ahora. El celular, como si fuera una extensión de la mano, registra momentos de sus vidas. Se despiertan a las 5 am porque «hay que levantarse antes de que salga el sol», en cualquier lugar y circunstancia, y entrenar en el gimnasio, hacer burpees (salto de rana). 

Aunque hablen de la “marca personal”, se evidencia una misma matriz: un pastiche de libros de autoayuda. No consideran que sea una estafa o algo inmoral lo que hacen: vender cursos con la promesa de que podrán tener un Lamborghini, viajar seguido a Miami o vivir en Dubái. Basta con dejarse llevar por el algoritmo en cualquiera de las redes, para ver que cada vez hay más adolescentes entre 15 y 16 años –incluso chicos de 11 años– sumergidos en esta narración donde proliferan palabras como «marca personal» y «negocios». La pérdida de dinero abonando cursos podría ser un “mal menor”, en comparación con un patrón de comportamiento que consiste en “ir contra el sistema”, dejar los estudios, la escuela secundaria o la facultad, porque estudiar “no sirve para nada”.

El arte de la simulación

Cardozo es la punta del iceberg de estos impostores digitales que se entrenan en el arte de la simulación y la mentira. Ahora mismo basta entrar a cualquiera de sus redes sociales para ver que está en Miami y que se encontró con su “mentor” o maestro: el inefable Llados. En uno de los videos que subió, se jacta de que está viajando en primera: “Viviendo el puto sueño: Rólex, business; es la tercera vez que viajo y no conozco economy”. En el universo virtual las mentiras parecen tener patitas más cortas: Ariel Campi desmontó el simulacro: “Yo estuve con él en un viaje de Panamá a Buenos Aires, estaba sentado en la fila 30 y luego pidió permiso para grabar un video en business”. 

En los primeros días de este año, un usuario en Instagram lo acusó de haber estafado a un miembro de la barra brava de Boca Juniors. “Vos le debés plata a Marito. Te pagó 150 lucas por una mentoría y lo mandaste a revisar tus historias” denunció el usuario, que también lanzó una amenaza directa: “Devolvé la guita en 48 horas o vas a terminar como lechuga en una valija por Parque Centenario. El que avisa no traiciona”. “Lechuga” le decían a Fernando Pérez Algaba, un asesor financiero en redes sociales que ostentaba una vida de lujos y fue encontrado descuartizado en una valija en Ingeniero Budge. Después de la acusación, circuló un video en que se lo ve al colorado alumno de Llados corriendo por Puerto Madero, mientras otro joven intenta golpearlo. Algunos especularon que podría ser un montaje para ganar más notoriedad. “Mientras más haters tengo, más dinero hago”, reconoció Cardozo.

En “Cómo dominar el miedo”, Cardozo predica su autoayuda digital: “Dios te trajo al mundo no pudiendo dominar nada, excepto tus pensamientos. Te dio el poder de ser consciente de lo que pensás la mayor parte del tiempo. Y todo aquello que pensás conscientemente, se volverá tu realidad. Porque lo que pensás determina tus creencias y tus creencias, tu realidad. Accionarás como eso que te convertiste en base a tus pensamientos, porque las acciones y palabras del humano son impulsos de sus pensamientos. Está muy cargado de significado que dios nos haya dado el poder de dominar lo que pensamos, y este mismo puede dominar el miedo. Ya que el diablo cuando quiere implantar miedo, ataca a tus pensamientos”. En otro video observa que “la gente no paga por información, paga por acercamiento” y que “tu consciencia es la fuente de tus finanzas”, pontifica desde Puerto Madero, donde dice que vive.

Si no quedó claro el funcionamiento de estos cursos piramidales, el “jefe de la banda”, o sea Llados, le vende cursos a personajes como el Colorado (Matías Cardozo), quien a su vez le vende los mismos cursos a otros jóvenes y así continúa la cadena. Otro joven que en Instagram se llama Kinginz se presenta como “el argentino que fue de un Ford a un Lambo (Lamborghini)” y cuenta que tiene más de 500 alumnos. “Te enseño a vivir de las redes”, anuncia. Su mentor es Llados y ofrece la “sala de 0 a 100”, una mentoría para “aprender a crear tu marca personal para generar dinero, cambiar hábitos, dejar vicios y ser tu mejor versión”, a 490 dólares por tres meses o la “sala 0 a 100 VIP” a 1997 dólares por tres meses. El primero de febrero de 2024 posteó en Instagram una serie de fotos de su primer Lamborghini (en una está con Llados) y escribió: “No tengo palabras para explicar lo que está pasando por mi cabeza. Del barrio de Caballito en Buenos Aires a Miami con un fuckin Lambo!! Soñé con este momento desde que vendía celulares en los recreos de la escuela y me compré mi primer Ford Ka. Llegué con 5000 dólares a Miami en el 2018 haciendo Uber y mírame dónde estoy hoy en día brooooo!!!!. “Bro” es la abreviatura de la palabra inglesa “brother”.

La crisis de la sociedad salarial

Ezequiel Gatto, doctor en Ciencias Sociales que estudia los efectos de las tecnologías digitales en la imaginación del futuro, advierte que el sueño del dinero fácil no es algo nuevo. “Se lo puede rastrear en las búsquedas de oro y plata en la experiencia colonial en el siglo XVI, que eran maneras de soñar con una tierra de abundancia, sin malestares, sin penas, sin obstáculos. En eso hay una larga historia, que se puede conectar incluso a nociones religiosas o teológicas como el paraíso”. 

Gatto también es investigador del Conicet y plantea que en las últimas décadas, la vieja práctica de poner el cuerpo –algo que exigía las expediciones en busca del oro– “ya no tiene sentido porque el dinero no tiene forma, no es metálico”: consiste en sentarse frente a una computadora. “Las redes sociales e internet, con la expansión del dinero electrónico primero, el dinero digital, las criptomonedas, las billeteras virtuales y las tecnologías de las finanzas, son el gran territorio de circulación monetaria. Por lo cual es de esperar que quienes quieran capturar flujos de ese dinero, participen muy activamente de las redes sociales”, reflexiona y encuadra el fenómeno de estos jóvenes que venden cursos con “la evidente crisis de la sociedad salarial, que hace que las posibilidades de conseguir dinero para vivir ya no estén dadas por las formas salariales tradicionales; entonces hay que trabajar de otra cosa como emprendedor o cuentapropista”.

Gatto aporta una perspectiva interesante para comprender este fenómeno de los vendedores de ilusiones. “En un mundo muy incierto como el nuestro, en el sentido estricto de que no sabemos bien qué va a pasar, es muy difícil articular un proyecto y que dure, es muy difícil tener algunas garantías de ordenamiento. Entonces a medida que se incrementa la incertidumbre, a más flujo financiero mayor incertidumbre; esta fantasía de ser millonario tiene que ver con acumular la mayor cantidad de recursos monetarios para lidiar con la incertidumbre. Y esto conecta bastante bien con todos; es transversal. Todos estamos en una experiencia muy incierta y el dinero es una manera de lidiar con eso, sobre todo cuando se dificultan los proyectos colectivos y hay grandes decepciones respecto a procesos previos. Ahí aparece el dinero como promesa: la venta de cursos para vender cursos”. 

/P12 

Actualidad

La jueza de Nueva York amiga de los buitres

Published

on

El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa .

Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: «Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…».

Especialistas consultados por PáginaI12 coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una «jueza universal». «En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo», explicaron.

La decisión «estrafalaria para forzar el cobro» pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno «decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician». Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.

En enero de este año, la Libertad Avanza designó como nuevo Procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, uno de los socios y ahijado político de Alberto Bianchi, testigo experto de Burford para litigar contra Argentina en la causa YPF. El ahora funcionario tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado nacional en los tribunales locales e internacionales.

Bianchi también actuó como experto para grandes empresas en contra del Estado argentino por lo menos en 15 pleitos internacionales.

Las órdenes de la jueza

Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, como parte de pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país ya fue condenado a pagar.

La medida beneficia a Burford, que en 2015 compró los derechos a del holding del fallecido Enrique Eskenazi, para litigar contra el país por la expropiación de la petrolera estatal ocurrida en 2012. El fondo buitre, que logró concretar un pedido de hace más de un año atrás, describe la acción como parte de las «presiones para obtener algo a cambio».

Pocas horas después, la miembro de la Corte del Distrito Sur de Nueva York indicó que el país debía cederle las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por 95 millones de dólares, más intereses por la deuda en default. Bainbridge, además, había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central sacado del país.

«Desde el punto de vista jurídico, la expropiación de la mayoría del capital de YPF cumplió los únicos tres requisitos que exige el artículo 17 de nuestra Constitución para que se la considere legítima: tener por motivo una causa de utilidad pública, ser autorizada por una ley del Congreso, e indemnizar previamente al propietario privado», afirmó el abogado especializado en Derecho Financiero Sebastián Soler.

Durante el mandato de Joe Biden, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito a favor de la Argentina: solicitó a Preska que rechazara la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. Con la llegada de Donald Trump, Milei confiaba en que iba a recibir su apoyo para resolver el caso a favor del país, pero está ocurriendo todo lo contrario. Al conocerse el primer fallo, cayeron las acciones y subió el precio del dólar.

«Estado Unidos no quiere esto porque es un disparate jurídico, que resolvió una jueza de formación anglosajona», afirmó un jurista a este diario.

La reacción de Milei

El presidente nuevamente insultó y responsabilizó a Axel Kicillof por lo sucedido y anunció que el Gobierno apelará la resolución ante la Corte de Apelación. «Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina», publicó en X.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires no tardó en responder los agravios. «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…». Y advirtió: «Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF».

Estrategia de defensa

La mayoría de los especialistas mantienen acuerdo respecto a los escritos que presentó el país, incluso durante la administración actual. Desde el punto de vista técnico jurídico no hay reproches aunque sí algunos matices. Pero advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa Argentina:

*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.

*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.

En 2015, explica Soler, Argentina «planteó inmediatamente que la Corte de Nueva York era incompetente porque el caso no estaba comprendido en ninguna de las únicas dos excepciones que, según la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act o “FSIA”), habilitan que los tribunales de ese país resuelvan una demanda contra un estado extranjero: que el estado extranjero lo haya consentido o que el caso involucre un acto del estado extranjero estrictamente comercial, y no soberano, realizado en Estados Unidos o cuyos efectos sustanciales ocurran allí».

La sentencia no tiene aplicación inmediata y los analistas anticiparon a este diario que «lo más probable es que la jueza, o en todo caso la cámara, haga lugar a la apelación y esta causa incómoda entre en un proceso de hibernación».

El fallo no es inocuo. Y como los mismos fondos declaran «lo usan para presionar». Tienen a favor sentencias favorables que no solo afectan a la Argentina, de seguir así podrían influir sobre cualquier Estado soberano. 

/P12

Continue Reading

Actualidad

Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

Published

on

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.

Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.

Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde. 

En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.

La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

El tren de Capital Humano se suma al San Juan Cerca

Published

on

Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.

Por contar con conexión ferroviaria, los pobladores de Albardón, Caucete y Sarmiento recibirán durante las últimas semanas de junio y principios de julio no sólo al operativo San Juan Cerca, sino también al Tren de Capital Humano, una formación especial que permite acceder a trámites y servicios de cobertura nacional además de atención médica puntual, como odontología y oftalmología, entre otros.


Con estas gestiones se potenciarán las acciones que ya viene desplegando el programa San Juan Cerca -gestionado desde la Dirección de Políticas para la Equidad del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano- que lleva dependencias de todos los ministerios del gobierno provincial a los distintos puntos para facilitar a la población la realización de trámites, en un mismo lugar, en la misma jornada, de manera gratuita.

En un trabajo mancomunado y articulado entre provincia y Nación se coincidió en que ambas iniciativas se proponen lograr mayor equidad territorial y la promoción del desarrollo de las personas y las familias en sus contextos.

Esta vez el calendario será extendido y no un solo día como suele ejecutarse cada San Juan Cerca. Del 23 al 27 junio y del 30 de junio al 4 julio, la actividad se hará en Albardón (en la estación ubicada en La Laja y Nacional), del 7 a 11 de julio, en la estación de trenes de Caucete (a metros de Diagonal Sarmiento) y del 14 al 18 de julio, en la Estación de Cañada Honda, en Sarmiento. La atención será de 9 a 15 horas.

Los interesados sólo deberán acercarse y llevar sus DNI y fotocopias de los mismos u otros documentos requeridos para los distintos trámites, tanto a nivel provincial como nacional. La atención se realiza por demanda espontánea, no hay que sacar turnos.

Cada operativo se complementará con actividades recreativas organizadas desde distintos organismos del gobierno de San Juan, como la Ludoteca del Ministerio de Salud y actividades recreativas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.

Entre otros trámites se podrá pedir certificados de convivencia, supervivencia y domicilio; Regularización Dominial de terrenos y escrituras, tarjeta SUBE y la aplicación de beneficios de Tarifa Social, turnos de EMICAR, pedir el desbloqueo y cambio de pilas de netbook de alumnos de secundaria, pedir subsidios de energía eléctrica y agua potable, pedir la deuda del IPV y abonarla mediante pagos a través de billeteras virtuales y transferencias, crear cuenta de Ciudadano Digital, consultar sobre el programa Aprender, Trabajar y Producir.

Servicios del tren

En los 11 vagones del Tren de Capital Humano, se prestan distintas atenciones ya que cuenta con consultorios de enfermería, clínica médica, pediatría, odontología (para tratamientos de caries, limpiezas y control dental), oftalmología, (la sala de refracción ocular está equipada con gráficos de proyección, oftalmoscopios y auto refractómetros también un laboratorio de óptica en la que con las historias clínicas con la graduación de los pacientes atendidos en oftalmología, se pueden confeccionar anteojos de cerca y/o de lejos que se entregan de forma inmediata y gratuita para niños de 6 a 14 años), Salud Mental (atención psicológica), Fonoaudiología, equipo de Rayos X digitalizado y de revelado automático, Mamografía Digital y Farmacia (provee medicamentos básicos a las personas atendidas en ese momento a través del Botiquín Remediar).

Además, cuenta con espacios para la atención de Renaper, Anses y el equipo de Trabajadoras Sociales.

Trae incorporado un espacio para generar acciones educativas y culturales, con una biblioteca y un microcine gestionado por la Biblioteca Nacional Argentina Mariano Moreno y la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Allí se hacen talleres para construir historias, estimulación de la escritura de cartas y dibujos para los chicos de la próxima estación y la lectura colectiva, juegos con poesías para niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años, además de proyección de cortos de diferentes contenidos para debatir para personas de todas las edades y de obras de teatro argentinas e internacionales a través de la plataforma TEATRIX.

Desde la Biblioteca Nacional -que trae alrededor de 800 libros- se hacen encuentros de escritores, narraciones y actividades de lectura con escuelas y organizaciones, exposiciones de muestras itinerantes, entre otras.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading