Sociedad
«Los soldados más jóvenes fueron los más afectados»

Siete de cada diez ex combatientes continúa sufriendo síntomas de estrés postraumático
Cecilia Yaccarini, psicóloga e investigadora del Conicet, realizó un estudio sobre el estrés postraumático entre los veteranos de la guerra de Malvinas. El primer tramo del proyecto muestra que cuarenta años después, el 70 por ciento de los ex combatientes siguen sufriendo de estrés postraumático. Sólo 14 de cada 100 recibieron atención psicológica o psiquiátrica al volver de la guerra. Lo más jóvenes fueron los más dañados.
Aunque pasaron 42 años desde la guerra, muchos ex combatientes siguen sufriendo síntomas de estrés postraumático. Su porcentaje es altísimo: siete de cada diez veteranos continúan con secuelas de distinto tipo: pesadillas repetitivas, ansiedad, sensaciones de enojo y otras señales de no haber recuperado su salud mental. Así lo detectó un estudio realizado por la psicóloga Cecilia Yaccarini, investigadora del Conicet, que tomó 500 casos de ex combatientes; ahora busca ampliarlo por lo que invita a quienes hayan ido a la guerra de Malvinas a sumarse a la investigación.
“El estudio busca saber por qué siguen existiendo síntomas de estrés postraumático cuarenta años después y qué factores influyen en que estos síntomas se sostengan”, detalló.
La investigadora lleva cinco años trabajando en el tema. “Abarcamos desde soldados a oficiales, es decir todas las jerarquías. Lo que más llama la atención es cómo los síntomas continúan después de cuatro décadas. Las secuelas son variadas, por ejemplo la reexperimentación, tener sueños repetitivos o sensaciones físicas que te llevan a revivir momentos de la guerra. La evitación, cuando la persona tiene comportamiento para evitar volver a atravesar el dolor, como no pasar por lugares que les hagan recordar. Hay mucha gente que que prefirió no hablar al volver de la guerra… algunos entrevistados nos decían, ‘en 40 años es la primera vez que puedo decir qué me pasó’. Otros síntomas son la hiperactivación del sistema nervioso central, con sensaciones de enojo, de ansiedad, de que cualquier cosa te saca”.
De los datos surgidos del primer tramo de la investigación se concluye que los jóvenes fueron los más afectados. “Los ex combatientes que entonces tenían entre 18 y 22 años son quienes hoy tienen más síntomas de estrés postraumático”, dice Yaccarini.
¿Es sólo por la edad? ¿Cuánto influye que eran conscriptos, chicos que no habían elegido la carrera militar, llevados a la guerra? En la última década, los ex soldados lograron contar que en las islas sufrieron maltratos y torturas de parte de los oficiales argentinos, una oficialidad que era parte de la dictadura militar, e iniciaron causas judiciales contra ellos.
“En nuestra investigación encontramos que hubo factores específicos del conflicto muy importantes para provocar estrés postraumático, como la falta de satisfacción de necesidades básicas: pasar mucho frío o hambre», señala la investigadora. Sin embargo, agregó que necesitan «llegar a más cantidad de veteranos para hacer estudios comparativos. Nosotros preguntamos sobre el maltrato, sobre si se habían sentido apoyados o no y por el momento no aparece como un factor que haya incidido. A través de las entrevistas lo que sí se pudo ver es que las situaciones que provocaron más secuelas fueron la perdida de un compañero en la guerra. Y también fue muy traumático lo que vivieron después del regreso”.
“En el regreso no hubo ningún tipo de acompañamiento. Sólo el 14 por ciento recibió atención psicológica o psiquiátrica, es decir muy pocos. Y todos sufrieron la estigmatización, fueron etiquetados como ‘loquitos de la guerra’. Eso les trajo muchas dificultades, tanto en la reinserción social como para conseguir empleo”.
Las conclusiones del primer tramo de la investigación dicen que la vivencia de un hecho traumático no implica necesariamente el desarrollo de sintomatología postraumática, sino que este proceso está mediado por múltiples factores individuales y contextuales.
«Entre los factores individuales, se identificó que cuanto más central es el conflicto en la identidad de los veteranos, mayor es la persistencia de los síntomas. Además, ciertos rasgos de personalidad influyen en la sintomatología. En contraste, la presencia de un propósito en la vida se muestra como un factor protector, mientras que su ausencia se asoció con una mayor sintomatología».
La investigadora agregó que en estudios del mismo tipo realizados con veteranos de otras guerras se encontraron altos índices estrés postraumático, «pero no tan altos como los que tuvimos acá». Para Yaccarini, esto está relacionado a «que fueron recibidos de otra manera, tuvieron otras estrategias de contención, fueron vistos como héroes o respetados por la población, lo que no sucedió con la guerra de Malvinas. Acá fue muy traumático el regreso».
La investigación tiene el respaldo institucional de Lino Barañao, ex Ministro de Ciencia y Tecnología y vicerrector de Ciencia y Técnica de la Universidad Maimónides, la colaboración académica con la Universidad de la Defensa Nacional y el apoyo de Ramón Robles, presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas.
Los veteranos interesados en responder el cuestionario, que es completamente anónimo, pueden escribir durante todo el mes de abril al correo electrónico yaccarini.cecilia@maimonides.edu para recibir el enlace correspondiente.
«Cada respuesta es fundamental para entender las secuelas del conflicto y generar mejores estrategias de apoyo», explica Yaccarini. La investigadora remarca que el proyecto no requiere grandes recursos económicos, sino de la participación activa de los ex combatientes.
/P12

Sociedad
Por el temporal de Santa Rosa, Pedernal se tiño de blanco

La tormenta de Santa Rosa llegó a Pedernal con nevada y fuertes lluvias en toda la provincia. El SMN había emitido alerta amarilla anticipando el fenómeno que afectó a cientos de familias.
La tormenta de Santa Rosa llegó a Pedernal con una nevada que sorprendió a los vecinos, mientras que en otras zonas de San Juan se registraron lluvias intensas y granizo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya había advertido sobre el fenómeno mediante una alerta amarilla, que indicaba precipitaciones para todo el fin de semana.
Los vecinos del departamento difundieron en redes sociales imágenes de Pedernal cubierto de blanco, con calles y techos nevados.
El sábado, la lluvia comenzó durante la madrugada y se mantuvo durante toda la jornada. Algunos departamentos también registraron granizo, aumentando los riesgos para viviendas y caminos.
Calles de Pedernal cubiertas por la nieve tras la Tormenta de Santa Rosa. (Foto: Gentileza/swdiario)
El pronóstico para el domingo indica que las lluvias continuarán, aunque con intensidad variable: serán más fuertes durante la mañana y la noche, con probabilidad de entre 40% y 70%, mientras que los vientos del sur podrían alcanzar ráfagas de 51 a 59 km/h. La temperatura se mantendrá baja, con mínima de 3°C y máxima que apenas llegará a 8°C, mientras que se espera una mejora del tiempo a partir del lunes.Publicidad
La nevada sorprendió a los vecinos de Pedernal durante el temporal. (Foto: Gentileza/swdiario)
Pedernal vivió una intensa nevada por la tormenta. (Foto: Gentileza/swdiario)
Pese a la nevada, no hay evacuados en la zona. (Foto: Gentileza/swdiario)
/DH
Sociedad
Continúa el alerta por lluvias en San Juan

Para este domingo se espera un cielo inestable durante toda la jornada. La máxima prevista para hoy es de 9°C
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta por lluvias para la provincia de San Juan, donde se espera que la jornada de este domingo transcurra con precipitaciones persistentes. Las condiciones climáticas adversas se extenderán durante todo el día.
Según el pronóstico, la temperatura máxima alcanzará apenas los 9°C, mientras que la mínima registrada fue de 3°C, configurando un día frío y húmedo en todo el territorio provincial.
No obstante, el panorama comenzará a mejorar hacia la noche del domingo, cuando se espera que cesen las lluvias. De cara al lunes, se anticipa un retorno del sol y un notable ascenso térmico, con una temperatura máxima estimada en 17°C.
/SJ8
Sociedad
Recomiendan máxima precaución para circular por la Ruta 40 a la altura del Villicum

La persistente lluvia de este domingo obliga a extremar cuidados al volante. Vialidad Nacional informó que la calzada está habilitada, aunque con condiciones que requieren manejo prudente.
Durante la mañana de este domingo, Vialidad Nacional emitió un comunicado en el que advierte a los automovilistas sobre la necesidad de manejar con precaución en la Ruta 40, especialmente en la zona de Villicum. Las lluvias constantes que se registran en el área complican la visibilidad y pueden afectar la adherencia en el asfalto.
El organismo aclaró que el camino permanece transitable, pero pidió a los conductores reducir la velocidad y evitar maniobras riesgosas para prevenir siniestros.
Este es el informe de las rutas de la provincia:
- RN 141 – Caucete a Chepes (La Rioja):
Posibilidad de niebla espesa y visibilidad escasa.
➤ Se recomienda no transitar de noche.
➤ Colectivos de larga distancia y camiones deben extremar precauciones.
➤ En caso de detenerse en banquina, hacerlo respetando normas de seguridad. - RN 40 Norte – Talacasto y zonas aledañas:
Lloviznas persistentes.
➤ Máxima precaución por calzada resbaladiza. - RN 20
Llovizna con posibilidad de nieve.
➤ Visibilidad reducida.
➤ Evitar circular en horarios nocturnos. - RN 40 Sur – San Juan a Mendoza (altura Media Agua):
Posibilidad de llovizna.
➤ Conducir con precaución. - RN 153 – Los Berros a Pedernal:
Llovizna y visibilidad reducida.
➤ Máxima precaución al circular. - RN 149 – Departamento Iglesia:
➤ Transitable con precaución. - RN 149 – Departamento Calingasta:
➤ Transitable con precaución.
Las autoridades remarcaron que las condiciones climáticas pueden variar en pocas horas y solicitaron a los viajeros mantenerse atentos a los partes oficiales.
/DZ
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»