Connect with us

Política & Economía 

Los sindicatos se presentarán como querrellantes y denunciarán ante la OIT a la «Gestapo» de Cambiemos.

Published

on

Dirigentes de las centrales de trabajadores CGT y CTA repudiaron este jueves el mecanismo de persecución gremial planteado en el video en el que el exministro de Trabajo bonaerense del gobierno de Cambiemos en la provincia, Marcelo Villegas, habla de una «Gestapo» para «terminar con los gremios« y anunciaron que se presentarán como querellantes ante la justicia nacional y que denunciarán el caso en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

«Vamos a presentar y hacer todas las denuncias en la justicia nacional y en la OIT», dijo Pablo Moyano, uno de los secretarios generales de la CGT.

Durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA de los Trabajadores, en Piedras al 1000, los dirigentes sindicales indicaron que se trató de un plan de «inusitada gravedad» que equipararon con prácticas de la última dictadura militar.

De esta forma, los principales sindicatos del país buscan sumarse e impulsar la denuncia presentada esta semana por la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, ante la justicia federal de La Plata luego de que encontrara en ese organismo un disco que contenía una grabación realizada el 15 de junio de 2017, en la que funcionarios del Gobierno de María Eugenia Vidal y agentes de inteligencia orquestaban una persecución y armado de causas a organizaciones sindicales.

En el video aparecían, entre otros, el entonces ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas; el exministro de Infraestructura provincial, Roberto Gigante; Adrián Grassi, exsubsecretario de Justicia bonaerense; Juan Pablo Allan, senador provincial; y el intendente de La Plata, Julio Garro, además de empresarios y los agentes de inteligencia Sebastián De Stefano, director de jurídicos de la AFI y Darío Biorci, por entonces cuñado y jefe de gabinete de Silvia Majdalani, subdirectora de la AFI.

Pablo Moyano indicó que este plan de persecución sindical «no fue hacia dos o tres dirigentes, sino que el objetivo era destruir el movimiento obrero».

«¿Qué diferencia hay entre Villegas y el exministro de Trabajo de la dictadura militar Horacio Liendo, si en el 76 desaparecían las comisiones internas y en 2017 este animal de Villegas dice que hay que desaparecer a los sindicatos?«, se preguntó Moyano.

Recordó asimismo que «cuando en 2017 salimos a confrontar el modelo económico del espía Mauricio Macri logramos que la única ley que no pudo aprobar el Congreso fue la reforma laboral».

El dirigente de la CGT exigió que la Justicia “actúe de inmediato”, ante las pruebas de público conocimiento. Responsabilizó a Mauricio Macri y a María Eugenia Vidal, como “los ideólogos políticos” de este entramado, mientras que “el ideólogo judicial” de toda esta operación “fue Julio Conte Grand”, hoy Procurador de la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, el Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, dijo que las declaraciones del exministro Villegas implican «la orquestación de un operativo para perseguir al sindicalismo e iniciar causas».

«Se habló de la necesidad de una Gestapo para confrontar con el movimiento sindical y eso le da inusitada gravedad al hecho. Esto no puede quedar impune ni pasar como un hecho menor», argumentó Yasky.

El referente gremial remarcó que «resulta atronador el silencio de (la exgobernadora bonaerense) Vidal, es complicidad pero también reconocimiento».

En tanto, Vanesa Siley, diputada nacional y representante de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales, indicó que el Gobierno de Cambiemos montó «este aparato de persecución como lo hizo la dictadura» y calificó lo ocurrido como «una barbaridad».

«Si no llenaban las tapas de diarios con presos y presas no hubieran podido tomar la deuda externa que tomaron ni endeudarnos, ni bajar el poder adquisitivo como lo hicieron en un 20% y la desocupación por arriba del 10%«, manifestó.

A su turno, Mario Manrique, Secretario adjunto Smata y secretario gremial de CGT, afirmó que «estas son las formas y herramientas que utiliza el PRO y la derecha más rancia de la Argentina para lograr su objetivo». Manrique agregó que si el sindicalista Juan Pablo «Pata» Medina «se equivocó y pagó con la cárcel, a Macri le corresponde lo mismo».

Desde el Suteba, su secretario general, Roberto Baradel, señaló que hubo «un plan sistemático (para perseguir trabajadores) y responsabilizó a «Vidal y a Macri».

«A los que no nos podían procesar nos perseguían y amenazaban. Hacían un linchamiento mediático», concluyó.

El dirigente sindical docente confirmó que los sindicatos se presentarán como querellantes hoy en la causa judicial impulsada por la AFI ante los tribunales federales de La Plata.

«Vamos a pedir que renuncien absolutamente todos los involucrados que tengan cargos institucionales y vamos a exigir el juicio político a (Julio) Conte Grand», agregó, Baradel en alusión al Procurador General de la Suprema Corte Bonaerense.

En la presentación también estuvieron presentes otros dirigentes gremiales como Roberto Pianelli (subtes); Luis Clemente (marítimos); Claudio Marín (telefónicos); José Pasotti (trabajadores del caucho); Graciela Aleñá (trabajadores viales) y Adriana Monje (docentes bonaerenses), entre otros.

San JuanPolítica & Economía 

Vivienda en San Juan: la meta de Orrego es superar las 1.400 entregas en 2025

Published

on

En un acto reciente, el gobernador Marcelo Orrego anunció la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos y estableció la meta de adjudicar más de 1.400 casas en la provincia para finales de 2025, a pesar de la crisis en la obra pública nacional.

En la mañana del pasado martes, se llevó a cabo la entrega de 260 viviendas en el Barrio Los Molinos, en la Capital de San Juan, un evento que reunió a diversas autoridades, incluido el gobernador Marcelo Orrego.

Durante una rueda de prensa posterior al acto, Orrego manifestó su optimismo respecto a que para finales de 2025 se logrará un incremento del 40% en la entrega de viviendas en comparación con el año anterior, lo que se traduciría en un total de 1.412 casas adjudicadas a sus beneficiarios.

«Este es un esfuerzo significativo de los sanjuaninos, dado que la obra pública se encuentra paralizada en el país. Sin embargo, los sanjuaninos hemos decidido avanzar. Este esfuerzo se realiza con fondos propios, cuidando cada centavo y manteniendo un enfoque de austeridad. Aunque las áreas más sensibles como la educación, la salud y la seguridad son prioritarias, es fundamental complementarlas con el valor agregado que representa la obra pública», afirmó el mandatario.

En un contexto de búsqueda de recursos, Orrego anunció que gestionará un viaje a Buenos Aires para dialogar con autoridades nacionales con el objetivo de obtener fondos destinados a obras. «A pesar de la competencia política, la ciudadanía nos vincula y es esencial mantener una buena relación», subrayó.

Asimismo, el gobernador mencionó la reciente cesión de Casa Activa al Gobierno provincial, un espacio destinado a continuar programas dirigidos a jóvenes en situación judicial y a abordar problemáticas relacionadas con adicciones. «Este tipo de programas tendrán un impacto significativo y, de alguna manera, ofrecerán soluciones», aseguró.

Finalmente, Orrego garantizó que «será un lugar muy placentero para los jóvenes que se encuentran en esta situación. Estarán protegidos».

En síntesis, la administración de Orrego se enfrenta a un desafío considerable en el contexto de la crisis de la obra pública a nivel nacional, pero su compromiso con el desarrollo habitacional y el bienestar juvenil podría marcar un hito en la gestión provincial, siempre que se logren los recursos necesarios para sostener estas iniciativas.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

En 10 días entregarán las viviendas del barrio Medepym en Rawson

Published

on

Se trata de viviendas que fueron entregadas en el último sorteo del IPV. En total, son 11 los beneficiarios que recibirán sus casas.

En un plazo de diez días, se concretará la entrega de las viviendas del barrio Medepym, correspondientes al último sorteo del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Así lo confirmó la directora del organismo, Elina Peralta, en diálogo con Radio AM 1020.

La funcionaria indicó que ya se completó el análisis de los beneficiarios que resultaron sorteados, y que todos cumplieron con los requisitos necesarios para convertirse en adjudicatarios. En total, se trata de 11 viviendas que serán entregadas. 

Peralta también adelantó que el IPV trabaja en una nueva entrega prevista para septiembre, en la que se estima que se adjudicarán alrededor de 200 viviendas, pertenecientes a otros proyectos habitacionales en ejecución dentro de la provincia.

La directora destacó el compromiso del organismo en continuar avanzando con soluciones habitacionales para los ciudadanos y así completar el esquema de entrega de 1400 viviendas que fijó el gobernador Marcelo Orrego para este 2025.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

¿El edificio de Radio Sarmiento será la sede de PAMI en San Juan?

Published

on

Ya hubo una reunión en la que se buscó conocer si el edificio de Radio Sarmiento se puede alquilar a Nación, que busca achicar costos porque paga muy caro por la actual sede.

El emblemático edificio donde funcionan Radio Sarmiento y Radio Líder está en la mira del Gobierno Nacional como alternativa para alquilar como sede del PAMI, que funciona hace años en local alquilado en Avenida Córdoba y Mendoza.

Así lo confirmaron fuentes calificadas a Tiempo de San Juan, quienes precisaron que días atrás se dio una reunión clave para que un operador de La Libertad Avanza se interiorizara sobre el posible alquiler de este nuevo lugar, que los sanjuaninos reconocen hace décadas como el edificio de Radio Sarmiento, ubicado en Mendoza antes de Córdoba, en pleno centro.

ustamente la cercanía con la actual sede es uno de los motivos por los que este edificio despertó el interés de los libertarios. Es que al parecer, la gestión de Javier Milei busca reducir costos en el funcionamiento de este organismo, como viene aplicando en otras áreas del Estado. El monto de varios millones que paga actualmente Nación por la sede del PAMI les parece muy alto y eso disparó una reunión para conocer las posibilidades que brinda el local de Radio Sarmiento.

Según dijeron las fuentes, en la reunión participó el alto ejecutivo de la centenaria emisora radial, Emilio Ventura, y como interlocutor habría estado el diputado nacional José Peluc. El dueño de este local es el Grupo Montes.

Aunque no hay nada confirmado, según se pudo conocer extraoficialmente, la intención es lograr un acuerdo por una parte o todo el edificio, que tiene una gran capacidad y hace décadas que no se aprovecha ya que cuenta con inclusive un auditorio y grandes salas pero solo se ocupan algunas oficinas para que funcionen los populares medios de comunicación.

Además de la cercanía con la actual sede del PAMI y el ahorro sensible en el precio del alquiler los libertarios le ven a esta locación de Radio Sarmiento otra ventaja que está cerca de la Clínica Santa Clara, principal prestadora de la obra social de los jubilados.

La reunión habría sido solo exploratoria, ya que LLA maneja otras opciones para PAMI como ocupar edificios que Nación ya tiene en su poder y que quedarían desocupados producto del achique y reestructuración que viene aplicando, por ejemplo el de Vialidad Nacional, Radio Nacional o el de INPRES, pero hasta ahora no hay certezas.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading