Conéctate con nosotros

Sociedad Sucesos

Los puntos claves para entender porque se rechazó la cautelar presentada por el hombre para impedir el aborto de su ex pareja.

Publicado

En

La jueza Amanda Díaz del Décimo Primer Juzgado de Civil, quien debía resolver sobre la cautelar solicitada por Franco, el hombre que busca evitar que su ex pareja aborte, fue escueta pero también directa al rechazar el planteo judicial. La jueza atacó por todos lados la presentación.

En la primera parte, la magistrada cuestionó la existencia del derecho invocado por el accionante o la supuesta violación a sus derechos. Al respecto, destacó que ni siquiera se acredita la identidad de la mujer en cuestión, dado que en las copias de uno de los documentos se cita un apellido y en otro aparece uno distinto. También señaló que tanto el acta de matrimonio como la copia de una ecografía nada prueban sobre la supuesta decisión de la accionada de no continuar con el embarazo denunciado.

Desde la dudosa documentación que presentó, la falta de precisión en los fundamentos para cuestionar la ley y hasta la actitud relajada del denunciante para agilizar el proceso. Estos fueron los puntos que criticó la jueza civil Amanda Díaz y por los cuales rechazó y tiró por tierra la medida cautelar que solicitó el sanjuanino para impedir que su ex esposa interrumpa su embarazo.

En cuanto a la nota presentada por el accionante ante la Obra Social Provincia, ésta constituye una expresión unilateral de voluntad del propio peticionante y sin contestación alguna. Por lo que nada prueba con relación a terceros”, indicó la jueza.

En otra parte, además, pone en duda la autenticidad de las capturas de pantalla de un celular sobre una supuesta charla mantenida entre el hombre y la mujer, y que presentó como prueba de la disputa entre ellos sobre el embarazo.

Otro punto que objetó la jueza Díaz fue que “el presentante no cuestionó en forma precisa la constitucionalidad y/o aplicación al caso concreto de la ley nacional Nº 27.610. Por lo que resulta, conforme lo presentado y peticionado, totalmente infundado y ajeno a derecho privar en esta instancia a cualquier persona gestante de la posibilidad de ejercer su derecho conforme la norma antes citada”.

Como si todo eso no fuera suficiente, la jueza también criticó el interés que demostró esta persona y sus abogados.  “Corresponde destacar la pasividad procesal que ha mantenido el actor junto con sus letrados con relación a la medida para mejor resolver, dictada el día que ingresó el expediente a este Juzgado”, indicó.

Es que el 23 del corriente mes ordenó una serie de medidas y pedidos de informe, pero “llamó poderosamente la atención de que ninguno de los profesionales quisiera retirar los respectivos instrumentos para diligenciarlos en las oficinas correspondientes. Máxime cuando se ordenó, tal como ellos lo solicitaran, habilitación de día y hora inhábil”, destacó, a la vez que reflexionó que “no puede pasarse por alto esta conducta relajada del accionante con respecto a la carga de urgir toda medida tendiente a obtener una resolución favorable. Su accionar resulta totalmente contradictorio a la supuesta urgencia e imperiosa necesidad por él mismo alegada, y exigida por el ordenamiento procesal”.

Con esos argumentos y pese a aclarar que en esta etapa no correspondía expedirse sobre el fondo del asuntó, la juez civil rechazó la medida cautelar solicitada por este ciudadano y los abogados Mónica Lobos y Martín Zuleta.

El caso abrió la polémica en la provincia y en el país en los últimos días y volvió a poner en el tapete la disputa de los que están a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobada en diciembre de 2020 y promulgada en enero de este año, y los llamados Pro Vida.

Acá el protagonista fue un sanjuanino que intentó por todos los medios, torcer la voluntad de su ex pareja de querer abortar. Así, hizo un reclamo en la Obra Social Provincia, posteriormente hizo una presentación en la Justicia y salió por los medios de comunicación con la intención de buscar el adeptos a su reclamo.

Sociedad Actualidad

Por una obra de empalme para el loteo Rueda, se verá afectado el servicio de agua en Rawson.

Publicado

En

Los trabajos se realizarán este martes 30 de mayo, afectando el servicio de 9 a 18 horas en el radio de calles Meglioli, Agustín Gómez, Segundo Sombra y Dr. Ortega.

Personal del Departamento Obras de OSSE realizará, este martes 30 de mayo de 2023, la obra “Ampliación Red Distribuidora Loteo Rueda”. El objetivo es incorporar al sistema de red de agua potable a dicho loteo, ubicado calle Meglioli, entre República del Líbano y Dr. Ortega, en el departamento Rawson.

Para realizar las tareas deberá ser interrumpido el vital suministro de manera momentánea en la franja horaria comprendida entre las 9 y 18 horas, aproximadamente, en el radio de las calles Meglioli, Agustín Gómez, Segundo Sombra y Dr. Ortega; y barrios y zonas aledañas.

Obras Sanitarias recomienda a los usuarios cuidar la reserva del tanque domiciliario, priorizando el consumo de agua potable para actividades básicas de higiene, bebida y alimentación; prever el guardado de agua potable para consumo humano en recipientes aptos; y recordar que las reservas domiciliarias permiten afrontar eventos de estas características por más de 24 horas, siempre que se haga un uso racional del agua.

La empresa, pone a disposición vías de contacto ante consultas y/o reclamos:

  • WhatsApp 264 506 4444 -solo texto-.
  • Línea gratuita 0800 222 6773

@OSSE

/Imagen principal: foto archivo/

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Habrá 100 nuevos jubilados en el marco de la nueva ley de Moratoria Previsional.

Publicado

En

La entrega será el próximo viernes 2 de junio del corriente en el Centro Cultural Conte Grand.

El próximo viernes será realizado el acto de entrega de más de 100 finalizaciones del proceso de asesoramiento y asistencia en la tramitación del beneficio jubilatorio.

Cabe destacar que en esta ocasión se trata de más de 100 nuevas jubilaciones, con la particularidad de corresponder a la primer tanda de asesoramientos realizados desde la sanción de la nueva ley de Moratoria y su posterior reglamentación.

Previsional de gobierno ha cumplido un rol muy importante, ante esta nueva posibilidad en el ámbito previsional, brindando un asesoramiento especial y un acompañamiento en consonancia las políticas de estado, impulsadas por el gobierno provincial, de apoyo y tutela a los derechos fundamentales.

Se hará entrega de la constancia de finalización del trámite, fecha de cobro y entidad bancaria donde percibirán su Primer Haber Previsional. El evento incluirá la presentación de diversas áreas y herramientas del estado provincial, del ministerio de gobierno, asi como diversos actores de la sociedad civil que se ponen a disposición para el beneficio de estos nuevos jubilados.

La Dirección de Asesoramiento Previsional funciona en calle Paula Albarracín de Sarmiento 134 (N), Pabellón 5; Casa de Gobierno, o a las líneas de comunicación:

Acerca de la nueva Ley de Moratoria Previsional

El Gobierno aprobó este viernes la reglamentación de la Ley Nº 27.705 que establece un plan de pago o moratoria previsional para las personas que tienen la edad para acceder la jubilación pero no poseen 30 años de aportes, en el que determinan que para poder ingresar al mismo deben cumplir determinados parámetros de ingresos y bienes declarados, y que no podrán acceder a la compra de “dólar ahorro” o dólares bursátiles.

La normativa fue dispuesta mediante el Decreto 173/2023, publicado en el Boletín Oficial. A partir de la ley, que fue aprobada el 28 de febrero pasado por la Cámara de Diputados, se estima que unas 800.000 personas que tienen la edad pero no los 30 años de aportes podrán acceder a una jubilación.

Qué período de pago de deuda está incluido en la moratoria previsional 2023

Los periodos a incluir en el plan comprenderán lapsos que sean anteriores a diciembre de 2008 inclusive.

Los requisitos para acceder a la nueva moratoria previsional

Entre los requisitos previstos para acceder al plan de pagos previsional será necesario cumplir con la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 para hombres) o que se llegue a la misma dentro del plazo de dos años desde la entrada en vigencia de la norma.

Por otro lado, la Unidad de Cancelación de Aportes está digerida a trabajadores en actividad que no cuenten con 30 años de aportes, pero que todavía no cumplieron con la edad jubilatoria, siendo requisito ser mayores de 50 años para mujeres y 55 para hombres.

Las condiciones para el pago de la moratoria

En base a lo que establece la reglamentación publicada este viernes, la Anses será la encargada de establecer los parámetros para el acceso a la moratoria, tomando en cuenta tanto la cantidad de meses necesarios como los aspectos patrimoniales y socioeconómicos del solicitante, y para ello tomará sus bases de datos con las suministradas por la AFIP y otros organismos.

En ese sentido, se tomarán en cuenta:

  1. Ingresos Brutos anuales de la persona solicitante
  2. Patrimonio del Impuesto sobre los Bienes Personales, tenencia de bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor o por la Administración Nacional de Aviación Civil o la Prefectura Naval Argentina o créditos prendarios.
  3. Gastos y consumos efectuados con tarjetas de crédito y débito.

En el caso de exceder alguno de estos parámetros, ese podrá acceder a la moratoria pero en un solo pago, que no será deducible del haber previsional.

Continuar leyendo

Sociedad Actualidad

Registran temporales de viento blanco en la alta montaña, pero no hay acumulación de nieve.

Publicado

En

Ramiro Cascón, Secretario del Agua y Energía, explicó que si bien los temporales actuales no son de nieve en alta cordillera hay fenómenos que si se consolidan generarán nevadas.

El Secretario del Agua y Energía, Ramiro Cascón, explicó a prensa cuánta influencia pueden tener los temporales que se están desarrollando actualmente en la cordillera en incrementar reservas de agua que puedan llegar a servir para el Valle de Tulum. 

Aseguró que actualmente hay varios temporales, pero de viento blanco, y no de acumulación de nieve. De todas maneras esto sirve para ir preparando la atmósfera bajando la temperatura ambiente y de suelo.

“En este momento estamos iniciando la temporada de temporales. Hemos tenido varios temporales de viento blanco pero que no han tenido consecuencias en la altura nieve todavía” explicó Ramiro Cascón y agregó que “la altura de nieve no se está registrando en las siete estaciones que tenemos en alta cordillera. Esto no quiere decir que sea malo, si no que se está preparando el ambiente, se está enfriando la atmósfera y eso va a dar como consecuencia que en algún momento se comience a acumular en altura”.

“Las perspectivas son medianamente auspiciosa porque salimos de tres años del Ciclo de Niña en el Pacifico que hace que no tengamos precipitaciones en la cordillera y no tengamos agua en nuestros ríos. Ahora estamos en un neutro y si el tránsito hacia una situación de niño se da antes de que termine la temporada de nevada podemos tener un buen año” detalló el funcionario.

@LV1.

/Imagen principal: Archivo/


Continuar leyendo

Continuar leyendo