InternacionalDeportes
Los Pumas cerraron el año con una derrota ante Francia

El equipo de Felipe Contepomi no pudo repetir el gran trabajo de la semana anterior, padeció inconductas y errores propios y no le alcanzó.
En el cierre de la ventana internacional de noviembre Los Pumas visitaron París, para en el Stade de France medirse ante el equipo local en el último capítulo de un año sumamente positivo para el seleccionado argentino.
Francia llegaba tras una victoria con lo justo sobre Nueva Zelanda, 30-29, la Argentina de perder inmerecidamente ante Irlanda, 22-19, luego de un fallo arbitral polémico que fue clave en el marcador final.
En los últimos cinco encuentros sólo había una victoria argentina, en la última ventana de julio, en el estadio José Amalfitani. En el Stade de France, Los Pumas no ganaban desde el año 2014.
El partido
La atmósfera de Saint Denis demostraba la atención que el público galo le dio al duelo contra el equipo argentino. El comienzo fue bueno de Los Pumas, desde la recepción hasta el control que lo llevó hasta el campo francés.
Pero como la semana pasada, el equipo argentino sufrió una amarilla temprana, cuando fue amonestado el capitán, Julián Montoya, por una acción que volvió atrás en la limpieza de un ruck. En esa primera presión francesa la defensa respondió bien. Sin embargo, en la segunda, el line y el maul tuvo una buena resolución con el try de Flament (7-0).
Los Pumas con 14 jugadores no se quedaron atrás, y generaron un muy buen avance que estuvo a metros de ser try. El penal sancionado por el juez inglés Pearce se transformó en puntos, con la conversión de Albornoz (7-3). Francia aumentó de salida, luego de una mala recepción argentina, con otra patada de Thomas Ramos (10-3) y sobre los 19 minutos volvió a descontar la Argentina, con el segundo penal de Albornoz (10-6). Pero un penal en el scrum en la mitad de la cancha le daba otra ventaja al elenco local, con una nueva conversión de Ramos para el 13-6. El apertura tucumano Albornoz, a los 25m, acercaba otra vez en el partido a Los Pumas (13-9).
En el uso con el pie de los franceses se marcaban las diferencias, con dos notables 50/22. Y un penal evitable de Isgró le dio otra chance a los locales, aunque que no prosperó. Sin embargo, se jugaba en los 22 metros argentinos. Y así aumentó Francia, con el try de Villiere que alargó las distancias (20-9) y se la agrandó aún más con un try-penal y otra amarilla esta vez para Juan Martín González (27-9).
Los locales aprovechaban todo lo que tenían, la Argentina jugaba decididamente mal en ese tramo del partido, muy por debajo de lo esperado. En la última jugada, Ramos, con otra patada, dejó bien en claro lo que hicieron uno y otro en los primeros 40 minutos y selló el 30-9 parcial.
La segunda etapa
Sobre los 17 minutos llegó y marcó Francia, luego de dos pelotas tapadas al recién ingresado Bazán Vélez. Bielle-Biarrey apoyó jugando larga un balón a la carrera para poner el 37-16. El score era exagerado de acuerdo a lo que fue el desarrollo del encuentro. Un equipo local pragmático que no perdonó nada y otro que pagó caro cada uno de sus errores, además de sufrir demasiado las dudosas decisiones arbitrales. Y a los 29, otra vez anotaron Los Pumas, con un pick and go que apoyó “Coco” Ruiz para cerrar el score con el 37 a 23.
El final fue muy desprolijo, por la reiteración de errores en los fallos arbitrales. Eso no quiso decir que Francia no fue mejor que Los Pumas, pero en ciertas decisiones, sin dudas, el juez incidió para que el desarrollo no fuera más equilibrado en el score.
/P12

InternacionalTV BRICSPolítica & Economía
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación

El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo conversaciones con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó a China en visita de Estado. Así lo informó Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.
Los líderes también asistieron a la cuarta reunión ministerial del foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 13 de mayo.

En las conversaciones bilaterales, Xi Jinping dijo que Pekín y Brasilia deberían aumentar los contactos bilaterales a varios niveles y combinar más activamente la iniciativa china «la Franja y la Ruta» con la estrategia de desarrollo de Brasil. Entre las áreas de cooperación más importantes, el presidente chino mencionó la agricultura, la energía, el espacio, la economía digital, la inteligencia artificial y las infraestructuras.
Además, Xi Jinping subrayó que China y Brasil, como dos grandes países en desarrollo de Oriente y Occidente, deben reforzar la coordinación en la ONU, los BRICS y otras plataformas internacionales.

Por su parte, Lula da Silva afirmó que las relaciones Brasil-China se basan en el respeto mutuo. Reiteró la voluntad del país de comprometerse con China en los asuntos internacionales para trabajar juntos en la defensa de los intereses del Sur Global.
«Estoy seguro de que el ejemplo que Brasil y China están dando hoy inspirará a las generaciones futuras, porque estamos demostrando que construir un mundo más justo nos permitirá crear algo diferente de lo que ocurrió en el siglo XX»
Luiz Inácio Lula da Silva
Presidente de Brasil
Tras la reunión, los líderes firmaron 20 acuerdos de cooperación en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, la economía digital, las finanzas, la agricultura y otras áreas. También adoptaron dos declaraciones conjuntas, una de ellas sobre la creación de una Comunidad de Destino Común de la Humanidad para un mundo más justo y sostenible.
Fotografía: Xinhua News Agency
@TVBRICS
InternacionalPolítica & Economía
China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Pekín y Washington pactaron recortar los gravámenes recíprocos impuestos en abril a partir del 14 de mayo, según su declaración conjunta publicada en la web de la Casa Blanca. Esto se produce después de que mantuvieran del 10 al 11 de mayo conversaciones de alto nivel en Suiza, en medio de una escalada de la guerra comercial entre ambos países.
En particular, se señala que EEUU suspenderá unos 24 puntos porcentuales del arancel adicional, impuesto mediante la Orden Ejecutiva 14257 a las mercancías procedentes de China «durante un período inicial de 90 días», y que eliminará otros adicionales, impuestos por la Orden Ejecutiva 14259 la Orden Ejecutiva 14266.
Se mantendrá «al mismo tiempo el arancel ad valorem restante del 10%», procede de la declaración.
Por su parte, China procederá a una suspensión y un recorte simétricos, y eliminará los aranceles adicionales anunciados en las semanas recientes y adoptará las medidas administrativas necesarias para suspender o eliminar las contramedidas no arancelarias impuestas contra Estados Unidos desde el 2 de abril de 2025.
Todo esto significa que Washington recorta los aranceles generales sobre los productos chinos del 145% al 30% y Pekín rebaja los derechos de aduana sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%.
También se informa de que, tras la adopción de las medidas mencionadas, las partes establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones. En palabras del Secretario del Tesoro de EEUU y representante de la delegación estadounidense en las conversaciones, Scott Bessent, Washington y Pekín no quieren que se quiebren las relaciones económicas entre ambos países.
Las dos naciones están enfrentadas en una guerra comercial, que estalló después de que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, impusiera en febrero un arancel del 10% a las importaciones de todos los productos procedentes de China. En marzo, lo elevó al 20%, y Pekín respondió con tarifas a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses.
Una nueva ronda de escalada se produjo luego de que Washington impusiera aranceles recíprocos a las importaciones de otros países, con una tasa del 54% contra China. Actualmente, esa tasa alcanza el 145%, mientras que el arancel para los proveedores estadounidenses del gigante asiático es del 125%.
/Sputnik
InternacionalPolítica & Economía
EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo»
Estados Unidos y China consiguieron un «progreso sustancial» en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial, dijo este domingo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funcionarios de ambos países en Ginebra.
En una breve comparecencia junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, en la que no se admitieron preguntas, ambos elogiaron la «diligencia» con la que trabajaron los negociadores chinos durante este fin de semana. «Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», aseguró Bessent, quien indicó que mañana temprano se informará de forma detallada sobre los avances logrados en Washington.
El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo». «Como ha dicho el secretario Bessent, éstos han sido dos días muy productivos», insistió Greer.
«Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos», comentó el alto representa comercial de Estados Unidos.
El Gobierno de EEUU aclaró cuál es el objetivo de Donald Trump
También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones, y recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial «masivo» de Estados Unidos y que el Gobierno del presidente Donald Trump decidió declarar como «emergencia nacional».
Agregó que la parte estadounidense tiene confianza en que el acuerdo que se ha alcanzado en Suiza -del que ninguno ofreció detalles- «con nuestros socios chinos» contribuirá a resolver ese déficit.
Estas declaraciones apuntan claramente a una desescalada de la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos y de 125 % para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.
/ámbito
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.