Connect with us

InternacionalDeportes 

Los Pumas cerraron el año con una derrota ante Francia

Published

on

El equipo de Felipe Contepomi no pudo repetir el gran trabajo de la semana anterior, padeció inconductas y errores propios y no le alcanzó.

En el cierre de la ventana internacional de noviembre Los Pumas visitaron París, para en el Stade de France medirse ante el equipo local en el último capítulo de un año sumamente positivo para el seleccionado argentino.

Francia llegaba tras una victoria con lo justo sobre Nueva Zelanda, 30-29, la Argentina de perder inmerecidamente ante Irlanda, 22-19, luego de un fallo arbitral polémico que fue clave en el marcador final.

En los últimos cinco encuentros sólo había una victoria argentina, en la última ventana de julio, en el estadio José Amalfitani. En el Stade de France, Los Pumas no ganaban desde el año 2014.

El partido

La atmósfera de Saint Denis demostraba la atención que el público galo le dio al duelo contra el equipo argentino. El comienzo fue bueno de Los Pumas, desde la recepción hasta el control que lo llevó hasta el campo francés.

Pero como la semana pasada, el equipo argentino sufrió una amarilla temprana, cuando fue amonestado el capitán, Julián Montoya, por una acción que volvió atrás en la limpieza de un ruck. En esa primera presión francesa la defensa respondió bien. Sin embargo, en la segunda, el line y el maul tuvo una buena resolución con el try de Flament (7-0).

Los Pumas con 14 jugadores no se quedaron atrás, y generaron un muy buen avance que estuvo a metros de ser try. El penal sancionado por el juez inglés Pearce se transformó en puntos, con la conversión de Albornoz (7-3). Francia aumentó de salida, luego de una mala recepción argentina, con otra patada de Thomas Ramos (10-3) y sobre los 19 minutos volvió a descontar la Argentina, con el segundo penal de Albornoz (10-6). Pero un penal en el scrum en la mitad de la cancha le daba otra ventaja al elenco local, con una nueva conversión de Ramos para el 13-6. El apertura tucumano Albornoz, a los 25m, acercaba otra vez en el partido a Los Pumas (13-9).

En el uso con el pie de los franceses se marcaban las diferencias, con dos notables 50/22. Y un penal evitable de Isgró le dio otra chance a los locales, aunque que no prosperó. Sin embargo, se jugaba en los 22 metros argentinos. Y así aumentó Francia, con el try de Villiere que alargó las distancias (20-9) y se la agrandó aún más con un try-penal y otra amarilla esta vez para Juan Martín González (27-9).

Los locales aprovechaban todo lo que tenían, la Argentina jugaba decididamente mal en ese tramo del partido, muy por debajo de lo esperado. En la última jugada, Ramos, con otra patada, dejó bien en claro lo que hicieron uno y otro en los primeros 40 minutos y selló el 30-9 parcial.

La segunda etapa

Sobre los 17 minutos llegó y marcó Francia, luego de dos pelotas tapadas al recién ingresado Bazán Vélez. Bielle-Biarrey apoyó jugando larga un balón a la carrera para poner el 37-16. El score era exagerado de acuerdo a lo que fue el desarrollo del encuentro. Un equipo local pragmático que no perdonó nada y otro que pagó caro cada uno de sus errores, además de sufrir demasiado las dudosas decisiones arbitrales. Y a los 29, otra vez anotaron Los Pumas, con un pick and go que apoyó “Coco” Ruiz para cerrar el score con el 37 a 23.

El final fue muy desprolijo, por la reiteración de errores en los fallos arbitrales. Eso no quiso decir que Francia no fue mejor que Los Pumas, pero en ciertas decisiones, sin dudas, el juez incidió para que el desarrollo no fuera más equilibrado en el score.

/P12

InternacionalSucesos

Mueren cinco periodistas de Al Jazeera en Gaza en un bombardeo de Israel

Published

on

Dos corresponsales y tres camarógrafos perdieron la vida tras un ataque israelí contra una carpa de prensa.

La cadena de noticias Al Jazeera informó que cinco de sus periodistas, incluidos dos corresponsales y tres camarógrafos, murieron causa de un bombardeo de Israel sobre una carpa de prensa en Ciudad de Gaza.

Entre las víctimas se encuentra el periodista Anas al-Sharif, uno de los reporteros más reconocidos del canal de televisión que desde hacía tiempo cubría la guerra en Gaza.

“El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido”, afirmó el director del hospital Al Shifa de Ciudad de Gaza, citado por el propio medio.

Por su parte, Israel confirmó el ataque y lo justificó al sostener que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era «un terrorista» que «se hacía pasar por periodista».

«Hace poco, en Ciudad de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron al terrorista Anas al Sharif, quien se hacía pasar por periodista para la cadena Al Jazeera», afirmó el ejército israelí en un mensaje compartido a través de Telegram.

“Anas Al-Sharif era el jefe de una célula terrorista en la organización terrorista Hamas y era responsable de promover los ataques con cohetes a civiles israelíes y soldados israelíes”, denunció el Ejército israelí, que acusaba al periodista de terrorismo desde hacía tiempo.

En julio, el Comité para la Protección de los Periodistas había instado a la comunidad internacional a proteger a Al-Sharif, mientras que desde la ONU sostuvieron que las acusaciones en contra del periodista carecían de fundamento.

Por el ataque de Israel a una carpa de prensa en Gaza también murieron el periodista Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, confirmó Al-Jazeera.

La cadena qatarí, por su parte, rechazó esas acusaciones y reiteró que al-Sharif y sus compañeros estaban realizando cobertura periodística desde una carpa identificada como prensa, en el marco de su labor profesional.

/m1

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Colombia: murió el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado

Published

on

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, murió este lunes.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti», escribió su esposa, María Claudia Tarazona, en sus redes sociales. «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», completó.

Tras pasar dos meses en cuidados intensivos en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá y atravesar múltiples cirugías, el estado de salud del legislador se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral. 

El atentado contra Uribe Turbay

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.

Entre los detenidos por la muerte de Miguel Uribe están el atacante, un menor de 15 años, y Elder José Arteaga Hernández, conocido como «El Costeño», supuesto cerebro logístico del atentado y por quien las autoridades iniciaron una cacería nacional en las semanas posteriores.

La semana pasada el director de la policía colombiana, Carlos Fernando Triana, dijo que «muy seguramente la Segunda Marquetelia», una disidencia guerrillera fundada por el histórico líder de las FARC Iván Márquez, está detrás de la planificación del ataque.

El atentado contra Uribe, favorito de la derecha para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.

«Un día triste para el país»

«Hoy es un día triste para el país», dijo la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en un mensaje en la red social X. «La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo», agregó.

Por su parte, el condenado expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder del partido político al que pertenecía Uribe Turbay, lamentó la muerte del senador y señaló: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

Quien también se pronunció fue el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. «Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió el funcionario de Donald Trump en X.

«Un triste desenlace»

La Fundación Santa Fe de Bogotá confirmó este lunes la muerte del senador y precandidato presidencial, ocurrida a la 01:56 de la madrugada local. «A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace», señaló el último parte médico sobre el senador Uribe Turbay, cuyo grave estado de salud mantuvo en vilo a Colombia durante 64 días.

En una breve declaración a medios, el director médico de la Fundación Santa Fe, Adolfo Llinás Volpe, leyó un comunicado oficial en el que lamentó el fallecimiento y expresó la solidaridad de la institución con la familia Uribe Turbay «en estos momentos de profundo dolor».

«El equipo a cargo del cuidado del señor Uribe Turbay en todas las áreas de la institución trabajó incansablemente durante más de dos meses desde su ingreso gravemente herido», señaló Llinás, acompañado por el director general, Henry Gallardo, y el médico Omar Salamanca.

Gallardo agradeció a los medios de comunicación «el respeto máximo por la familia y por todas las entidades que apoyan a Colombia siempre» y destacó que «se han portado fantástico con la Fundación y con todo este proceso».

/P12

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Trump anuncia que se reunirá con Putin el 15 de agosto en Alaska

Published

on

El presidente estadounidense, Donald Trump, informó a través de su cuenta en la plataforma Truth Social algunos detalles sobre el próximo encuentro que mantendrá con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«La tan esperada reunión entre yo, como presidente de los Estados Unidos de América, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto de 2025 en el gran estado de Alaska. Próximamente, se ofrecerán más detalles. Gracias por su atención», escribió.

Previamente, Trump adelantó que «habrá intercambio de territorios para beneficio de ambos«, esto al referirse al conflicto ucraniano.

Además, no descartó la posibilidad de una reunión trilateral con Putin y Volodímir Zelenski «Mi instinto me dice que tenemos una oportunidad«, comentó el mandatario norteamericano.

«Creo que el presidente Putin quiere la paz y Zelenski quiere la paz», agregó.

En días pasados, el mandatario estadounidense ya había adelantado que había «muchas posibilidades» de que ocurriera un encuentro con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Además, puntualizó que las conversaciones entre Washington y Moscú han sido «muy buenas».

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading